Está en la página 1de 10

Comprensión y acción desde el modelo biopsicosocial

Paso 4

Lisseth Dayana Gomez CC 1.016.104.187

Andry Esteffany Moreno CC 1.073.157.765

Nidia Carolina Rodríguez CC 52.445.872

Código de curso: 509

Tutora: Margarita R. Ahumada Gutiérrez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Noviembre de 2021

Psicopatología y contextos
Estudiante 3 - Lectura 3

Estudiante que elabora la ficha: Andry Esteffany Moreno Mateus


DATOS DE LA LECTURA Para comprender los fundamentos del modelo Biopsicosocial, visión
holística:
Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del,
García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos de
la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria, 50(Supplement
1), 83–108.
Autores Título:
Buitrago Ramírez Francisco, Prevención de los trastornos de la salud
mental en atención primaria
Ciurana Misol Ramon,
Bentata Chocrón Levy,
Fernández Alonso María del Carmen,
García Campayo Javier,
Montón Franco Carmen,
Tizón García Jorge Luis
Editorial: Palabras Clave: Atención primaria en la
salud
Elsevier
Año: Edición: No. Páginas:
15/05/2018 Primera edición 83-108 (27 páginas)
Contenido del Resumen (por lectura)
La atención primaria en salud (APS) es el lugar donde se pueden detectar a tiempo los conflictos
psicosociales y los trastornos mentales, ya que las entidades prestadoras de salud junto con los institutos
educativos son los ámbitos sociales con los que contactan la mayoría de la sociedad a lo largo de su
vida, como lo son las madre adolescentes monoparentales, los niños con trastorno en el desarrollo del
lenguaje, acompañamiento en la jubilación de los ansíanos, serían los casos más comunes en nuestra
sociedad. Mediante investigaciones se sabe que los pacientes con trastornos mentales o conflictos
psicosociales crónicos hacen uso frecuente de los servicios de las (APS), lo cual es positivo para una
intervención precoz de un trastorno mental.
A nivel pragmático y sanitario, los trastornos mentales y neurológicos que no se detectan precoz mente
por los profesionales de las (APS) se les evidencia una evolución más crítica y representan el 25,3 y el
33,5% de los años perdidos por discapacidad en los países con más bajos recursos.
La violencia hacia la mujer por parte de su pareja sentimental es un frecuente problema de salud tanto
física como mental y se ve reflejado en todas las clases sociales, por otro lado, se refleja la violencia
infantil y el del adulto mayor convirtiéndolo en un problema sociosanitario, por lo cual se estima que
el 25% de las personas padecen uno o más trastornos mentales o de comportamiento.
Debido a este porcentaje tan amplio de factores que favorecen al desarrollo de trastornos mentales o de
conducta, que no son detectados a tiempo, o por el contrario los pacientes deciden por voluntad propia
abandonar los posibles tratamientos, presentan una tasa de mortalidad y una menor esperanza de vida,
pero esta mortalidad no es debido solamente al suicidio, si no por el contrario es producto del deterioro
del cuidado de la salud debido a malos hábitos alimenticios, y de consumos de sustancias perjudiciales
para la salud como lo son el alcohol, el cigarrillo, sustancias psicoactivas, provocando enfermedades
cardio vasculares, respiratorias y cáncer, siendo la causa de muerte del 80% de esta población
psiquiátrica, pese a tener tratamientos eficaces para los trastornos graves, el 60-65% de las personas
que los padecen no reciben atención adecuada, sea por la falta de detección precoz del trastorno, o por
la falta de voluntad del paciente por recibirla.
Las estrategias que se plantean para mejorar la salud mental y la prevención primaria de los trastornos
seria en primer lugar, una promoción de la salud mental, y prevención de los trastornos, seguido de la
detección e intervención precoz del trastorno mental grave y por último la atención integral y
continuada de los pacientes, procurando siempre integrar el entorno afectivo y social de cada paciente,
para lograr una adecuada autonomía y una óptima integración social y laboral de cada sujeto.
1.
“En segundo lugar, porque múltiples investigaciones apuntan que los pacientes con trastornos mentales
o conflictos psicosociales crónicos suelen consultar de forma repetida con los diversos dispositivos de
APS. Y, en tercer lugar, porque, a niveles pragmático y sanitario, los trastornos emocionales que no se
detectan precozmente por los profesionales de APS tienen una peor evolución.” (F. Buitrago
Ramírez.,2018, p. 2)
2.
“La mayor prevalencia de estilos de vida no saludables en la población psiquiátrica, de desigualdades
sociosanitarias y otras circunstancias, como la actitud de los sanitarios ante los pacientes con trastornos
mentales o los efectos secundarios de muchos de los fármacos empleados en su tratamiento, están
debajo de la menor esperanza de vida de estos pacientes” (F. Buitrago Ramírez.,2018, p. 3)
3.
“Los signos de alerta obligan, en la medida de lo posible, a realizar los pasos pertinentes para llegar a
un diagnóstico positivo, incluyendo el contacto del pediatra con el médico de los padres” (F. Buitrago
Ramírez.,2018, p. 9)

4.
“Apoyar los cambios que el paciente ha de realizar en su escala de valores, pasando a valorar más lo
relacional que lo físico, lo interno que lo externo, lo conservado sobre lo perdido, etc.” (F. Buitrago
Ramírez.,2018, p. 14)

5.
“El diagnóstico debería confirmarse ajustándose a los criterios diagnósticos de la CIE-10 o el DSM-V.
Pautas específicas de actuación Derivar a salud mental Las personas que sufren trastornos de ansiedad
o depresión pueden precisar tratamiento por parte del equipo de salud mental, pero habitualmente
pueden ser tratadas por el médico de familia, con terapia cognitivo-conductual y farmacológica, y
abordar no solo los síntomas sino también los factores del contexto que las han llevado a esa situación”
(F. Buitrago Ramírez.,2018, p. 12-23)

Conclusión
1
El Grupo de Trabajo de PPPS para la Promoción de la Salud Mental y la Prevención de sus
Enfermedades cree que, desde su creación, los profesionales de la APS, no solo los médicos,
sino también las enfermeras y los trabajadores sociales, pueden desempeñar un papel en la
prevención de enfermedades mentales y en la promoción de la salud mental, así como en la
familia. y entornos comunitarios El tratamiento y seguimiento de estos pacientes puede
promover la continuidad de la atención y evitar serios obstáculos psicosociales a largo plazo en
el futuro, a veces incluso incurables.
2
Indicar claramente la presencia de antecedentes psiquiátricos en los padres en la historia clínica
del niño y en registros específicos fuera de ella, y asegurar que exista un sistema que permita
localizar estos casos y facilite el ciclo de consulta.
3
La importancia de promover las visitas domiciliarias de los recién nacidos con riesgos
psicosociales, realizadas por médicos, parteras o enfermeras pediátricas, para realizar
evaluaciones "in situ" de la situación; identificar factores de riesgo y vulnerabilidades
especiales; actitudes de los padres, señales de advertencia y roles de los padres, El
establecimiento de los lazos emocionales y el cuidado de la primera relación.

Referencia de la lectura
Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del,
García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos de
la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria,
50(Supplement83108:
https://www.researchgate.net/publication/325519550_Prevencion_de_los_trastornos_de_la_salu
d_mental_en_atencion_primaria_Actualizacion_PAPPS_2018
Estudiante que elabora la ficha: Lisseth Dayana Gómez Holguín
DATOS DE LA LECTURA Para comprender el contexto psicopatológico desde una mirada
biopsicosocial: Escobar, J. M. y Uribe, M. (2014). Avances en psiquiatría desde un modelo
biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Cap. 1. pp. 19-31
Autor/a Juan Manuel Escobar Título: Avances en psiquiatría desde un
modelo biopsicosocial.
Miguel Uribe Restrepo
Editorial: Universidad de los andes Palabras Clave: Modelo Biopsicosocial
facultad de medicina
Año: mayo de 2014 Edición: Primera No. Páginas: 19-31 (12)
edición
Contenido del Resumen (por lectura)
1. Resumen del documento (con sus propias palabras).

En 1977 frente a una posible crisis para la medicina y la psiquiatría Engel, en foca todo su esfuerzo en
demostrar la importancia de implementar un concepto de salud y enfermedad para lograr abarca su
complejidad, sin embargo, la idea de unir lo biológico con áreas psicológicas y sociales eran una
propuesta arriesgada para lograr los avances médicos efectivos, Engel empezó a apoyar a plenitud el
modelo sistémico de Bertalanffy con el propósito de lograr una ciencia más exacta, teniendo presente
que aunque algunos autores consideraban las enfermedades del alma como un mito, el autor considera
que la enfermedad aparte de ser una lesión orgánica forma parte del sufrimiento psíquico.

Al tratar los casos de salud mental se vuelven casos difíciles debido a que presentan el sub- diagnostico
el cual es brindar ayuda insuficiente al paciente y el sobre diagnostico que era la medicalización
innecesaria a un paciente.

Por otro lado, las críticas recalcaban que el modelo era un enfoque superpuesto, pero las opiniones se
encontraban divididas ya que otros actores comentaban que los criterios del modelo eran completamente
válidos y que cada uno eran muy importante para el marco de la medicina que iba más allá de la
consulta del paciente al médico; por tal motivo, fue necesario extender la investigación un poco fuera de
este contexto, y desde lo social y los psíquico, en el DSM 5 se implementó una entrevista que constaba
de 14 preguntas las cuales iban ayudar al médico en la evaluación de la mente del paciente con un
enfoque cultural del mismo.

Para finalizar Jaime Ramos nos especifica que las fases biológicas, sociales y psicológicas se pueden ser
estudiadas sin depender unas de otras, por lo cual planteo que la neurofisiología seria la que daría
respuesta a ello.
2. Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor
con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx”
(autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82)
1) Los ámbitos biopsicosociales se encuentran relacionados entre sí, pero cada uno se logra diferenciar
del otro por sus particularidades únicas. Escobar, J.M y Uribe, M. (2014) (Pág. 25)

2) Los aspectos fisiológicos son proveedores para detectar los problemas sociales. Escobar, J.M y
Uribe, M. (2014) (Pág. 27)

3) La patología se puede originar e identificar de las experiencias que pueden ser de carácter físico o
mental. Escobar, J.M y Uribe, M. (2014) (Pág. 22)

4) La realidad de la medicina actual es considerable netamente social. Escobar, J.M y Uribe, M. (2014)
(Pág. 27)

5) Los resultados obtenidos muestran la implementación del modelo biopsicosocial y la efectividad de


su propia metodología. Escobar, J.M y Uribe, M. (2014) (Pág. 24)
3. Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido de la lectura.

1) Se Concluye que un mismo tratamiento no siempre será efectivo para todos los pacientes.

2) Aunque el modelo biopsicosocial tiene aceptación en la medicina es difícil integrarlo, debido a que
el modelo más implementado es el biomédico, también que es difícil integrar a plenitud el modelo
debido a que el factor medico sigue primando la facilidad de su aplicación y la efectividad del estudio.

3) Un solo factor puede ser insuficiente para tratar un caso este puede ser una pieza clave para
complementar un diagnóstico y llevar un adecuado tratamiento.
Referencia de la lectura (según normas APA) Escobar, J. M. y Uribe, M. (2014). Avances en
psiquiatría desde un modelo biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Cap. 1. pp.
19-31https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69482?page=19
Estudiante 1 - Lectura 1

Estudiante que elabora la ficha:


DATOS DE LA LECTURA Para comprender los fundamentos del modelo Biopsicosocial, visión
holística: Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental: Sus Paradigmas
y su Integración. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183, 197-204.
Autor/ Apreda Gustavo Adolfo Título: paradigmas de su integración
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata Palabras Clave: Integración, terapeuta,
visión holística,
Año:2010 Edición: 1 No. Páginas: 9
Contenido del Resumen (por lectura)
el terapeuta se concentra en ser un facilitador para el cambio de las afectaciones emocionales que
aquejan al sujeto. Para ello pone al sujeto como centro de atención se involucra siendo critico social de
la realidad que vive el sujeto, se vuelve analista existencial para poder evidenciar cambios
significativos. Aunque el terapeuta tiene en cuenta sus relaciones y vínculos que mantiene con su
entorno. El trabajo psicoterapéutico ayuda la reestructuración del individuo para mejorar su calidad de
vida, creando nuevos vínculos y relaciones que no le proporcionen efectos negativos. Se habla de que el
terapeuta debe tener flexibilidad y espontaneidad con los marcos y enfoques teóricos para llegar a una
posible solución.

No se ha logrado que una sola teoría o marco pueda explicar todas las afectaciones que invaden
negativamente al sujeto. Entonces surge una alternativa donde se integre diferentes enfoques para que el
terapeuta pueda evaluar al sujeto desde una mirada holística ayudando así al terapeuta
1. El terapeuta es consciente de la interacción del individuo con su cultura y sociedad a partir de
ahí tiene en cuenta su subjetividad

“El terapeuta, poniendo al hombre en el centro de su atención, no puede ser ajeno a las relaciones de
éste con la cultura, con la sociedad”. (Apreda, G.A., 2010, p. 197)

2. El principal trabajo del psicoterapeuta es darle estabilidad al sujeto. El autor llama reestructuradora o
terapéutica al tratamiento que hará que el sujeto vuelva a tener nuevos vínculos y relaciones.

Esto significa que la esencia del trabajo psicoterapéutico consiste en ayudar al sujeto a corregir los
efectos negativos de determinados tipos de relaciones y vínculos, establecidos por los distintos agentes
de socialización que resultaron significativos en su vida; a partir de brindarle la posibilidad de
experimentar y establecer un nuevo tipo de vínculo y de relación que llamaré reestructuradora o
terapéutica. (Apreda, G.A., 2010, p. 197).

3.Los problemas del sujeto no se pueden explicar desde una sola teoría

Dado un marco o teoría, no es posible desde él y sólo con él, describir, explicar ni predecir del todo ni
todos los aspectos de la realidad y sus fenómenos, sino únicamente aquellos que son coherentes con la
fundamentación epistemológica del marco o teoría en cuestión». (Apreda, G.A., 2010, p. 202).

4. la integración de varios enfoques da al terapeuta bastantes posibilidades para ayudar al sujeto en el


cual se mira desde una mirada holística.

humano es holística, nos ofrece mayores posibilidades para considerar los distintos niveles de
funcionamiento del hombre, para trabajar en la integración de varios enfoques, que nos permitan una
mayor comprensión de lo multidimensional de la complejidad humana; es decir, de lo cognitivo, lo
afectivo, lo conductual, lo interactivo, lo consciente, lo inconsciente, (Apreda, G.A., 2010, p. 201)
5.El psicoterapeuta tiene la posibilidad de utilizar diferentes recursos y estrategias para llegar
eficazmente al problema que aqueja al sujeto.

La posibilidad de seleccionar y utilizar de manera combinada y coherente los diversos recursos y


estrategias, que el desarrollo de los diversos enfoques en psicoterapia pone a disposición de los
terapeutas, constituye sin dudas una vía para incrementar la eficiencia del trabajo psicoterapéutico.203
(Apreda, G.A., 2010, p. 203).
1- Darle al psicoterapeuta diversos enfoques y estrategias hará que las soluciones que aquejan al sujeto
puedan ser atendidas y resueltas con mayor eficacia

2- Al tener en cuenta al ser humano como holístico ayuda a entender la complejidad de su ser y
poderle ofrecer mejores alternativas

3- el trabajo psicoterapéutico está enfocado en corregir las subjetividades negativas del sujeto sin
olvidar la relación que hay con su cultura, historia y sociedad.
Aprenda, G. A. (2010). La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental: sus paradigmas y su
integración. La Plata, Argentina: D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373?page=201.

Enlace Video

• https://youtu.be/0f7AnN5NqBQ
Referencias
Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La
Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración.
Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-
204. Recuperado de:https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373
Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina
Clinica, 119(5), 175 -179. Recuperado de: https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-
S0025775302733551/first-page-pdf
Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández
Alonso, M. del, García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L.
(2018). Prevención de los trastornos de la salud mental en atención primaria.
Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria, 50(Supplement 1), 83–108.
Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/325519550_Prevencion_de_los_trast
ornos_de_la_salud_mental_en_atencion_primaria_Actualizacion_PAPPS_2018

Escobar, J. M. y Uribe, M. (2014). Avances en psiquiatría desde un modelo


biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Cap. 1. pp. 19-31.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69482?page=19
Payares, J (Director).El Autocuidado un elemento dinamizador de la Ética y la salud
mental [programa radial] Vida Unadista-RVU UNAD. 8 Octubre 2018.
Recuperado de: http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5824-
el-autocuidado-un-elemento-dinamizador-de-la-etica-y-la-salud-mental
Rojas, L; Castaño, G; Restrepo, D. Salud mental en Colombia (2018). Un análisis crítico.
Grupo de Investigación en Salud Mental. Universidad CES, Medellín – Colombia.
Revista CES Medicina, ISSN-e 0120-8705, Vol. 32, Nº. 2.
Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6627691
Políticas articuladas:
Congreso de Colombia. (21 de Enero de 2013). Por medio de la cual se expide la ley de
salud mental y se dictan otras disposiciones. Ley No. 1616. Colombia.
Recuperado
de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%2016
16%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2009), Código deontológico y Bioético y otras
disposiciones. Ley N°1090. Colombia.
Recuperado: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_lib
ro.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2018), Política Nacional de Salud Mental. Resolución
N°4886. Colombia.
Recuperado: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%
B3n%20No.%204886%20de%202018.pdf
OVI - Unidad 3- Salud mental desde el modelo biopsicosocial
Matar, Sh; Sánchez, L; Velásquez M. (2020). Salud mental desde el modelo
biopsicosocial. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37503

También podría gustarte