Está en la página 1de 11

Practica 5ta

1ero Enviar 04 videos simulados por


WhatsApp de 1 a 3 minutos de
duración, a sus respectivos
profesores para la retroalimentación
a.- Diagnostico de paro cardiaco
b.- RCP de alta calidad 30:2
c.- Compresiones torácicas de 120
por minuto
d.- Maniobra de Heimlich

2do Explicar e interpretar la onda


(curvas)de capnografia
La capnografía es la representación gráfica de los niveles de CO 2 durante todo el ciclo
respiratorio. Esta no solo nos permite monitorizar los niveles de CO 2, sino que también nos
ayuda en la individuación de otros tipos de complicaciones posibles durante la anestesia
general. La capnometría hace solo un análisis cuantitativo, mientras que la capnografía hace un
análisis cuantitativo y cualitativo.

La tecnología más utilizada para medir la tensión de CO 2 en los gases se basa en la capacidad
de esta molécula de absorber luz infrarroja proporcionalmente a su concentración.

Los capnógrafos pueden ser mainstream o (más comúnmente) sidestream, dependiendo si el


gas es analizado directamente a nivel de sistema respiratorio o mediante un microprocesador
situado en el monitor. En el último caso, un cable estándar por material y dimensiones
(sampling line) es conectado inmediatamente después del tubo traqueal para llevar una
muestra del gas al monitor (cerca de 150-200 ml/min).

Representación de un capnograma normal

Representación de un capnograma normal

 1: Primera fase de la espiración.

El gas proviene del espacio muerto anatómico y no contiene CO 2.

 2: Espiración.

Mezcla de gas proveniente de las vías aéreas superiores y alveolos.

 3: Meseta (plateau)

Representa el gas proveniente de los alveolos.

 0: Inspiración.

El gas inspirado no contiene CO2.

 Alfa y beta.

La modificación de los grados de estos ángulos permite la interpretación de condiciones


patológicas (obstrucción vías aéreas superiores o inferiores).
Tabla resumen de las alteraciones observadas en la capnografía en relación a los niveles de
CO2

Ejemplo de curvas observadas durante la anestesia


3ero : Un paciente se desploma en
frente suyo que hace Ud. Y si a los 5
minutos le traen un DEA y registra lo
siguiente :

Que conducta seguiría Ud.


Se trata de una FIBRILACION VENTRICULAR (debido a la presencia de un ritmo ventricular
rápido, irregular y de morfología caótica, sin complejo QRS ni onda T) así que seguiría la
siguiente conducta:

1) Realizar un Desfibrilación eléctrica (tratamiento eléctrico de la fibrilación


ventricular y de la taquicardia ventricular sin pulso. Consiste en transmitir una
cantidad de corriente eléctrica de suficiente magnitud a través del músculo
cardiaco, en situación eléctrica y mecánica caótica, con el objetivo de despolarizar
simultáneamente una masa crítica del mismo y conseguir, que el nodo sinusal
reasuma el control del ritmo cardiaco; es decir, con actividad eléctrica organizada y
presencia de pulso) con un choque de corriente directa NO SINCRONIZADO,
usando 200 a 360 joules es la terapia obligada en todos los casos. No se debe
perder tiempo con otras maniobras de reanimación cardiopulmonar si la
desfibrilación eléctrica puede realizarse prontamente (a menos que aún no se
cuente con el desfibrilador en ese momento en el cual se realizara el RCP por un
personal idóneo. La probabilidad de éxito en la desfibrilación disminuye con el
tiempo: cada minuto que pasa sin desfibrilación, la mortalidad aumenta un 7-10%
en ausencia de RCP. Cuando se realiza RCP la mortalidad disminuye a un 3-4% por
cada minuto sin desfibrilación.). Tampoco se debe perder tiempo tomando otro
electrocardiograma. Es muy importante, por tanto, reconocer la situación de
parada cardiorrespiratoria (PCR), objetivando la pérdida de conciencia y la
ausencia de respiración, pidiendo ayuda y comenzando inmediatamente, a realizar
compresiones torácicas de calidad: al menos cien compresiones por minuto,
deprimiendo el tórax del paciente 1/3 de su diámetro anteroposterior. Se realiza
con una secuencia de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta la llegada del
desfibrilador.

2) En la mayoría de los cardiodesfibriladores modernos las palas sirven de electrodos


para tomar un registro bipolar torácico y ejecutar el choque en forma inmediata.
Hay que estudiar las causas de la arritmia y corregirla si es factible. El tratamiento
médico inicial es prevenir la recurrencia. Puede hacerse con lidocaína, bretilio,
procainamida o amiodarona.

3) Una vez se estabilice a este paciente. El estudio completo es necesario:


(electrocardiograma, ecocardiograma, cateterismo cardíaco con cineangiografía
coronaria, estimulación ventricular

4to : Un paciente que se desploma


frente a Ud. Que conducta asume Ud.
Entre sus pertenencias tiene un
ecocardiograma de hace 3 meses con
derrame pericárdico moderado. A los 5
minutos le traen un DEA y registra lo
siguiente :
Que conducta seguiría Ud.
Se trata de una ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (debido a la persistencia de actividad
eléctrica en ausencia de función mecánica efectiva, lo que se caracteriza porque puede
presentarse como cualquier arritmia y no es tratable con la desfibrilación, por lo que deberán
usarse las maniobras de RCP con el fin de recobrar la contractibilidad cardíaca.

Es importante en este caso, determinar la causa que provoca el problema, aunque la


ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO está causada a menudo por condiciones reversibles, la
supervivencia es improbable, a no ser que sea tratada si esas condiciones son identificadas y
corregidas, de manera efectiva) así que seguiría la siguiente conducta:

1) En nuestro paciente cabe pensar que la ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO esta
originada por una condición reversible como un taponamiento cardiaco (que puede
deberse al derrame pericárdico moderado que presenta) por lo que en este paciente
hay indicación para realizar de forma urgente una pericardiocentesis. En ocasiones si
con esto no es suficiente y el líquido se vuelve a acumular, es necesario hacer un
drenaje por medio de una pequeña abertura (cortando por debajo del esternón con un
bisturí) que se deja para que drene todo el líquido, lo que se denomina ventana
pericárdica.

2) En casos de reaparición del derrame puede ser necesario realizar una pericardiectomía
(extirpar el pericardio) o inyectar en el interior del pericardio una biopolimero que
impide que se acumule líquido en su interior.

3) Realizar las maniobras de RCP expuestas anteriormente con el fin de recobrar la


contractibilidad cardíaca

5to : Una gestante de 37 semanas de


gestación, en un centro comercial se
desploma frente a Ud. Que conducta
sigue Ud. A los 5 minutos los
paramédicos del centro traen un DEA
y registra lo siguiente
Que conducta seguiría Ud.
Se trata de una ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (debido a la persistencia de actividad
eléctrica en ausencia de función mecánica efectiva, lo que se caracteriza porque puede
presentarse como cualquier arritmia y no es tratable con la desfibrilación, por lo que deberán
usarse las maniobras de RCP con el fin de recobrar la contractibilidad cardíaca.

Es importante en este caso, determinar la causa que provoca el problema, aunque la


ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO está causada a menudo por condiciones reversibles, la
supervivencia es improbable, a no ser que sea tratada si esas condiciones son identificadas y
corregidas, de manera efectiva) así que seguiría la siguiente conducta:

1) Determinar la causa que provoca la ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO, la cual puede
ser una hipovolemia, hipoxia, acidosis severa, hiperpotasemia, hipotermia,
neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, toxinas, trombosis pulmonar,
trombosis coronaria, o sobredosis farmacológica para estabilizar al paciente debido a
que si este aspecto es corregido a tiempo hay probabilidades de que la ACTIVIDAD
ELECTRICA SIN PULSO sea reversible y también con el fin de estabilizar al feto en
gestación si fuera necesario.
2) Realizar las maniobras de RCP expuestas anteriormente con el fin de recobrar la
contractibilidad cardíaca y estabilizar a la paciente
3) En el caso de que no se corrija a tiempo la condición que dio origen a la ACTIVIDAD
ELECTRICA SIN PULSO, sea irreversible el daño a los órganos sobretodo el miocardio,
y/o las maniobras de RCP no dieron resultado (por un tiempo de al menos 20 minutos
continuos) se deberá realizar una cesárea de emergecnia con el fin de salvar la vida del
feto en gestación
6to: Describa la predicción de una
intubación endotraqueal difícil y la
comprobación de la posición del tubo
endotraqueal
Intubación Endotraqueal difícil - se definió como la necesidad de más de 3 intentos
para la intubación o más de 10 minutos para conseguirla, con un porcentaje de
presentación de 1,2% a 3,8%.
A mayor grado de dificultad en la intubación, mayor es la incidencia y severidad de las
complicaciones, lo primero a considerar en el riesgo de una intubación difícil es la
“historia clínica de la vía aérea” ya sea mediante el interrogatorio del paciente o la
lectura de registros anestésicos previos o ficha clínica.

Test predictivos –
Escala de Mallampati modificada por Samsoon y Young
Valora la visualización de estructuras anatómicas faríngeas y la lengua, con el paciente
en posición sentada y la boca completamente abierta. Tiene una sensibilidad
reconocida de alrededor del 60%, especificidad del 70%

Escala de Patil-Aldreti o distancia tiro mentoniana


Valora la distancia que existe entre el cartílago tiroides (escotadura superior) y el
borde inferior del mentón, en posición sentada, cabeza extendida y boca cerrada.
Sensibilidad alrededor de 60%, especificidad de 65%
Comprobación de la posición del tubo endotraqueal
Una combinación de evaluaciones clínicas puede confirmar la intubación endotraqueal,
entre ellos tenemos la observación del paso del TET a través de
las cuerdas vocales, la auscultación pulmonar y del epigastrio, la elevación del tórax
durante las primeras ventilaciones a presión positiva la visualización de condensación
de agua en el tubo endotraqueal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) https://seaav.org/capnometriacapnografia-conceptos-basicos-para-una-
correcta-interpretacion/
2) http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/arritmias
%20ventriculares.pdf
3) https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-
content/uploads/electro_14.pdf
4) http://www.scartd.org/arxius/sva06.pdf
5) http://www.essalud.gob.pe/downloads/escuela_emergencia/GUIA_CAR
DIOPULMONAR.pdf
6) https://www.npunto.es/revista/15/rcp-basica-y-desfibrilacion-externa-
en-el-paciente-adulto-en-situaciones-especiales
7) https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/10
1-revision/r-de-urgencias/1913-acls-asistolia-aesp
8) https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-
enfermedades/derrame-pericardico
9) https://seaav.org/capnometriacapnografia-conceptos-basicos-para-una-
correcta-interpretacion/
10) https://revistachilenadeanestesia.cl/cuanto-podemos-predecir-la-via-
aerea-dificil/#:~:text=Intubaci%C3%B3n%20Dif%C3%ADcil%20se
%20defini%C3%B3%20como,severidad%20de%20las%20complicaciones
%203%20.

También podría gustarte