Está en la página 1de 27

HONGOS

Castellanos Rendon Estefanía (1929337)

Escobar Ramírez Valentina (1927361)

Rivera Álvarez Camila Andrea (1923272)

Torres Moreno Juan David (1926437)

Laboratorio de microbiología

Dr. Cristina Ramírez Toro

Universidad Del Valle

Escuela De Ingeniería De Alimentos

Santiago de Cali

30 de septiembre de 2021
Tabla de contenido

Lista de figuras

Resumen

1. Introducción

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

2.2 Objetivos específicos

3. Materiales y métodos

3.1 Levaduras

3.2. Hongos

4. Resultados

4.1 Levaduras

4.1.1 Rhodotorula

4.2 Hongos

4.2.1 Aspergillus niger

4.2.2 Penicillium

4.2.3 Fusarium

4.2.4 Rhizopus

4.2.5 Trichoderma

5. Conclusión

6. Cuestionario

7. Referencias
Lista de figuras

Figura 1. Morfología de Rhodotorula observada con microscopio estereoscópico.

Figura 2. Morfología de Rhodotorula observada con microscopio compuesto a 100x.

Figura 3. Visualización de Aspergillus desde la parte superior.

Figura 4. Análisis de Aspergillus mediante un estereoscopio

Figura 5. Observación de Aspergillus a 100X por medio del microscopio.

Figura 6. Morfología de Penicillium observada con microscopio estereoscópico

Figura 7. Morfología de Penicillium observada con microscopio a 100x.

Figura 8. Análisis de Fusarium por medio del estereoscopio.

Figura 9. Observación de Fusarium en el microscopio a 40X.

Figura 10. Observación de Fusarium en el microscopio a 100X

Figura 11. (a)Vista desde caja Petri verso y (b) Vista reverso en caja Petri.

Figura 12. Vista en estereoscopio

Figura 13. Estructura reproductiva (40X)

Figura 14. (a) esporangióforos (100X) (b) hifas compuestas por esporangióforos,

columena y el rededor esporas (100X) (c) hifas con esporangióforos, columena y

esporangio con esporangiosporas (100X).

Figura 15. (a)Vista desde caja Petri verso y (b) Vista reverso caja Petri

Figura 16. (a)Vista en estereoscopio hongo sin conidios y (b) Vista estereoscopio

hongo con conidios


Figura 17. (a) conidióforos con algunos fiálides y conidios (40X) y (b) Conidióforos

con fiálides y conidios y algunas esporas (40X)

Figura 18. (a) Conidios desprendiéndose de las fiálides (100X) y (b) conidióforos con

fiálides y conidios (100X)


Resumen

Los hongos y levaduras se encuentras ampliamente distribuidos en el ambiente, pueden

encontrarse en alimentos de forma natural, o como contaminantes por la mala

sanitización de equipos. Por medio de esta práctica se logró identificar y conocer la

morfología de las estructuras que poseen distintos microrganismos lo cuales pueden

estar presentes en los alimentos, tales como, la levadura Rhodotorula y los hongos

filamentosos Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Rhizopus y Trichoderma. Por medio

de un estereoscopio se determinó las características macroscópicas (aspecto) de las

colonias formadas por estos microorganismos; de igual manera se analizó mediante un

microscopio la estructuras somáticas y reproductoras de estos, determinando así el tipo

de reproducción y la organización estructural que poseen.

Palabras claves: Hongos filamentosos, levaduras, características.


Introducción

Los hongos constituyen un gran grupo de organismos, diverso y muy extendido, que

incluye a los mohos, las setas y las levaduras. (Brock y Martinko 1998). Algunos

hongos son muy grandes, pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse utilizando

un microscopio. Entre los organismos incluidos en la categoría de hongos se pueden

describir, en su mayoría, como filamentosos con crecimiento apical, eucarióticos,

heterótrofos por absorción, con reproducción asexual y sexual por medio de esporas, y

con pared celular principalmente constituida por quitina o celulosa. (Herrera y Ulloa,

1998)

Los hongos son quimiorganotrofos, con necesidades nutricionales habitualmente

sencillas y en su mayoría aerobios. Se alimentan mediante la secreción de enzimas

extracelulares que digieren compuestos orgánicos complejos, como polisacáridos o

proteínas, hasta lograr sus monómeros constituyentes que son absorbidos por la célula

fúngica como fuentes de carbono. Cuando son parásitos de plantas y animales, los

hongos emplean el mismo modo de alimentación, pero toman sus nutrientes de las

células vivas de la plantas o animales invadidos e infectados en vez de a partir de

materiales orgánicos inertes. En su mayoría, los hongos son multicelulares y forman un

entramado de filamentos denominados hifas, a partir de las cuales se forman esporas

asexuales; a menuda estas se encuentran septadas, sin embargo, en algunos casos la

célula vegetativa de una hifa fúngica contiene más de un núcleo (es cenocítica). Las

hifas habitualmente crecen juntas sobre una superficie y forman masas compactas,

macroscópicamente visibles, denominadas colectivamente micelios. Los conidios son

esporas asexuales que dan el micelio un aspecto polvoriento y sirven para la dispersión

del hongo a nuevos hábitats. Por otro lado, algunos hongos crecen como organismos

unicelulares, y reciben el nombre de levaduras. Los hongos se reproducen de modo


asexual por lagunas de estas tres maneras: (1) crecimiento y extensión de las hifas

filamentosas, (2) producción de esperas asexuales (conidios), (3) división celular como

en las levaduras con yemas. Algunos hongos producen esporas como resultado de la

reproducción sexual. Las esporas se desarrollan por fusión de gametos unicelulares o

bien por la fusión de hifas especializadas denominadas gametangios. Dependiendo de

grupo, se pueden producir distinto tipos de esporas sexuales, entre las habituales

encontramos las ascosporas producidas por muchas levaduras, basidiósporas,

zigosporas, la producción de zoosporas por los hongos quitridios. (Brock y Martinko

1998).

Entre los principales hongos invasores de alimentos tenemos, las levaduras. Las

levaduras son hongos que forman sobre los medios de cultivo colonias pastosas,

constituidas en su mayor parte por células aisladas que suelen ser esféricas, ovoideas,

elipsoides o alargadas. Unas pocas presentan hifas. Las levaduras son organismos

aerobios y aunque muchas especies son fermentadoras, otras no lo son, como los

géneros Cryptococcus y Rhodotorula. Las levaduras suelen fermentan glúcidos,

principalmente hexosas y disacáridos, unas secretan polipéptidos tóxicos. Su presencia

depende de la temperatura, el pH, la humedad y la disponibilidad de azúcares simples.

Las levaduras constituyen la causa más común de alteración de frutas y jugos, pues

tienen azúcares fermentables y elevada acidez. (Carillo, et al, 2007). Por otro lado, los

Aspergillus son mohos abundantes. Algunas especies intervienen en las alteraciones que

experimentan los alimentos, mientras que otros son de utilidad para preparar

determinados alimentos (producción industrial de ácido cítrico, glucónico, algunas

enzimas y fabricación de ciertos alimentos orientales). Se han reportado casi 50

especies de Aspergillus como productores de metabolitos tóxicos denominados en

general micotoxinas en particular las aflatoxinas. Por otra parte, Penicillium es otro
género de mohos de frecuente incidencia y de importancia en los alimentos, producen la

podredumbre blanda de las frutas, y de frutas cítricas, se utilizan en la maduración de

quesos. Son productores de micotoxinas. La principal fuente de esta toxina es el pan de

centeno o trigo, o a través de cerdos alimentados con estos cereales cuya carne es

posteriormente consumida por humanos. (Camacho, et al, 2009). El género Fusarium

abarca una gran variedad de especies de importancia por ser patógenas de plantas y

porque muchos de ellas producen micotoxinas. Las micotoxinas producidas por algunas

especies se asocian a cuadros de toxicidad celular, efectos sobre el crecimiento y el

desarrollo de los animales, e incluso al cáncer en humanos y animales domésticos, por

lo que son de gran interés en el sector agrícola y alimentario (Morales, 2011). La

especie Rhizopus Stolonifer, o moho del pan, es muy común e interviene en la alteración

de algunos alimentos: bayas, frutas, hortalizas, pan, etc. (Camacho, et al, 2009). Por

último, las especies de hongos que pertenecen al género Trichoderma han sido

plenamente caracterizadas por tener aplicación en el ámbito agrícola, principalmente

para el control biológico de otros organismos patógenos que atacan a los cultivos.

(Argumedo, et al, 2009)

Como ya se revisó, un gran número de hongos son parásitos de plantas y unos cuantos

causan enfermedades en animales, incluido animales (micosis). Del mismo modo,

muchos hongos colaboran de forma beneficiosa con la especie humana mediante ciertos

procesos fermentativos y la síntesis de antibióticos. Brock y Martinko (1998)


2. Objetivo

2.1 Objetivos generales

2.1.1 Conocer la morfología de las estructuras somáticas y reproductoras de las

levaduras y de los hongos filamentosos más importantes que atacan alimentos.

2.1.2 Identificar las características macroscópicas de colonias de hongos

filamentosos.

2.2 Objetivos específicos

2.2.1 Observación y descripción morfológica de la estructura reproductora y

somática de la levadura Rhodotorula, y de los mohos: Aspergillus, Penicillium,

Fusarium, Rhizopus y Trichoderma.

2.2.2 Identificar las características macroscópicas de las colonias de Aspergillus,

Penicillium, Fusarium, Rhizopus y Trichoderma.


3. Materiales y métodos

Para la realización del laboratorio se requirieron los siguientes recursos o materiales:

Microscopio compuesto, microscopio estereoscópico, cultivos de Mohos, cultivos de

Levaduras, portaobjetos y Cubreobjetos, Lugol, azul de metileno y de lactofenol, agujas

de disección, cinta adhesiva y mecheros.

3.1 Levaduras

Se añadió una gota de agua destilada en el portaobjetos y con el alza se tomó un poco de

cultivo de levadura activada y se adicionó una gota de azul de metileno, se colocó un

cubreobjetos y se observó al microscopio con los objetivos de 10X y 40X y 100X.

3.2. Hongos

Se pasó una cinta adhesiva sobre el cultivo del hongo hasta lograr que el durex quede

impregnado del micelio, posteriormente se añadió una gota de azul de lactofenol sobre

un portaobjetos y se adhirió la cinta durex a la lámina portaobjetos, se observó al

microscopio con los objetivos de 10X, 40X y 100X.


4. Análisis y Resultados

4.1 Levaduras
4.1.1 Rhodotorula
La levadura Rhodotorula presentó una colonia de color rojizo claro (salmón), con forma

circular, borde entero, elevación convexa y una superficie brillante fluorescente,

caracterización que resultó similar a la reportada por Reyes, et al, (2013), el cual

mencionó que el color rojizo o rosada en otras ocasiones se debe a la producción de

pigmentos carotenoides por la misma. (Véase figura 1). Al mismo tiempo, Bonifaz,

(2012) y Larone, (2011) reportaron una descripción morfológica, con un tamaño de 2 a

3cm de diámetro, un color rosa coral y otras rojas, suaves, lisas, húmedas y algunas

veces de aspecto mucoide.

Después de la tinción con azul de metileno, se apreció esférulas ovaladas de color azul

debido al colorante básico; cabe resaltar que unas levaduras presentaron una forma

levemente alargada. Del mismo modo, Bonifaz, (2012) generó el siguiente reporte: “las

blastoconidias fueron de 2 a 4µm de diámetro, ovoides o ligeramente alargados,

monogemantes de base estrecha, solo en ocasiones excepcionales forma seudohifas”

(Véase Figura 2)

Figura 2. Morfología de Rhodotorula observada con microscopio estereoscópico.


Figura 2. Morfología de Rhodotorula observada con microscopio compuesto a 100x.

4.2 Hongos
Para estos microorganismos se llevó a cabo el procedimiento establecido anteriormente,

de tal manera que se pudo apreciar las diferentes características de estos, por lo cual,

mediante fotografías se analizara lo observado en el estereoscopio y microscopio.

4.2.1 Aspergillus Niger


Los Aspergillus son mohos que se encuentran de manera abundante. Algunos de estos

microorganismos provocan alteraciones en los alimentos, no obstante, hay otros que se

utilizan en la industria para distintas preparaciones, el A. Niger es utilizado para la

producción industrial de ácido cítrico y glucónico, y algunas enzimas (Camacho et.al,

2009).

Figura 3. Visualización de Aspergillus desde la parte superior.


Figura 4. Análisis de Aspergillus mediante un estereoscopio.

Se observó el crecimiento del microorganismo Aspergillus Niger en un medio de cultivo

PDA (Véase Figura 3), este posee un aspecto polvoroso y aterciopelado en dos colores,

en la parte central de color marrón y en orillas de color blanco crema; por otro lado, se

vio de manera detallada los micelios de color blanco crema que tiene este

microorganismo, no obstante, también se observaron gránulos de color marrón que

cubren estas hifas por la parte superior (Véase Figura 4).

Figura 5. Observación de Aspergillus a 100X por medio del microscopio.


Se lograron observar distintas características microscópicas del Aspergillus Niger, entre

ellas esta, los conidióforos de pared lisa y gruesa de color café; esta estructura presenta

fíbulas o abultamientos, significando que la célula se está multiplicando de manera que

el filamento se alarga para repartir uniformemente el material genético, es decir, una

hifa generativa (Véase Figura 5). La cabeza y vesícula es globosa sin determinación de

uniseriado o biseriado, esto debido a que se ven los conidios de manera abundante con

forma globular sin identificación morfológica de métulas y fiálides, la presencia de

conidios hace referencia a que hay una reproducción asexual en este microorganismo.

Además, en la primera imagen se logra determinar la apariencia de una célula de hüle

rodeada de una gran cantidad de esporas de forma esférica con pared lisa más o menos

gruesa. Cabe aclarar que la estructura circular con borde oscuro cerca de la cabeza del

microorganismo es una burbuja con aire.

4.2.2 Penicillium
Generalmente, la colonia presentó un tono grisáceo, entre colores de un blanco y un

verde grisáceo oscuro, con un crecimiento aéreo y ligeramente circular; una textura

superficial velluda, algodonosa, y filamentosa, también se notó la presencia de gotas de

exudado y un reverso amarillento pálido. Dicha caracterización coincidió con la descrita

por Carillo, (2003) quien mencionó que a nivel macroscópico las colonias tuvieron un

color blanco y con el tiempo adquirieron color azul, azul verdoso, verde, gris oliva, con

reverso amarillo cremoso. La textura fue plana, filamentosa, aterciopelada o algodonosa

que dependió de la especie; además presentó gotas de exudado. (Véase Figura 6)

Con respecto, a la descripción microscópica del Penicillium, se logró apreciar la

similitud que tiene a la estructura de un pincel, formando un conjunto de esporas


terminales en una estructura poli ramificada, en donde estas ramificaciones generaron a

su vez y en su mayoría, la apariencia singular de ser biverticiliada. Los filamentos o

hifas presentaron septos. Las paredes de las ramas y métulas fueron lisas al igual que la

pared de las fiálides. Las fiálides tuvieron forma de ánfora, en otras, casi cilíndricas con

la porción apical en forma de cono. Los conidios en su mayoría presentaron una forma

esféricos o elipsoidales, unicelulares, hialinos que en masa se vieron de color azulado y

por, último, la pared de los conidios presentó una apariencia lisa. En este orden de ideas,

Carillo, (2003) también afirma la presencia de hifas hialinas septadas, en donde los

conidióforos tienen ramas secundarias, denominadas métulas las cuales son de forma

cilíndrica, con paredes lisas y portan de 3 a 6 fiálides en forma de matraz; de las cuales

surgen largas cadenas sin ramificar de esporas o conidios formando el penacho o pincel

característico del género. (Véase Figura 7)

Figura 6. Morfología de Penicillium observada con microscopio estereoscópico.


Figura 7. Morfología de Penicillium observada con microscopio a 100x.
4.2.3 Fusarium
El género Fusarium es un grupo diverso de hongos filamentosos, estos colonizan las

partes aéreas y subterráneas de las plantas, por lo general se encuentra en la tierra

(suelo), debido a que son atraídos por residuos y sustratos orgánicos. Estos

microorganismos son capaces de infectar a la especie vegetal, demostrándose como un

marchitamiento o podredumbre. Esta situación provoca gran perdida en la agricultura,

en la industria de procesado y transformación en alimentos poniendo en decadencia la

calidad (IVAMI, s.f).

Figura 8. Análisis de Fusarium por medio del estereoscopio.


Figura 9. Observación de Fusarium en el microscopio a 40X.

Se observó la característica filamentosa y algodonosa que posee el hongo Fusarium, se

presencian micelios blancos en la parte superior recubriendo un pigmento rojo en medio

del cultivo, esta pigmentación puede aparecer por la coloración de los micelios o por la

difusión de algún pigmento en el medio de cultivo en el cual se desarrolla el hongo

(Véase Figura 8). Por otro lado, se logró observar que las células conidiógenas son finas

y largas, con mono-fiálides simple y ramificadas, teniendo a su alrededor abundantes

microconidios ; esta estructura (monofialides) sólo tienen una abertura por célula a

través de la cual se producen los conidios; sin embargo, no se logra contemplar la

presencia de clamidiosporas, estas son las esporas producidas por las hifas las cuales

proporcionan las condiciones de supervivencia (Véase Figura 9)

(http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4331/1/41858.pdf).

(a) (b)
Figura 10. Observación de Fusarium en el microscopio a 100X

De la figura 10, en la imagen (a), se observó que los micro-conidios presentes son

ovales, por lo general con un septo o ninguno, además, se observaron otro tipo de

conidio como el mesoconidio, que son similares, pero de menor tamaño que los

macroconidios. Por otra parte, en la imagen (b), se encuentran una variedad de

microconidios en el micelio aéreo, unos ovaladas sin septos con base redondeada y de
forma ovalada pero alargada con 1 o 2 septos. Esta gran proporción de conidios

determina que la reproducción que tiene este hongo filamentoso es asexual, con una

producción de clamidiosporas como forma de resistencia, las cuales se rodean con una

pared gruesa, multiplicándose, como se mencionó anteriormente

4.2.4 Rhizopus

El Rhizopus es un hongo pluricelular y por lo tanto se denomina hongo filamentoso

(Pontón, et al, 2002). En la figura 11 (a) se puede observar que el verso del Rhizopus

tiene un aspecto consistente, con denso micelio aéreo, algodonosas, y de color gris

oscuro. En la figura 11 (b) el reverso se ve una mancha en medio de la caja Petri de

color vainilla al borde y con un color más oscuro en el medio. Estos hongos se

reconocen fácilmente por sus esporangióforos hialinos o parduzcos, sus rizoides

numerosos y pardos y sus esporangios negros como se muestra en la figura 12 (a) y (b).

El Rhizopus puede reproducirse sexual y asexualmente (Sosa, 2015), en la figura 13 se

puede observar la estructura reproductiva del en microscopio (40X) y se identifican

algunos estolones en forma rizoide, igualmente se puede observar el esporangióforo el

cual es largo y de paredes lisas, la columela y las esporangiosporas que se forman

dentro del esporangio, también se pueden ver algunas esporas. El Rhizopus también se

identifica por sus esporangióforos no septados como se puede ver en la figura 14 (a)

igualmente se ven los estolones. Los esporangióforos culminan en columenas libres de

esporangiosporas, estas columenas se ven en forma de sombrilla como se muestra en la

figura 14 (b). Este hongo se reproduce de una forma muy rápida ya que forma gran

cantidad de esporas en cortos tiempos, en la figura 14 (b) se ve gran número de estas.

Igualmente, en la figura 14 (c) se puede observar un esporangióforo con su respectiva

columena en forma se sombrilla y al lado un esporangio con una columena oval y gran

cantidad de esporangiosporas.
a b

Figura 11. (a)Vista desde caja Petri verso y (b) Vista reverso en caja Petri.

Figura 12. Vista en estereoscopio

Figura 13. Estructura reproductiva (40X)

a b

c
Figura 14. (a) esporangióforos (100X) (b) hifas compuestas por esporangióforos,

columena y el rededor esporas (100X) (c) hifas con esporangióforos, columena y

esporangio con esporangiosporas (100X).

4.2.5 Trichoderma

El Trichoderma es un hongo pluricelular y por lo tanto se denomina hongo filamentoso

(Vásquez, 2010). En la figura 15 (a) se puede observar que el verso presenta un micelo

de consistencia abundante y esponjosa con un color blanco, igualmente se ven leves

anillos concéntricos más claros. En la figura 15 (b) el reverso se ve una leve mancha en

medio de la caja Petri de color blanco en el borde y con un color vainilla en el medio.

Las colonias de Trichoderma se caracterizan por su rápido crecimiento y su cambio de

color de blanco a verde amarillo o café por su formación de conidios (Vásquez, 2010)

en la figura 16 (a) se observa una zona de la colonia en donde no han crecido conidios y

por esto se ve completamente blanca mientras que en la figura 16 (b) se observan

pequeños conidios de color café. Estos hongos presentan hifas delgadas, se reproducen

asexualmente y su estructura reproductiva presentan conidióforos largos y ramificados,

fiálides y conidios que son los que se desprenden de las fiálides, en la figura 17 (a) se

aprecian bastante conidióforos delgados sin embargo hay muy pocos fiálides y conidios

ya que este hongo a medida que pasa el tiempo va formando sus estructuras

reproductivas y este aún no ha formado suficientes para apreciarse mejor. En la figura

(b) se aprecian más fiálides y conidios, al igual que se observan algunas esporas. En la

figura 18 (a) (b) se muestran conidios ligeramente ovoides dispuestas en roseta,

igualmente se observan abundantes clamidosporas globosas y fiálides que están

arregladas en grupo. Los conidióforos son septados como se observa en la figura 18 (b).

Finalmente, el Trichoderma por su rápida colonización de sustratos es un eficiente


controlador biológico y posee una gran actividad antagónica contra un amplio rango de

hongos patógenos (Torres, 2018).

a b

Figura 15. (a)Vista desde caja Petri verso y (b) Vista reverso caja Petri

Figura 16. (a)Vista en estereoscopio hongo sin conidios y (b) Vista estereoscopio

hongo con conidios

Figura 17. (a) conidióforos con algunos fiálides y conidios (40X) y (b) Conidióforos

con fiálides y conidios y algunas esporas (40X)


Figura 18. (a) Conidios desprendiéndose de las fiálides (100X) y (b) conidióforos con

fiálides y conidios (100X)

5. Conclusión

Es fundamental observar las características macroscópicas de las colonias de los hongos

filamentosos y las levaduras más importantes que atacan los alimentos para así llevar a

cabo el proceso de identificación de estos y darse cuenta de los distintos tipos de hongos

que se pueden encontrar en los alimentos.

El determinar sus características microscópicas nos ayuda a conocer las estructuras

somáticas y reproductoras de estos hongos para así determinar cómo se pueden

proliferar en los alimentos. Los hongos pueden ser de gran beneficio, así como también

perjudiciales al ser humano. En la elaboración de algunos alimentos como el vino, el

pan, la cerveza o el queso se utilizan hongos en condiciones controladas para conferir

mejores propiedades a estos, un caso es el uso de la Penicillium en la elaboración de

quesos fermentados o el uso de la levadura en la elaboración del pan.

6. Cuestionario

1. Menciona las estructuras de reproducción asexual y sexual que se observaron

¿Qué hongos crees que presentan mayor grado de organización estructural en

sus cuerpos fructíferos?

Las estructuras de reproducción que se observaron en la práctica en los diferentes

hongos como; Aspergillus se observó una reproducción asexual debido a los


conidios con forma globular presentes, por parte del Penicillium se determinó

igualmente conidios con forma esférica o elipsoidal unicelulares indicando

reproducción asexual, en cuestión del Fusarium el cual presento microconidios para

confirmar reproducción asexual, con respecto al Rhizopus presento

esporangiosporas lo cual indica una reproducción asexual, para concluir con la

Trichoderma se observó presencia de conidios con su respectiva reproducción

asexual.

Los hongos con mayor grado de organización estructural en sus cuerpos fructíferos

debido a su estructura serian el Penicillium debido a que este posee la estructura de un

pincel, formando un conjunto de esporas terminales en una estructura poli ramificada

siendo biverticiliada, presentando filamentos o hifas septadas con fiálides casi

cilíndricas y presencia de conidios. El Aspergillus es otro hongo con un grado de

organización debido su estructura la cual presenta fíbulas que indicaron que la célula se

está multiplicándose, con vesícula globulosa, sus respectiva septacion y presencia de

conidios globulares.

2. Todos los hongos observados ¿Presentan micelio? Explique

Todos los hongos observados en la práctica presentaron micelio, esto es debido a que el

micelio es el conjunto constituido por filamentos pluricelulares llamados hifas que

forman la parte vegetativa de un hongo por ende está presente en la mayoría de los

hongos para brindar protección, nutrición y en algunos casos funciones de reproducción

(Brock y Martinko 1998).

3. Completa la siguiente tabla

Especie de Color del Color del Aspecto de Tipo Tipo de cuerpo


hongo verso de la reverso de la colonia de hifa fructífero
colonia la colonia septad
a o no
septad
a
Orillas Blanco Micelios
blanco crema con filamentosos
Aspergillus crema, un poco de , polvoroso y Septad Conidios
central marrón en aterciopelad o
marrón el centro o
Entre Micelios
blanco y filamentoso,
Penicillium verde Amarillent velludo y Septad Conidios
grisáceo o pálido algodonado o
oscuro
Fusarium Blanco con
la parte Micelios
central Blanco filamentosos Septad Microconidios
pigmentad opaco , algodonada
a con y vellosa o
rojizo
tenue
Rhizopus Micelio
Mancha
Gris vainilla y aéreo, Septad Esporangiospora
borde
oscuro oscuro algodonoso o s
Trichoderm

a Blanco Blanco Esponjosa Septad Conidios


crema crema con o
borde
vainilla

Referencias bibliográficas

 Argumedo-delira, R., Alarcón, A., Ferrera-cerrato, R., & Peña-cabriales, J. J.

(2009). El género fúngico Trichoderma y su relación con los contaminantes

orgánicos e inorgánicos. Revista internacional de contaminación

ambiental, 25(4), 257-269.
 Bonifaz, A. (2012) Micología Médica Básica, Capitulo 5: Hongos

Contaminantes,  4 edición, McGrawHill: México. pag 65, 600p.

 Brock, T. D., & Martinko, J. M. (1998). Brock biología de los

microorganismos (No. 576 B7Y 1997)

 Camacho, A., Giles, M., Ortegón, A., Palao, M., Serrano, B., & Velázquez, O.

(2009). Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos. Segunda.

Mexico.

 Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. (2009).

Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de

Química, UNAM. México.

 Carrillo, L. (2003). Los hongos de los alimentos y forrajes. Universidad

Nacional de Salta, Argentina, 118, 20.

 Carrillo, L., Audisio, M. C., Bejarano, N., Gómez, S., Ancasi, G., & Benítez, M.

(2007). Manual de Microbiología de los Alimentos. San salvador de Jujuy.

Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias SS Jujuy.

Argentina

 Chinchilla, G.(2017). Identificación molecular y morfológica de las especies de

Fusarium, asociadas al cultivo de la pimienta negra (Piper nigrum L.) en La

Virgen de Sarapiquí. [ Trabajo de grado, Universidad de costa rica]. Repositorio

SIBDI-UCR :

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4331/1/41858.

pdf

 Herrera, T., & Ulloa, M. (1998). El reino de los hongos: micología básica y

aplicada (No. 589.2 H565r). México, MX: Universidad Nacional Autónoma de

México.
 Instituto Valenciano de Microbiologia (s.f). Fusarium spp-Importancia

hortofruticula y detección de especies patógenas por métodos moleculares.

https://www.ivami.com/es/microbiologia-vegetal/2099-fusarium-spp-

importancia-hortofruticola-y-deteccion-de-especies-patogenas-por-metodos-

moleculares

 Larone, D. (2011) Medically Important Fungi: A Guide To Identification,

CapituloYeast and Yeastlike Organisms, ASM Press: Washington, Dc. pag 140

– 141, 485p.

 Morales-Valle, H. (2011). Mohos productores de micotoxinas.

 Pontón, J., Moragues, M. D., Gené, J., Guarro, J., & Quindós, G.

(2002). Hongos y actinomicetos alergénicos. Bilbao: Revista Iberoamericana de

Micología.

 Reyes Martínez, I., Pérez Morales, L., Morffi García, M., & Barletta Castillo, J.

(2013). Aislamiento de Rhodotorula. Presentación de un caso en paciente con

leucemia mieloide aguda. Medisur, 11(5), 542-545.

 Sosa, M. U. (2015). Figura 113. Ciclo de vida de Rhizopus nigricans

(Zygomycetes).

 Torres Ortiz, Y. Y. (2018). Aislamiento y caracterización del hongo

Trichoderma sp en suelos agrícolas de caña de azúcar (Saccharum officinarum

L.) en el departamento de Chinandega 2016. [Tesis para optar el título de Ing.

en Agroecología Tropical]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-

León.

 Vásquez Cárdenas, J. A. (2010). Caracterización microbiológica y producción

de Trichoderma harzianum y Trichoderma viride en cultivo artesanal.

También podría gustarte