Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PRÁCTICA N° 02

RECOLECCION DE ENVASES Y EMPAQUES DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y SU DESCRIPCION

ASIGNATURA : AGROEMPAQUES

PROFESOR DE TEORIA : Ing. PORTUGUEZ MAURTUA, Agustín

PROFESOR DE PRACTICA : Ing. PORTUGUEZ MAURTUA, Agustín

DIA Y HORA DE LA PRACTICA : viernes de 05 a 8 pm

ALUMNOS : Vega Aquino Álvaro

FECHA DE EJECUCION : 08/10/2021

FECHA DE ENTREGA : 22/10/2021

AYACUCHO – PERU

2021
I. OBJETIVOS

Recolectar envases y empaques de diversos productos agroindustriales.

Reconocer e indicar su composición química.

Describir cada envase y empaque recolectado.

II. MARCO TEORICO


II.1. Envase
Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía,

facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su

venta. El objetivo del envase es minimizar el impacto medioambiental de sus envases a lo

largo de todo el ciclo de vida mediante una producción óptima.[CITATION Min09 \p 8 \l 3082 ]

FUNCIÓN DEL ENVASE:


Posibilidad de contener el producto.
Permitir su identificación.

Capacidad de proteger el producto.


Adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía,
calidad, entre otras.
Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a
las líneas de envasado automático.
Cumplimiento de las legislaciones vigentes.
Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.
Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.
IMPORTANCIA DEL ENVASE:
 Protección del producto de la manipulación y contacto con elementos que podrían
dañarlo o contaminarlo.
 Merchandising. - Importancia características del envase. El producto el que debe
atraer la atención del cliente.
 Facilitar el consumo. -Los envases deben simplificar, facilitar el consumo de los
productos.
 Informar. - El envase da al productor la oportunidad de informar a los
consumidores de las propiedades, formas de utilizar, ventajas y beneficios del
producto.
 Comodidad de transporte. - Una prioridad en el diseño del envase, debe ser su
facilidad para transportarlos.
 Valor de post venta. - Los compradores evalúan si los envases les pueda servir
una vez, vaciado el contenido o solo les crearan problemas al momento de
desecharlos.
Proteger las características de la carga y preservar la calidad de los productos que

contiene. Facilitar el traslado de la carga y permitirsu transporte en las mejores condiciones,

según el modo que se utilice. Facilita: • Manipuleo de la carga. • Almacenamiento. •

Unitarización. • Distribución. • Tarifas de fletes. • Primas de seguro.[ CITATION SAN16 \l 3082 ]

III. DESCRIPCIÓN DE LOS ENVASES RECOLECTADOS:

Descripción:

Podemos observar sachets que contienen


shampoos de diferentes marcas, están
presentadas en tiras y contienen poca
cantidad, ideal para pocas lavadas. Son
prácticos y pequeños, conservan bien el
producto, suele contener aluminio y otros
plásticos flexibles.
Descripción:

Observamos que hay 3 productos, VIZZIO,


CHI CHIN Y CAÑONAZO.

Sus empaques son sachets que son


medianos, mencionan conservar en lugares
frescos, ya que al calentarse el producto
puede cambiar su apariencia y sabor.

Descripción:

Podemos ver que el envase, es de plástico,


contiene aceite vegetal, de 2 marcas,
PRIMOR y BELTRÁ. En el envase esta con un
tapón y etiqueta. No tiene tabla de
composición nutricional.
Descripción:

Vemos los productos contenidos en sachets,


los productos son CUATES, PAPAS LAYS y
CHEESE TRIS, en el interior podemos ver el
producto y aire que sirve para su
protección. La tabla nutricional se presenta
en el reverso del envase.

Descripción:

Estos productos están envasados en


conservas, compuesto de lata y aluminio.
Protegen de la luz y son herméticos, ideales
para conservar productos largos periodos,
como son el atún y pescados. Los productos
son LA MESA, FLORIDA y FANNY, la tabla de
composición nutricional se encuentra en la
etiqueta, al reverso.
Descripción:

Observamos 2 bolsas de 50Kg de arroz, una


echa de polipropileno de la marca MASS y
otra bolsa de plástico PET de la marca DON
MARIO. No presentan tabla de composición
nutricional.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES


 La importancia de los envases, determina el estado y conservación de los productos
demandados por la población, la importancia del material según el tipo de producto a conservar
es de importancia para escoger que tipo de envase se utilizará.
 En las observaciones se puede observar que algunos envases no cuentan con la información
nutricional, además en algunos productos que son el mismo producto, según la marca el envase
mejora, lo nos lleva a pensar en la calidad del producto.
V. CONCLUSIONES:

VI. Describir cada envase y empaque recolectado.

Se recolecto envases de productos agroindustriales de diversos envases, en los cuales vimos las
diferencias y la variedad de envases.
Se realizó una revisión de la composición química de los materiales por los que están hechos de
vidrio, cartón, plástico, hojalata, polietileno, entre otros.
Se describió los envases observados y anotamos ciertas características.

Bibliografía
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Junio - 2009). GUIA DE ENVASES Y EMBALAJES. LIMA-PERU:
Primera edición:.

SANGUINETI, I. (2016). ENVASES Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN. Perú. Obtenido de


https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1535/envases_embalajes_e
xportacion_2016_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte