Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
(UNEFA)
NUCELO ZULIA
AMPLIACION SAN FRANCISCO

GERENCIA BAJO CRISIS

Profesor: Alumna: Gotera Alexandra.


Sgto. Ángel González Marín C.I: 27.104.311.
Asignatura: Sección: 08S-0926-D1
Técnicas y Equipos de Negociación.

SAN FRANCISCO, NOVIEMBRE 2020.

TECNICAS
Consiste en la aplicación de una serie de procedimientos, acciones o normas en
diferentes ámbitos como la educación, el arte o la investigación, con la finalidad de
obtener un resultado deseado y efectivo.
Algunos de los autores definen el término de la siguiente manera:
 SEGÚN GUTIERREZ F. (2002), la define como la habilidad para hacer uso de
procedimientos y recursos. Significa cómo hacer algo. Es el procedimiento
que adoptan el docente y los alumnos durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 ASIMISMO, MOLINA A. (1998), establece que se trata de un conjunto de
reglas prácticas y se aprende con el ejercicio.
 EN EL CASO DE COPAJA (1999), indica que es un trabajo intelectual pues
tienen relación con el estudio.

HERRAMIENTAS
En un sentido amplio, una herramienta es aquel elemento elaborado con el objetivo
de hacer más sencilla una determinada actividad o labor mecánica, que requiere, para
llevarla a buen puerto, de una aplicación correcta de energía.

GESTION TECNOLOGICAS
La Gestión Tecnológica concibe su conceptualización desde varios puntos de vista o
enfoques que le da cada miembro de la comunidad científica según la profundidad de
conocimientos sobre el tema. Es por ello que encontramos enfoques que la definen
como: Procesos, técnicas, estrategias, procedimientos, prácticas y otros.

 TECHNOLOGY (1987), como proceso, la gestión de la tecnología abarca la


planeación, dirección, control y coordinación del desarrollo e implementación de
capacidades tecnológicas para formular y alcanzar los objetivos estratégicos y
operacionales de la organización.
 SOLLEIRO (1988), la gestión tecnológica consiste en el desarrollo de técnicas
para entender resolver una diversidad de problemas, tales como predicción, la
proyección y la prospección tecnológica, el buen manejo de apoyos
gubernamentales, de la información científica y tecnológica, de las estructuras
organizacionales adecuadas para la investigación y el comportamiento humano
en el proceso de desarrollo tecnológico, la planeación y control de proyectos, la
vinculación entre las unidades de la investigación y las de producción, la
legislación en la materia, entre otras.
 RIVERA (1995), en términos tecnológicos, la gestión podría concebirse como la
administración del conocimiento para dinamizar un proceso productivo a través
de la introducción sistemática de innovaciones tecnológicas.

EQUIPO
Un equipo llevado a la práctica puede darse en distintos sectores: ámbito laboral,
centros educativos, en el deporte, entre otros aspectos.
 KATZENBACH. SMITH (2004), número reducido de personas con capacidades
complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo y un
planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida.
 FAINSTEIN (2000), un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea
para alcanzar resultados.
 CENEVAL (2006), es la resultante de integrar ayuda a terceros, intercambio de
información, integración al logro de objetivos grupales, fomento de la
colaboración en el equipo, mantenimiento de la armonía en el equipo, cohesión y
espíritu de grupo.

GRUPO
Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles
específicos y recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron
acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y
estabilidad del mismo en una sociedad.
 FRANZ OPPENHEIMER, un grupo es cualquier círculo de personas (grande
o pequeño, momentáneo o durable, sólidamente organizado o amontonado
indeterminadamente) que actúan contemporáneamente y de modo similar,
bajo un mismo impulso externo y en base a un estado de conciencia común.
 THEODOR GEIGER, constituye un grupo una multiplicidad de individuos
vinculados entre sí de modo tal, que el individuo se sienta parte del común
nosotros.
 ROBERT MACIVER, grupo es cualquier vínculo de criaturas sociales que
asumen entre sí relaciones sociales bien determinadas.

COMODIDAD
Es un conjunto de circunstancias que rodean a un ser vivo que hacen que su vida le
resulte confortable y placentera, aunque no necesariamente lujosa, sino más bien en lo
relativo a la posibilidad de un desplazamiento, descanso o desarrollo.
SOCIEDAD
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo
un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.
 EMILE DURKHEIM, reunión permanente de personas, pueblos o naciones
que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes.
 DANIEL MUÑOZ, es un contrato por el que dos o más personas convienen
en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y
dividirse las ganancias.
 MAX WEBER, sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los
individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad,
estructura en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,
autoridad, burocracia, conflicto entre otros.

NEGOCIACION
La negociación es un medio de resolución de conflictos cuando las partes desean
mantener o continuar la relación de intercambio. La negociación existe porque existe un
conflicto, de forma que las partes pretender resolverlo de forma que la solución
negociada sea satisfactoria para ambos.
 LEWICKI, la negociación es un proceso a través del cual intentamos
influenciar a otros a que nos ayuden a alcanzar i satisfacer nuestras
necesidades de modo que al mismo tiempo también sus necesidades sean
tenidas en cuenta.
 SEBENIUS, dice que la negociación es un intento de dos o más partes de
encontrar una forma de acción conjunta que le resulte mejor a cada una que
las alternativas con que cuentan.
 KAHN, la negociación es esencialmente un intento de manejo de
interdependencia. El manejo de interdependencia es lo que se define más
claramente quizás la negociación internacional, particularmente entre los
estados.

MESA DE TRABAJO
Es un punto de encuentro para el desarrollo de proyectos y lugar de intercambio de
experiencias y conocimientos de los profesionales en un ámbito de intervención
determinado.

COMUNICACIÓN
La comunicación es el acto voluntario de transmisión de información entre seres
vivos. La comunicación es afín a todos los seres vivientes, de una forma u otra, con
diversos fines y estrategias, ya sean microorganismos intercambiando señales
químicas, aves intercambiando cantos o seres humanos intercambiando piezas de
lenguaje.
 STANTON, la comunicación es la transmisión verbal o no verbal de información
entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera
que la capte.
 MCDANIEL, la comunicación es el proceso por el cual intercambiamos o
compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos.
 IDALBERTO CHIAVENATO, comunicación es el intercambio de información
entre personas. Significa volver común un mensaje o una información.
Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la
organización social.

EFICIENCIA
Es la acción, fuerza, virtud de producir. Criterio económico que revela la
capacidad administrativa de producir el máximo resultado con el mínimo de recurso,
energía y tiempo, por lo que es la óptima utilización de los recursos disponibles para la
obtención de resultados deseado.

 GUTIERREZ (2005), cumplimiento de los objetivos, dando uso adecuado,


racional u optimo a los recursos.
 DIAZ DE CASTRO (2002), relación entre los esfuerzos y los resultados, por lo
que se mide dividiendo las salidas entre las entradas.
 QUIJANO (2006), consecución de metas teniendo en cuenta el óptimo
funcionamiento de la organización.

EFICACIA
La eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La
eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.
 IDALBERTO CHIAVENATO, la eficacia es una medida de logro de resultados.
 KOONTZ, la eficacia es el cumplimiento de objetivos.
 ROBBINS, eficacia se define como hacer las cosas correctas, es decir, las
actividades de trabajo con las que la organización alcanza sus objetivos.

MISION
La misión es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir
de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u
organización.
 GEOFFREY HIRT, la misión de una organización es su propósito general.
 ENRIQUE FRANKLIN, menciona acerca de la misión, que este enunciado sirve
a la organización como guía o marco de referencia para orientar sus acciones y
enlazar lo deseado con lo posible.
 RAFAEL PERIAÑEZ, la misión o propósito es el conjunto de razones
fundamentales de la existencia de la compañía.

OBJETIVO
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de
acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de
complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de
planificación, que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos y que se plantean de
manera abstracta en ese principio, pero luego, pueden (o no) concretarse en la
realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

VISION
La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de
los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del
resultado final que se pretende alcanzar  ya sea en el plano personal o como
componente del proceso de administración estratégica de una organización, es un
complemento de la misión, la cual puede ser entendida.

 QUIGLEY, afirma que la visión es comprender el pasado y el presente para


poder proyectar el futuro con acierto.
 KEVAN SCHOLES, dice que esta engloba un futuro deseado y las aspiraciones
de la organización para motivar a los integrantes de la empresa.
 BENGT KARLOF, la define como el nacimiento del futuro distante, con el cual la
empresa logra desarrollarse de la mejor manera posible, siguiendo las
aspiraciones de sus líderes.

También podría gustarte