Los virus son agentes infecciosos que se reproducen en el interior de la célula.
Generalmente, los virus constan de tres partes:
1) El material genético, que puede encontrarse en diferentes formas: ADN o ARN; monocatenario o bicatenario; lineal o circular, etc. 2) Una envoltura formada por una estructura proteica llamada cápside. 3) puede tener o no una capa lipídica que lo envuelve.
David Baltimore es el biólogo estadounidense que desarrolló la clasificación de
Baltimoreque actualmente se utiliza junto a la del ICTV para clasificar los virus y que le valió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1975.
Esta clasificación numérica se basa en la formación de ARNm (ARN mensajero)
para producir las proteínas virales y replicarse.
Clase I Virus de DNA ds (DNA bicatenarios):
La replicación del virus así como la transcripción a RNAm y la traducción a las proteínas virales se realizan exactamente igual a como se realizan en la célula. Ej: Poxvirus como el virus de la Viruela, Herpesvirus
Clase II Virus de DNA ss (+) (DNA monocatenario positivo):
El genoma vírico se convierte en DNA ds utilizando la maquinaria enzimática de la célula y a partir de este genera el RNAm que dará lugar a las diferentes proteínas víricas. La duplicación del genoma vírico que se inserta en la célula es similar a la clase I. Posteriormente se separan las hebras de DNA ds antes de encapsularla en el virus DNA ss (+). Ej: Anemia del pollo, Parvovirus Clase III Virus de RNA ds (RNA bicatenario): La transcripción se realiza mediante la hebra de RNA (+) y la formación de genoma vírico para encapsular se realiza en dos pasos: El primer paso consiste en ensamblar al virus el RNA ss (+) y una vez dentro del virus se genera la hebra complementaria para formar RNA ds. Ej: Reovirus
Clase IV Virus de RNA ss (+) (RNA monocatenario positivo):
Como el genoma viral RNA ss(+) tiene la misma polaridad que el RNAm no necesita ninguna conversión para generar las proteínas virales. Se generan RNA ss (-) que regulan la expresión génica y que servirán de molde para replicar el RNA ss (+). Hay dos modelos en esta clase, los IVa y los IVb. Ej: Poliovirus
Clase V Virus de RNA ss (-) (RNA monocatenario negativo):
El virus porta una enzima denominada retrotranscriptasa inversa (RT) lo que provoca la formación de RNAm (RNA ss +) y se traducen a proteínas virales. También se sintetizan proteínas de regulación viral que generen el RNA ss (-) a partir del RNA ss (+) que se inserta en el virus. Ej: Rabdovirus
Clase VI Virus de RNA ss-RT (RNA monocatenario retrotranscriptasa):
El virus aporta una retrotranscriptasa inversa que convierte el RNA ss (+) en ADN ds y del que se generan tanto el RNAm que forma las proteínas virales como el RNA ss (+) junto a la retrotranscriptasa que irán en el interior del virus. Ej: Retrovirus como el VIH
Clase VII Virus de RNA ds (RNA bicatenario):
Estos virus liberan el genoma vírico en el interior de la célula. La peculiaridad de estos virus es que se insertan en el genoma celular y desde ahí generan las proteínas virales, entre ellas la enzima RT. La forma de actuar es similar a partir de aquí a los de la clase VI. Ej:Hepadnavirus