Está en la página 1de 1

MANEJO

DE
CARTERA
¨ Quien no puede llevar la contabilidad de sus actos, no está
preparado para entender un gran porcentaje de la vida.¨

•Organización de la cartera
La gestión de la cartera es la organización de los activos financieros de un
inversor para reducir el riesgo y maximizar la rentabilidad. Esto implica tomar
decisiones de inversión calculadas y utilizar estrategias de negociación.

Los intereses de mora no hacen parte de la obligación como tal, sino que son
una consecuencia o una penalidad por no pagar oportunamente una
obligación.
En ese sentido, los intereses de mora se deben separar de la obligación
principal, debiéndose contabilizar como un gasto financiero, precisamente por
intereses de mora.
El plan único de cuentas PUC tiene la cuenta 530520 para registrar los
intereses de mora.

•Rotación de la cartera
La rotación de cartera es un indicador financiero que determina el
tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en
efectivo, o, en otras palabras, es el tiempo que la empresa toma en
cobrar la cartera a sus clientes.

Por ejemplo, la rotación de cartera en una empresa puede darse


cada 20 días. Este es el tiempo que tarda en recuperar su cartera, es
decir, ese es el periodo promedio que demora en convertir en
efectivo las ventas realizadas a crédito.

•Participación de la cartera en el
activo corriente
La cartera y el inventario son los componentes básicos del Activo
Corriente. Por lo tanto determinar que porcentaje corresponde a
cartera nos ayuda a determinar si hay un exceso , generando lo que
se denomina "fondos ociosos", los cuales tienen un alto costo de
oportunidad y financiación.
Clientes. Corresponde a las deudas que los terceros tienen con la
empresa. Estos terceros pueden ser los clientes (Cartera), socios,
trabajadores, etc. Por lo general este rubro siempre es activo
corriente puesto que la empresa no concede préstamos ni créditos a
largo plazo, en especial las empresas industriales, comerciales o de
servicios.

•Control interno de la cartera.


El sistema de control interno, es una herramienta que permite medir la
capacidad de gestión y disminuir los riesgos a los que se expone una
entidad u organización en su puesta en marcha; por lo tanto, es una
actividad clave en una perspectiva de estrategia que tiene como
objetivo identificar y describir la caracterización del control interno en
la gestión de las empresas permitiendo evaluar el grado de eficiencia,
eficacia, economía y productividad de la misma en todas sus áreas,
operaciones y funciones. Así mismo, teniendo en cuenta las referencias
del sistema de control el cual ha tenido varias actualizaciones, se
puede definir como un conjunto ordenado, encadenado e
interactuante con los objetivos a cumplir el logro de la misión de la
entidad, para mitigar el nivel del riesgo a un nivel aceptable y se basa
en los siguientes principios:
Efectividad y eficiencia de las operaciones.
Confiabilidad en la información financiera.
Cumplimiento de las leyes y procedimientos aplicables

Trabajo elaborado por:


KAREN XIMENA CASTEBLANCO GALINDO
ANA SULEIMA LUIS REYES

También podría gustarte