Está en la página 1de 11

Manzana a Bélgica

Nombres: Debora Arteaga


Ruth Figueroa
Asignatura: Parámetros de calidad Agrícola
Docente: Julia Del Pilar Castro

23/11/21
Introducción
Objetivo
Manzanas – Definición:

Se trata de un tipo de fruto denominado botánicamente pomo. Se caracteriza


porque, además de las semillas y del ovario, en su formación intervienen otras
partes de la flor. La parte central está dividida en cinco compartimentos huecos
que contienen las semillas.

Existen numerosas variedades de manzanas; éstas se diferencian por la forma


del fruto, que puede ser redondeado, alargado o achatado; por el color, que
puede variar desde el rojo brillante hasta el verde; por el color de la pulpa, por
el sabor (hay manzanas en que predomina el dulzor sobre la acidez y otras, por
el contrario, muy ácidas), por la textura, que va de muy crujiente a harinosa,
aunque esto último puede ser también un problema de conservación; por la
época de maduración, por las características del árbol, aptitud para la
conservación, comportamiento ante enfermedades y plagas, etc. También
difieren las manzanas en el tamaño, tanto dentro de una misma variedad como
entre variedades.
 Control de madurez:

La madurez de la cosecha es un factor es un factor determinante de la calidad


y la longevidad después de la cosecha; por eso cuando se envían a mercados
distantes, muchas frutas deben cosecharse ligeramente inmaduras, para
reducir daños y las perdidas durante el transporte. Sin embargo, antes de que
se venda a los consumidores es necesario acelerar y estandarizar la madurez
para que pueda llegar a los consumidores con madurez suficiente.

 Separación por vencimiento

Las frutas generalmente se cosechan dentro del rango de maduración y deben


estandarizarse antes de que puedan venderse. Dentro de ciertos límites, esta
operación se puede reducir recolectando manualmente unidades con la
madurez requerida, aunque esto solo se puede lograr en la producción de lotes
pequeños. Si el color es un parámetro utilizado para determinar la madurez, la
tarea de separación puede realizarse mediante sensores electrónicos.

 REQUISITOS MÍNIMOS:

En todas sus categorías y las tolerancias permitidas, las manzanas


deberán:

- Estar enteras, el pedúnculo podrá estar ausente, siempre y cuando el corte sea
limpio y la piel adyacente no este dañada.
- Estar sanas y exentas de pudrición o deterioro que hagan que no sea apta para
el consumo
- Ser de consistencia firme
- Exentas de cualquier materia extraña visible y completamente limpias
- Exentas de plagas y daños causados por ellas, que afecten el aspecto en
general del producto.
- Deben estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensación que
se consigue a su remoción de una cámara frigorífica.
- Exenta de olores y sabores extraños
- Estar exentas de daños causados por bajas y/o altas temperaturas;
- Estar prácticamente exentas de signos de deshidratación.

Las manzanas deberán presentar el color característico de la variedad y la


zona en que se producen. El desarrollo y condición de las manzanas
deberán ser tales que les permitan soportar el transporte y la
manipulación y llegar en estado satisfactorio al lugar de destino.
INDICE DE MADUREZ:

“El grado de madurez es el índice más usado para la cosecha de frutos, pero
debe diferenciarse la madurez fisiológica de la madurez comercial. La primera
es aquella que se alcanza luego que se ha completado el desarrollo mientras
que la segunda se refiere al estado en el cual es requerido por el mercado”.

Índice de madurez:

Mediciones físicas, químicas o fisiológicas, que permiten conocer el estado de


madurez en que se encuentra un fruto.
Su utilidad es estimar fecha de la cosecha y el monitoreo de madurez durante
el almacenaje.

El índice de madurez cumple con ciertos requisitos, que son viables para estos
frutos:

- Es simple
- Fácil de ejecutar en el campo
- Su instrumentación es relativamente barata
- Su evaluación es mas objetiva que subjetiva
- Relacionarse con calidad y vida post-cosecha

A. Pruebas que se deben realizar para determinar madurez:

Existen dos tipos:

 No destructivo: Observaciones realizadas en el huerto, al momento de


cosechar:

 Tamaño
 Forma
 Color de fondo
 Color de cubrimiento

 Destructivo: medición de características Fisiológicas que se relacionan


con madurez:

 Tasa de producción de etileno

Filtro de etileno: Destinado para proteger frutas y verduras de su maduración


prematura durante la cadena de suministro. El producto se aplica en la
circulación de los equipos de frio de transporte para crear una atmosfera
modificada. Está pensado para proteger a las frutas y verduras de su
maduración
prematura durante la cadena de suministro. El producto se aplica en la
recirculación de los equipos de frío en transporte para crear una atmosfera
modificada de forma natural y retrasa la maduración de los vegetales.

 Firmeza:

Penetrómetro: Para medir la firmeza o dureza en todo tipo de frutas. Los


penetrómetros son ideales para determinar el momento óptimo de recolección
o para controlar la evolución de la maduración de gran cantidad de frutas

 Solidos solubles:

Refractómetro: Para medir la concentración de sólidos disueltos en una


solución, pueden ser usados para una amplia gama de soluciones, como la
concentración de azúcar en manzanas.

 Acidez:

Acidez titulable: Se puede determinar en el laboratorio con la adición de las


bases hasta alcanzar el PH control. La eliminación de ácidos es igual a la de
ácidos no volátiles, acidez titulable y amonio.

 Contenido de almidón:

Yodo: Esta medición es una reacción química usada para determinar


la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos.

 PH:

PHmetro: es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad de


una solución
B. Tipo de envase y embalaje idóneo que empleará, según normativas del
país de destino.

El embalaje de las unidades de transporte o comercialización suele utilizar


cajas de cartón ondulado o cajas de madera, que pesan de 5 a 20 kilogramos o
incluso sacos más pesados. Este tipo de contenedor debe ser fácil de
manipular y cargar, poder ser transportado por una sola persona y tener un
tamaño adecuado para el vehículo de transporte. Deben estar construidos con
materiales biodegradables no contaminantes y reciclables. Aquellos que sean
reutilizables deben ser fáciles de limpiar y desmontar con el fin de reducir
significativamente el volumen al regresar al lugar de origen. Muy importante,
están diseñados para soportar la carga esperada para que puedan alcanzar el
peso esperado sin sobrellenar.

Estos contenedores se llenan por volumen (hasta la capacidad, peso o


cantidad requeridos) o se ordenan en un patrón que ayuda a mejorar la
visualización. En este tipo de envases, es muy común utilizar materiales
suplementarios para fijar el producto, como un separador vertical, que no solo
puede fijar la fruta en el interior, sino que también sirve como refuerzo
estructural para el contenedor. Se encuentran comúnmente en unidades
grandes y pesadas, como melones o sandías. El divisor o bandeja horizontal
tiene la misma función que el divisor anterior, pero separa el producto en
capas. Son muy utilizados en manzanas, melocotones, ciruelas, nectarinas,
etc.

Los envases deberán satisfacer las características de calidad, higiene,


ventilación y resistencia necesarias para asegurar la manipulación, el
transporte y la conservación apropiados de las manzanas. Los envases
deberán estar exentos de cualquier materia y olor extraños.

 Exigencia de la UE ( BELGICA):

ENVASES DESTINADOS AL CONSUMIDOR:

Además de los requisitos de la Norma General del Codex para el Etiquetado


de Alimentos Pre envasados (CODEX STAN 1-1985), se aplicarán las
siguientes disposiciones específicas:

- Naturaleza del Producto: Si el producto no es visible desde el exterior,


cada envase deberá etiquetarse con el nombre del producto y facultativamente,
con variedad, categoría, cogido de color y calibre o peso, y el numero de
unidades presentadas en hileras o capas.

- Identificación: Nombre y dirección del exportador, envasador y/o


expedidor. Código de identificación (facultativo)
- Origen del Producto: País de origen y nombre del lugar, distrito o
región de producción.
- Especificaciones Comerciales: Calibre ( en caso que el producto este
clasificado por esta unidad), Color ( en caso de que el producto este clasificado
por código de color) , Codigo de color.

- Marca de Inspección Oficial (facultativa)

Nivel de muestro: RAIZ CUBICA – 50 % cada 15000 envases.


Tratamiento: No aplica

País tercero autorizado por la UE para exportar:

 Reconocimiento de la autoridad sanitaria competente del país exportador


 Reconocimiento del control fitosanitario del país y áreas de producción
libres de plagas.
 Reconocimiento del programa de control de residuos, contaminantes y
aditivos.
 Establecimientos y áreas de producción registradas por la autoridad
competent.
 Cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria Regiones libres de
plagas.
 Cumplimiento del control microbiológico Importador aprobado y
registrado.
 Certificado fitosanitario: Otorgado por la autoridad competente luego de
cumplir con las dos etapas anteriores.
 Controles efectuados por los puertos fronterizos
 Puestos de inspección fronterizo autorizado Control documental Control
de identidad por muestreo Control físico
C. Exigencias sanitarias del país de destino, aplicadas al producto y al
envase.

En la Unión Europea: La estrategia de seguridad Alimentaria, consta de tres


elementos fundamentales:

1) Una normativa sobre alimentos


https://eur-lex.europa.eu/summary/chapter/food_safety.html?
root_default=SUM_1_CODED%3D30&locale=es
2) Un sólido asesoramiento científico que proporcione sustento a las decisiones
3) La aplicación de la normativa y el control de su cumplimiento.

Con el fin de prevenir todo riesgo para la alimentación humana y animal,


garantizar la salud y calidad de cultivos, la UE ha adoptado una serie de
normas para la protección para la protección de vegetales frescos, así controlar
su circulación. Así mismo controla que los productos fitosanitarios no
perjudiquen la salud o al medio ambiente, por lo que establece límites máximos
de residuos en los vegetales.

REQUISITOS PARA LA IMPORTACION DE MANZANAS VERDES A


BELGICA:

1) Certificado fitosanitario en Idioma inglés.


2) El certificado fitosanitario debe ser expendido como máximo 14 dias previo al
zarpe de la nave, en caso de embarque marítimo.
3) Se debe incluir la fecha de inspección en el campo. Declaración adicional, la
que debe corresponder a la fecha de la planilla de despacho, esta fecha no
debe sobrepasar los 14 días previos al zarpe de la nave (envíos marítimos).

Si el contenedor no se envía por razones comprensibles y, por lo tanto, la fecha


de inspección ha superado los 14 días antes de la salida del barco, se debe
volver a emitir la factura para que la nueva fecha de inspección se pueda
ingresar en el certificado fitosanitario. Esto solo se puede hacer si mantienen
las condiciones fitosanitarias y la integridad de la carga.

4) Para embarques marítimos incluir el numero de contenedor en el campo N° 10”


marcas distintivas” Del certificado fitosanitario.

 Controles efectuados por los puertos fronterizos

 Puestos de inspección fronterizo autorizado


 Control documental
 Control de identidad por muestreo
 Control físico
 Productos frescos

La UE, establece las medidas de protección para evitar la introducción de


organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales e impedir su
propagación en el interior de la UE.

Esta directiva abarca las plantas y las partes vivas de las plantas, en especial,
los frutos y hortalizas que no se hayan sometido a congelación, los tubérculos,
las flores cortadas, los árboles y las ramas con follaje, las hojas, el polen vivo y
las semillas destinadas a la plantación. Los productos vegetales son los
productos de origen vegetal no transformados o que hayan sido sometidos a
una preparación simple, incluida la madera, pero sujeta a determinadas
condiciones.

 Envasado

Se considera todo tipo de envases, incluyendo botellas de plástico y vidrio, así


como tapas, pegamento y las tintas de impresión de etiquetas. Los envases
activos e inteligentes a los que se refiere el mencionado reglamento son
aquellos que, por ejemplo, prolongan el tiempo de conservación de los
alimentos o proporcionan información sobre su estado (El encase inteligente
puede cambiar de color wsi el alimento se altera).

Adicionalmente, los materiales y objetos “activos”, que modifican la


composición o las características organolépticas de los productos alimenticios,
deben cumplir el Reglamento (CE) N° 1333/2008.

En el etiquetado de los materiales y objetos destinados a entrar en contacto


con alimentos deben indicarse sus características. Los materiales y objetos que
no estén manifiestamente destinados a contener o envasar productos
alimenticios deben llevar la mención “para contacto con alimentos” o el símbolo
previsto en el anexo II-Reglamento (CE) N°1935/2004 (el símbolo representa
un vaso y un tenedor)

 Requisitos de idioma

Como regla general, el etiquetado debe estar en un idioma fácilmente


comprensible para los consumidores; en otras palabras, en los idiomas oficiales
de los países integrantes de la UE. Como excepción a la regla, también se
permite usar: También se permite las etiquetas en varios idiomas. Los
requisitos vigentes para el idioma del etiquetado son: • • Otro idioma que pueda
ser fácilmente comprendido por los consumidores; Otros medios que
representen el contenido (por ejemplo, fotografías).

También podría gustarte