Está en la página 1de 22

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR
Mayor urgencia
PCR
médica

Tiempo y
Cadena de
métodos de
superviviencia
atención
Identificación del paciente y activación del
sistema de emergencia
• Valoración del estado del pacientes mediante estímulo verbal
• Tocar firme pero gentilmente brazos del pacientes
• Si no existe respuesta se debe verificar pulso carotídeo o femoral (10 seg.)
• Activar Sistema de emergencia
• Desfribilador externo automático o manual + personal calificado en reanimación básica o avanzada*
• Llamar a emergencias (911) o activar el “Código azul” (intrahospitalario)
Apoyo vital básico y compresiones
torácicas
• AHA en 2010, cambio de ABCD a CABD

• Compresiones torácicas, Vía aérea, Buena respiración y desfibrilación temprana

• Adultos, niños y lactantes (excepto neonatos)


Aplicación rítmica de presión sobre la mitad inferior del esternón a la Altura de la línea
media

Paciente prono en supinación

5cm de profundidad aprox. en cada compresión*

Frecuencia de compresión de 100/min con relación 30/2**, en caso de que exista


aparato de ventilación avanzada, compresiones continuas
Desfibrilación temprana
FV como causa más 360J c/disfibrilador
común (adulto) monofásico

Entre más rápida sea el RCP y


200 J si es bifásico
desfibrilación

Por lo menos 2min. De RCP


Mejor pronóstico
antes de la descarga

Administración inmediata de AVB + DEA inmediato en lugar


descarga externo
Reanimación cardiopulmonar avanzada

• Con frecuencia, la RCP básica y la desfibrilación temprana no son suficientes para lograr una
reanimación exitosa; en estos casos se necesitan maniobras avanzadas para mejorar las posibilidades de
supervivencia.
Ritmos letales en la RCP
• 4 arritmias letales: fibrilación ventricular, actividad eléctrica sin pulso, taquicardia ventricular sin pulso y
asistolia

• La identificación del ritmo es fundamental para el tratamiento y el pronóstico de los pacientes con PCR.

• El tratamiento de los pacientes con FV/TV consiste en la desfibrilación temprana, al margen de otra
intervención o de la causa de la arritmia (360J m o 200J b)
Paciente no
responde después FV/TV persistente AVCA
de descarga

Acceso IV + 2 ciclos más de


Adrenalina o
administración de compresiones y
vasopresina
fármacos verificar ritmo

2 ciclos más si Administración de


Si persiste,
persiste (FV/TV adrenalina y
descarga
refractaria) antiarrítimicos
Actividad eléctrica sin pulso
• A la ausencia de pulso detectable y la presencia de algún tipo de actividad eléctrica distinta de la FV/TV
se la ha denominado actividad eléctrica sin pulso (AESP).

• Este tipo de ritmos comprende los idioventriculares, escapes ventriculares y ritmos bradisistólicos, si
bien se puede presentar en arritmias rápidas o lentas o con complejos ancho o agosto

• Tales ritmos indican por lo general disfunción del miocardio o del sistema de conducción y pueden
representar la última actividad eléctrica de un miocardio agónico o con alteraciones críticas del ritmo.
• La principal acción en los pacientes con AESP consiste en investigar las posibles causas reversibles

• Por ejemplo, la primera causa de AESP y que las más de las veces se manifiesta con taquicardia y
complejo angosto es la hipovolemia.

• Existen otras causas como la hiperpotasemia, la exposición a tóxicos, la hipotermia, la hipoxia y la


acidosis persistente, que pueden causar AESP lenta con complejo ancho.

• En la actualidad se recomienda la nemotecnia de las “H” y las “T” que sintetizan de manera
sistematizada las causas más frecuentes de AESP.

“T”
“H” Neumotórax a tension
Hipovolemia Taponamiento cardíaco
Hipopotasemia/hiperpotasemia Toxinas
Hipoxi Trombosis pulmonar
Ión hidrogeno (acidosis) Trombosis coronaria
Hipotermia Trombosis de prótesis cardíaca
Asistolia
• Es la causa de 25% de los paros cardiorrespiratorios en hospitales generales y de 10% de los
extrahospitalarios; la supervivencia es menor de 5% si la causa es una enfermedad cardiaca y posee
mejor pronóstico si la causa es extracardiaca, siempre y cuando se reconozcan y traten de manera
enérgica las causas reversibles.

• El abordaje inicial del paciente en paro cardiorres piratorio por asistoliaconsiste en confirmar el
diagnóstico para excluir de manera definitiva una fibrilación ven tricular (FV) de trazo fino o un
artefacto.
• Asistolia es un diagnóstico, pero la línea isoeléctrica puede deberse al mal contacto de los cables o a una
pobre ganancia de la señal de estandarización del monitor, por lo que debe realizarse un protocolo de
línea isoeléctrica y verificar las conexiones de las derivaciones y los cables.
Síndrome posparo cardíaco
consecuencia de la aplicación de maniobras de capaces de conseguir la recuperación de la
RCP circulación espontánea

intensidad y la gravedad de las manifestaciones clínicas guardan relación directa con la duración del PCR y con el
tiempo sin recibir RCP.
Daño cerebral Disfunción miocárdica

Persistencia de la enfermedad precipitante del


Respuesta sistémica a la isquemia-reperfusión
paro cardiorrespiratorio
Fases
Una vez recuperada la circulación espontánea están indicadas las siguientes medidas:

1. Trasladar a la víctima a la sala de emergencias del hospital y continuar la atención en una unidad de cuidados
críticos equipada. Si el paro ocurrió dentro del hospital se debe asegurar que la atención continúe en una unidad de
cuidados intensivos.

2. Identificar las causas que precipitaron el paro cardiaco.

3. Establecer medidas para prevenir la recurrencia.

4. Establecer medidas que mejoren la supervivencia a largo plazo sin secuelas neurológicas.
Vigilancia
1. Signos vitales (FC, FR, PA y temperatura central, esta última determinada a través de sonda termométrica esofágica o
vesical).
2. Saturación de oxígeno por oximetría de pulso.
3. Cuantificación del gasto urinario (instalación de sonda transuretral).
4. Trazo electrocardiográfico continuo (con monitor).
5. Presión venosa central (PVC).
6. Catéter arterial.
7. Citometría hemática completa, glucosa, electrólitos, tiempos de coagulación, biomarcadores cardiacos.
8. Gases arteriales, incluida la saturación venosa de oxígeno central (ScvO2).
9. Lactato sérico.
10. Electrocardiograma con derivaciones regulares, derechas y posteriores.
11. Radiografía de tórax portátil.
Optimización hemodinámica temprana

1. PVC de 8 a 12 mm Hg.
2. Presión arterial media (PAM) de 65 a 90 mm Hg.
3. ScvO2 > 70%.
4. Hematócrito > 30% o hemoglobina > 8 g/dL.
5. Lactato ≤ 2 mmol/L.
6. Gasto urinario ≥ 0.5 mL/kg/h.
7. Índice de oxígeno disponible (DO2) > 600 mL/min/m2.
Tratamiento del sindrome postparo
cardíaco
• Las herramientas terapéuticas primarias son la infusión de líquidos intravenosos, inotrópicos,
vasopresores y transfusión de concentrados eritrocitarios.

• Sin embargo, los tratamientos potenciales deben enfocarse en la protección cerebral y miocárdica y el
tratamiento de la reacción inflamatoria sistémica
Hipotermia terapéutica
• Tanto la hipotermia permitida como la inducción activa de hipotermia tienen aplicación en la atención
posparo.

• Los datos obtenidos de los estudios disponibles señalan que el tratamiento puede iniciarse desde la
primera hora luego de la recuperación de la circulación espontánea y hasta las 12 h, con un
mantenimiento de 24 a 72 h.

• El abordaje práctico para instituir la hipotermia terapéutica o inducida puede dividirse en tres fases:
inducción, mantenimiento y recalentamiento.
• En función de todo lo anterior se puede emitir la siguiente recomendación: la inducción de hipotermia
leve o moderada (32 a 34ºC) durante 12 a 72 h debe aplicarse a pacientes comatosos posparo cardiaco,
después de la recuperación del estado de conciencia fuera del hospital y dentro de las primeras 6 h en
pacientes posparo cardiaco asistidos con ventilación mecánica.

• Las contraindicaciones absolutas para el uso de la hipotermia terapéutica son: cirugía mayor en los 14
días previos, sepsis o infecciones sistémicas, estado de coma por otra causa, sangrado activo o alto riesgo
de sangrado, temperatura <30ºC después del PCR y orden de “no reanimación”.
Bibliografía
• 1. Saturno Chiu G. Manual de conducta y terapéutica cardiovascular. Mexico, DF: Editorial El Manual
Moderno; 2017.

• 2. OnlineAHA.org | American Heart Association [Internet]. Onlineaha.org. 2018 [cited 5 April 2018].
Available from: https://www.onlineaha.org/

También podría gustarte