Está en la página 1de 57

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2
DESARROLLO DE CULTURAS PREHISPÁNICAS 3
ETAPA DE CAZADORES, RECOLECTORES HORTICULTORES 3
Pikimachay 3
Guitarrero, Lauricocha 5
Paiján 6
Paloma 7
Huaca prieta 8
ETAPA ARCAICO 9
Chilca 9
ETAPA FORMATIVO 10
Paraiso 10
Chavin 12
Ancón 12
Vicus 13
Pumamarca 13
Marcavalle 14
Qotacalle 16
ESTADOS REGIONALES 17
Tiahuanaco 17
Wari 21
Ica - Chincha 23
Killke 24
CULTURAS REGIONALES 26
Chimú 26
Cajamarca 32
Chancay 35
Chanca 42
Churajon 44
IMPERIO DEL TAWANTINSUYO 46
Inca 46
- Formas arquitectónicas incaicas 48
- Centros administrativos provinciales 48
- Construcciones de carácter religioso 48
- Construcciones militares y conmemorativas 49
- Arquitectura de élite 49
CONCLUSIONES 54
BIBLIOGRAFÍA 55
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país rico en costumbres, tradiciones y en especial la Cultura, es por ello que el
presente informe recopila la riqueza de las culturas que se han asentado en país a lo largo
de los años, en el ámbito cultural andino prehispánico, las formas autónomas de pintura y
escultura ,a juzgar por su predominio entre los vestigios de las manifestaciones culturales de
las que disponemos, fue la cerámica la principal vía de expresión de nuestros artistas
plásticos.en la cerámica la plasmaron sus ideales estéticos pictóricos y escultóricos, se
sirvieron de hechos de la vida y la cosmovisión de sus pueblos para elaborar un abundante
grupo artístico de riqueza iconográfica que compensa los vacíos en los textos históricos.
DESARROLLO DE CULTURAS PREHISPÁNICAS

ETAPA DE CAZADORES, RECOLECTORES HORTICULTORES

1. Pikimachay
La calidad de la roca usada delatan la intención de remover lascas para usarlas directamente
o retocarlas, son evidencia de la manufactura humana para el uso en faenas domésticas.
En la colección de material lítico del MNAAHP, se identificó, contextualizó y analizó
preliminarmente un conjunto de artefactos tallados en piedra, los cuales fueron elaborados
por los primeros hombres y mujeres que habitaron el Perú. Estas evidencias fueron
excavadas en 1970, por Richard MacNeish y su equipo en la Cueva de Pikimachay
(departamento de Ayacucho). Se encontraron asociadas a restos óseos de Scelidotherium
(perezoso gigante) y, su datación por radiocarbono arrojó una antiguedad entre 22 450 - 14
700 RCYBP (MacNeish 1979).
Con el fin de esclarecer si el material presenta talla humana o no, analizamos
preliminarmente una significativa muestra del material lítico excavado por MacNeish. El
análisis preliminar por cadenas operativas (tecno-tipológico y determinación de materias
primas) nos permitió concluir lo siguiente:

Figura 1: Lasca grande retocada en su extremo distal. Es posible que haya sido usada. Complejo Ayacucho.-Dimensiones:
largo: 13.31 mm;ancho: 12.64 mm; espesor: 6.24 mm Fuente:https://mnaahp.cultura.pe/sites/default/files/sintitulo-
1copiadd.jpg

Las evidencias más tempranas fueron halladas en los estratos más antiguos de la cueva,
correspondientes al Pleistoceno Final, MacNeish dividió estos estratos en dos complejos:
El Complejo Paccaicasa: Comprende los estratos más antiguos de la cueva, sin embargo se
determinó que las fracturas en estas rocas, son naturales, no se observó talla humana. El
análisis petrográfico, reportó que las materias primas de las rocas de este complejo, no son
aptas para la talla.
(Carmen Verónica Ortiz Torres , Carlos Toledo Gutiérrez.mnaahp),en el complejo de
paccaicasa al no observarse talla humana denota que estas fueron usadas para el fin de
refugio de la megafauna que existía ,este lugar ofrece seguridad y fortaleza para el hombre
en aquella época.
El Complejo Ayacucho, es el segundo complejo de estratos más antiguo y, por el contrario,
contiene artefactos elaborados a partir de lascas, en los cuales se observa la secuencia de
talla humana. Estos artefactos presentan bordes modificados que parecen activos para
algún fin (posible corte de carne o vegetales). La tendencia de talla bifacial parece clara, y la
selección de rocas silicificadas en las que tallaron estos artefactos, reflejan, la intención de
buscar y el saber seleccionar una buena materia prima. Otro artefacto fue elaborado en un
guijarro (canto rodado), por lo que se deduce, que también obtuvieron rocas del lecho del
río (posiblemente del que se encuentra frente a la cueva). Finalmente si la cueva se formó
durante la actividad volcánica del Neógeno y, se halló una raedera (artefacto) tallada en una
roca caliza del triásico (formación geológica anterior a la de la cueva), se puede inferir, que
este grupo humano introdujo a la cueva materias primas externas. Se descartan las
evidencias líticas del Complejo Paccaicasa y se da validez a las del Complejo Ayacucho, las
cuales datan de 15 000 a. C.
Para el complejo ayacucho se observa la talla humana donde se refleja la intención de
buscar y seleccionar una buena materia prima,esto implica que esta gente conocía el trabajo
de reducción bifacial, dando ya el vago concepto de dualidad.
Figura 2: Lasca posiblemente de calcedonia y procedente de la reducción de un bifaz, con probables huellas de
uso en su extremo distal.-Dimensiones: largo: 9.53 mm; ancho: 8.01 mm; espesor: 2.81 mm.

2. Guitarrero, Lauricocha
Cardich diferencia dos estilo ”Estilo de escenas con representaciones semi naturalistas”
donde representaban escenas de caza danza y “Estilo de dibujos no figurativos” figuras
abstractas de un visión muy personal del artista.
La zona de Lauricocha está ubicada en las cabeceras del río Marañón - Amazonas, en el
distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco,
cercano a la laguna Lauricocha. Se halla a una altura que va desde los 3900 msnm en el
sector más bajo del valle y 4500 msnm en las cumbres. (Cardich, 1982, p. 131)

Figura 3: Pintura rupestre en la cueva de Chaclaragra, en Lauricocha. Mide 140 cm de un extremo a otro

Se aprecia una cosmovisión de colectividad el grupo es más importante que el individuo


deben hacerse para el bien de la gente esto se ve plasmado en las pinturas rupestres donde
se aprecia cierta táctica y trabajo en equipo.
También se encontró raspadores y lascas líticas, huesos fosilizados de camélidos y cérvidos,
raíces y tubérculos, proyectiles y utensilios de hueso y piedra, dibujos rupestres de
animales, representaciones de danzas ceremoniales y cacería, etc. con comprobación
científica.(Silva Sifuentes, 2000, pp. 42-43.)
Figura 4: Punta típica de base cóncava en la modalidad de las series del sur andino. Es probable que
haya sido hecha de cuarzo. Dimensiones: largo: 39 mm; ancho: 16 mm; espesor: 6 mm.

3. Paiján
Esta cultura también desarrolló el tallado bifacial y en algunos caso unifaciales,pero los
bifaciales era utensilios más prácticos, para el elaboración de las tallas usaban discos como
cinceles, el regularizar función de forma ovalada y biconvexa con una punta mucho más
regularizada, la forma ovalada- triangular esto demuestra, según algunos estudiosos que
fueron usados para la pesca ,para rituales o para demostrar la destreza de los artesano no
es fácil precisar ya que estas culturas eran dependientes del medio natural que los
rodeaban.
Otra de las tecnologías líticas más remotas no solo del Perú prehispánico, sino también de
América es la del conocido Complejo Paiján, que data en el tiempo entre aproximadamente
11200 y 7000 a. C.Se trata de un grupo poblacional que vivió entre las actuales regiones de
Lambayeque e Ica,cubriendo un total de aproximadamente 800 km a lo largo de la costa
peruana (Chauchat, 1992).

Figura 5: Pieza foliácea o preforma de punta tipo Paiján, Pampa de los Fósiles. Es de riolita y presenta
dos extremos en forma de ápice, de modo que hay una reducción similar en sus dos extremos.
-Dimensiones: largo: 96 mm; ancho: 31 mm; espesor: 12 mm.

La dedicación de estas tallas implica que se transmite de generacion en generacion el estado


constante del cambio del mundo incluyendo el movimiento de la vida el más allá, la muerte
nos es el fin “Los grupos paijanenses enterraban a sus muertos, preparando previamente el
lecho con ceniza, y envolviéndolos con una estera, lo que evidencia la presencia de ideas
religiosas y la creencia en la vida ultra terránea. 1”

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Paij%C3%A1n_(complejo_arqueol%C3%B3gico)
4. Paloma
La gente del cerro paloma ya sedentarios con inicio de jerarquización, se aprecia un
crecimiento demográfico y especialización por la cooperación y reciprocidad a través de
intercambios de alimentos y transformación de la vida al más allá ,la creencia de la muerte
nos es el fin hizo que cada vez sea más compleja.
Son de diferentes tamaños, de formas circulares, elípticas y trapezoidales con las esquinas
redondeadas, algunas de ellas tan bien conservadas que se pueden reconstruir
completamente. Tenían soporte de sauce o manojos de caña amarrados y colocados en
zanjas en las paredes interiores y exteriores. Los techos se consolidaron con grama y se
cubrieron con esteras finas. Esteras hechas de gramíneas y fibras de cactus cubrían el piso.
Muchas de estas viviendas contaban con un patio de perímetro.(Kaulicke 2011, p. 32)

5. Huaca prieta

Figura 6: Huaca Prieta es un sitio arqueológico situado a 5 km al norte de la desembocadura del río
Chicama, en las inmediaciones de la caleta del Brujo, provincia de Ascope, Región La Libertad, Perú. Fue
descubierta por un equipo de arqueólogos encabezados por Junius Bird
Una primera fase de ocupación corresponde al período paleoindio con presencia humana
intermitente fechada entre 15.000 y 8000 años antes del presente2.
La cosmovisión naturalista representada en la técnica textil entrelazada con iconografías
zoomorfas destacando ala cóndor y la serpiente, por otra parte en lo textil se destaca la
bicefalia con estilo de formas geométricas

Figura 7: Fragmento de textil de fibra de algodón hallado en Huaca Prieta .

Así mismo los pirograbado decorado con incisiones representando un rostro humano
connota el volverse uno con la naturaleza o representar características o habilidades de los
que cazaban

2 Dillehay, Tom D.; Steve Goodbred; Mario Pino; Víctor F. Vásquez Sánchez; Teresa Rosales Tham;
James Adovasio; Michael B. Collins; Patricia J. Netherly; Christine A. Hastorf; Katherine L. Chiou; Dolores
Piperno; Isabel Rey and Nancy Velchoff (2017) "Simple technologies and diverse food strategies of the
Late Pleistocene and Early Holocene at Huaca Prieta, Coastal Peru"; Science Advances 3(5) e1602778.
doi 10.1126/scladv.1602778
Figura 8: Dibujo que representa a la calabaza o mate pirograbado hallado en Huaca Prieta, decorado con un
diseño de rostro humano feminizado

ETAPA ARCAICO

1. Chilca
Chilca, Pueblo 1, es un yacimiento arqueológico situado cerca de la localidad del mismo
nombre, en el distrito de Chilca de la provincia de Cañete del departamento de Lima, Perú.
Fue descubierto por el arqueólogo suizo Frédéric Engel en 1963, quien desenterró los
vestigios de una aldea del periodo arcaico temprano, etapa conocida también como pre
cerámico o de los horticultores seminómades. Se trata de restos de chozas semi
subterráneas de planta circular, así como entierros humanos e indicios de actividades
económicas como la pesca, la recolección y la horticultura. Su antigüedad ha sido calculada
en 3750 a. C. Se le conoce también como Pueblo 1. 3
Engel desenterró los restos de chozas de base circular, hechas a base de cañas y amarradas
con sogas de junco. Estas chozas eran en realidad simples cobertizos que rodeaban unos
hoyos abiertos en el suelo, de unos 40 cm de profundidad, y de un diámetro de 2.5 m
aproximadamente. No se ha podido determinar cuál era la forma exacta de las chozas pues
no se ha encontrado un techo completo; pudieron ser de forma cónica o plana.
Esta aldea, que alberga 10 a 12 familias (aproximadamente 60 personas), era a la vez un
lugar de entierros o sepulturas. Se hallaron cuerpos sepultados bajo el suelo de las
viviendas. Es decir, los muertos eran enterrados en la misma choza que habitaron y al
parecer estas eran abandonadas luego, o tal vez seguían siendo habitadas.
Los entierros pueden ser aislados, de uno o dos cuerpos, o bien múltiples, de hasta ocho
individuos bajo una choza. Algunos cuerpos estaban clavados en el suelo con una estaca
(cuerpos estacados). Asimismo, existe otro tipo de entierro al que se ha denominado el
“Cementerio”, que se halla fuera de la zona habitacional, al oeste.

3 https://es.wikipedia.org/wiki/Chilca_(Pueblo_1)
ETAPA FORMATIVO

1. Paraiso

Figura 9: Complejo Arqueológico Paraíso


Fuente: Ministerio de Cultura

El Paraíso es el nombre moderno de un complejo arqueológico monumental del Periodo


Arcaico Tardío (3500-1800 a. C.), también conocido como Chuquitanta. Está situado en el
valle del río Chillón, en la costa central de Perú, a varios kilómetros al norte del centro de
Lima, capital del Perú y a dos km del Océano Pacífico. Pertenece al Distrito de San Martín de
Porres, colindando con los límites de la Provincia Constitucional del Callao.
Su diseño revela actividades ceremoniales, sobre todo en el recinto conocido como el Atrio
(recinto 2), donde se ve un espacio con doble piso que hace recordar los salones
ceremoniales de Kotosh; pero la particularidad es que cuenta con un pozo o colca en cada
una de sus esquinas. El piso enmarcado por dicho rectángulo está totalmente calcinado, lo
que sugiere que las ofrendas eran incineradas.

Al igual que otros monumentos de esa época como Caral, al norte, y Kotosh, al centro, El
Paraíso debió ser un centro administrativo-ceremonial que surgió por obra de élites férreas
que controlaban a una población.
Figura 10: Distribución de la Unidad I.

2. Chavin
El desarrollo del arte lítico en Chavín está asociado principalmente a la arquitectura y al
culto. Todas las piezas líticas que se conocen representan a sus dioses: seres antropomorfos
con rasgos felinos y atributos de ofidios. Las cabezas clavas, monolitos esculpidos en forma
de cabezas antropomorfas con rasgos felinos, se hallaban originalmente insertadas en el
exterior del Templo, cuya función, más allá de la ornamental, todavía se encuentra en
discusión por los expertos.
En cuanto a su alfarería, ésta se caracterizó por representar también seres míticos y dioses
antropomorfos con rasgos felinos, aves de rapiña y reptiles estilizados; y en menor cantidad
figuras fitomorfas. Se halla frecuentemente decoraciones incisas, relieves y figuras
geométricas

3. Ancón
El complejo arqueológico de Ancón se halla situado al norte de la bahía de Ancón, en la
costa central del Perú. Es uno de los más importantes centros de la arqueología peruana,
donde destaca una vasta necrópolis de la época prehispánica, con innumerables contextos
funerarios. Las investigaciones han determinado una ocupación permanente en Ancón a lo
largo de todos los periodos de la historia andina. Los más antiguos testimonios de su pasado
datan de unos 10 000 años (período precerámico).
4. Vicus
Vicús es el nombre de una de las culturas más importantes del Perú ubicada en los valles y
en la costa de Piura, que se desarrolló desde el 500 a. C. a 500 d. C.1 También abarcó una
pequeña parte al norte de Lambayeque.

La denominación de Vicús se debe al nombre del lugar donde se encuentra el más


importante cementerio: el Cerro Vicús, 50 km al este de Piura.

Su área de influencia se extendió desde Tambo Grande y Salitral (parte alta del río Piura),
hasta el norte en las provincias piuranas de Morropón, Ayabaca, Huancabamba y
probablemente hasta la Sierra Sur de Ecuador.

Vicús es una cultura que, al igual que Paracas en su fase inicial, se muestra como una
expresión tardía de la etapa Chavín.

Su sede administrativa, localizada en el "cerro Vicús", a una altitud de 170 msnm, y que da
nombre a esta cultura, sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte.
Los vicús, conocedores de las aleaciones de la plata, el oro y el cobre, usaron estos metales
en la elaboración de sus instrumentos de labranza. 4

Figura 11: Huaco doble con representación de una vivienda, en el Walters Art Museum.

5. Pumamarca
Este gran sitio arqueológico está compuesto por una variedad de estructuras
arquitectónicas, entre ellas se pueden apreciar andenes, caminos, canales, y otros, entre los
que más sobresalen son las Qolpas (se encuentran en la parte inferior).
Todo el sector se encuentra rodeada por una muralla de morfología escalonada, y que en
determinados lugares tienen la altura de 5 metros.
Pumamarca tiene estructura de carácter eminentemente militar construida durante el
periodo imperial de los Incas (ca. 1450 – 1533). Mantiene todavía detalles arquitectónicos
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_vic%C3%BAs#cite_ref-1
que nos muestran las técnicas constructivas de las edificaciones y un poderoso muro
defensivo. Si aceptamos los indicios dejados por los antiguos cronistas, Pumamarca debería
identificarse como el lugar donde se dio una de las pocas batallas entre los españoles y los
Incas ganadas por estos últimos.5

Figura 12: El sitio arqueológico Pumamarca se encuentra ubicado al norte de Ollantaytambo – Cusco, en una
colina con vistas a la convergencia del río Patacancha y el río Yuracmayo, a unos 6 kilómetros
aproximadamente.

6. Marcavalle
La cultura marcavalle es “El rostro oculto del Cusco”, tal vez porque no se conoce casi nada
sobre ella, mucha gente ignora la importancia de esta cultura asentada en el valle del Cusco,
tal vez las más importante, antigua y precursora de la alta cultura desarrollada en este valle.
Esto último debido a las similitudes con las demás culturas convirtiendola en la precursora
del valle del Cusco.

Ubicación
Marcavalle está situado entre las coordenadas geográficas:
Latitud 13° 32’ S
Longitud 71° 57’ O
Altura 3314 m.s.n.m.
Esta se halla en medio de la sección norte del valle de Cusco y hoy forma parte del area
urbana de la ciudad.

5 https://www.iperu.org/sitio-arqueologico-pumamarca-ollantaytambo
"Este recinto circular habría sido utilizado como vivienda y dentro de ella se habrían
realizado actividades rituales por parte de los primeros habitantes que ocuparon el valle de
Cusco, los que ocuparon el lugar mucho tiempo antes que la civilización inca", manifestó
arqueóloga Luz Marina Monroy, quien dirige el proyecto de investigación.
En otra unidad de investigación de Marcavalle también se descubrió un segmento de muro,
de similares características, que corresponde a un taller y depósito, donde hay evidencias de
varios pisos de ocupación sucesiva.

Figura 13: Muro construido con piedra y barro, de forma circular, de aproximadamente 7 metros
de diámetro | Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco

Entre los fragmentos de cerámica descubiertos destacan las decoraciones con rostros de
animales, rostros humanos y cabezas de aves. Estos hallazgos permiten confirmar que la
cultura Marcavalle surgió cuando en Ancash se estaba desarrollando la cultura Chavín y en
Ica la cultura Paracas.

7. Qotacalle
Figura 14: Zona Arqueológica de Qotakalli - San Sebastián

Luego de casi ocho años de intensa labor, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco,
concluyó los trabajos de restauración y puesta en valor de la Zona Arqueológica de
Qotakalli, çubicada en el distrito de San Sebastián, con una inversión de más de 13 millones
285 mil soles.
En la Zona Arqueológica de Qotakalli se logró recuperar 110 recintos construidos con piedra
y barro de la época prehispánica, 15 muros de contención y plataformas, así como una calle
principal y 4 calles secundarias.
Durante los trabajos de investigación arqueológica se estableció que Qotakalli durante la
época inca fue un poblado de “mitmas” de diferente procedencia y especialidad
(ceramistas, canteros, metalurgos, tejedores, joyeros, médicos y arquitectos). Asimismo,
durante las excavaciones arqueológicas se recuperó gran cantidad de objetos de cerámica
como ollas, aríbalos, cuencos, escudillas platos, jarras, urnas funerarias y otros,
correspondientes a las épocas Inca clásico, Inca de Transición, Colonial y Republicana, con
características singulares y de procedencias diversas (pacajes, chachapoyas, nazca, chimú,
chancay, raqchi, sillustani, entre otros.
De igual modo, se hallaron objetos de metal, joyería, instrumentos médicos, herramientas
de tejido, objetos y herramientas de construcción e instrumentos musicales de la época
prehispánica. También se recuperaron objetos de oro (un tupu Inca y una hebilla de zapato
Colonial) y aleaciones metálicas de origen altiplánico, tanto de la época Inca como de la
Colonia.
“Qotakalli'' fue descubierta por el insigne arqueólogo cusqueño Luis Barreda Murillo. Ahora,
gracias al trabajo de nuestros profesionales, especialistas y personal de obra, hemos
recuperado este magnífico conjunto arqueológico” refirió el Arq. Fredy Escobar Zamalloa
director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
El 13 de noviembre del 2013 se dio inicio a la ejecución de la obra, que fue concluida el 31
de mayo del 2021. Debido al riesgo de invasiones, la zona arqueológica fue delimitada con
un cerco perimétrico y cuenta con una caseta de control y vigilancia. 6

6 https://www.culturacusco.gob.pe/noticia/imagen/direccion-de-cultura-de-cusco-restauro-zona-
arqueologica-de-qotakalli-en-san-sebastian/
ESTADOS REGIONALES

1. Tiahuanaco

Tiwanaku alcanzó su mayor esplendor entre los siglos VII y X, el llamado período imperial. El
hecho de que lo lograra sin recurrir al dominio militar la convierte en un caso raro, sobre
todo teniendo en cuenta que el vecino imperio Huati -en el litoral del actual Perú- sí era una
potencia militarista. Por ello se ha especulado que en este periodo ambas culturas podrían
haber forjado una alianza y constituido un imperio dual, en el que una aportaba la fuerza de
las armas y la otra la autoridad religiosa; teoría que no ha podido ser demostrada hasta el
momento.

RELIGIÓN

La religión de Tiwanaku era un animismo de filosofía cósmica, en la cual los fenómenos de la


naturaleza y todas las cosas visibles que tenían relación con su vida material, eran
animados.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

El arte de la cultura Tiahuanaco se reflejó en varias expresiones, primero la arquitectura que


fueron construcciones de piedra rectangulares o dólmenes como también se le conoce que
hacían de vivienda. Las chullpas que fueron construcciones hechas con piedra y barro al
comienzo y luego con base de piedra pulida y labrada con fines funerarios.
Entre los restos arqueológicos más importantes de la cultura Tiahuanaco se encuentran las
chullpas de Sillustani, el palacio de Kalasasaya, las terrazas de Pumapunku, la fortaleza de
Akapana y la Portada del Sol; ésta última es muy famosa, se trata de una piedra gigante de 3
metros de alto, 4 metros de ancho y casi 1 metro de espesor. Esta piedra gigante tiene un
hueco en la parte inferior que es como si fuera una puerta, arriba se encuentra esculpida la
figura del dios Wiracocha rodeado de otros dioses.
La cerámica, la metalurgia y la escultura también fueron expresiones artísticas importantes
de los Tiahuanaco. En la escultura se destacan los monolitos muy grandes como el de
Bennet y el de El Fraile; la metalurgia se evidenció en la producción de piezas en plata y oro
como brazaletes, orejeras y otras piezas ornamentales.
Finalmente la cerámica que se caracterizó por tener pintados de color blanco, rojo,
anaranjado y café y de animales como la serpiente, el cóndor y felinos. El pebetero y el kero
fueron las formas predominantes de la cerámica de la cultura Tiahuanaco.
Es generalmente aceptado que la cultura Tiwanaku no tuvo un sistema de escritura; que sus
ideas se transmitieron en forma de dibujos -constituían un sistema iconográfico-, en las
cerámicas, monumentos, estatuas y textiles. Sin embargo, algunos hallazgos y teorías
intentan demostrar lo contrario y aunque no han reunido consenso científico, vale la pena
mencionarlos:

● Signos Primarios
El sistema está articulado por estos signos recurrentes. Parecen no poseer implicaciones
jerárquicas, interactuando y comunicándose entre sí, cambiando de posiciones, y
cumpliendo funciones primarias o auxiliares.
Hay signos geométricos y biomorfos (representan seres vivos), algunos de ellos los
representamos a la derecha.
Unos sirven como terminación o remate de una figura (como el ondulante tripartito A).
Otros como el zigzag (B) son habituales en los centros, pudiendo también representar la faja
abdominal o describir la base del tocado cefálico de un personaje. En cierto casos aparecen
como conectores de diversos componentes, como el C cuya función es conectar el torso con
la cabeza. Los signos tipos D solo aparecen en el interior de las plataformas escalonadas.

Figura 15: Iconografía Tiahuanaco


Fuente: PueblosHoriginarios.com
● Aglomeraciones de signos
Este segundo nivel significativo, resulta cuando los signos primarios se aglomeran o reúnen
para formar componentes del cuerpo, extensiones (ojos alados, alas, colas y anexos (cetros,
tocados, plataformas).
En el de Viracocha - réplica del relieve en el frontispicio de la Puerta del Sol de Tiwanaku-,
hemos destacado el tocado, ojo, cetro y plataforma que son ejemplos de este nivel
iconográfico.

● Unidades temáticas
En este tercer nivel las aglomeraciones de signos primarios construyen figuras más
complejas, como un cuerpo o personaje con sus diferentes accesorios y elementos
asociados, elaborados en diferentes soportes: piedra, textiles, cerámica, madera y hueso.
La imagen completa de Viracocha es un ejemplo de Unidad Temática.

● Narrativas temáticas
El cuarto nivel significativo se distingue por la articulación de varias unidades temáticas en
una sola obra. Está presente en la escultura monolítica monumental y en la decoración
arquitectónica.

El frontispicio de la Puerta del Sol de Tiwanaku y los monolitos Bennett y Ponce- cubiertos
con figuras y signos, son ejemplos de este nivel.

Figura 16: Iconografía Puerta del sol


Fuente: Reconstrucción de Arthut Posnansky

ARQUITECTURA - CIUDADES
Durante la época de la cultura Tiahuanaco se conocieron al menos seis ciudades
importantes para el desarrollo de esta civilización. La principal fue la capital Tiwanaku,
centro urbano y religioso, por ende, con poder político; se ubicó en las riberas del lago
Titicaca en los límites al sur de La Paz con Bolivia.
Otra ciudad importante fue Khonkho Wankane considerado como centro administrativo
ubicado en el valle del río Desaguadero. Pajchiri, Conchamarca, Lukurmata fueron ciudades
de la cultura Tiahuanaco ubicadas en Bolivia; Conchamarca cuenta con dos caminos tallados
en roca y una fortaleza; Pajchiri y Lukurmata se caracterizaron por contar con camellones
para una agricultura intensa.
Ojje fue otra ciudad destacada de esta civilización, según los restos hallados tenían terrazas
para cultivos, pues la cultura sufría de inundaciones debido al deshielo de Quelcceya; por tal
motivo construyeron plataformas y campos elevados para sembrar.

Figura 17: Tiwanaku Templo Kalasasaya


Fuente: National Geographic

2. Wari

La cultura Wari llegó a expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa norte hasta el valle del
Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas. Con la consolidación del imperio, logró
extenderse desde Sicuani y la región Arequipa hasta Cajamarca por la sierra y desde Ocoña y
Sihuas hasta Lambayeque por la costa.
Las evidencias reflejan una gran expansión de la cultura Wari, pero además, muestran que
no solo se trató de una conquista militar sino más bien de un proceso de asimilación de
estos pueblos a la administración de la cultura Wari y a otros patrones de su cultura,
especialmente la religión y el urbanismo.
RELIGIÓN
La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales,
especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las
Varas (una variante local, distinta de la versión Tiahuanaco).

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Los Huari dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran
calidad y belleza. Sus influencias Nazca y Tiahuanaco se ven en los tapices y en la cerámica.
Los tapices Huari que fueron manufacturados entre los años 500 y 900 d.C. Están
considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como por sus
imágenes. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña. Ya hemos
mencionado que los Huari usaron a la religión como un transmisor ideológico de
dominación, y en ello los textiles tienen un papel predominante, pues es allí que la
iconografía se trasladaba físicamente cientos de kilómetros por los territorios dominados.
También los "ponchos" fueron parte de la vestimenta ritual usada en ceremonias rituales,
donde los colores brillantes, diferentes técnicas de bordado y compleja iconografía siguen
impresionando a los investigadores.
La cerámica Huari tiene una clara influencia Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se
expandió a través de los territorios conquistados. Son cuatro los estilos que predominan en
el Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo, Chakipampa y Viñaque. Ello implica que en
un mismo lugar se pueden encontrar varios estilos cerámicos. El estilo Conchopata se basa
en grandes urnas de unos 80 cm de largo destinadas a servir como repositorio de ofrendas.
En su parte externa se ven personajes similares a los de la Portada del Sol de Tiahuanaco.
El estilo Robles Moqo procede del mismo Huari, se basa de urnas, cántaros, vasos y figuras
de llama, con decoraciones geométricas y naturalistas, donde también están presentes los
motivos Tiahuanaco. El estilo Chakipampa, de influencia Nazca, es ordinario y no tiene el
carácter ceremonial de los anteriores. Se basa en botellas pequeñas, vasijas modeladas
como tubérculos o figuras humanas, decorada con colores blanco, crema, púrpura y gris.
Finalmente, el estilo Viñaque procede de la ciudad de Huari, y es considerado un producto
de la expansión, pues reúne varios sub-estilos de zonas de Nazca y Lima, además de
elementos Robles Moqo y Chakipampa. Sus principales formas son los cuencos
semiemiesféricos, cántaros con cuellos-efigie y botellas de dos cuerpos, y sus motivos son
cabezas de felinos vistas de perfil, plantas estilizadas, cráneos, entre otros.
La Iconografía muestra una influencia de elementos Tiahuanaco, Huarpa y Nazca, siendo la
representación más común la del llamado Dios de los Báculos. Otras representaciones
comprenden figuras geométricas y personajes así como sus variantes regionales.

Figura 18: Iconografía Wari


Fuente: Giannina Sayaverde

ARQUITECTURA

La necesidad de construir ciudades para los Huari fue que estas representaban el poder y
fueron centros de administración ubicados a distancias muy lejanas de la zona de Ayacucho,
más que lugares donde se concentraba la población. A partir de estos lugares se irradia la
imposición religiosa y la difusión de la cultura Huari a las áreas conquistadas. La idea
difundida por los investigadores es la de un modelo urbano Huari que se podía repetir en
diversas partes sin la necesidad que sea levantado por los mismos constructores, sin que por
ello no variará su tamaño, importancia o complejidad. Los investigadores señalan también
que el origen del urbanismo Huari sería de los Andes centrales más que de Tiahuanaco, por
más que la arquitectura sí haya recibido influencia de los del Altiplano.
Lugares como Pikillacta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en
el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash, Cajamarquilla y Pachacámac en Lima, son
ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari, construidos en el transcurso de su
segunda etapa. Vale la pena mencionar que el modelo de articulación de las zonas costeras
es diferente que el de las serranas, lo cual habla de una flexibilidad ante los desarrollos
locales, parte de la habilidad de control Huari.
Lo que hace que los Huari hayan desarrollado el fenómeno del urbanismo, y no
simplemente la proliferación de ciudades, es el alto grado de planificación con el que se
edificaron sus ciudades, inclusive con escuelas para este fin, donde los arquitectos
aprendieron y luego llevaron a cabo principios espaciales y estructurales de la arquitectura.
Primero se levantaban las paredes del contorno, y dentro se subdivide el espacio en
cuadrículas para poder aprovecharlo al máximo, llegando en algunos casos a construir los
canales antes que el resto de la ciudad, lo cual es una prueba del alto grado de planificación.

3. Ica - Chincha

La cultura Chincha floreció entre los años 900 al 1450 d.C., se desarrolló en los valles de
Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca. Probablemente constituyeron un estado regional
militarista inferior al Chimú, que incursionó en la región andina, los cuales opusieron tenaz
resistencia al avance del Imperio Inca.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Las expresiones artísticas de la cultura Chincha fueron varias, se destaca la cerámica, la


arquitectura, la textilería, la orfebrería y la xilografía. La cerámica, por ejemplo, se
caracterizó por la creación de huacos, utilizaron los colores negro, gris, rojo, crema y blanco
y decoraciones con figuras de peces y pájaros estilizados y figuras geométricas.
En cuanto a la arquitectura se destaca la construcción de templos, fortalezas y palacios con
adobes y adobones. Los muros, los decoraban con la técnica del estuco y cabezas de
animales marinos como alcatraces y peces, entre otros.

Para la textilería se destaca el uso de fibras de algodón con el que lograron construir telas
con un fino acabado; con motivos geométricos, antropomorfos y zoomorfos y de diversos
colores. Con la orfebrería trabajaron con metales como el cobre, bronce, plata y oro,
también usaron la aleación de los metales para construir vasijas.
Y finalmente, para la xilografía se dedicaron a tallar la madera con lo que consiguieron una
gran perfección en este trabajo. Construyeron remos, varas y palas con figuras a bajo relieve
esculpidas. Generalmente, estos elementos se utilizaban en la actividad marítima; aunque
se creaban unos con terminados más delicados para las actividades agrícolas y
ceremoniales.

ARQUITECTURA

No construyeron grandes ciudades y su arquitectura está expresada en los templos, palacios


y fortalezas que edificaron teniendo como base de estas construcciones el adobe y
adobones. Practicaron la técnica del estuco, decorando los muros con cabezas de peces,
alcatraces y otras aves marinas. Alrededor de estos edificios levantaron viviendas de esteras
y de cañas en donde habitó la mayoría de la población

4. Killke

La cultura Killke floreció en el altiplano de Perú en el Período Intermedio Tardío en todo lo


que ahora es Cuzco. Ellos construyeron una enorme fortaleza, Sacsayhuamán, en el siglo XII.
Más tarde, la fortaleza fue utilizada por los Incas, después de su ocupación de la región.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Los Killke siguen el modelo Qotakalli y por tanto utilizan la cerámica diseñando figuras
antropomorfas y zoomorfas, cuellos de cántaros con figuras humanas y demás
representando felinos, camélidos y aves.
También utilizaron el color crema, debido a que utilizaron las mismas minas de arcilla, para
esto la cerámica era cocida y antes de esta operación se aplicaba la pintura; su principal
característica es el engobe grueso de color crema con mucha influencia Wari – Chanka.
Según John Rowe, la alfarería estilo Killke está relacionada con el período Provincial Inca,
llamado por Uhle Incario Legendario, la época donde vivieron los primeros 8 Incas (los
anteriores al gran Sapa Inca Pachacútec). El arqueólogo Duccio Bonavia también llama al
estilo Killke «Inca temprano o» Inca inicial «, mientras que Kauffman Doig usa la
terminología de Rowe para Killke (Inca provincial). Cabe recordar que la cerámica de Killke
difiere del estilo imperial inca, por lo que Rowe dijo que hubo un cambio en el patrón
estilístico a principios del tercer horizonte (siglo XV).
El estilo cerámico Killke se caracteriza principalmente por sus formas globulares con tirantes
o asas verticales, la decoración es geométrica, los colores utilizados fueron negro o negro
sobre rojo o blanco.

ARQUITECTURA

Para sus construcciones se utilizó rocas calizas, andesita, de canteras dentro y fuera del valle
del Cusco, se construyeron viviendas, templos, en piedras canteadas y ya pulidas, la mayor
cantera fue la de Huaqu Oto a 12 km del Cusco. Ellos fueron los primeros en construir con
piedra pulida.
El centro arqueológico de ANKASMARKA es un lugar muy importante que es un centro de
almacenamiento de alimentos que se producían en sus diferentes pisos ecológicos para
luego ser distribuidos a la población. Por las características de sus construcciones, eran
Qolqas o Piruas, que eran depósitos de alimentos. También fue un centro poblado donde
sus habitantes se dedicaban al pastoreo de animales, especialmente auquénidos. La
construcción que tiene es de forma circular para su construcción, se utilizaron piedras
locales, especialmente pizarra y arcilla, el diámetro de las construcciones son de 4 m por 3
m de diámetro y la puerta es de un metro. Las estructuras circulares fueron construidas en
una accidentada topografía de montaña rocosa, las paredes ovoides son de mampostería
simple, la altura varía entre 2,30 a 5 metros con un diámetro de aproximadamente 12
metros

Figura 19: Centro arqueológico de Ankasmarka


CULTURAS REGIONALES

1. Chimú
La cultura Chimú tuvo su apogeo entre los años 1 100 y 1 400 D.C, su economía tuvo una
base agrícola y se complementa con la caza, la pesca, la industria y el comercio.
Tuvo su asiento en la costa norte con su centro de poder en Chanchán en las inmediaciones
de la actual Trujillo y su área de ocupación fue la misma que ocupó la Mochica o Moche,
Tiahuanaco - lkñ.lWari. por lo que se nutrió de ambas tradiciones y constituyó un poderoso
estado regional que posteriormente se anexó al imperio Inca.

RELIGIÓN

Era una cultura politeista, donde su dios principal era Naylamp

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

- Metalurgia

Realizaron trabajos de alta técnica y muy refinados en orfebrería y platería, era de uso
diario, ceremonial. los principales elementos eran máscaras diademas, anillos y el tumi
usado para el dios Naylamp
Figura 20: Metalurgia Chavin

- Cerámica

Realizaron trabajos sencillos con técnicas aprendidas de los Moche, la cerámica que hacían
era en color nedro y sus variaciones y algunas en color marrón, las cerámicas eran para uso
diario y ceremonial y representan animales, plantas, personas, estas tenían una forma
globular con gollete o asa puente y asa de canastas
Figura 21: Cerámica Chavín

LA CIUDAD DE CHAN CHAN


Se encuentra ubicada al norte de la actual ciudad de Trujillo y cubre una extensión de 20
km², está dividida en 10 sectores o barrios, amurallados y separados por anchas y muy
rectas calles y plazas planificadas para el paso de la población total. Estos barrios eran de
forma rectangular y cada uno de ellos tenía un complejo de casas, terrazas, depósitos de
agua, parques, calles y edificios públicos, construidos basado en tapial y adobes;
normalmente tenían la parte baja más ancha. Existen paredes que pasan los nueve metros
de altura y con una base de más de tres metros de espesor. Estas unidades o barrios miden
hasta 335 x 480 mts. Entre ellas podemos mencionar las siguientes: Velarde, Laberinto,
Rivero, Schudi, Uhle, Bandelier, Del Gran Chimo, Martinez Compañon, Tello y O´Donovan
Figura 22: Plano de Chan Chan. Fuente: recuperado de https://www.monografias.com/trabajos81/impacto-
arquitectura-chan-chan-chincha/image002.png

Los reservorios de agua demuestran que muchas de las partes áridas y secas fueron
embellecidas con pastos verdes. Los muros de los palacios y los templos estuvieron
decorados con frisos en relieve, facturados en barro, con representaciones ornamentales
geométricas y figuras que debieron estar ligadas al culto. Hay un lugar denominado la Huaca
de Dragón donde se encuentra la misma imagen mochana de la serpiente bicéfala, que
envuelve a una especie de dragones, derivados a su vez del felino de Wari. En otros de los
sectores, que se le ha denominado Unhe, en conmemoración a uno de los más destacados
arqueólogos peruanos, existen unos brisos con figuras, en hileras diagonales paralelas, de
aves, peces y plantas; todas ellas en relieve.
Figura 23 :Interiores de las ruinas de Chan Chan. Fuente: Recuperado de
https://biblioteca.agustinos.pe/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2633

La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con
clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición
económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo
acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.
Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan otras 2 zonas
de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de construcciones menores,
aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite",
finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides,
caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.

Figura 24: Restos de Chan Chan. Fuente: https://www.monografias.com/trabajos81/impacto-arquitectura-


chan-chan-chincha/image003.png

Las ciudadelas son diez, y es de notar que, al menos nueve de ellas (salvo la llamada Tello),
comparten características formales, como:
- Son áreas cercadas de forma rectangular.
- Tienen orientación norte / sur.
- Están divididos en tres sectores.
- Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
- Acceso principal ubicado al norte.
- Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas.
- La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.
Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es
una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados para sentarse) en su
perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este
acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos. Esta llamadas audiencias, son
construcciones que vista desde arriba (vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron
albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones
administrativas de la ciudad.
En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones
dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma
Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cuál estuvo enterrado
el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue
saqueada en los primeros años de la conquista española (1532), aunque es posible que tal
destrucción haya empezado antes, inmediatamente después de la conquista Inca.
El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las
excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales
perecederos, que evidencian actividades domésticas. Esta zona fue el área de residencia,
donde se ubican la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el
pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.

Figura 25: Restos de Chan Chan. Fuente: Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos81/impacto-


arquitectura-chan-chan-chincha/image004.png

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE PACATNAMÚ


Este complejo arquitectónico fue construido por el reino de Pacatnamú durante la
ocupación Chimú después del siglo XII D.C. Tiene una área de aproximadamente de un
kilómetro cuadrado en su porción central. Está dominado por la presencia de más de 50
pirámides truncas coronadas por cimas elaboradas. A los lados de las pirámides de adobes,
se ubican complejos de habitaciones con corredores y plazoletas, posible alojamiento de la
clase alta en el sitio; por último, los cementerios se hallan dispersos tanto dentro como
fuera de las murallas del sitio. Debido a la aridez del clima y a que Pacatnamú se halla más
alto que el nivel cultivable del valle, la conservación de los especímenes arqueológicos es
bastante buena. Las paredes frecuentemente alcanzan casi su altura original, las fachadas
pintadas sobreviven y las tumbas conservan todo su contenido, tales como: ataúdes de
caña, vasijas de lagenaria y cerámica, adornos y vestidos exquisitamente tejidos, los que
constituyen la más grande colección de textiles ornamentados jamás descubiertos en el
norte del Perú.

2. Cajamarca
Esta cultura andina tuvo características peculiares. Los cajamarca destacaron en textilería,
metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada. El cerámico típico es un
vaso trípode o con tres patas. Vivieron de la agricultura y el comercio (trueque), habiendo
evidencia de que se relacionaron con poblaciones de la costa y de otras regiones lejanas.
Tuvieron incluso su propio idioma, el culli, de la que se conservan 62 palabras y que se
hablaba hasta Huamachuco

RELIGIÓN

Lo que se conoce de la religión de los Cajamarca está en los escritos de los agustinos,
quienes fueron los primeros religiosos en evangelizar la zona. Escribieron que los Cajamarca
tenían un conjunto de deidades relacionadas con el Sol, la Luna y las estrellas. La más
importante era Atagujo, el creador del mundo, al que seguía Catequil, que producía la lluvia,
los rayos, los truenos y relámpagos. Lo representaban como un hombre con una porra en la
mano y una honda en la otra, que al tirar con su honda producía los rayos

Figura 26: Representación del dios Catequil. Fuente: Recuperado de


https://www.academia.edu/42943476/LA_CULTURA_CAJAMARCA

ARQUITECTURA

Se han reconocido seis tipos distintos de asentamientos en Cajamarca (iPerú, 2021):


1. Pequeñas estructuras aisladas
2. Grupos aislados de recintos aglutinados
3. Grupos de recintos de tamaño mediano
4. Grupos de canchones cercados
5. Canchones rectangulares aislados
6. Estructuras defensivas con fosas y murallas.
El prototipo de asentamiento de la Cultura Cajamarca es Cerro Nivel, ubicado en Pampa de
la Culebra, a 13 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. La parte central de este sitio está
compuesta por grupos aglutinados de canchones cercados, edificados sobre terrazas.
Fue el arqueólogo Julio C. Tello quién la descubrió, encontrando a su vez más de 90 sitios
arqueológicos; siendo actualmente, los complejos arqueológicos de Cumbemayo y Layzón
los más frecuentados por sus atractivos turísticos.
Cumbemayo: Un complejo arqueológico muy importante, tiene varias construcciones,
dentro de las que consideramos el «Canal de Cumbemayo». Este canal es una obra de la
ingeniería prodigiosa de nuestros antecesores, en donde a 3760 msnm se ubica un sistema
hidráulico compuesto por un canal de 7600 metros de largo, de los que 4500 están labrados
en piedra, llegando a lograr, hace 500 años (a.n.e.), el trasvase de aguas de la cuenca del
Pacífico a la cuenca del Atlántico. Este canal lo que hace es recoger la condensación de las
aguas de los pastizales de la cordillera alta, funcionando como una inmensa esponja y
captador de agua de la niebla. Esta zona es conocida como jalca; además cuenta con
diversas estructuras rituales.
Figura 27: Layzón: Centro Ceremonial

Ubicado muy cerca de Huacayloma, pero de un periodo posterior, habiendo encontrado,


entre los restos, máscaras de cerámica; pero más aún se ha podido determinar que la época
de estos restos se inicia violentamente, ya que los monumentos anteriores fueron
destruidos. Los construidos posteriormente fueron monumentos rituales, bastante notables
y se ubican cerca de Cajamarca.
Otros complejos arquitectónicos
COMPLEJO ARQUITECTÓNICO BAÑOS DEL INCA
Baños del Inca se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Chonta, afluente del río
Cajamarca, a cinco kilómetros al este de la ciudad de Cajamarca. Hoy en día se encuentra allí
el balneario público llamado Complejo Turístico Baños del Inca (Watanabe, 2009).
Según los resultados recogidos por Watanabe (2009) el complejo baños del inca “no
corresponde al periodo incaico, sino que se construyó y utilizó desde fines de la fase
Cajamarca Temprana hasta la primera mitad de la fase Cajamarca Media. La arquitectura se
asocia a la cerámica caolín que corresponde al tipo Cajamarca Precursor de la fase
Cajamarca Temprana y el Cajamarca Cursivo Clásico de la fase Cajamarca Media.
A pesar de que encontramos solamente las bases de los muros, hemos logrado reconstruir
en forma general el diseño arquitectónico del sitio, el mismo que presenta una estructura
con una plaza; esto quiere decir que dicho sitio no habría sido una vivienda cotidiana, sino
un centro ceremonial. En el sitio existe una plaza de 16 x 13 m, alrededor de la cual se
ubican las
Figura 28 Complejo Arqueológico Baños del Inca. Fuente. Perú. (2021). Cultura Cajamarca. Portal iPerú.
https://www.iperu.org/cultura-cajamarca

plataformas y los recintos. Los accesos se encuentran en cada esquina de la plaza, a pesar
de que no hemos confirmado la esquina norte. El acceso sur tiene 1,3-1,5 m de ancho, y se
conecta con el espacio más amplio del sur. La Escalera C1, ubicada en la esquina este,
accedería a la arquitectura más grande. Por lo tanto, se puede decir que la arquitectura
encontrada constituye parte de un gran conjunto arquitectónico que no hemos podido
definir en su totalidad, debido a la alteración causada por la presencia de edificios
modernos.
Figura 29: Distribución del Complejo Arqueológico Baños del Inca. Fuente: Perú. (2021). Cultura Cajamarca.
Portal iPerú. https://www.iperu.org/cultura-cajamarca

3. Chancay

ANTECEDENTES

Siguiendo los estudios de Guzmán Juárez y Alvino Loli (Guzmán Juárez & Alvino Loli, 2020):
Esta sociedad tuvo su área nuclear en el valle bajo y medio del río Chancay y en Huaura,
pero su influencia llegó también hasta el valle del río Supe por el norte y hasta los valles de
los ríos Chillón y Rímac por el sur. Desarrolló sistemas de asentamientos complejos, con
emplazamientos dentro de una lógica de la sostenibilidad, el intercambio y la
complementariedad construyendo grandes centros urbanos o “ciudades” donde conjugaron
zonas residenciales, administrativo-ceremoniales, y extensas áreas funerarias. También
existen asentamientos menores y edificios aislados de carácter ceremonial, todos en una
relación con el contexto: un paisaje cultural sacralizado.

LAS CUALIDADES ESTÉTICAS


Figura 30 . Ubicación de algunos sitios en el balle bajo el río Chancay y emplazamiento del valle mismo en el
Perú (Fuente: Guzmán Juárez & Alvino Loli, 2020)

La cualidad estética de Chancay está muy ligada a su religión y cosmovisión y es de esta


manera como se entiende las formas particulares de elaboración y expresión de sus muros.
Dos expresiones son analizadas dentro de un solo edificio, conocido como La Bandurria, el
cual posee características singulares para el valle:
a) Graffitis figurativos impresos en muros y,
b) Nichos escalonados asociados a la influencia del Tawantinsuyu.
En cuanto a las expresiones murales asociadas a la Casa Hacienda, éstas se agruparán en
tres espacios al interior de la misma Casa Hacienda de Caqui:
a) Pinturas del patio y zaguán,
b) Pinturas del atrio
c) Pinturas de la capilla y sacristía (Guzmán Juárez & Alvino Loli, 2016).

ARQUITECTURA

Guzmán Juárez y Alvino Loli (2020) señalan que:


En sus principales asentamientos Chancay incorpora un patrón arquitectónico definido
como “edificio con rampa”: la articulación de un ingreso frontal, un patio longitudinal, una
rampa central y plataformas superpuestas, a partir de un eje de simetría axial; es decir, la
conexión por medio de la rampa entre dos entidades: un volumen compacto (plataforma) y
un espacio vacío (patio), de tal manera que se podría establecer un sistema de dualidad y
complementariedad. Al mismo tiempo, la organización del edificio con rampa muestra el
manejo de criterios referidos al sistema de pensamiento ya aludido, como la dualidad (patio
abajo-recinto plataforma arriba, doble patio con rampa central), la tripartición (división en
tres unidades arquitectónicas, tres niveles diferenciados en plataformas, tres tipos de
rampas), y la simetría (ejes de organización) e inversión del orden (patios con rampa en
sentido contrario). Estos criterios se reflejan en Pisquillo Chico y La Bandurria.
Acerca del carácter funcional o simbólico de los edificios con rampa Guzmán Juárez y Alvino
Loli (2020) han propuesto algunas hipótesis, a partir de los estudios en el santuario de
Pachacamac:
a) Edificios de función religiosa. Esta propuesta implica que los edificios fueron
construidos y utilizados por grupos sociales foráneos al asentamiento de
Pachacamac, pero dependientes de su deidad principal. De ello se desprende que,
durante el Período Intermedio Tardío y antes de la llegada del fenómeno
Tawantinsuyu a la Costa Central, el culto a Pachacamac ya estaba ampliamente
extendido y producto de lo mismo los edificios vinculados se difundieron. Jiménez
denomina a este edificio Templo Provincial.
b) Edificios de función residencial palaciega durante el Intermedio Tardío y función de
culto para los peregrinos de distantes regiones del Tawantinsuyu durante el
Horizonte Tardío. La propuesta principal indica que el edificio fue construido y
funcionó como palacio de un personaje con autoridad local (quizá el curaca) quien a
su muerte fue enterrado allí mismo implementando su tumba y, una vez convertido
en mallqui, era considerado como el ancestro directo de un grupo humano que
sacralizaría por extensión la momia, el espacio funerario y todo el edificio.
Temporalmente, los conjuntos no funcionaron simultáneamente, sino que fueron
abandonados uno tras otro, por lo que la configuración urbana de Pachacamac duró
mucho tiempo. Sin embargo, esta función no debió ser permanente sino eventual
(celebraciones o eventos sociales), para lo cual no se necesitarían grandes recintos.

PISQUILLO CHICO. El edificio con rampa central (ERC)


Fue un gran centro urbano multifuncional con una extensión de más de 30 hectáreas, en la
margen izquierda del río Chancay y cerca de él. Destaca su sector nuclear, distinguible por
su monumentalidad relativa y su trazado proporcionado, donde existen hasta 15 conjuntos
de edificios con rampa, organizados en algunos casos en parejas. Se distinguen dos
conjuntos edificatorios por su mayor magnitud, denominados edificios con rampa 1 y 2,
dispuestos, respectivamente, al este y oeste de una gran plaza cuadrangular. Si se traza un
eje axial por dicha plaza, se comprueba que la organización de cada uno de los dos edificios
corresponde a un desarrollo por medio de simetría especular, de lo que se desprende otro
criterio de diseño, conceptualmente referido a yanantin: paridad a partir de un eje de
simetría, que al mismo tiempo es la expresión de la dualidad y la inversión. Todo el sector se
emplaza sobre una gran terraza formada por el terreno bajo de la quebrada, la que ha sido
ha sido nivelada y reforzada lateralmente hacia el lado norte, de tal manera que mantiene
una diferencia de nivel de casi siete metros con respecto al terreno agrícola inmediato. La
accesibilidad a este sector, y por consiguiente a los dos conjuntos edificatorios, se realizaría
a partir de un camino amurallado orientado de este-oeste.
El diseño de cada conjunto de edificios con rampa central corresponde a un modelo
tripartito. Está constituido por tres unidades edificatorias longitudinales, paralelas y
yuxtapuestas independientes, cuyos ejes se orientan en dirección norte-sur y están
articuladas por pasajes o “canales” de circulación. Se encuentran asociadas y organizadas
dentro de una limitante espacial que es un muro perimetral que encierra un área
rectangular, en donde además existen patios y áreas abiertas complementarias.

a) Edificio I o Unidad A (patio con rampa central):


- Patio. Unidad espacial de planta rectangular alargada, no techada y delimitada
físicamente por altos muros continuos. Posee un vano de ingreso ubicado en el eje
central y opuesto a la rampa central, y otro vano en la parte media de un muro
lateral, que comunicaba con las otras unidades. Debido a su dimensionamiento es el
espacio mayor de todo el conjunto pudiendo albergar concentración de individuos.
- Plataformas. Formas volumétricas elevadas cuya conformación exterior define un
escalonamiento, generalmente con tres gradas de contención, que perceptualmente
debió generar una dinámica especial y espacial. Son recintos de planta rectangular
rellenados con diversos materiales y cubiertos con delgados pisos. La altura es
variable alcanzando los seis metros, además, el ascenso entre plataformas se logra a
partir de rampas ubicadas en el eje central, insertas o exentas, cuyo sentido de
ascenso es de norte a sur.
- Recinto superior. Ubicado en la parte alta de las plataformas y en el extremo
opuesto del ingreso al patio, se encuentra cercado en todos sus lados, a excepción
del que lo vincula con el patio mismo, por un muro pintado en sus paredes internas.
La última plataforma, la que probablemente estuvo techada por una cobertura ligera
e inclinada, no posee rampa y quizás, por esta razón, pueda ser considerada
“banqueta”, y sobre la misma, en el eje central destaca un pequeño volumen
adosado a modo de “altar”.
- Recintos posteriores. Son una serie de recintos, sin aparente cobertura, que se
distribuyen complementariamente entre los edificios y el muro perimetral a modo
de patios alargados.

b) Edificio II o unidad B
- Patio con doble banqueta. De planta rectangular alargada, las banquetas se disponen
adosadas a los dos muros longitudinales y perimetrales y dejan un área de
circulación central igual de ancha que las banquetas mismas. Inmediato a su acceso,
hacia un costado, se encuentra generalmente una mesa de granito.
- Plataforma con rampa lateral. Elemento volumétrico (plataformas de baja altura) al
cual se accede por una rampa baja y adosada lateralmente a una de las banquetas.
Recintos superiores. En la parte superior de las plataformas y hacia ambos lados se ubican
pequeños recintos que cierran la forma de U abierta hacia la plaza.

c) Edificio III o unidad C (patio con rampa central invertida):


Es el edificio más restringido, emplazado generalmente al centro del conjunto, al que se
accede a partir de la anterior unidad y un vano central. De menores dimensiones que la
unidad A, pero de idéntica organización, posee toda su orientación en sentido invertido, es
decir, la rampa asciende de sur a norte.
d) Ejes de circulación o canales espaciales:
Denominados generalmente pasajes o pasadizos. Pueden distinguirse dos niveles de
circulación: canales a bajo nivel y canales elevados. Las del tipo elevado (por sobre el nivel
del piso) permiten vincular los recintos superiores de las unidades A y C, que poseen vanos
comunicantes, a través de una circulación siguiendo una ruta zigzagueante, que define una
forma de S invertida, de tal manera que la propia circulación se convierte en una forma
espacial, un ícono estético que recuerda cierta iconografía de los textiles que aluden a la
articulación y la complementariedad. En este caso se postula la utilización del criterio de
tinkuy, o lugar de encuentro entre opuestos complementarios; y al mismo tiempo, las
unidades A y C estarían organizadas desde un eje de simetría yanantin, con una inversión en
el orden de los elementos constitutivos.

Figura 31: Pisquillo Chico. a) Edificio con rampa central en Pisquillo Chico. (Fotografía: Jorge Alvino); b) plano
con subdivisión y circulaciones: 22); c) maqueta de recomposición del mismo edificio. Fuente: (Guzmán
Figura 32: Interpretación arquitectónica del edificio con rampa en Chancay. Fuente: Guzmán Juárez & Alvino
Loli, 2020

La Bandurria: Vanos y alternancias


Según describen Guzmán Juárez y Alvino Loli (2020), El edificio La Bandurria (Figura 4) se
asienta sobre la ladera de un cerro del mismo nombre. Horkheimer, citado por Guzmán
Juárez y Alvino Loli (2020), llamó “templete” a dicho edificio.
Su configuración en planta corresponde a una secuencia longitudinal de tres grandes
recintos rectangulares dispuestos uno después del otro en dirección del eje este-oeste y se
construyó usando el sistema de tapias, con algunos sectores de adobes. Hacia el frente de
su lado norte, un extenso cerco escalonado que se adapta al relieve del cerro delimita una
gran área abierta cuadrangular, y continúa por el frente oeste y luego por el sur, creando
una envolvente rectangular que encierra a la plataforma principal.
Figura 33: Edificio La Bandurria (Guzmán Juárez & Alvino Loli, 2020)

Figura 34: a) Vasija Chimú con cabeza y tocado arquitectónico; b) nichos escalonados de La Bandurria.
(Fotografía: Jorge Alvino); c) proporciones y reconstrucción de muro con nichos escalonados (Fuente: Guzmán
Juárez & Alvino Loli, 2020)
4. Chanca

ANTECEDENTES

La cultura chanca es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los
Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C. teniendo su
hábitat en las provincias actuales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

El Reino Chanca surgió en el momento de la desaparición del imperio Wari, en el que por
cambios climáticos las ciudades son abandonadas por los pobladores que se refugiarían en
el campo. Los chancas habrían luchado contra los cuzqueños por la supremacía de la región
ya que ambos estaban en proceso de expansión. Esta rivalidad con los incas los llevaría a
querer destruirlos completamente, pero el futuro inca Pachacutec terminaría luchando
contra ellos y, consecuentemente, ganó la disputa.

TEXTILERIA

Los chancas practicaron también la textilería elaborando mantos de algodón y de lana


decorados con plumas que además se utilizaban como túnicas o prendas de vestir.

Figura 35: Ubicación Cultura Chanca.


Fuente:: https://culturas-preincas.com/cultura-chanca/
CERÁMICA

Es generalmente de superficie áspera y a veces con un engobe rojo muy diluido.La


decoración en relieve, con aplicación de botones o figuritas de arcilla, complementada con
incisiones o estampado circular. Las formas son de platos muy abiertos y de cántaros con
cuello angosto, que algunas veces muestran caras hechas muy rústicamente
ARQUITECTURA

La arquitectura chanca era afín a las otras confederaciones, utilizaron como materia prima la
piedra, se dedicaron a la construcción de centros ceremoniales y fortalezas. Por lo general
sus construcciones eran bastante simples y carecían de planificación, además sus viviendas
eran de forma circular.

Principales características:

● Materia prima: Piedra.


● Sus construcciones eran simples.
● Formas: Plano circular, con muros en cilindro.
● Sus construcciones carecían de planificación.
● Principales construcciones: Fortalezas y centros ceremoniales.
● Empleo de piedras toscas, medianas y pequeñas, con mortero, de barro ligoso.
● Sus viviendas eran circulares.
● Techo de las viviendas en forma cónica, de paja, en poca elevación del suelo.
● Una sola puerta de acceso.
● Ausencia de hornacinas.

B. Arquitectura funeraria chanca:

● La arquitectura funeraria chanca, está representada por la Chullpa.


● Dimensión de la chullpa: 2 metros de elevación.
● Fuera de la elevación de la chullpa había una cavada en el suelo.
● La presencia de las Chullpas parece denunciar el origen aimara de estos pueblos.

5. Churajon

ANTECEDENTES

La cultura churajón son considerados como descendientes directos de la Cultura Tiahuanaco


como consecuencia de su política colonizadora agrícola.

La ocupación prehistórica de Arequipa duró aproximadamente diez mil años, desde que
llegaron a esta región, los primeros grupos de cazadores y recolectores antes del año 8000
AC., hasta la llegada de los incas allá por el año de 1450 dne.

El estudio de la prehistoria de Arequipa, empieza desde la etapa de formación de la


civilización, pasando por la de grupos pre incas como Wari, Tiahuanaco, Churajón,
Chuquibamba, etc., hasta el dominio de la majestuosa cultura de los incas.

Fue descubierto por el Monseñor Leonidas Bernedo Málaga en 1931 (ruinas de Chujaron).

En su desarrollo se les considera los siguientes periodos:

● Churajón temprano (800 - 1200) contemporáneo con Huari


● Churajón medio (1200 - 1400) autonomía Churajón
● Churajón tardío contemporáneos a los incas.7

CERÁMICA
La cerámica se caracteriza por no tener buen acabado. Por lo general confeccionaron
cerámica utilitaria, probablemente confeccionada por ellos mismos. Sus recipientes tienen
forma globular, cilíndrica y llana. Color policroma, pues utilizaron tres colores: el blanco,
negro y rojo.8

Decoraron sus cerámicas con figuras geométricas y generalmente confeccionaron cántaros,


vasos (Keros), pocillos y tazas pintadas de rojo. Las ollas y tostadoras no tenían decoraciones

ARQUITECTURA

Utilizaron la piedra y barro, mayormente para la construcción de chullpas, andenería,


habitaciones, etc. Entre sus restos de mayor importancia están las ruinas de Chujaron
(casas, chulpas). Las ruinas de Pillo en Socabaya (leteoglifos, andenes), las ruinas de Pueblo
Viejo, las ruinas del templo de bienes.

La arquitectura Churajon corresponde y obedece a patrones pre-establecido tardíos


(planificación urbana), donde los asentamientos Churajon analizados, en las dos áreas
investigadas, presenta las mismas características (formas urbanas) como viviendas
aglutinadas, pero sin presentar un orden geométrico en las estructuras.

La distribución espacial de las estructuras conserva un determinado patrón urbano como:


viviendas aglutinadas y calles estrechas y sinuosas como se puede apreciar en el Complejo
Arqueológico de Churajón.
Es interesante el no repetir un mismo modelo de distribución espacial entre uno y otro
poblado, ubicándose generalmente estos núcleos urbanos en la cima de los cerros,
formando así un modelo característico de planeamiento urbano (patrón urbano) de las
construcciones de este grupo cultural; tanto para en el valle del Chili y valles aledaños, y el
Complejo Arqueológico de Churajon.
A estas características de planeamiento urbano se suman los templos, plazas, viviendas,
patios, etc… con una mampostería ordinaria, mucho más elaborada y diferenciándose
completamente de los patrones aldeanos.

7 https://www.cosasdearquitectos.com/2019/05/la-arquitectura-y-el-planeamiento-urbano-de-la-cultura-de-
churajon/
8 https://www.cosasdearquitectos.com/2019/05/la-arquitectura-y-el-planeamiento-urbano-de-la-cultura-de-
churajon/
Existen algunos elementos que caracterizan el urbanismo de Churajon y que se los puede
apreciar en:
Las viviendas generalmente son de forma irregular salvo en algunos casos se presentan
someramente rectangulares y cuadradas. Siendo estas que alberga cuartos y patios internos
con sus respectivos vanos de acceso. (ver dibujos en capítulo VI)
Los patios La mayoría de las viviendas presentan un patio interno que se hallan en algunos
casos rodeados por los cuartos de habitación, estos patios son el punto central dentro de la
vivienda, siendo de una relativa extensión, permitiendo a los recintos dentro de las
viviendas aglutinadas gozar de un espacio libre, cuya función debió ser como: área de
esparcimiento, quehaceres de sus moradores, área de ventilación y luz solar dentro de las
viviendas. Las viviendas colindan con unos espacios abiertos denominados: patios externos y
son de una relativa extensión, estos patios debieron de servir como lugares de reunión
entre los habitantes de la urbe, entre otras funciones.
Los cuartos de las viviendas se presentan de forma cuadrada y rectangular siendo cuartos
pequeños y de mediana dimensión, cuyas medidas oscilan entre 3m de largo y 2.50m de
ancho. Siendo los más grandes de un promedio de 9m largo y 3.80m ancho, los cuartos eran
de una sola planta (un piso), posiblemente en algunos casos se debió de emplear un altillo o
especie de ático. La altura es la misma de los muros.
Las calles eran callejuelas estrechas de un promedio de 2m a 1.20m de ancho,
proyectándose en cualquier dirección en forma de un laberinto y que a veces se cortaban
abruptamente en pequeñas calles sin salida; estas callejuelas sirvieron como nexo y
separación entre las viviendas. Por la forma de las callejuelas estrechas y Laberínticas, se
puede decir que ofrecían una defensa estratégica en caso de una posible invasión enemiga,
por la estreches de su calle, impedía el desplazamiento de grandes grupos por estas vías de
comunicación.

IMPERIO DEL TAWANTINSUYO

1. Inca

ANTECEDENTES
El imperio incaico o imperio inca fue el imperio más extenso en la América precolombina. El
territorio abarcado por el imperio fue denominado Tahuantinsuyo (las cuatro regiones o
divisiones) y al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Surgió en la
región de los Andes peruanos entre los siglos xv y xvi como consecuencia de la expansión
del curacazgo del Cuzco, siendo la segunda etapa histórica y el período de mayor apogeo de
la civilización incaica. Abarcó cerca de tres millones de km² entre el océano Pacífico al oeste
y la selva amazónica en el este, desde el Río Ancasmayo (Colombia) al norte hasta el río
Maule (Chile).

A mediados del siglo XV los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las multietnias,
lideradas por Pachacútec frente a la confederación chanca en Yawarpampa 1438

El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta
del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).

A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a
Manco Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo la
tercera la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el centro-oeste
de Perú hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de Perú hasta
el 9centro de Chile. En el siglo XV el Sapa Inca Pachacútec dividió Tawantinsuyo tomando la
capital como punto de referencia en cuatro suyos: Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y
Collasuyo.

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono,
ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En estas
circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente a
Atahualpa en una entrevista en 1532.

COSMOVISION ANDINA

9 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n
Según la mitología incaica, existían tres mundos diferentes, los cuales habían sido creados
por el dios incaico Viracocha (también conocido como Wiracocha o Huiracocha). La división
se hacía de la siguiente manera:

1. Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal): Era mundo celestial y solo las
personas justas podían entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la tradición
andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como
Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc. Era representado por el
cóndor, ave ancestral de los Andes

2. Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): Es el nombre del mundo terrenal, donde
habitan los seres humanos y pasan sus vidas. Representado por el puma, animal de a pie,
del mundo terrestre

3. Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): Era el mundo de abajo o mundo
de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie de la
tierra o del mar. Las fuentes, cuevas u otras de las aberturas de la superficie terrestre eran
consideradas líneas de comunicación entre el Uku Pacha y el Kay Pacha. Representado por la
serpiente, animal rastrero y de las profundidades

ARQUITECTURA

Fue, sin duda, el arte más avanzado del Tahuantinsuyo. Se desarrolló bajo las exigencias de
la nobleza cuzqueña, que interesada por afirmar su poder, levantó gigantescas
construcciones líticas, imponiendo reverencia y asombro en las comunidades, cuyo trabajo
colectivo, sujeto a la explotación estatal (mita) hizo posible tales edificaciones a lo largo del
Tahuantinsuyo, especialmente en su centro de poder: Cuzco.

Su arquitectura se caracterizaba por su solidez, sencillez y simetría. En la etapa imperial, sus


puertas y ventanas eran siempre de forma trapezoidal como símbolo formal de los incas en
sus llactas o bases urbanas administrativas. Se utilizaron diversas técnicas para las
construcciones: maquetas de cerámica, instrumentos como el nivel de cuerda, arcilla
especial para desplazar los bloques de granito tallados o también cantos rodados y planos
inclinados para ascender las piedras de varias toneladas a gran altura (se rellenaba de tierra
desde el piso de terreno hasta la altura donde debía ser colocada la piedra exactamente);
también se evidencia el uso de espigas y cajas para hacer sólida la construcción, uniendo las
piedras perfectamente sin utilizar ningún tipo de argamasa
Comúnmente se clasifica a la arquitectura, de acuerdo a su finalidad, en los siguientes tipos:

- Formas arquitectónicas incaicas

● Kanchas
● Kallankas
● Ushnu
● Tambos
● El Acllahuasi

- Centros administrativos provinciales

- Construcciones de carácter religioso

● Vilcashuamán
● Coricancha en Quenqo
● Inticancha
● Tambomachay (Fuentes de agua)

- Construcciones militares y conmemorativas

Dada la dominación y explotación de la nobleza cuzqueña sobre las otras naciones, los incas
debieron siempre afirmar su supremacía con la presencia militar, para ello edificaron
fortalezas

● Incahuasi
● Sacsayhuaman
● Puka
● Pisaq10

10 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n
Figura 36: Complejo Arqueológico Pisac. Fuente: https://es.wikipedia.org/
- Arquitectura de élite

● Ollantaytambo
● Pucará
● Machu Picchu

Figura 37: Complejo Arqueológico Machupicchu.


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incaica
CERÁMICA

Alfarería: Fueron trabajos de carácter utilitario y con fines ceremoniales, eran policromas,
precocidas de superficie pulida:

● sin mayor lucimiento ni matices vivos. Destacan, en especial:


● Los urpu o aríbalos: En su mayoría, cántaros o vasijas para la elaboración de
chicha; de base cónica y cuerpo ensanchado para evitar la descomposición rápida
del líquido
● Los platos de asa: platos redondeados y dotados de asas, muchas veces
decorados con una cabeza de animal. También hacían vasos de madera,los keros.

Con fondo oscuro y dibujos de rostros humanos y de Camélidos11

Figura 37: Urpu estilo Imperial

TEXTILERIA

El arte textil en el Perú tuvo sus antecedentes en Huaca Prieta. Alcanzó su máximo
desarrollo con los paracas y luego con los chancay. Durante el clasicismo andino finalizó con
los incas. Los vestidos hechos de tejidos de diferentes cualidades fueron expresión de las
diferencias sociales.

Tenemos, por ejemplo:

● Tejidos de abasca: mantos de uncuchas (ponchitos) de los hatun runas, hechos


de lana de camélidos, teñidos en blanco, pardo y negro
● Tejidos de cumbi o cumpi: prendas de vestir finisimas, de lana de vicuña,
entrelazadas con pelos de murciélago, con finos bordados multicolores y figuras

11 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n
geométricas denominadas tokapus, que según William Burns fue un sistema de
escritura paralelo a las quillca, dibujos en las paredes.

Estos cumbi se adornaban con plumas, placas de metales preciosos y chaquiras, conchitas
de colores como cuentecillas, etcétera. Su confección estaba a cargo de las acllas en los
acllahuasi o talleres textiles. Los cumbi solo eran usados por la nobleza

Figura 38: Uncu O poncho incaico. representación con más de 150 diseños geométricos o tocapus. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n 12

ESCULTURA

Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas
que merece la pena destacar. Suele limitarse a representaciones zoomorfas de auquénidos,
llamas, vicuñas y alpacas, y fitomorfas, mazorcas de maíz, que son conocidas como conopas
y a numerosos cuencos y recipientes llamados popularmente morteros. Entroncados en las
tradiciones artísticas andinas, los incas supieron imprimir un carácter propio y original a sus
obras que se basó en una simplificación de las formas por medio de volúmenes geométricos
sencillos y una esquematización de los motivos decorativos muy próxima a una concepción
estética geometrizante y cubista. El arte incaico se caracterizó por la sobriedad, la geometría
y la síntesis, tendiendo más a lo práctico y funcional que a lo formal.

PINTURA

12 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n
La pintura como expresión estética se manifestó en murales y mantos. Bonavía señala la
diferencia entre paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o
motivos representando escenas diversas.

Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al
temple, técnica diferente a utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el Horizonte
Temprano, la pintura era aplicada directamente sobre la pared enlucida, mientras que
durante el Período Intermedio Temprano se cubría el muro enlucido con pintura blanca para
luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma época consistía en trazar
motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura

ARTE PLUMARIO

Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas,
camisas, abanicos y sombrillas para preservar del sol a los personajes conducidos en andas.
Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual
concluimos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y
la costa

ORFEBRERÍA Y METALURGIA

El área andina de Perú, Bolivia y Ecuador fue la cuna de la metalurgia a nivel sudamericano y
surgió sin ninguna influencia proveniente del Viejo Mundo.

Existieron dos centros metalúrgicos uno en la zona del altiplano peruano-boliviano y otro en
la costa norte en la región Mochica-Lambayeque. De estos dos lugares se difundieron los
conocimientos al sur, hacia Chile y Argentina, y al norte, a Colombia y Panamá para llegar
posteriormente a las costas occidentales de México.

La metalurgia en los Andes tiene una gran antigüedad y sus artífices lograron las más
variadas técnicas y aleaciones.

MÚSICA

Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se
encuentran: la quena, la tinya o Wankar, el calabacín, la zampoña y la baqueta. La música
desempeña un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa,
guerrera, fúnebre y agrícola. La música incaica se componía de cinco notas musicales.
Una característica fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del
Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones.

Los instrumentos musicales empleados en las manifestaciones corporales eran diversos


según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las
celebraciones.

Las flautas eran uno de los instrumentos más populares. Las quenas por lo general, eran
confeccionadas con huesos humanos mientras que otras flautas eran de arcilla, plata o, las
más comunes, de carrizos.

CONCLUSIONES

En la etapa de cazadores y recolectores se tenía un vínculo más estrecho con la naturaleza


ya que esta les proveía de refugio y comida, ya asentándose, volviéndose sedentarios nacen
ideas colectivas mitos, leyendas que se vuelven parte de su cultura que se basaban en la
cooperación entre individuos así destacando las habilidades que las asemejan con la de su
entorno que es la naturaleza, que lo representaban en su utensilios y en muros que
habitaban.

Las culturas asentadas en el mismo territorio comparten culturas y tradiciones, además


muchas de ellas conservaron su religión, las que fueron ocupadas por conquistas
absorbieron también sus técnicas para la metalurgia, cerámica, textilería y otras creando
una gran variedad y diversidad.

Las cultura Andinas tenía una manera propia de ver al mundo. Es evidente que la
concepción de los Incas, fue producto de un largo proceso de evolución del pensamiento
que el hombre andino , A diferencia de las culturas occidentales que imponían el
pensamiento sobre la naturaleza, Las cultura andina apegado a su filosofía del respeto a la
naturaleza lo que determinaba la no intromisión con el mundo natural. Gracias a los relatos
de los mitos andinos que fueron incorporados a las crónicas ha sido posible obtener una
imagen de la cosmovisión inca. En ellas tanto el espacio como el tiempo eran sagrados y
tenían indudablemente una explicación mítica y una representación ritual.
BIBLIOGRAFÍA
- Cardich, Augusto (1982). «Origen del hombre y de la cultura andina». En Juan Mejía
Baca, ed. Historia del Perú 1 (4.ª edición). Lima: Editorial Juan Mejía Baca. ISBN 84-
499-1618-6.
- Gonzales Mattos (2001). Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos
de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turístico.
Lima
- Guzmán Juárez, M., & Alvino Loli, J. C. (2016). Arqueología, arquitectura y arte en
Caqui, provincia de Huaral, Lima. Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio
edificado, 3(6), 143-162. https://doi.org/10.21754/devenir.v3i6.305
- Guzmán Juárez, M., & Alvino Loli, J. C. (2020). Estética chancay desde la
arquitectura. Una mirada tipológica espacial. Boletín del Museo Chileno de Arte
Precolombino, 25(1), 33-56. https://doi.org/10.4067/S0718-68942020000100033
- iPerú. (2021). Cultura Cajamarca. Portal iPerú. https://www.iperu.org/cultura-
cajamarca
- Watanabe, S. (2009). La cerámica caolín en la cultura Cajamarca (sierra norte del
Perú): El caso de la fase Cajamarca Media. Bulletin de l’Institut français d’études
andines, 38 (2), 205-236. https://doi.org/10.4000/bifea.2592
-
-
webgrafía
- https://mnaahp.cultura.pe/nosotros/proyectos/pickimachay
- https://www.intupacusco.com/cosmovision-andina/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Religi%C3%B3n
- https://www.cosasdearquitectos.com/2019/05/la-arquitectura-y-el-planeamiento-
urbano-de-la-cultura-de-churajon/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incaica#Caracter
%C3%ADsticas_de_sus_construcciones
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tiahuanaco-misteriosa-civilizacion-
lago-titicaca_15824
- https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?
id_libro=32&id_articulo=4169
- https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432004002700004&script=sci_arttext
- https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/tiwanaku/iconos.html#!
prettyPhoto[gallery6]/0/
- https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/peru-
prehispanico/h_medio_2_e.htm
- https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/civilizaciones/cultura-
chincha/

También podría gustarte