Está en la página 1de 87

Resumen Contratación Mercantil

1.- Nuevo Régimen aplicable a los Contratos. Clasificación de los contratos. Contratos
Discrecionales, por Adhesión y de Consumo

Hay diferentes formas de clasificar los contratos, en primer lugar se puede destacar la
clasificación que hace el código CCyCN, sin embargo también surgen otras clasificaciones
del ordenamiento legal y de la doctrina.
La teoría general del Contrato ha ido sufriendo en el tiempo y en las distintas legislaciones
diferentes modos de encarar su tratamiento, y ellos se advierte tanto normativa como
doctrinariamente. Es así que el tipo básico de contrato ha sufrido afectaciones y
fragmentaciones derivadas del desarrollo de la contratación en masa y el ajuste generado
por las normas de defensa de usuarios y consumidores, aspectos estos que la codificación
velezana no pudo prever.
En este aspecto el nuevo código civil y comercial encaró una regulación general del contrato
dividida en tres alternativas base, tres divisiones en que el legislador entendió que
corresponde desarrollar esta normativa.
a. Discrecionales: En primer lugar, el código mantuvo el principio de autonomía de la
voluntad, por el cual, entre iguales, lo convenido debe ser obligatorio en la medida en
que resulte de un contrato discrecional o paritario, y se hallen las partes en situación
de igualdad jurídica.Estos contratos son así llamados por resultar de una discusión
de todas sus cláusulas, rigiendo sobre ellos la libertad contractual y la autonomía de
la voluntad plena para definir el contenido del acuerdo, así como también su
modificación y extinción conforme lo prevé el artículo 959 del CCyCN que prevé lo
siguiente → Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en
supuestos que la ley lo prevé
b. De adhesión: El código entendió que debía haber una regulación particular cuando
se trate de contratos predispuestos por una de las partes, en los cuales la autonomía
de la voluntad está sometida además al necesario mantenimiento del equilibrio de la
relación de cambio. En estos contratos se mantiene la libertad jurídica de concluirlos,
pero la libertad de configuración y la igualdad económica están desequilibrados en
favor del predisponente. Estos contratos recibieron en el código un tratamiento
genérico y por separado, ya que el contrato por adhesión no es solo el que involucra
a consumidores o usuarios sino que es dable que se celebran entre empresas
c. De Consumo: El nuevo código avanzó también en una regulación base protectora de
usuarios y consumidores, incorporando una normativa genérica de los contratos de
consumo, no como un tipo especial, sino en función de pautas generales que podrán
tener influencia sobre los contratos de tipo especial que también se regulan. Lo que
se proyectó en este aspecto es una regulación mínima pero genérica con atención a
la protección de usuarios y consumidores, fundado en la inferioridad de estos frente
al empresario profesional.

1° Fallo: E. E. S. por derecho propio, promoviendo demanda de daños y perjuicios


contra VASA y GG SA
Consigna ¿Cuál es el motivo del conflicto?
Los motivos del conflicto se dan en el marco de un contrato de compraventa de un
automotor, negocio jurídico entre un concesionario y un consumidor. La parte actora
promueve demanda por daños y perjuicios contra el concesionario y el concedente, tras el
fracasado de la audiencia de mediación, señalando que adquirió un bien mueble, abonando
la suma establecida por el demandado como contraprestación, pero sin embargo nunca le
entregaron la unidad adquirida. Fundó su derecho la responsabilidad de concesionaria por
incumplimiento sobre la base de la LCT (derecho a la información y a las condiciones de
trato digno y equitativo) Por su parte la parte demandada (concesionario) rechaza diciendo
que la solicitud de reserva suscripta por su contraria, contemplaba la variación del precio, y
que además establecía la exención de responsabilidad del vendedor, por la demora en la
entrega una vez abonado el total. Además que hubo una variación del precio y que la
actora, se negó al pago de la diferencia de precio, incumpliendo con la obligación a su
cargo. Por otro lado, la otra de las partes demandadas (concedente) también rechaza, refirió
que se encuentra vinculada por un contrato de concesión, y que este actúa en su nombre y
por cuenta y riesgo propios. Con lo cual planteó la excepción de falta de legitimación pasiva.
La Cámara resuelve restitución del valor del vehículo, así como también en la
responsabilidad solidaria del concedente (VASA) y el rechazo de la apertura a prueba por
interpretar que la cuestión estaba dada en razón del artículo 40 de la LDC y no por l a
cuestión meramente fáctica de la recepción de importe monetario por parte de la actora.
Esto en consonancia con la conexidad de los contratos en donde la finalidad económica y
social trasciende la individualidad del caso y conecta las relaciones entre las partes. Por otro
lado se condena por daño moral, contextualizado el instituto indemnizatorio con cuestiones
circundantes al caso, como la cuestión económica e inflacionaria del país, la seguridad
jurídica del negocio jurídico entre las partes y el impacto que en definitiva en este contexto
trae el incumplimiento de las obligaciones de las partes especialmente en el marco de una
relación de consumo. No obstante,rechaza los institutos de la privación de uso y daño
punitivo -

2° Fallo: Fallo: Axel Group SA c/ Nextel Communications Argentina SRL s/ ordinario.


Consigna relacionar la unidad primera con el Fallo:
En el fallo citado hay una discusión en cuanto a la aplicación o no del CCyCN en relación a
la extinción de un contrato toda vez que el contrato se conformó antes de la promulgación
de esta nueva norma que disciplina ciertas formas de extinción

Conclusiones de los fallos según la unidad I:

La intención clasificatoria de los contratos encuentra su asidero desde una perspectiva


práctica, ya que las distintas tipologías contractuales permiten distinguir situaciones con
consecuencias jurídicas diferentes. Es decir que la utilidad y el interés práctico de la
clasificación de los contratos se hace evidente porque los efectos son distintos según su
clase. En pocas palabras, se justifica la fuente normativa de las clasificaciones en razón de
que las reglas a aplicar varían según el tipo de operación.Uno de los aspectos más
innovadores del Código Civil y Comercial de la Nación es la fractura del tipo general de
contrato, ha traído una novedad en materia contractual que resulta aplicable
transversalmente a todo tipo de contratos. En tal sentido, se reconocen tres sistemas o
modalidades de contratación: Contratos discrecionales o de negociación individual,
contratos por adhesión a cláusulas generales predispuestas y contratos de consumo.
En ambos fallos lo que se podría tener en cuenta es que el CCyCN les da un tratamiento
genérico a los contratos de Consumo y por Adhesión, no como un tipo especial, sino en
función de pautas generales que podrán tener influencia sobre los contratos de tipo especial
que también se regulan. Lo que se proyectó es una regulación mínima pero genérica con
atención a la protección de usuarios y consumidores, fundado en la inferioridad de estos
frente al empresario profesional.
Por ejemplo en los fallos se ven tanto los contratos conexos en donde participan contratos
especiales, pero en donde también tiene influencia los contratos de Consumo o por
adhesión, dice el art 1073: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan
vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo
que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta
finalidad puede ser establecida por ley, expresamente pactado, o derivada de la
interpretación. Con respecto a la interpretación el art 1074 dice: Los contratos conexos
deben ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndose el sentido apropiado
que surge el grupo del contrato, su función económica y el resultado perseguido.
En el segundo fallo estamos frente a un contrato especial (Agencia) sin embargo a la hora
de dar dictamen la corte entiende que se debería aplicar la ley más favorable y aunque no lo
mencione si nos remitimos al CCyCN en el art.1094 establece: Las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de
protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable. En caso de duda sobre la
interpretación de este código o las leyes especiales prevalece la más favorable al
consumidor.

2.- Formación del contrato. Consentimiento y Asentimiento. Oferta, invitación a ofertar


y la oferta al público. Elementos de los contratos: esenciales, naturales y
accidentales. Forma y Prueba: Formas ad solemnitatem y ad probationem.
Responsabilidad en la etapa de formación del contrato. Contratos Preliminares.

1. Elementos De los contratos se pueden clasificar en


1) Esenciales: Aquellos recaudos sin los cuales el contrato no existiría
2) Naturales: aquellos que la ley presupone en determinados contratos aunque las
partes no hagan referencia de ellos, pero que se pueden eliminar con expreso
acuerdo
3) Accidentales aquellos que las partes expresamente estipulan incluir en el acuerdo
1). Elementos esenciales: Elementos esenciales de un contrato son:
I. El consentimiento
II. El objeto
III. La Causa
Podríamos decir qué la capacidad en realidad no constituye un elemento del contrato, sino
un presupuesto del consentimiento, en efecto, el consentimiento no puede ser dado
válidamente sino por quién tiene capacidad para obligarse punto en otras palabras si la
persona no es capaz para otorgar un acto jurídico en particular el consentimiento que presta
será nulo. En cuanto a la forma sólo será esencial en los casos que la ley así lo prevea.

I. Consentimiento: Como elemento esencial del contrato el consentimiento es la


coincidencia expresa o tácita de dos o más voluntades sobre un mismo punto y, salvo en los
llamados contratos instantáneos, se manifiesta por medio de oferta o propuesta de una de
las partes y por la aceptación de la otra.
En los contratos de consumo/adhesión: lo que opera es el asentimiento del contrato que
implica la subordinación del contratante a los términos del contrato, no siendo admisible que
un contratante alegue no estar obligado porque no lo leyó

Formación de los contratos la oferta y la aceptación:


a. La oferta: Es un acto jurídico (proposición) unilateral que una de las partes dirige a
otra para celebrar un contrato, el CCyCn lo define en el art 972: Es la manifestación
dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con la
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada. No es un acto preparatorio del contrato sino una de las declaraciones
contractuales. Así, pues solo hay oferta cuando el contrato puede quedar cerrado
con la sola aceptación de la otra parte, sin necesidad de una nueva manifestación
del que hizo la primera proposición. Como tal, la oferta puede estar subordinada a un
plazo o una condición, o bien puede ser alternativa; pero siempre de ser completa
revestida de las formalidades que exige la ley, con intención de obligarse y dirigida a
personas o personas determinadas.
Consecuencia la oferta debe ser dirigida:
I. Invitación a la oferta: En el supuesto que la oferta no sea dirigida a persona
determinada o determinable, el art 973 dice: La oferta dirigida a personas
indeterminadas es considerada como invitación para que hagan oferta,
excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la
intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por el
tiempo y en las condiciones admitidas por los usos. Por eso, a menos que se
trate de la excepción prevista, se requiere una declaración de voluntad del
interesado y una ulterior aceptación de quién hizo la oferta general.
II. En los contratos de consumo, se establece que la oferta dirigida a
consumidores potenciales indeterminados, obliga a quién la emite durante el
tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y
de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o
limitaciones. En este sentido el contenido de los anuncios forma parte de la
trama obligacional, aunque ellos no hayan sido reproducidos en el contrato
singular. En el caso en que las ofertas se realicen mediante El sistema de
compras telefónicas, por catálogo como por correo como públicos por
cualquier medio comunicación como deberán figurar el nombre domicilio y
número de cuit del oferente
III. Fuerza obligatoria de la oferta: Cómo establece el art 974 la oferta obliga al
proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos como de la
naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso. Por otro lado el
segundo párrafo del mismo artículo expresa que la oferta hecha a una
persona presente o formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin
fijación de plazo solo puede ser aceptada inmediatamente. Ahora bien el
artículo continúa diciendo en su párrafo 3 Cuándo se hace a una persona que
no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente
queda obligado hasta el momento en que pueda razonablemente esperarse
la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de
comunicación. Por último termina diciendo que los plazos de vigencia de la
oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción.
IV. Retractación de la oferta: El nuevo código permite la retractación de la oferta
emitida, condicionando la validez de la retractación solamente mientras no
haya sido aceptada y si la comunicación de su retiro es recibida antes o al
mismo tiempo de la oferta. Está será válida aunque se trate de una oferta
irrevocable. Sin perjuicio de ello se entiende que la retractación podría
generar la obligación de indemnizar por daños y perjuicios efectuados en
caso de que el destinatario haya aceptado o efectuado gastos en tal sentido
pues estaríamos entendiendo que se aplica de manera análoga lo
determinado por el art 976 del CCyCN.
b. Aceptación: Es un acto jurídico unilateral y recéptico que contiene una respuesta o
expresión de voluntad suficiente como para concluir el contrato que menciona la
oferta.
I. La aceptación de la oferta consuma el acuerdo de voluntades. Para que se
produzca su efecto propio es preciso: que sea lisa y llana, es decir, que no
esté condicionada ni contengan modificaciones de la oferta; que sea
oportuna, no lo sería si ha avanzado ya el plazo de la oferta, que puede ser
expreso o resultar de los usos y costumbres o de un tiempo que pueda
considerarse razonable para recibir la respuesta. La aceptación debe
referirse a todos los puntos de la propuesta; basta el desacuerdo con uno
solo de ellos, aunque sea secundario, para que el contrato quede frustrado.
Ahora bien según tratado internacional se modifica o altera una oferta en una
parte no sustancial y el oferente no la rechaza sin demoras el contrato
quedará perfeccionado con la modificación que contenga la aceptación
remitida.
II. Modo de la aceptación: Cuándo existe una declaración o acto del destinatario
que revela conformidad con la oferta. Incluso, el silencio, si bien como regla
no puede ser tenido como una aceptación, si lo será si existe el deber de
expresarse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o
prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre
el silencio actual y la declaraciones precedentes. Ahora bien en el caso de la
compraventa internacional de mercaderías el silencio importa manifestación
del consentimiento cuando hay una oferta y se contesta afirmativamente pero
con modificaciones, el silencio del oferente implicaría aceptación de la
modificación de la oferta
III. Perfeccionamiento de la oferta: La aceptación perfecciona el contrato:
a. Entre presentes, cuando es manifestada
b. Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de
vigencia de la oferta
IV. Retractación de la aceptación: El código admite la retractación de la
retractación de la aceptación ya expedida o emitida cuando establece que la
aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida
por el oferente antes o al mismo tiempo que la aceptación.
V. Acuerdos parciales: hay una teoría que postula que debe considerarse que
un contrato se ha concluido cuando las partes han acordado los aspectos
principales del negocio, aunque no hayan alcanzado una conformidad total
sobre todas las cuestiones; esta teoría le da fuerza vinculante a los acuerdos
parciales qué se van generando en formación progresiva de un negocio y que
se van documentando, por lo que constituyen verdaderos contratos, aunque
queden puntos secundarios por acordar, los cuales podrán ser fijados por el
juez de acuerdo a la naturaleza del negocio, a los usos y costumbres o
utilizando los métodos de integración e integración del contrato que ofrezca el
cuerpo normativo que los regula .
II. Objeto: El objeto del contrato puede ser cualquier tipo de prestación, una cosa como un
hecho, en tanto no esté prohibido, aplicándose las mismas pautas que para el objeto de los
actos jurídicos.En tal sentido como por principio, todo tipo de prestación puede ser objeto de
un contrato como sea que consista en una obligación de hacer o de dar alguna cosa como
sea está presente o futura Cómo se trate de la propiedad como posesión o uso de las
cosas, pudiendo consistir en la entrega de una cosa o incumplimiento de un hecho negativo
positivo susceptible de apreciación pecuniaria. El objeto debe ser lícito, no prohibido por la
ley, material y jurídicamente posible, no ser un hecho imposible, determinado o
determinable, debe ser posible de apreciación pecuniaria y corresponder a un interés de las
partes aun cuando no sea patrimonial.
→Objetos Prohibidos: hechos imposibles o están prohibidos por las leyes o contrarios a la
moral, el orden público o la dignidad de las personas, que sea lesivo para los derechos
ajenos, ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
III. Causa: La causa del contrato es la razón que lleva a las partes a celebrar el contrato
como el motivo determinado de la celebración del acuerdo. Es el fin inmediato autorizado
por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la
causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en
forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes. La causa debe existir en
la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución
La falta de causa da lugar según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato;
Esto se encolumna con el art 208 cuando dice que el acto es válido cuando la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
IV. Forma: La forma de los contratos es el conjunto de solemnidades que la ley requiere
para su conclusión o perfeccionamiento. Hacemos referencia a la forma extrínseca como
aquella que además responde al clásico principio del locus regit actum. Se considera
entonces la forma como todavía de exteriorización de la voluntad. Cuando hablamos
entonces de contratos formales o contratos no formales hacemos referencia a los casos en
que aquellas solemnidades han sido impuestas por la ley o bien estás se consideran libres y
desligadas las partes de un instrumento particular. En nuestro derecho el principio general
es la libertad de forma. El art 1015 dispone: Solo son formales los contratos a los cuales la
ley impone una forma determinada, esté regulado a su vez con el principio del paralelismo
de la forma, al dispone en el artículo 1016 que la formalidad exigida para la celebración del
contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto
que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias o que exista
disposición legal en contrario.
En los contratos formales, la ley dispone formas especiales, ahora bien el acto que no se
otorga en la forma exigida por la ley que da concluido como tal mientras no se le haya
acordado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado
a cumplir con lo expresado formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
Estresado se suele clasificar a estas formalidades en forma solemnitatem y formas ad
probationem, según sea requerida o no para la validez del acto, pero además, en el primer
caso debe distinguirse según la forma ad solemnitatem sea absoluta, es decir que de no
cumplirse el acto es nulo o bien que sea relativa, caso en que se entenderá que estamos
ante una obligación de hacer, pendiente el instrumento respectivo. En este segundo
supuesto la forma sólo es requerida a los efectos de la prueba del contrato y su ausencia no
afecta la validez del acuerdo. Hay que aclarar que las partes en el ejercicio de su libertad
pueden acordar instrumentar un convenio por un medio formal específico.

V. Prueba: Respecto a los contratos no formales, como ya hemos visto, las partes pueden
decidir no hacerlo por escrito, pues no existe obligación legal o solemnidad específica; pero
en dicho caso quedará limitada la faz probatoria del acuerdo, debiendo las partes acreditar
solo por cualquier medio de prueba que genere la razonable convicción de la existencia del
acuerdo.
En cuanto a la prueba de los contratos formales pueden ser por otros medios probados,
inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida las
formalidades o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo ejecución. Se
considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que Mane de la otra parte,
de su causante o de la parte o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la
existencia del contrato.

VI. Tratativas contractuales: Generalmente los contratos se celebran sin una negociación
previa sin embargo hay otros contratos, sin embargo hay otros contratos, quizás los que
individualmente tengan una mayor importancia económica, que necesitan de estas
negociaciones previas, que podrás llevar finalmente a concretar su celebración, o no. Por
eso se puede decir que cuando se trata de estudiar el contrato existen básicamente dos
etapas la primera, que abarca todos los actos que puedan realizarse durante el período
previo a la celebración del contrato, que llamaremos las tratativas preliminares; y la
segunda, que comienza con la celebración del contrato y llega hasta su plena ejecución.
La etapa anterior a la celebración del contrato comienza con la conversación es que van
preparando el terreno para hacer la propuesta, y se las llama tratativas precontractuales o
preliminares. Durante este periodo las partes deben obrar de buena fe mantener el secreto
de todo lo que sea confidencial, dar la información necesaria, y mantener y observar los
elementos materiales que resulten el sustrato del futuro acuerdo. Además, no pueden
abandonar los tratos de manera abrupta y sin causa. Sí bien el contrato se perfecciona
cuando el acuerdo entre las partes recae sobre sus elementos esenciales y sobre todas sus
cláusulas accidentales, es decir que hasta entonces no existe una relación jurídica
contractual puede haber ciertos entendimientos previos o pueda generar en razón de ellos
algunas responsabilidades. Aunque las negociaciones nobligan cuándo va a llegado a tal
punto una negociación que permite prever que el contrato podría formalizarse y una de las
partes rompe las negociaciones sin un justo o atendible motivo, las partes tendrá derecho al
resarcimiento del daño, o sea, el llamado interés contractual negativo
→Carta de Intención: Tiene por objeto afirmar la voluntad de una o de ambas partes de
llevar adelante los pasos indispensables para formalizar un contrato, en las cartas de
patrocinio En que éstas últimas representan un instrumento para instar una negociación o la
concesión de un crédito a una sociedad controlada Generalmente Por quién la otorga, acto
que no sé corresponde con las formas típicas de garantías o afianzamiento

VII. Contratos preliminares: A diferencia de la situación que crean las tratativas


preliminares, el contrato preliminar, preparatorio o precontrato es una convección por el cual
las partes se obligan a celebrar un contrato ulterior una vez venza un término, se cumpla
una condición no se pueda satisfacer requisitos de forma que exija la ley o el pacto de las
partes. es entonces una convención firme como un contrato perfecto y la obligación de
hacer de él nace no se traduce en prestar o renovar el consentimiento sino en ejecutarlo ya
convenido
El contrato preliminar debe contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares
que identifican el contrato futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas previstas
en esta sección es de un año, o al menos que convengan las partes, Quiénes pueden
renovarlo a su vencimiento
Promesa de celebrar un contrato:La promesa de celebrar un contrato conforma una
relación jurídica de ahora, para concluirlo a futuro y tiene la utilidad de otorgar a las partes la
posibilidad de exigir la convención de la promesa En el contrato definitivo coma confiriendo
así al acuerdo la potencia la eficacia es una obligación de hacer. El compromiso de
contratar debe contener, por los menos, los elementos esenciales del contrato definitivo
como tal como las partes que intervendrán en ambos contratos, el objeto del contrato con el
precio, o el plazo. Por ello podemos afirmar que es un tipo de contratación que tiene por fin
pre configurar, asegurar y perfilar un contrato definitivo futuro, que le da su razón de ser. De
allí que entendemos que el contrato preparatorio es autónomo, conlleva en sí mismo
obligación es específica y no se ve afectado por la eventual nulidad futura del contrato a
celebrarse en su cumplimiento.
Contrato de opción: El artículo 996 dispone el contrato que tiene una opción de concluir un
contrato definitivo Cómo otorga el beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Por este
contrato, una de las partes queda obligada a celebrar en el futuro un contrato definitivo y la
otra parte tiene el derecho exclusivo a celebrarlo o no. Podemos definir que el de opción es
un contrato completo, de naturaleza peculiar, porque es preparatorio de un contrato
definitivo y cumple su objetivo una vez que se celebra ese acuerdo optado. El contrato de
opción es un contrato autónomo y qué debe contener todos los elementos esenciales y las
condiciones del contrato futuro, Aunque eventualmente pueden preverse elementos
accidentales. Pueden distinguirse dos alternativas de opción, a más de la común u opción
normal o unilateral
a. La opción recíproca, cuando se pacta que cualquiera de las partes puede ejercer
indistintamente el derecho de forzar a la otra a la celebración del contrato
b. La opción con reserva de beneficiario, alternativa que prevé expresamente el artículo
996, que resulta cuando se pacta que el optante se reserva el derecho de designar a
la persona que ejercerá la opción y con la que se establecerá el acuerdo definitivo.
Pacto de Preferencia: Es la cláusula o convenio mediante el cual se genera en cabeza de
una de las partes una obligación de hacer qué consiste en que si decide celebrar un futuro
contrato, deberá hacerlo con la otra o la otra parte. Cómo no tiene efecto resolutivo ni afecta
a terceros, puede estipularse en el contrato originario o en otros posteriores. No existe, en
verdad, una obligación de celebrar inexorablemente el contrato futuro con la otra parte. Solo
en el caso de Qué decía celebrar tal contrato, deberá dar la preferencia al beneficiario de
ella punto estamos ante una promesa hecha por el otorgamiento de la preferencia, sujeta a
la condición suspensiva de que más tarde decida celebrar el futuro contrato. En otras
palabras, existe un derecho a favor del beneficiario a celebrar el contrato comas y el
otorgante de la preferencia decide contratar y siempre que acepte las condiciones que este
último le ha transmitido
Contratos sujetos a conformidad los puntos suele acordarse, muchas veces compacto y
eficacia queda sujeta a una decisión que debe adoptar o tomar una persona o entidad
distinta de las partes del contrato. Hace una venta porque no es sino un intermediario y
sujeto de la operación a la conformidad del propietario, o una operación de servicio o
suministro queda sujeta al otorgamiento de la obra, por una entidad privada o pública.
3.-Fuerza Obligatoria y Efectos de los contratos. Límites derivados del orden público,
la moral y las buenas costumbres. El principio de buena fe. Lesión y abuso del
derecho como límite. Efecto relativo, concepto de parte, efectos con relación a
terceros.

1. Fuerza obligatoria: La teoría de los contratos está dominada por el principio fundamental
de la libertad de las convenciones o el autonomía de la voluntad, que receptan nuestro
código Establece el artículo 959 todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los
supuestos en qué la ley lo prevé.
La fuente de obligatoriedad del contrato se encuentra en la autonomía de la voluntad de las
partes como principio rector del derecho contractual.
El tema de los efectos del contrato abarca dos cuestiones diferentes. Por un lado, lo que
podemos denominar
a. Las consecuencias propias del contrato;
b. Las repercusiones de ese contrato en las personas.
Las consecuencias propias del contrato apuntan a dos temas centrales:
a. La autonomía de la voluntad y
b. La fuerza obligatoria del contrato.
Si bien gozamos de la libertad de contratar o no contratar, de elegir con quién contratar, y de
configurar el contenido del contrato, es claro que una vez que lo hemos celebrado,
quedamos obligados en sus términos, respetando, desde luego los límites que la propia
legislación puede imponer.
En cuanto a la repercusión del contrato, hay que poner de relieve que los efectos generados
por el contrato y en general, por todo acto jurídico, recaen sobre las partes intervinientes y
sobre sus sucesores; incluso, se ha consagrado, como regla, que los contratos no producen
efectos respecto de terceros. Sin embargo, hemos de ver que esta regla tiene limitaciones,
pues los contratos pueden afectar a terceros o repercutir en los intereses de los acreedores
de las partes contratantes.
Fuerza obligatoria del contrato y autonomía de la voluntad.
Autonomía de la voluntad. La autonomía de la voluntad se vincula estrechamente con la
fuerza obligatoria del contrato, en tanto lo que se procura es que el contrato esté libremente
pactado, y esto obliga sin más a las partes. En otras palabras, el mero consentimiento
contractual, prescindiendo de toda otra formalidad, obliga a los contrayentes, pues si bien
las personas son libres de obligarse o no, una vez que se han obligado deben cumplir la
obligación asumida o responder por su incumplimiento.
En este marco de amplia libertad, las únicas restricciones a la contratación venían de la
mano de los principios de orden público y de las buenas costumbres, y en la limitación que
impone la necesidad de que la contratación sea lícita y no afecte derechos de terceros.
A los límite de la autonomía de la voluntad conformados por los principios de orden público y
de las buenas costumbres, la necesaria licitud de la contratación y la no afectación de
terceros, deben añadirse las normas imperativas, la regla moral, la buena fe contractual, el
ejercicio regular de los derechos y la equidad de las prestaciones.

Límites derivados del orden público, la moral y buenas costumbres: La fuerza


obligatoria de los contratos no se funda sólo en el respeto por la libertad y la voluntad
individual, sino también en las exigencias del tráfico social. El interés social vitaliza los
contratos, fecunda las manifestaciones de voluntad; y al propio tiempo, señala límites a la
autonomía de la voluntad.
Por consiguiente, los contratos carecerán de fuerza obligatoria:
a. Si son contrarios a las leyes de carácter imperativo o indisponible. El Código dispone
que el acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un
resultado sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se
considera otorgado en fraude a la ley. Y añade que en ese caso, el acto debe
someterse a la norma imperativa que se trata de eludir (art. 12).
b. Si procuran dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden
público (art. 12)
c. Si son contrarios a la moral (art. 1004). De esta misma idea de moral han surgido
limitaciones:
● Carecen de fuerza obligatoria las cláusulas penales excesivas (art. 794);
● Pueden modificarse las obligaciones contractuales cuando una alteración
imprevisible y extraordinaria ha modificado sustancialmente los presupuestos
económicos del contrato (teoría de la imprevisión, art. 1091);
● Puede anularse o modificarse el contrato celebrado con vicio de lesión (art.
332).
El Código trae como novedad el reconocimiento de derechos de incidencia colectiva (ya
consagrados en el artículo 43 de la constitución nacional) junto con los derechos
individuales. Dispone el artículo 14 que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos
individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en
general. Los derechos de incidencia colectiva (que justamente incluyen el derecho al
ambiente sano) consisten en derechos permanentes a un grupo indeterminado de personas,
y concernientes a intereses indivisibles.
Debe señalarse que como regla, los jueces no tienen facultades para modificar las
estipulaciones de los contratos. Sin embargo, se prevén dos excepciones.
a. que una de las partes lo pida, y siempre que lo autorice la ley;
b. Actuando de oficio si la cláusula afecta, de modo manifiesto, el orden público (art.
960).

El principio de buena fe: No es posible cerrar el desarrollo de la fuerza obligatoria de los


contratos sin referirnos a su principio cardinal: los contratos deben celebrarse, interpretarse
y ejecutarse de buena fe (art. 961). Añade esta norma que los contratos obligan no sólo a lo
que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que pudieran considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor.
Debe distinguirse entre:
● La buena fe-creencia que consiste en un estado de ánimo que confía en la
apariencia del título.
● La buena fe lealtad es el deber de obrar en las relaciones contractuales con
probidad, como lo haría una persona honorable y correcta obrando con cuidado y
previsión. Esta buena fe obliga a ser claro en las ofertas y tratativas contractuales,
de modo de no inducir a error a la otra parte; a interpretar el contrato honradamente;
a abstenerse de todo acto que dificulte el cumplimiento por la otra parte o que
implique terminar intempestivamente las relaciones contractuales, etc.

Lesión y abuso del derecho como límite.


Lesión. Ocurre a veces que las prestaciones recíprocas de un contrato presentan una
desigualdad notoria, una de las partes valiéndose de su mayor experiencia o capacidad
intelectual o aprovechando las medidas de la otra, logra hacerle suscribir un contrato en el
cual sus obligaciones son considerablemente menos gravosas. Conforme con el artículo
332, la lesión queda configurada cuando una de las partes explotando la necesidad,
debilidad o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Nuestra ley exige las siguientes condiciones:
a. Que medie un aprovechamiento de la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia
de la otra parte. Esta enumeración es simplemente indicativa. Lo sustancial es el
aprovechamiento de la situación de inferioridad en que se encuentra la otra parte.
Por lo tanto, también debe incluirse el aprovechamiento de la toxicomanía, la
ebriedad consuetudinaria, la prodigalidad, la sensibilidad. En todos estos casos,
habrá que admitir que por lo menos se ha obrado con debilidad psíquica o
inexperiencia.
b. Que se haya obtenido del contrato una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación. La norma es flexible y deja libre a la apreciación
judicial, cuando la ventaja debe considerarse evidentemente desproporcionada.

Abuso del derecho: No tendrán validez aquellas cláusulas contractuales que imponen un
abuso del derecho. El artículo 10 dispone que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los
derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que
excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. Y añade
algo esencial, que el juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere procurar la reposición al
estado de hecho anterior y fijar una indemnización. Por lo tanto, si se trata de una cláusula
contractual abusiva, el juez debe dejarla sin efecto.
El artículo 11 del Código ha recogido otro límite a la fuerza obligatoria del contrato: el
llamado abuso de posición dominante. Allí se dispone que lo establecido en materia de
buena fe y abuso del derecho es aplicable cuando se abuse de una posición dominante en
el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.
Para establecer el campo de aplicación de la norma, habrá que:
A. Delimitar cuál es el mercado relevante, considerando tanto el producto como el área
geográfica de que se trate;
B. Determinar si efectivamente hay una posición dominante en el mercado;
C. Verificar si ha habido una práctica abusiva por parte de quien ocupa la posición de
dominio;
D. Comprobar si existe perjuicio para el interés económico general.

Efecto relativo: En los contratos los efectos con relación a las partes rige el principio
denominado “efecto relativo”, es decir que los contratos sólo tienen efectos con relación a
las partes (sus sucesores) y que dichos efectos no pueden perjudicar a terceros.
Este principio está consagrado en el artículo 1021 del Código es un principio lógico ya que
los efectos del contrato sólo pueden darse entre partes y no sobre terceros.
Artículo 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no
lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
Artículo 1022.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de
terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes
obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.

Concepto de parte, efectos con relación a terceros. Las partes son aquellos sujetos que,
por sí o por representante (legal o voluntario) se han puesto de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común, concurriendo a la formación y consentimiento del contrato;
son quienes se han obligado a cumplir determinadas prestaciones y han adquirido ciertos
derechos. Resulta conveniente señalar que parte no es lo mismo que signatario del contrato.
En efecto, el signatario puede ser el otorgante (y ello ocurre siempre que este actúe
directamente y en ejercicio de su propio derecho) pero puede ser también un representante
suyo.
El Código ha creído conveniente aclarar que es parte del contrato:
a. Quien lo otorga a nombre propio, incluso si lo hace en interés ajeno (que es el caso
del mandato sin representación);
b. Quien es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés (los
supuestos de representación voluntaria y legal);
c. Quien manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un
corredor o por una agente sin representación (el caso del nuncio o mensajero), art.
1023.
La importancia de “las partes”, quienes como regla general resultan esenciales para la
formación del contrato, no estaríamos apuntando a que el contrato que tenga que ser
celebrado por personas (físicas o jurídicas), sino a la importancia intrínseca del sujeto que
contrata.
Por excepción, existen contratos en los que el valor de la persona contratante es menor, no
ocurre en los contratos que tienen por objeto cosas fungibles o generan obligaciones de
hacer fungibles, en tanto existe la posibilidad de obtener lo querido por otras vías. Pero aun
en este caso, la solvencia del deudor no es intrascendente pues mantiene su importancia al
momento de resarcir el daño ocasionado.
El heredero o sucesor universal es aquel a quien pasa todo o una parte indivisa del
patrimonio de otra persona a raíz de la muerte de ésta última (art. 2278). Dispone este
artículo que la herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no
se extinguen con su fallecimiento, lo que implica que los efectos de los contratos que han
tenido al causante como parte, se transmiten a sus sucesores universales.
En la misma línea el artículo 1024, establece que los efectos del contrato se extienden
activa y pasivamente a los sucesores universales, a menos que las obligaciones que el
contrato genere sean inherentes a la persona, o que su transmisión sea incompatible con la
naturaleza de la obligación o esté prohibida por una cláusula del contrato o de la ley.
Dentro de un concepto amplio puede decirse que tercero es toda persona que no es parte
en el acto. A menos que la ley disponga lo contrario, los contratos no tienen efectos
respecto de los terceros, porque justamente éstos no han celebrado el contrato (art. 1021).
Por ello el artículo 1022 establece que el contrato no hace surgir obligaciones a cargo de
terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes
obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.
Las disposiciones legales de excepción, a las que nos referimos, permiten diferenciar
supuestos distintos de terceros.
a. Por un lado el llamado tercero interesado, que incluye a los herederos de cuota, los
sucesores a título singular y los acreedores quirografarios;
b. Por otro lado al tercero no interesado o tercero propiamente dicho, también llamado
penitus extranei.
El heredero de cuota sólo recibe una cuota de tales bienes, si bien es cierto que el artículo
2488 consagra una excepción: que se entienda que el testador ha querido conferirles ese
llamado al todo para el supuesto de que no puedan cumplirse las demás disposiciones
testamentarias. Sin embargo, nos parece claro que esta excepción contempla un supuesto
singular: que el causante haya atribuido a este heredero un doble carácter;
Debe diferenciarse claramente al sucesor singular del sucesor universal. Mientras que el
sucesor universal ocupa de manera íntegra el lugar del causante, el sucesor singular sólo lo
ocupa cuando se trata de precisos derechos y obligaciones, pues justamente lo sucede
respecto de esos determinados derechos y obligaciones. La diferencia esencial entre el
sucesor universal y el sucesor singular, es que del sucesor universal responde con todo, en
cambio el sucesor particular sólo está obligado con el bien transmitido (art. 1937).
El bien es el único vínculo entre las partes, en lo demás las partes intervinientes y sus
patrimonios permanecen independientes. El sucesor singular que adquiere una cosa mueble
o inmueble por el título que sea goza de los mismos derechos que sobre esa cosa tenía el
enajenante, pero a la vez, debe aceptar las condiciones que la afectan.
El acreedor de una de las partes del acto jurídico no ocupa el lugar de ésta. En otras
palabras, las partes siguen siendo ellas y tienen libertad para negociar acuerdos y celebrar
contratos; incluso al acreedor de una de ellas no se le puede reclamar nada vinculado con
eventuales incumplimientos de su deudor, pues es ajeno al acto celebrado. Sin embargo,
está claro que al acreedor le importa la conducta de su deudor. Adviértase que el patrimonio
de éste integra la garantía común de los acreedores, y por lo tanto será sobre este
patrimonio donde podrá cobrarse lo que se le debe. Por ello todo ingreso o egreso de bienes
repercute económicamente sobre el crédito y genera mayores o menores posibilidades de
hacerlo.
La ley le reconoce al acreedor diferentes derechos, en efecto:
a. Puede pedir todo tipo de medidas precautorias en garantía de su crédito;
b. Puede iniciar las demandas llamadas de integración de patrimonio, t
c. Puede ejecutar al deudor ante su incumplimiento;
d. En ciertos casos puede ejercer la acción directa;

4.- Extinción de los contratos. Rescisión, revocación y resolución. Prescripción


Liberatoria: Régimen general y particular. Interrupción, suspensión, dispensa. Plazos
y Cómputo de los Plazos. Prescripción y Caducidad.

4.- Extinción de los contratos: Las causales de extinción de los contratos son:
a. Cumplimiento: Los contratos se extinguen naturalmente por el cumplimiento de las
obligaciones que los contratantes han asumido. El cumplimiento puede ser exigido
forzosamente (art. 730 inc. a) y en ciertos casos, se puede hacer cumplir la
obligación por un tercero (art. 730 inc. b). En los contratos de consumo,
expresamente se otorga al consumidor la facultad de exigir el cumplimiento forzado
de la obligación. Sin embargo, no debe creer que con el cumplimiento de las
prestaciones se extinguen totalmente las obligaciones contractuales. Así en los
contratos onerosos el que entregó la cosa debe todavía la garantía de saneamiento.
b. Imposibilidad de cumplimiento: También se extinguen los contratos por la
imposibilidad de cumplir de la prestación. El art. 955 establece que tal imposibilidad
debería ser posterior al nacimiento de la obligación, que importa un impedimento
insuperable para cualquier persona y que no sea transitoria. La norma diferencia a
su vez, según si la imposibilidad fue producida por caso fortuito o fuerza mayor, o si
se debe a causas imputables al deudor.
c. Nulidad: La nulidad es una sanción prescrita en la ley, que priva a los contratos de
sus efectos normales en razón de un vicio originario, es decir anterior o concomitante
con la celebración del acto. La nulidad de una cláusula no entraña la nulidad de todo
el acto, nulidad parcial.
d. Caducidad y Prescripción: La prescripción liberatoria es una figura jurídica que
considera dos cuestiones: la inacción del titular del derecho y el transcurso del
tiempo fijado por la ley. La prescripción no extingue el contrato, pero si extingue la
acción derivada de él, extinción que se produce si ha transcurrido el plazo legal y el
titular del derecho no ha reclamado. La caducidad tiene efectos más radicales: no
sólo hace perder la acción, extingue también el derecho no ejercido (art. 2566).
e. Confusión: Hay confusión cuando se reúne en una misma persona la calidad de
deudor y acreedor, y en un mismo patrimonio (art. 931). En tal caso la obligación
queda extinguida.
f. Transacción: La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un
litigio o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
dudosas (art. 1641).
g. Renuncia: La renuncia es una declaración de voluntad por la cual una persona
abandona un derecho y lo da por extinguido. Por ello, en la medida que la renuncia
no esté prohibida y sólo afecte intereses personales, es posible que ambas partes o
una de ellas renuncien a los derechos conferidos en un contrato.
h. Muerte de las partes: Como regla, la muerte de las partes o de una de ellas no
provoca la extinción del contrato. Por el contrario, los efectos del contrato se
extienden activa y pasivamente a los sucesores universales (art. 1024) con lo cual
los herederos vienen a ocupar el lugar de quien ha fallecido y queda obligado a
cumplir con las disposiciones establecidas en el contrato y a ejercer los derechos allí
conferidos. Sin embargo, esta regla tiene sus excepciones.

Rescisión: La rescisión bilateral es un acuerdo de voluntades por el cual se deja sin


efecto un contrato. Pero ello se llama también distracto. Puesto que el acuerdo de
voluntades ha podido crear un vínculo jurídico, puede también extinguirlo. Los efectos de la
rescisión bilateral dependen de la voluntad de las partes, aunque si nada se conviene,
solamente produce efectos para el futuro (art. 1076).
En otras palabras, las partes pueden acordar que el contrato originario quede sin efecto
retroactivamente, con obligación de las partes de restituirse mutuamente todo lo que
hubieran revivido la una de la otra; o bien pueden acordar que el contrato deja de producir
sus efectos en adelante, quedando firmes los efectos ya producidos. Debe decirse que la
retroactividad resultante de una rescisión bilateral no puede perjudicar nunca los derechos
que terceros hubieran adquirido en el ínterin como consecuencia del contrato originario (art.
1076).
La rescisión unilateral no importa un acuerdo de voluntades; por el contrario, una sola de
las partes, por su propia voluntad, está facultada a poner fin a las relaciones contractuales,
total o parcialmente (art. 1077). Esta facultad excepcional es reconocida por la ley en ciertos
contratos; así por ejemplo en el contrato de trabajo, en el contrato de obra, en el contrato de
locación, etc. Esta rescisión unilateral pone término a las relaciones contractuales a partir
del momento en que la voluntad se ha manifestado, pero no afecta los efectos anteriores del
contrato, es decir no tiene retroactividad, salvo pacto en contrario (art. 1079). También es
posible que las partes hayan pactado la posibilidad de rescindir el contrato de manera
unilateral (art. 1077). En este caso, la facultad rescisoria no puede ser ejercida abusiva,
desconsiderada o desmedidamente, y ninguna de las partes, en caso de indeterminación del
plazo de vigencia del contrato, está autorizada para hacer cesar abruptamente la relación,
salvo que un “casus” le imponga hacerlo o hubiere acaecido una actividad francamente
culpable o dolosa de una de las partes. También es este caso, los efectos son solo para el
futuro, salvo estipulación en contrario (art. 1079).

Revocación: El artículo 1077 establece que el contrato puede ser extinguido total o
parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante revocación en los casos en
que el mismo contrato o la ley le atribuya esa facultad.
El art 1079 dispone que como regla produce efectos solo para el futuro. Da la sensación
que la norma ha considerado revocación en el sentido que le da en ciertos contratos, como
el caso de la revocación del mandato (art. 1329), pero en rigor, ése es un supuesto de
rescisión unilateral. En efecto, se trata de la facultad que le confiere la ley para dejar sin
efecto un contrato, de manera unilateral y sin causa justificante alguna que deba probar.
Por ello es que sus efectos se producen a partir del momento en que el mandato ha sido
revocado. En su significado estricto, la idea de renovación está unida a la liberalidad: se
revoca una donación, un testamento. Importa un acto de voluntad por el cual se deja sin
efecto la liberalidad. Limitándose ahora al campo de los contratos (en el derecho sucesorio,
la solución es distinta), diremos que la revocación exige una causa jurídica que la justifique;
así por ejemplo será necesario que medie ingratitud del donatario o incumplimiento de éste
de los cargos que le fueron impuestos (art. 1569). Pero el motivo que da lugar a la
revocación no opera ipso iure; es menester que el donante, fundado en esa causa, pida la
revocación.
La revocación deja sin efecto el contrato retroactivamente, esta regla es absoluta entre
las partes. En cambio, los terceros que hubieran adquirido derechos sobre las cosas
transmitidas, quedan protegidos. La regla es que el donatario, siempre que tal prestación no
deba ser ejecutada precisa y personalmente por éste último (art. 1579).

Resolución: La resolución no es el resultado de un nuevo contrato (como ocurre en la


rescisión bilateral), sino que supone la extinción del contrato por virtud de un hecho
posterior a la celebración, hecho que a veces es imputable a la otra parte (como es por
ejemplo el incumplimiento) o que puede ser extraño a la voluntad de ambos (como ocurre en
ciertos supuestos de condiciones resolutorias). La resolución del contrato puede operar ipso
iure (como sucede en la condición resolutoria) o bien puede requerir la manifestación de
voluntad de la parte interesada en ella (como ocurre en la que se funda en el
arrepentimiento o en el incumplimiento de la contraria).
La resolución deja sin efecto el contrato entre las partes, de manera retroactiva (art.
1079); su consecuencia es volver las cosas al estado en que se encontraban antes de la
celebración del contrato. En este punto, sus efectos son semejantes a los de la nulidad; pero
se diferencia claramente de ésta en que el hecho que provoca la resolución es siempre
posterior al contrato, en tanto que el que da lugar a la nulidad, debe ser anterior o
concomitante con la celebración.
Respecto de los terceros, deberá diferenciarse según si se trata de adquirentes a título
oneroso o gratuito, y si son de buena o mala fe. La norma antes citada protege solo el
derecho adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.
Tienen especial importancia como causa de resolución el pacto comisorio, la seña, la teoría
de la imprevisión y la frustración del fin contractual. Cuestiones comunes a la extinción del
contrato por declaración de una de las partes. Disposiciones generales para la extinción por
declaración de una de las partes.
El Código Civil y Comercial establece una serie de disposiciones (art. 1078) que resultan
comunes a todos los tipos de extinción del contrato de manera unilateral, comprendiendo
tanto la rescisión unilateral, como la revocación como la resolución. Desde luego estas
normas son aplicables siempre y cuando no exista una disposición en contrario, prevista por
la ley o por el propio contrato:
a. Es necesario comunicar la decisión a la otra parte. Si bien no existe una indicación
precisa, es conveniente que tal comunicación se haga por un medio fehaciente,
como por ejemplo, a través de una carta documento. Si estuviera integrada por una
pluralidad de sujetos, la comunicación debe ser dirigida por todos los que integran
una parte contra todos los sujetos que integran la otra;
b. La extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un
juez;
c. La otra parte puede oponerse si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha
cumplido, o no está en situación de cumplir la prestación que debía realizar para
poder ejercer la facultad de extinguir el contrato. Estamos ante un supuesto de
aplicación de la excepción de incumplimiento contractual.
d. La extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que
tenga la parte que no la declaró. Es claro que si ocurre este caso, esta última deberá
reparar el daño que eventualmente pueda causar.
e. La parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su
cumplimiento y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir
ulteriormente una pretensión extintiva. Esta facultad de modificar la pretensión,
llamada ius variandi, no puede luego pretender su cumplimiento.
f. La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de
pleno derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el
derecho de cumplir. Sin embargo, la norma plantea un supuesto de excepción para
el acaso en que es menester un requerimiento previo: si se promueve la demanda
por extinción sin haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el
vencimiento del plazo de emplazamiento.
g. La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente
una pretensión de cumplimiento.
h. La extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las
restituciones, a la reparación de daños, a la solución de las controversias y a
cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las partes tras la
extinción.Los reclamos pertinentes deberán ser deducidos judicialmente.

Operatividad de los efectos de extinción por declaración de una de las partes:


Establece el artículo 1079 que, a menos que exista una disposición legal en contrario:
a. La rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b. La resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho
adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.

Restitución de los casos de extinción por declaración de una de las partes:


El art 1080 Establece si el contrato es extinguido total o parcialmente por rescisión
unilateral, por revocación o por resolución, las partes deben restituirse, en la medida que
corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor, conforme a las reglas de
las obligaciones de dar para restituir, y a los previsto en el artículo siguiente.
El Art 1081:Contrato bilateral si se trata de la extinción de un contrato bilateral:
a. La restitución debe ser recíproca y simultánea
b. Las pretensiones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto
resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas y en reserva respecto del
efecto cancelatorio de la obligación.
c. Para estimar el valor de la restitución es del acreedor se toman en cuenta las
ventajas que resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia prestación,
su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños.

Prescripción liberatoria: En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este


Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales
podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos (art. 2532). El carácter imperativo
de las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por convención (Art.
2533). La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición
legal en contrario.
Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o
propietario no la invoque o la renuncie (art. 2534).

Régimen general y particular:


El art 2535 establece: Renuncia: La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las
personas que pueden otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de
los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la
acción de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la
prescripción.
Art 2536.- Invocación de la prescripción: La prescripción puede ser invocada en todos los
casos, con excepción de los supuestos previstos por la ley.
Art 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior: Los plazos de prescripción en
curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior. Sin
embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan
cumplidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde
el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el
nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de
la ley anterior.
Art 2538.- Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación prescrita no es
repetible

Suspensión:
Suspensión de la prescripción:
Art 2539.- Efectos: La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el
lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.
Art 2540.- Alcance subjetivo: La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en
contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.
Art 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente: El curso de la prescripción se
suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho
contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el
plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.
Art 2542.- Suspensión por pedido de mediación: El curso de la prescripción se suspende
desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de
mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero. El plazo de prescripción se
reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta de cierre del
procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.
Art 2543.- Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:
a. entre cónyuges, durante el matrimonio;
b. entre convivientes, durante la unión convivencial;
c. entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores,
curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la
medida de apoyo;
d. entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de
fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo;
e. a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo
hereditario.

Interrupción. Interrupción de la prescripción:


Art 2544.- Efectos: El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido
el lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo.
Art 2545.- Interrupción por reconocimiento: El curso de la prescripción se interrumpe por
el reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien
prescribe.
Art 2546.- Interrupción por petición judicial: El curso de la prescripción se interrumpe por
toda petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no
abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea
defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de
gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable.
Art 2547.- Duración de los efectos: Los efectos interruptivos del curso de la prescripción
permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad
de cosa juzgada formal. La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida
si se desiste del proceso o caduca la instancia.
Art 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje: El curso de la prescripción se interrumpe
por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la
interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.
Art 2549.- Alcance subjetivo: La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en
contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

Dispensa. Dispensa de la prescripción:


Art 2550.- Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la
acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el
ejercicio de la acción, y el titular hace valer sus derechos dentro de los seis meses
siguientes a la cesación de los obstáculos. En el caso de personas incapaces sin
representantes el plazo de seis meses se computará desde la cesación de la incapacidad o
la aceptación del cargo por el representante. Esta disposición es aplicable a las sucesiones
que permanecen vacantes sin curador, si el que es designado hace valer los derechos
dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo.

Disposiciones procesales relativas a la prescripción:


Art 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de
excepción.
Art 2552.- Facultades judiciales: El juez no puede declarar de oficio la prescripción.
Art 2553.- Oportunidad procesal para oponer. La prescripción debe oponerse dentro del
plazo para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer
excepciones en los procesos de ejecución. Los terceros interesados que comparecen al
juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo en su primera
presentación.

Prescripción y Caducidad. Prescripción liberatoria. Comienzo del cómputo.


Art 2554.- Regla general: El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la
prestación es exigible.
Art 2555.- Rendición de cuentas: El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la
rendición de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas o, en su defecto,
cuando cesa en la función respectiva. Para demandar el cobro del resultado líquido de la
cuenta, el plazo comienza el día que hubo conformidad de parte o decisión pasada en
autoridad de cosa juzgada.
Art 2556.- Prestaciones periódicas: El transcurso del plazo de prescripción para reclamar
la contraprestación por servicios o suministros periódicos comienza a partir de que cada
retribución se torna exigible.
Art 2557.- Prestaciones a intermediarios: El transcurso del plazo de prescripción para
reclamar la retribución por servicios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se
cuenta, si no existe plazo convenido para el pago, desde que concluye la actividad.
Art 2558.- Honorarios por servicios prestados en procedimientos: El transcurso del
plazo de prescripción para reclamar honorarios por servicios que han sido prestados en
procedimientos judiciales, arbitrales o de mediación, comienza a correr desde que vence el
plazo fijado en resolución firme que los regula; si no fija plazo, desde que adquiere firmeza.
Si los honorarios no son regulados, el plazo comienza a correr desde que queda firme la
resolución que pone fin al proceso; si la prestación del servicio profesional concluye antes,
desde que el acreedor tiene conocimiento de esa circunstancia.
Art 2559.- Créditos sujetos a plazo indeterminado: Si el crédito está sujeto a plazo
indeterminado, se considera exigible a partir de su determinación. El plazo de prescripción
para deducir la acción para la fijación judicial del plazo se computará desde la celebración
del acto. Si prescribe esta acción, también prescribe la de cumplimiento.

Plazos y Cómputo de los Plazos. Plazos de prescripción:


Art 2560.- Plazo genérico: El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté
previsto uno diferente en la legislación local.
Art 2561.- Plazos especiales: El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a
los tres años.
Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
Art 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:
a. El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b. El reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
c. El reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos,
excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d. El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e. El pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f. El pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
Art 2563.- Cómputo del plazo de dos años: En la acción de declaración de nulidad
relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a. Si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error
o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos;
b. En la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin
efecto el acto simulado;
c. En la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del
acto jurídico;
d. En la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e. En la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser
cumplida;
f. En la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g. En la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de
revisión.
Art 2564.- Plazo de prescripción de un año: Prescriben al año:
a. El reclamo por vicios redhibitorios;
b. Las acciones posesorias;
c. El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por
vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se
trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo
la ruina;
d. Los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo
plazo comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;
e. Los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de
alimentos;
f. La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

5.- Cláusulas Usuales en los contratos. De exclusividad, cláusulas penales, de


resolución, de rescisión incausada, de cumplimiento negativo o positivo (Covenants),
de opción y preferencia, de aceleración (o caducidad de plazos), de cross-default,
cláusulas arbitrales o de amigables componedores. Otras cláusulas usuales.

Cláusulas Usuales en los Contratos: Las cláusulas de uso más frecuente, como por
ejemplo la venta condicional; el pacto de retroventa; pacto de reventa; pacto comisorio;
pacto de preferencia, etc. De exclusividad, cláusulas penales, de resolución, de rescisión
incausada, de cumplimiento negativo y positivo (Covenants), de opción y preferencia, de
aceleración (o caducidad de plazos), de cross-default, cláusulas arbitrales o de amigables
componedores.
Cláusulas de exclusividad: Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto
con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales
indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no
puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean
competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad (art. 1517).

Cláusula penal: La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no
ejecutar la obligación (art. 790).

Cláusula de resolución:
Art 1087.- Cláusula resolutoria implícita: En los contratos bilaterales la cláusula
resolutoria es implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
Art 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita: La
resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
a. Un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar
sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón
del contrato;
b. Que el deudor esté en mora;
c. Que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución
total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días,
excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de
uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho
plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el
cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si
el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del
contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es recibida por
la otra parte.
Art 1089.- Resolución por ministerio de la ley: El requerimiento dispuesto en el artículo
1088 no es necesario en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar
unilateralmente la extinción del contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales

Cláusula de rescisión incausada: ?????

Cláusulas de cumplimiento negativo o positivo (Covenants):


Estos son pactos o promesas que los deudores presentan a los acreedores donde prometen
hacer cosas en el futuro o prometen no hacer cosas en el futuro. Si no se cumpliera
cualquiera de estos, el tenedor de deuda tendría el derecho de recurso, incluso con la
posibilidad de pedir de vuelta su préstamo de forma inmediata
Acceleration Clause
Esta cláusula enumera las condiciones donde los acreedores podrían pedir de vuelta sus
préstamos de forma inmediata, incluyendo los mencionados anteriormente. Como
cualquiera de estos causaría que todos los otros acreedores también podrían adherirse, los
eventos en esta lista son importantes

Cláusula de opción: Es la que se incluye en un contrato ya formalizado para permitir por


ejemplo su continuación o renovación.
Cláusula de Preferencia: Es la cláusula por la cual el vendedor se reserva el derecho de
recuperar la cosa vendida, debiendo el comprador, en caso de querer vender o dar en pago
la cosa, preferirlo sobre cualquier otro si ofrece el tanto, es decir el mismo precio o
condiciones. Esta preferencia para quedarse con la cosa se denomina derecho de tanteo.
Su naturaleza es la de una promesa de venta condicional, hecha por el comprador al
vendedor, sujeta a la condición suspensiva de que posteriormente el comprador decida
vender o dar en pago la cosa

Cláusula de aceleración: La cláusula de aceleración, usual en los contratos de crédito de


dinero, permite a los acreedores hacer exigible hoy lo que conforme a pagos periódicos,
parciales o sucesivos, sería exigible mañana si el deudor hubiera servido oportunamente la
obligación. Esta cláusula puede ser imperativa o facultativa, en tanto requiere o no la
voluntad del acreedor para hacer exigible la obligación en su totalidad. Existen dos normas
que hacen referencia directa e indirectamente a esta figura en la legislación nacional. La
primera exige pacto expreso para hacer exigible la totalidad de la obligación por el no pago
de una de las cuotas. La segunda, referida a créditos amparados por la ley de protección de
los derechos de los consumidores, faculta al deudor para pagar, siempre, la totalidad del
crédito o solo las cuotas impagas.
Es habitual en los contratos de crédito de dinero estipular en favor de los acreedores su
derecho de exigir el cumplimiento anticipado de la obligación ante el incumplimiento en
tiempo y forma de los pagos por parte del deudor. Esta figura, doctrinariamente “cláusula de
Aceleración”, permite a los acreedores hacer exigible hoy lo que conforme a pagos
periódicos, parciales o sucesivos, sería exigible mañana si el deudor hubiera servido
oportunamente los pagos derivados de la obligación.
Hay consenso doctrinal en cuanto a que esta figura, desde el punto de vista de su
naturaleza, constituye una “caducidad convencional del plazo”, ya que las partes, en el
contrato respectivo, pactan caducar el plazo de los vencimientos sucesivos futuros,
haciendo exigible la obligación contenida en él, cuyos pagos se pactaron en cuotas

Cláusula de Cross Default: Cuando un deudor entra en una situación de suspensión de


pagos todos los otros acreedores que tienen la cláusula cross default (cláusula de
incumplimiento cruzado) en sus contratos pueden iniciar el proceso de pedir de vuelta su
préstamo de forma inmediata.
En este caso, los tenedores de bonos no se quedarían sentados viendo que otros
acreedores piden la devolución de sus préstamos mientras ellos no pueden. Con la cláusula
cross default estos acreedores también se pondrían en la cola.
Por eso es importante que un deudor no entre en suspensión de pagos ya que los contratos
de deuda suelen incluir el cross default y cualquier suspensión de pagos daría a que todos
los acreedores de toda la deuda la posibilidad de pedir de vuelta sus préstamos de forma
inmediata.

Cláusulas Arbitrales: La cláusula arbitral es el acto concreto mediante el cual las partes
ejercen su libertad contractual y autonomía de la voluntad para someter a un procedimiento
arbitral las diferencias que provienen de una relación jurídica contractual o extracontractual
determinada; la autonomía de la voluntad, como poder creador de normas individualizadas
entre los contratantes, como máxima ley entre las partes, autorizada por el ordenamiento
jurídico mercantil, determina las condiciones en que debe resolverse dicha controversia y
acota qué cuestiones de la relación jurídica se ventilaron en esa vía.
Otras cláusulas usuales:
El artículo 1162 regula la compraventa de cosas muebles con cláusula “pago contra
documento”, “aceptación contra documentos” u otras similares. En este tipo de contrato, el
pago, aceptación o acto de que se trate sólo puede ser regulada por falta de adecuación de
los documentos con el contrato, con independencia de la inspección o aceptación de la cosa
vendida, excepto que lo contrario resulte de la convención de los usos, o que su falta de
identidad con la cosa vendida esté ya demostrada. Si el pago, aceptación o acto de que se
trate hacerse por medio de un banco, el vendedor no tiene acción contra el comprador hasta
que el banco

6.- Contrato de Compraventa (Art. 1123 a 1171): Elementos del contrato. Evicción y
vicios redhibitorios. Facturas, remitos, notas de débito. Permuta (1172 a 1175).

Art 1123.- Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. Este contrato no supone
transferencia de la propiedad ni la entrega efectiva del precio, sino la obligación de hacerlo.
Esta obligación es válida aun en la llamada compraventa manual o al contado, que se
consuma y concluye en forma instantánea con la entrega simultánea de la cosa y el precio.
A primera vista parecería que en tal hipótesis, las partes no contraen obligación alguna y
que todo se reduce a un trueque o más exactamente, a dos tradiciones simultáneas. Pero
no es así, porque en ese trueque no se agotan las obligaciones de las partes.

Elementos del contrato. Los elementos del contrato son:


● La cosa. El principio general es que puedan venderse todas las cosas que pueden
ser objeto de los contratos (art. 1129) o con otras palabras, que todas las cosas
pueden ser vendidas. Esta regla debe ser precisa: es menester determinar cuáles
son las condiciones que debe reunir la cosa para ser objeto del contrato de
compraventa.
a. Debe ser una cosa en sentido propio, es decir debe tratarse de un objeto material
susceptible de apreciación económica.
b. Debe tratarse de una cosa cuya venta no esté prohibida por la ley o que sea
contraria a la moral y a las buenas costumbres.
c. La cosa debe ser determinada o determinable. La cosa es determinada cuando se
fija su especie o su género según el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si ésta
puede ser determinada.
d. Debe tener existencia real o posible. Pueden venderse las cosas existentes y aun las
futuras, pero no las que vendidas como existentes, no han existido nunca o han
dejado de existir en el momento de formarse el contrato, en este caso el acto es nulo
(art. 1130)
e. Cosa Ajena. A primera vista parece razonable afirmar que las cosas ajenas no
pueden venderse. Cuando una persona se obliga a vender algo que no le pertenece,
es obvio que toma el compromiso de adquirirlo primero y luego venderlo al
comprador. No hay razón para prohibir tal contrato.
● El precio: Para que el contrato de compraventa quede legalmente configurado es
preciso que el precio reúna las siguientes condiciones:
a. Debe ser en dinero;
b. Debe ser determinado o determinable;
c. Debe ser serio.
● La entrega: El vendedor está obligado a transferir al comprador la propiedad de la
cosa vendida. La transmisión de dominio se hace a través de la tradición, esto es
cuando una parte entrega voluntariamente a la otra la cosa. Consiste en la
realización de actos materiales de una de las partes que otorguen un poder hecho
sobre ella, que le permite comportarse como titular del derecho real de dominio.
Cláusulas especiales:
Las partes que contraten la compra y venta de alguna cosa, pueden por medio de cláusulas
especiales, subordinar o modificar como lo juzguen conveniente las obligaciones que nacen
del contrato. En materia contractual rige el principio de la autonomía de la voluntad y por lo
tanto, en la compraventa las partes pueden modificar los efectos del contrato y el alcance de
sus obligaciones pactadas según las cláusulas y modalidades que crean convenientes.
● Ventas condicionales: Las partes pueden subordinar la venta a condiciones con tal
que dichas condiciones no sean imposibles, ilícitas o contrarias a la moral y buenas
costumbres porque en este supuesto la venta sería nula. Las condiciones pueden
ser suspensivas o resolutorias. La condición es suspensiva, si se produce el hecho
futuro e incierto, nace la obligación y el derecho. Mientras la condición suspensiva no
se cumpla la cosa vendida sigue siendo de propiedad del vendedor. La condición es
resolutoria, si se produce el hecho, se extingue o resuelve el derecho, mientras la
condición resolutoria no se dé, la cosa vendida es de propiedad del comprador.
● Pacto de no enajenar: Es la cláusula por la cual se le prohíbe al comprador
enajenar la cosa a una persona determinada. La cláusula de no enajenar la cosa
vendida a persona alguna está prohibida pero no a una persona determinada. Lo que
se prohíbe es que en el contrato haya una cláusula que diga “el comprador de la
cosa no puede enajenar A nadie”
● Pacto de retroventa: Es la cláusula por la cual el vendedor puede recuperar la cosa
vendida, restituyendo el precio recibido o una suma mayor o menor.
● Pacto de reventa: Es la cláusula por la cual el comprador puede restituir al
vendedor la cosa comprada, recibiendo de él el precio que hubiese pagado, con
exceso o disminución. El pacto de reventa es sustancialmente estipulado a favor del
comprador. Su naturaleza jurídica es al igual que la retroventa, la de una condición
resolutoria. La diferencia reside en que en el pacto de reventa, la condición
resolutoria, la posibilidad de resolver la venta, depende del comprador.
● Pacto de preferencia: Es la cláusula por la cual el vendedor se reserva el derecho
de recuperar la cosa vendida, debiendo el comprador, en caso de querer vender o
dar en pago la cosa, preferirlo sobre cualquier otro si ofrece el tanto, es decir el
mismo precio o condiciones. Esta preferencia para quedarse con la cosa se
denomina derecho de tanteo. Su naturaleza es la de una promesa de venta
condicional, hecha por el comprador al vendedor, sujeta a la condición suspensiva de
que posteriormente el comprador decida vender o dar en pago la cosa.
● Pacto comisorio: Es la cláusula por la cual cualquiera de las partes puede pedir la
resolución del contrato, si la otra parte no cumple con las obligaciones a su cargo.
Puede ser expreso o tácito.
Art 1124.- Aplicación supletoria de otros contratos. Las normas de éste Capítulo se
aplican supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a. Transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie,
usufructo o uso, o a constituir los derechos reales de condominio, superficie,
usufructo, uso, habitación conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a
pagar un precio en dinero;
b. Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.
Art 1125.- Compraventa y contrato de obra: Cuando una de las partes se compromete a
entregar cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se
aplican las reglas de la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la
principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros servicios.
Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de
proporcionar una porción sustancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del
contrato de obra.
Art 1126.- Compraventa y permuta: Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra
cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los
demás casos.
Art 1127.- Naturaleza del contrato: El contrato no debe ser juzgado como de compraventa,
aunque las partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.
Art 1128.- Obligación de vender. Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentra
sometido a la necesidad jurídica de hacerlo.
Art 1129.- Cosa vendida: Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los
contratos.
Art 1130. Cosa cierta que ha dejado de existir: Si la venta es de una cosa cierta que ha
dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si
ha de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción
del precio. Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya
perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el
cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a
existir sin culpa del vendedor
Art 1132.- Cosa ajena: La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los
términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al
comprador.

Precio:
Art 1133.- Determinación del precio: El precio es determinado cuando las partes lo fijan en
una suma que el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un
tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso,
se entiende que hay previo válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.
Art 1134.- Precio determinado por un tercero El precio puede ser determinado por un
tercero designado en el contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a un
acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la
determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley
local.
Art 1135.- Precio no convenido por unidad de medida de superficie: Si el objeto principal
de la venta es una fracción de tierra, aunque esté edificada, no habiendo sido convenido el
precio por unidad de medida de superficie y la superficie del terreno tiene una diferencia
mayor de 5% con la acordada, el vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho a
pedir el ajuste de la diferencia. El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un
mayor precio puede resolver la compra.
Art 1136.- Precio convenido por unidad de medida de superficie: Si el precio es
convenido por unidad de medida de superficie, el precio total es el que resulta en función de
la superficie real del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie
total excede en más de un 5% a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a
resolver.

Obligaciones del vendedor:


Art 1137.- Obligación de transferir: El vendedor debe transferir al comprador la propiedad
de la cosa vendida. También está obligado a poner a disposición del comprador los
instrumentos requeridos por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar toda
cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se concrete.
Art 1138.- Gastos de entrega: Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los
gastos de entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los
instrumentos referidos en el artículo 1137. En la compraventa de inmuebles también están a
su cargo los del estudio del título y sus antecedentes, y en su caso, los de mensura y los
tributos que graven la venta.
Art 1139.- Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble
inmediatamente de la escrituración, excepto convención en contrario.
Art 1140.- Entrega de la cosa: La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda
relación de poder y de oposición de terceros.

Obligaciones del comprador:


Art 1141.- Enumeración: Son obligaciones del comprador:
a. Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la
venta es de contado;
b. Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de
recibir consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del
comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la
cosa;
c. Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los
demás posteriores a la venta.

Compraventa de cosas muebles:


Art 1142.- Regla de interpretación: Las disposiciones de esta Sección no excluyen la
aplicación de las demás normas del Capítulo cuando sean compatibles.

Precio:
Art 1143.- Silencio sobre el precio: Cuando el contrato haya sido válidamente celebrado,
pero el precio no se ha señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio
para determinarlo, se considera, excepto indicación en contrario, que las partes han hecho
referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato
para tales mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de
que se trate.
Art 1144.- Precio fijado por peso, número o medida: Si el precio se fija con relación al
peso, número o medida, es debido el precio proporcional al número, peso o medida real de
las cosas vendidas. Si el precio se determina en función del peso de las cosas, en caso de
duda, se lo calcula por el peso neto.
Entrega de la documentación:
Art 1145.- Entrega de factura: El vendedor debe entregar al comprador una factura que
describa la cosa vendida, su precio, o la parte de éste que ha sido pagada y los demás
términos de la venta. Si la factura no indica plazo para el pago del precio se presume que la
venta es de contado. La factura no observada dentro de los 10 días se presume aceptada
en todo su contenido. Excepto disposición legal, si es de uso no emitir factura, el vendedor
debe entregar un documento que acredite la venta.
Art 1146.- Obligación de entregar documentos: Si el vendedor está obligado a entregar
documentos relacionados con cosas vendidas, debe hacerlo en el momento, lugar y forma
fijados por el contrato. En caso de entrega anticipada de documentos, el vendedor puede,
hasta el momento fijado para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de ellos, si
el ejercicio de ese derecho no ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador.

Entrega de la cosa:
Ar 1147.- Plazo para la entrega de la cosa: La entrega debe hacerse dentro de las 24
horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo.
Art 1148.- Lugar de entregar de la cosa: El lugar de la entrega es el que se convino, o el
que determinen los usos o las particularidades de la venta. En su defecto, la entrega debe
hacerse en el lugar en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.
Art 1149.- Puesta a disposición de las cosas vendidas: Endoso de mercaderías en
tránsito. Las partes pueden pactar que la puesta a disposición de la mercadería vendida en
lugar cierto y en forma incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de los
derechos del comprador de revisar y expresar su no conformidad dentro de los 10 días de
retirada. También pueden pactar que la entrega de la mercadería en tránsito tenga lugar por
el simple consentimiento de las partes materializando en la cesión o el endoso de los
documentos de transporte desde la fecha de su cesión o endoso.
Art 1150.- Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato: En caso de entrega
anticipada de cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad o calidad, el vendedor
puede, hasta la fecha fijada:
A. Entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
B. Entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de
adecuación de las cosas entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese
derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante,
el comprador conserva el derecho de exigir la indemnización de los daños.
Art 1151.- Riesgo de daños o pérdida de las cosas: Están a cargo del vendedor los
riesgos de daños o pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla a disposición
del comprador en los términos del artículo 1149 o, en su caso, del transportista otro tercero,
pesada o medida y en las demás condiciones pactadas o resulten de los usos aplicables o
de las particularidades de la venta. Recepción de la cosa y pago del precio.
Art 1152.- Tiempo de pago: El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en
contrario. El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tenga la posibilidad
de examinar las cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por
las partes sean incompatibles con esta posibilidad.
Art 1153.- Compraventa sobre muestras: Si la compraventa se hace sobre muestras, el
comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es de igual calidad que la muestra.
Art 1154.- Compraventa de cosas que no están a la vista: En los casos de cosas que no
están a la vista y deben ser remitidas por el vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse
al contrato al momento de su entrega al comprador, al transportista o al tercero designado
para recibirla.
Art 1155.- Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta: Si las cosas muebles se
entregan en fardo o bajo cubierta que impiden su examen y reconocimiento, el comprador
puede reclamar en los 10 días inmediatos a la entrega, cualquier falta en la cantidad o la
inadecuación de las cosas al contrato. El vendedor puede exigir que en el acto de la entrega
se haga el reconocimiento íntegro de la cantidad y de la adecuación de las cosas
entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a reclamos después de recibidas.
Art 1156.- Adecuación de las cosas muebles a lo convenido: Se considera que las cosas
muebles son adecuadas al contrato si:
a. Son aptas para los fines a que ordinariamente se destinan cosas del mismo tipo;
b. Son aptas para cualquier fin especial que expresa o tácitamente se haya hecho
saber al vendedor en el momento de celebración del contrato, excepto que de las
circunstancias resulte que el comprador no confió o no era razonable que confiara,
en la idoneidad y criterio del vendedor;
c. Están envasadas o embaladas de la manera habitual para tales mercaderías o, si no
la hay, de una adecuada para conservarlas y protegerlas;
d. Responden a lo previsto en el artículo 1153.
El vendedor no es responsable, a tenor de lo dispuesto en los incisos a) y c) de este
artículo, de la inadecuación de la cosa que el comprador conocía o debía conocer en el
momento de la celebración del contrato.
Art 1157.- Determinación de la adecuación de las cosas al contrato: En los casos de los
artículos 1153 y 1154 el comprador debe informar al vendedor sin demora de la falta de
adecuación de las cosas a lo convenido. La determinación de si la cosa remitida por el
vendedor es adecuada al contrato se hace por peritos arbitradores, excepto estipulación
contraria. Si las partes no acuerdan sobre la designación del perito arbitrador, cualquiera de
ellas puede demandar judicialmente su designación dentro del plazo de caducidad de 30
días de entrega de la cosa. El juez designa al árbitro.
Art 1158.- Plazo para reclamar por los defectos de las cosas: Si la venta fue convenida
mediante entrega a un transportista o a un tercero distinto del comprador y no ha habido
inspección de la cosa, los plazos para reclamar por las diferencias de cantidad o por su no
adecuación al contrato se cuentan desde la recepción por el comprador.
Art 1159.- Compraventa por junto: Si la venta es por una cantidad de cosas “por junto” el
comprador no está obligado a recibir sólo una parte de ellas, excepto pacto en contrario. Si
la recibe, la venta y la transmisión del dominio quedan firmes a su respecto.
Art 1160.- Compraventas sujetas a condición suspensiva: La compraventa está sujeta a
la condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el comprador si:
a. El comprador se reserva la facultad de probar la cosa;
b. La compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, “a satisfacción del
comprador”; El plazo para aceptar es de 10 días, excepto que otro se haya pactado o
emane de los usos. La cosa se considera aceptada y el contrato se juzga concluido
cuando el comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin
pronunciarse.
Art 1161.- Cláusulas de difusión general en los usos internacionales: Las cláusulas que
tengan difusión en los usos internacionales se presumen utilizadas con el significado que le
adjudiquen tales usos, aunque la venta no sea internacional, siempre que las circunstancias
no resulten lo contrario.
Art 1162.- Compraventa con cláusula pago contra documentos: En la compraventa de
cosas muebles con cláusula “pago contra documentos”, “aceptación contra documentos” u
otras similares, el pago, la aceptación o acto de que se trate sólo puede ser rehusado por
falta de adecuación de los documentos con el contrato, con independencia de las inspección
o aceptación de la cosa vendida, excepto que lo contrario resulte de la convención o de los
usos, o que su falta de identidad con la cosa vendida esté ya demostrada. Si el pago,
aceptación o acto de que se trate debe hacerse por medio de un banco, el vendedor no
tiene acción contra el comprador hasta que el banco rehúse hacerlo.

Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa:


Art 1163.- Pacto de retroventa: Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se
reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución
del precio, con el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige
por las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.
Art 1164.- Pacto de reventa: Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva
el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el
precio, con el exceso o disminución convenidos Se aplican las reglas de la compraventa
bajo condición resolutoria.
Art 1165.- Pacto de preferencia: Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor
tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador
decide enajenar. El derecho que se otorga es personal y no puede celebrarse ni pasa a los
herederos. El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de
enajenar la cosa y todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el
lugar y tiempo en que debe celebrarse la subasta. Excepto que otro plazo resulte de la
convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe ejercer su derecho de
preferencia dentro de los 10 días de recibida dicha comunicación. Se aplican las reglas de la
compraventa bajo condición resolutoria.
Art 1166.- Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables: Los pactos
regulados en los artículos precedentes pueden agregarse a la compraventa de cosas
muebles e inmuebles. Si la cosa vendida es registrable, los pactos de retroventa, de reventa
y de preferencia son oponibles a terceros interesados si resultan de los documentos
inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo el tercero ha tenido conocimiento
efecto

Si las cosas vendidas son muebles no respirables, los pactos no son oponibles a terceros
adquirentes de buena fe y a título oneroso.
Art 1167.- Plazos: Los pactos regulados en los artículos precedentes pueden ser
convenidos por un plazo que no exceda los 5 años si se trata de cosa inmuebles, y de 2
años si se trata de cosas muebles, contados desde la celebración del contrato. Si las partes
convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable.
Art 1168.- Venta condicional: Presunción. En caso de duda, la venta condicional se reputa
hecha bajo condición resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace
tradición de la cosa al comprador.
Art 1169.- Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria: La compraventa
sujeta a condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la tradición o, en
su caso, la inscripción registral, sólo transmite el dominio revocable.
Boleto de compraventa.
Art 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles. El derecho del comprador de buena fe tiene
prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
a. El comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición
jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes
sucesivos;
b. El comprador pagó como mínimo el 25% del precio con anterioridad a la traba de la
cautelar;
c. El boleto tiene fecha cierta;
d. La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.
Articulo 1171.- Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra: Los boletos de
compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe
son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el
25% del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El
comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la
prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado
sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

Permuta
Art 1172.- Definición: Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferir el
dominio de cosas que no son dinero.
Art 1173.- Gastos: Excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y
todos los demás gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por
partes iguales.

Art 1174.- Evicción. El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue
transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la
evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento
prevista en este Código.
Art 1175.- Norma supletoria: En todo lo no previsto por el presente Capítulo se aplican
supletoriamente las normas de la

7.- Compraventa Internacional de mercaderías. Régimen Legal (Convención de Viena


de 1980), derechos y obligaciones de las partes. Transferencia de Riesgos.
INCOTERMS 2010. Crédito Documentario o cartas de crédito. Cobranza documentaria.
UCP 522 y 600.

● Compraventa Internacional de Mercadería

En este caso para estudiar el instituto hay que ir a la convención CNUDMI:


ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Los artículos sobre el ámbito de aplicación establecen lo que queda comprendido en la
Convención y lo que se excluye de ella. Las disposiciones sobre inclusión son las más
importantes. La Convención se aplica a los contratos de compraventa de mercaderías entre
partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes cuando esos Estados sean
Estados contratantes, o cuando las normas de derecho internacional privado prevean la
aplicación de la ley de un Estado contratante.
Art 1: Ámbito de aplicación: (elementos internacionales que se tienen en cuenta)
1. se aplica a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan
sus establecimientos en Estados diferentes:
a. Cuando esos Estados sean Estados Contratantes;
b. Cuando las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de
la ley de un Estado Contratante.
2. No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en
Estados diferentes cuando ello no resulte del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni
de información revelada por las partes en cualquier momento antes de la celebración
del contrato o en el momento de su celebración.
3. A los efectos de determinar la aplicación de la presente Convención, no se tendrán
en cuenta ni la nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes
o del contrato.
EXCLUSIONES:
Art 2: La convención no se aplica a las compraventa (Las que quedan excluidas)
a. Contratos de consumo,salvo que el vendedor no hubiera tenido ni debiera haber
tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para ese uso;
b. En subastas Judiciales;
c. De valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;
d. De buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;
e. De electricidad.
Art. 3: distingue los contratos de compraventa de los contratos de servicios en dos respectos
1. Se considerará compraventa los contratos de suministro de mercadería que hayan
de ser manufacturados o producidos, a menos que la parte que la encargue asuma
la obligación de proporcionar una parte sustancial de los materiales necesarios para
esa manufactura o producción:
2. La convención no se aplicará en los contratos en los que la parte principal de las
obligaciones de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar
mano de obra o prestar otros servicios

Art 4: La presente Convención regula exclusivamente la formación del contrato de


compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y del comprador dimanantes de
ese contrato-- Excluye la validez intrínseca--. Salvo disposición expresa en contrario de la
presente Convención, ésta no concierne, en particular:
a. A la validez del contrato ni a la de ninguna de sus estipulaciones, ni tampoco a la de
cualquier uso;
b. A los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías
vendidas.

Art 6: Autonomía de la voluntad: Las partes podrán excluir la aplicación de la presente


Convención o, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 12, establecer excepciones a
cualquiera de sus disposiciones o modificar sus efectos. LA EXCLUSIÓN DEBE SER
EXPRESA.

Art 07: Interpretación de la Convención:


1. Se tendrá en cuenta el carácter internacional y la necesidad de promover la
uniformidad en su aplicación y asegurar la observancia de la buena fe -- Son dos
principios gerenciales del derecho internacional.
2. Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente Convención que
no estén expresamente resueltas en ella se dirimirán de conformidad con los
principios generales en los que se basa la presente Convención o, a falta de tales
principios, de conformidad con la ley aplicable en virtud de las normas de derecho
internacional privado.
Art 8: Conforme a la convención
1. Las declaraciones y otros actos de una parte deberán interpretarse conforme a su
intención cuando la otra parte haya conocido o no haya podido ignorar cuál era esa
intención.Compraventa Internacional –Garro A.-Zuppi A.
2. Si el párrafo precedente no fuere aplicable, las declaraciones y otros actos de una
parte deberán interpretarse conforme al sentido que les habría dado en igual
situación una persona razonable de la misma condición que la otra parte.
3. Para determinar la intención de una parte o el sentido que habría dado una persona
razonable deberán tenerse debidamente en cuenta todas las circunstancias
pertinentes del caso, en particular las negociaciones, cualesquiera prácticas que la
partes hubieran establecido entre ellas, los usos y el comportamiento ulterior de las
partes.

Art 9. En relación a la Autonomía de la voluntad en concordancia con art 6:


1. Las partes quedarán obligadas por cualquier uso al que hayan convenido y por
cualquier práctica que hayan establecido entre ellas.
2. Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han hecho tácitamente
aplicable al contrato o a su formación un uso del que tenían o debían haber tenido
conocimiento y que, en el comercio internacional, sea ampliamente conocido y
regularmente observado por las partes en contratos del mismo tipo en el tráfico
mercantil de que se trate.

Art 10: habla del establecimiento, si una de las partes tiene más de un establecimiento será
el que guarde más relación con el contrato

Art 11: Garantiza la libertad de forma: El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse
ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito de forma. Podrá probarse por
cualquier medio, incluso por testigos.

Art 12: No se tendrá en cuenta la libertad de forma, ni las estipulaciones de la Convención


los países que hayan hecho alguna reserva especial sobre sus contratos de compraventa
Argentina hizo esa reserva, así que se celebra siempre por escrito, pero a partir de la
sanción del nuevo CCyCN se suman elementos que faciliten la forma escrita -- Documentos
electrónicos, etc--

Formación del contrato de compraventa:


La convención regula cómo se va a llevar a cabo esta etapa Art 14 al 24

Art 14: Oferta: Es la propuesta de celebración de un contrato -- esta debe ser precisa e
indicar la intención del oferente de quedar obligado en caso de aceptación--
Oferta precisa es cuando indique:
a. La mercadería
b. La cantidad _ expresa o tácitamente-
c. El precio - o provea un medio para determinarlo-
Toda propuesta no dirigida a una o varias personas determinadas será considerada como
una simple invitación a hacer ofertas, a menos que la persona que haga la propuesta
indique claramente lo contrario.

Art 15: 1)La oferta surtirá efecto cuando llegue al destinatario.


2) La oferta, aun cuando sea irrevocable, podrá ser retirada si su retiro llega al destinatario
antes o al mismo tiempo que la oferta.

Art 16: 1)La oferta podrá ser revocada hasta que se perfeccione el contrato si la revocación
llega al destinatario antes que éste haya enviado la aceptación.
2) No puede ser revocada si:
a. si indica, al señalar un plazo fijo para la aceptación o de otro modo, que es
irrevocable; o
b. si el destinatario podía razonablemente considerar que la oferta era irrevocable y ha
actuado basándose en esa oferta.

Art 17: La oferta, aun cuando sea irrevocable, quedará extinguida cuando su rechazo llegue
al oferente.

Art 18: Forma de aceptación de la oferta


1. Toda declaración u otro acto del destinatario que indique asentimiento a una oferta
constituirá aceptación. El silencio o la inacción, por sí solos, no constituirán
aceptación.
2. La aceptación de la oferta surtirá efecto en el momento en que el asentimiento llegue
al oferente. Esta no surtirá efecto si la indicación de asentimiento no llega al oferente
dentro del plazo que éste haya fijado o, si no se ha fijado plazo, dentro de un plazo
razonable, habida cuenta de las circunstancias de la transacción y, en particular, de
la rapidez de los medios de comunicación empleados por el oferente. La aceptación
de las ofertas verbales tendrá que ser inmediata a menos que de las circunstancias
resulte otra cosa.
3. No obstante, si, en virtud de la oferta, de prácticas que las partes hayan establecido
entre ellas o de los usos, el destinatario puede indicar su asentimiento ejecutando un
acto relativo, la aceptación surtirá efecto en el momento en que se ejecute ese acto,
siempre que esa ejecución tenga lugar dentro del plazo establecido en el párrafo
precedente.

Art 19: Formas de rechazo a la oferta


Art 20: Plazo de aceptación de la oferta
Art 21: Aceptación tardía
Art 22: Retiro de la aceptación
Art 23: Perfeccionamiento del contrato: al momento de la aceptación
Art 24: La declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención “llega” al
destinatario cuando se le comunica verbalmente o se entrega por cualquier otro medio al
destinatario personalmente, o en su establecimiento o dirección postal o, si no tiene
establecimiento ni dirección postal, en su residencia habitual.

Obligaciones del comprador y el vendedor : Incumplimiento


Aer 25: El incumplimiento del contrato por una de las partes será esencial cuando cause a la
otra parte un perjuicio tal que la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en
virtud del contrato, salvo que la parte que haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y
que una persona razonable de la misma condición no lo hubiera previsto en igual situación.

Art 26: La declaración de resolución del contrato surtirá efecto sólo si se comunica a la otra
parte.

Art 27: Salvo disposición expresa en contrario de esta Parte, si una de las partes hace
cualquier notificación, petición u otra comunicación conforme a dicha Parte y por medios
adecuados a las circunstancias, las demoras o los errores que puedan producirse en la
transmisión de esa comunicación o el hecho de que no llegue a su destino no privará a esa
parte del derecho a invocar tal comunicación.

Transmisión de riesgo

Cuando hablamos de compraventa de mercaderías hablamos de un contrato que tiene


dentro de las obligaciones, la entrega de la mercadería y el pago de esta.
La Convención no se ocupa de la transmisión del riesgo ni del dominio, pero si quien se
ocupa de estos riesgos -- Mencionados del art 66 al 70

Art 66: La pérdida o el deterioro de las mercaderías sobrevenidas después de la


transmisión del riesgo al comprador no liberarán a éste de su obligación de pagar el
precio, a menos que se deban a un acto u omisión del vendedor.

Art 67:
1. Cuando el contrato de compraventa implique el transporte de las mercaderías y el
vendedor no esté obligado a entregarlas en un lugar determinado, el riesgo se
transmitirá al comprador en el momento en que las mercaderías se pongan en poder
del primer porteador para que las traslade al comprador conforme al contrato de
compraventa. Cuando el vendedor esté obligado a poner las mercaderías en poder
de un porteador en un lugar determinado, el riesgo no se transmitirá al comprador
hasta que las mercaderías se pongan en poder del porteador en ese lugar. El hecho
de que el vendedor esté autorizado a retener los documentos representativos de las
mercaderías no afectará a la transmisión del riesgo.
2. Sin embargo, el riesgo no se transmitirá al comprador hasta que las mercaderías
estén claramente identificadas a los efectos del contrato mediante señales en ellas,
mediante los documentos de expedición, mediante comunicación enviada al
comprador o de otro modo.

Art 68: El riesgo respecto de las mercaderías vendidas en tránsito se transmitirá al


comprador desde el momento de la celebración del contrato. No obstante, si así resultare de
las circunstancias, el riesgo será asumido por el comprador desde el momento en que las
mercaderías se hayan puesto en poder del porteador que haya expedido los documentos
acreditativos del transporte. Sin embargo, si en el momento de la celebración del contrato de
compraventa el vendedor tuviera o debiera haber tenido conocimiento de que las
mercaderías habían sufrido pérdida o deterioro y no lo hubiera revelado al comprador, el
riesgo de la pérdida o deterioro será de cuenta del vendedor.

Art 69:
1) En los casos no comprendidos en los artículos 67 y 68, el riesgo se transmitirá al
comprador cuando éste se haga cargo de las mercaderías o, si no lo hace a su debido
tiempo, desde el momento en que las mercaderías se pongan a su disposición e incurra en
incumplimiento del contrato al rehusar su recepción.
2) No obstante, si el comprador estuviere obligado a hacerse cargo de las mercaderías en
un lugar distinto de un establecimiento del vendedor, el riesgo se transmitirá cuando deba
efectuarse la entrega y el comprador tenga conocimiento de que las mercaderías están a su
disposición en ese lugar.
3) Si el contrato versa sobre mercaderías aún sin identificar, no se considerará que las
mercaderías se han puesto a disposición del comprador hasta que estén claramente
identificadas a los efectos del contrato.

Art 70: En caso de incumplimiento estas cláusulas quedan sin efecto.

● Incoterms

Se dividen en 4 grupos: E, F, C y D

GRUPO E
1. Término “E”: Establecimiento del vendedor
EXW (Ex-Works) El vendedor se hace responsable de la mercadería hasta que sale
de su fábrica, es decir es responsable de entregar la mercadería en sus
instalaciones (propias o externas designadas por el mismo)
El comprador asume todos los riesgos desde allá hasta sus instalaciones,
además de abonar todos los gastos
GRUPO F
2. Termini “F” El vendedor es responsable de preparar la mercancía y llevarla hasta el
medio de transporte que haya dictaminado el comprador.
El comprador asume los costes, incluyendo el transporte internacional hasta
destino final.
a. FCA (Free Carrier) -- Transporte libre-- Para cualquier modo de transporte.
Acá es necesario concretar el punto de entrega de la mercadería.
1. Si es en las instalaciones del vendedor la mercadería se entrega con
su cargo en los medios de transporte dispuestos por el comprador
2. Si el lugar designado es otro, la mercadería se entrega cuando esté
preparada la descarga sobre los medios de transporte del vendedor
en el punto acordado
El riesgo se transmite con la entrega de la mercadería
b. FAS (Free Alongside Ship) --Gratis al costo del Barco-- El vendedor entrega
la mercadería al comprador. La mercadería se coloca al costado del buque
designado por el comprador en el puerto de embarque
A partir de este punto el riesgo lo asume el comprador
c. FOB (Free on Board) -- Gratis a bordo-- El vendedor entrega la mercadería a
bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque
El riesgo se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque
GRUPO C
3. Término “C”: Puerto de salida o primer transportista
a. CFR (Cost and Freight) -- Costo y cargo- El vendedor asume el coste y el
flete, derechos no pagados hasta el punto de destino convenido.
La entrega se produce y el riesgo se transmite cuando la mercancía está a
bordo del buque.
b. CIF (Cost Insurance and Freight) -- Costo, Seguro y Flete-- El vendedor
asume el coste y el flete, derechos no pagados hasta el punto de destino
convenido, la entrega se produce y el riesgo se transmite cuando la
mercadería está a bordo del buque. Este exige al vendedor que contrate una
cobertura de seguro limitada en las condiciones de ICCA o similar
c. CPT (Carrier Paid to) -- Transporte pagado hasta -- El vendedor paga el
transporte hasta el destino acordado, pero entrega la mercadería al
comprador (con transmisión del riego) poniéndola en poder del porteador
contratado por dicho vendedor
d. CIP (Carriage and Insurance Paid to) -- Transporte y seguro pagado hasta
-- El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado pero entrega la
mercadería al comprador (con transmisión del riesgo) poniéndola en poder
del porteador contratado por dicho vendedor. Este exige al vendedor que
contrate una cobertura de seguro en las condiciones de ICCA o similar
GRUPO D
4. Término “D”: El vendedor corre con todos los riesgos y gastos hasta que la
mercancía llega al país de destino, incluyendo los costes en la terminal (puerto,
aeropuerto, ferrocarril, TIR) de descarga.
a. DPU (Delivered at Place Unloaded) -- Entrega en lugar descargado-- El
vendedor entrega la mercadería con trasmisión del riesgo cuando está una
vez descargada de los medios de transporte, se ponen a disposición del
comprador en el lugar de destino acordado.
b. DDP (Delivered Duty Paid) -- Entregado con derecho a pago -- El vendedor
entrega la mercadería, con transmisión de riesgo, cuando la pone a
disposición del vendedor despachado para la importación en los medios de
transporte preparados para la descarga en el lugar de destino acordado.

● Credito Documentario o Carta de Credito

Concepto y Naturaleza:

Es una modalidad de cobro y pago en el Comercio Internacional (Contrato de Compraventa,


mutuo, etc). Es un sistema de pago independiente y hasta autónomo. La base de donde
nace el crédito documentario es normalmente la compraventa internacional. El principal
objetivo es garantizar el debido cumplimiento de compraventa celebrada entre personas que
habitan diferentes países, con lo cual intervienen diferentes legislaciones mercantiles, tipos
de cambio y control de divisas, entre otros factores. La garantía del vendedor está dada por
el banco.
Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales. Un convenio, cualquiera
sea su denominación o designación, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por
solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante): a) debe hacer un
pago a un tercero (beneficiario) o a su orden, o pagar o aceptar letras de cambio giradas por
el beneficiario, o b) autorizar a otros bancos para que efectúe el pago o para que pague,
acepte o negocie tales letras de cambio, contra la entrega de los documentos exigidos,
siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito. Algunos lo definen
como un contrato plurilateral complejo. Las tres figuras son esenciales para la existencia de
la carta de crédito documentario.
Una característica importante de este contrato es que la entidad bancaria o financiera,
asume una obligación directa con el beneficiario que debe ser cumplida sin otra condición
que la presentación de la documentación correspondiente.
Por eso se define al crédito documentario como el contrato por el cual un banco asume en
forma personal la obligación de pagar a un tercero una suma de dinero equivalente al monto
del crédito que abrirá por orden de su cliente, contra la prestación de la documentación
pertinente.

Naturaleza jurídica: La carta de crédito trasunta tres relaciones:


1. Relación entre Banco Emisor y Beneficiario
2. Acuerdo entre Banco Emisor y Solicitante
3. Contrato entre Solicitante (comprador) y Beneficiario (vendedor)
El crédito documentario es la consecuencia del pacto celebrado entre las partes del contrato
base. El crédito documentario constituye un contrato diferente al contrato que le dio origen.
La asunción de deuda por parte del banco no desobliga al deudor primitivo ni libera al
comprador porque NO ES UN INTERMEDIARIO.
Este contrato se podría clasificar como contrato de crédito, complejo, autónomo e
innominado. A continuación se darán algunas precisiones:
a. El CD es un medio de pago
b. El instituto surge como respuesta a la necesidad del tráfico mercantil. Finalidad
Económica - Social
c. Innominado y autónomo. Aunque innominado tiene tipicidad social
d. No formal
e. Oneroso y bancario
f. Operativo y escrito (art 6 de la UCP 600 establece pautas que impone forma escrita)
g. Es complejo porque une diferentes relaciones jurídicas
h. Contrato bancario

Distinción con otros medios de pago en el ámbito internacional: El crédito documentario es


el más seguro pero a la vez el más caro. en el comercio internacional se pueden ver otros
medios de pago además de este último, que son:
1. Orden de pago documentada: transferencia de fondos por medio de un banco del
comprador a favor del vendedor, para que el banco pague el valor contra la
presentación de la documentación
2. Cobranza documentaria: Es un acuerdo, en base a instrucción de cobro, en donde el
banco no tiene obligación de pago al vendedor sino solo debe ejecutar la manda de
este. Estas operaciones se utilizan cuando el vendedor quiere asegurarse el cobro y
así ordena al banco no entregar los documentos de la compraventa si no lo es contra
la entrega del pago efectivo, cheques o letras pactadas, etc.

8.- Contrato de Suministro (Art. 1176 a 1186 C.C.C.).


1. Introducción. El contrato de suministro fue introducido a la legislación nacional a partir
de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, en sus artículos 1176 a 1186.
Este contrato nace en la necesidad de la provisión de ciertos bienes o servicios, que son de
suma utilidad en la organización empresarial. El empresario puede alcanzar la satisfacción
de ciertas necesidades estables de su negocio, en materia de provisión de insumos,
asegurandose las materias primas, gas, carbón, etc, imprescindibles para la construcción de
sus bienes o servicios, evitando el riesgo de interrumpir la continuidad de su producción
Los artículos 1176 a 1186 contienen una regulación marco funcional a su duración. Se
propicia un amplio margen a la autonomía de la voluntad, regulando de forma subsidiaria
aquellas cuestiones que no hayan sido acordadas y remitiéndose, en tanto compatibles, a
las reglas aplicables a los contratos a los que las prestaciones constituyan su objeto.

2. Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar


bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el
suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas (art. 1176 CCyCN)
Entonces es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar cosas sea en
propiedad, locación o servicios (sin relación de dependencia) en forma periódica o
continuada (característica esencial es la continuidad de las entregas) determinados o
determinables en su cantidad; y el suministrado, a abonar un precio, determinado o
determinable por ellos.
Se trata de un contrato autónomo, en donde el abastecedor no solo suministra durante un
determinado tiempo sino que también presta servicios para que los insumos estén a
disposición de los suministrados. La génesis del contrato es la compraventa , ya que la
obligación esencial es la entrega de propiedad de insumo, pero también a veces es
necesario adicionar una locación de servicio por las características de entrega de los
insumos. Facilita la colaboración interempresarial y obtienen beneficios económicos mutuos.
Relación económica: Insumos o materias primas

3. Caracteres:
1. Nominado y tipificado: tiene una designación propia y está especialmente regulado
por la ley (art. 970).
2. Bilateral: ambas partes tienen obligaciones recíprocas. El suministrante a la entrega
del bien y el suministrado al pago del precio (art. 966).
3. Oneroso: las ventajas que el contrato procura a una de las partes son concebidas
por una contraprestación a cargo de la otra (art. 967).
4. Conmutativo: las ventajas para ambos contratantes son ciertas desde su celebración
(art. 968).
5. No formal: La ley no exige ninguna solemnidad para su validez rigiendo, en
consecuencia, la libertad de formas (art. 969). Libertad de Formas: oralmente, por
escrito o tácitamente pero siempre que el acto llegue a conocimiento de la otra parte
6. De duración: la finalidad típica del suministro es producir sus efectos por un lapso,
más o menos prolongado según el caso (art. 1183).

4. Las partes y sus obligaciones.


En el contrato de suministro intervienen el Suministrante (también llamado proveedor o
abastecedor) y el suministrado (o abastecido).
El primero es el sujeto o empresa que posee la organización y la solvencia para cumplir la
obligación principal, consistente en la entrega de bienes o prestación de servicios (sin
relación de dependencia) en forma periódica o continuada.
Por periódico, se entiende que la obligación debe reiterarse en plazos regulares o
predeterminados, repetidos en el tiempo y con individualidad propia; mientras que
continuado, supone la ejecución de la obligación en forma ininterrumpida durante toda la
vigencia del contrato.
El suministrado es el sujeto o empresa que requiere la provisión de esos servicios en forma
continúa o periódica y quién debe pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas, según
lo convenido o dispuesto por la ley (art. 1181 CCCN).
En cuanto a sus deberes colaterales de colaboración, se encuentran la de recibir el bien
(objeto mediato de la prestación) y, cuando las cosas son dadas en uso, cuidar de ellas e
informar de sus defectos. Debe también informar al suministrante de toda variación de sus
necesidades, de modo que éste pueda tomar las acciones necesarias para una realización
eficiente de las obligaciones a su cargo.

Cantidad de las prestaciones a cargo del suministrante. Aviso.


El objeto mediato de la prestación a cargo del suministrante pueden ser bienes o servicios.
Dichas prestaciones pueden estar sujetas a variaciones cualitativas y/o cuantitativas, de
modo predeterminado o sujeto a la voluntad de una o ambas partes.
Suelen tener por objeto cosas genéricas que, por su naturaleza, son susceptibles de ser
suministradas en forma reiterada, aplicándose el régimen de las obligaciones de género (art.
762 y 763 CCCN) y lo concerniente a los contratos con objeto determinable (art. 1005
CCyCN).
En cuanto a la entidad de dichas prestaciones, las partes son libres de convenir las
modalidades para determinarlas y, en su defecto, se entiende que la prestación singular
debe ajustarse a las necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración
(art. 1178, primer párrafo, CCCN).
También se contempla la hipótesis que se pacten máximos y mínimos o solo mínimos,
importando el derecho para el suministrado de determinar la entidad de la prestación dentro
de los límites fijados, en el primer caso; y entre el mínimo establecido y las necesidades
normales al tiempo del contrato, en el segundo (art. 1178, segundo párrafo, CCCN).
Cuando la entidad de las prestaciones a entregar en cada oportunidad pueda variar, surge la
obligación recíproca de dar aviso a su contraria de las posibilidades de recepción o entrega,
según el caso.
Las partes pueden convenir libremente la forma y oportunidad en que debe realizarse dicho
aviso y, en su defecto, el Código dispone que puede manifestarse por cualquier medio pero
con una anticipación adecuada, que dependerá en cada caso del objeto de la prestación
mediata del contrato de suministro (art 1179).

Precio.
El pago del precio es la obligación esencial del suministrado. Para determinarlo, rige el
principio de la autonomía de la voluntad, en cuanto las partes pueden acordar libremente su
quantum así como el modo y plazo de pago. Subsidiariamente, el Código Civil y Comercial
regula ciertas hipótesis a falta de convención expresa a su respecto (art. 1181).
a. Según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y
lugar de entrega
b. En su defecto, el valor de plaza en la fecha y lugar de entrega
En cuanto al plazo de pago, a falta de convención expresa, deberá realizarse dentro de los
primeros diez días calendarios siguientes al que ocurrió la entrega o prestación de los
servicios (inc. c).
En relación a la modalidad de pago, la norma no expresa que deba cancelarse en dinero,
pero pareciera que debe reunirse este requisito

Plazo.
La característica principal del contrato de suministro es su prolongación en el tiempo, de allí
que se trata de un contrato de larga duración, regido por el artículo 1011 del CCCN. Aún así,
el legislador ha impuesto límites máximos para su duración (art. 1177 CCCN).
Cuando el objeto mediato del contrato son frutos o productos del suelo o subsuelo, con o sin
procesos de elaboración, el máximo de duración podrá ser de 20 años. En los demás casos,
de 10 años.
En ambos casos el máximo legal se computará desde la primera entrega o cuando
comienza la prestación continuada.
Se prevé también, la hipótesis del contrato a plazo indeterminado (art. 1183 CCyCN), con la
posibilidad para cualquiera de las partes de rescindir unilateralmente el vínculo dando
preaviso a la contraparte, en la forma y condiciones convenidas. A falta de ello, deberá
hacerse conforme a los usos y, en su defecto, se dispone que se haga en un término
razonable, que no podrá ser inferior al de sesenta días.
La omisión o deficiencia del preaviso, torna ineficaz la rescisión y puede generar la
obligación de resarcir los daños causados por incumplimiento contractual si, quien ha
realizado ineficazmente el aviso, incumple las obligaciones a su cargo (art. 1082 CCCN).

Resolución y suspensión del suministro por incumplimiento de una de las partes.


En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en la prestación
singular, la otra puede resolver el contrato en forma unilateral si el incumplimiento es de tal
importancia que ponga razonablemente en duda la posibilidad de atender con exactitud los
posteriores vencimientos.
El incumplimiento tiene que ser de notable importancia; y segundo, que se ponga
razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los
posteriores vencimientos; es decir, dudas acerca de la posibilidad futura de una ejecución
precisa y puntual de las prestaciones a su cargo.
Cuando la entidad del incumplimiento no sea suficiente para configurar los requisitos
exigidos por el art. 1184, se prevé la posibilidad que la parte cumplidora suspenda las
obligaciones a su cargo hasta tanto se subsane la omisión. Para ello, debe dar preaviso en
los términos pactados o con la antelación razonable que las circunstancias requieran (art.
1185 CCCN).

Cláusula de exclusividad: Es un elemento accidental del contrato, por lo tanto se debe


estipular expresamente

9.- Contrato de Cesión de Derechos (1614 a 1635), Cesión de Deuda (1632 a 1635) y
Cesión de Posición Contractual (Arts. 1636 a 1640) L.O.). Contrato de Factoraje (Art.
1421 a 1428)

● Cesion de Derecho:
Definición: Es un contrato por el cual una parte CEDENTE enajena un derecho , legalmente
cesible, en favor de otro CESIONARIO para que este lo ejerza en su propio nombre, en
forma onerosa o gratuita.
Si la cesión es de garantía se aplican las normas de la prenda de crédito entre cedente y
cesionario

Características:
A este contrato se aplican las reglas de la compraventa, permuta o donación.
En cuanto a la forma se requiere que sea hecha por escrito, excepto transmisión del título
por endoso o entrega manual de los títulos al portador.
Por escritura pública
a. Cesion de derechos hereditarios
b. Cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles,
también puede hacerse por acta judicial.
c. Cesión de derechos derivada de un acto instrumentado por escritura pública
En cuanto a las obligaciones del cedente éste debe entregar al cesionario todos los
documentos prioritarios del derecho cedido. Si la cesión es parcial se entrega copia
certificada.

Objeto de la obligación:
En principio pueden ser cedidos todos los derechos , excepto los prohibidos (inherentes a la
persona humana o derechos de la personalidad). En el caso de la cesión de fondo de
comercio, se establece un régimen especial de publicidad.

Efectos:
Entre las partes
1. La transmisión de la propiedad y titularidad del derecho cedido del cedente al
cesionario
2. Obligación del cedente de entregar al cesionario el título o documentos probatorios
que existiesen. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una
copia certificada de dichos documentos.
3. La obligación del cedente por garantía de evicción: El art. 1628 CCCN establece que
si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho
al tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda
como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores,
excepto pacto en contrario o mala fe.
4. Obligación del cesionario, en casos de cesión onerosa, de pagar el precio o de
transmitir la propiedad de la cosa o derecho dado a cambio.
5. Facultad y deber de ambas de realizar actos conservatorios y de notificar al
deudor cedido, para que el acto produzca efectos respecto de terceros: El art. 1624
CCCN establece que antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el
cesionario pueden realizar actos conservatorios del derecho.

Frente a terceros
El art. 1620 CCCN establece que La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su
notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las
reglas especiales relativas a los bienes registrables.
La cuestión del momento de la oponibilidad de la cesión a los terceros es sumamente
relevante, no solo por lo relativo a la producción de efectos del negocio jurídico, sino
también porque el de cesión es un contrato que puede ser utilizado para realizar actos en
perjuicio de terceros, como los acreedores del cedente
Respecto los terceros que tengan algún interés legítimo, el derecho recién se transmite al
cesionario una vez notificado el cedido.
Los actos anteriores a la notificación: El art 1621 establece que los pagos efectuados por
el cedido al cedente antes de serle notificada la cesión , así como las demás causas de
extinción de las obligaciones, tiene efecto liberatorio para el.
Concurrencia de acreedores: La notificación también resulta trascendente en los
supuestos en los cuales existiera concurrencia entre cesionarios sucesivos, puesto que
habrá de tener preferencia el primero que haya notificado la transferencia al deudor, aun
cuando la misma haya sido de fecha posterior.
Cesiones realizadas el mismo día: Si un mismo día se notifican varias sesiones, sin
indicación de hora, todos los cesionarios tienen el mismo derecho (rango). En este caso
concurren a prorrata, en el cobro del crédito.

Concurso o quiebra del cedente: La notificación también tendrá efectos en estos


supuestos, dado que la cesión no será eficaz respecto de los acreedores si es notificado con
posterioridad a la presentación en concurso o la declaración declarativa de quiebra.

Cesión de crédito prendario: Prevención de conflicto entre cedente y cesionario


El art. 1625 CCCN establece que la cesión de un crédito garantizado con una prenda no
autoriza al cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.
La norma determina la imposibilidad de quien tiene la cosa en su poder o del propio cedente
de entregar al cesionario. Es decir, ni el cedente, ni el depositario ni el propio deudor, quien
quiera que tenga la cosa gravada en su poder, deberá entregarla al cesionario con
fundamento en la cesión realizada.

Cesión Parcial: En estos supuestos la regla general es que en principio tanto el cedente
como el cesionario se encuentran en un pie de igualdad, con excepción de que el cedente le
otorgue expresamente una preferencia sobre el crédito.

Garantías postcontractuales: En las cesiones onerosas la garantía de evicción por parte


del cedente al cesionario alude a la legitimidad del crédito, en su existencia y vigencia,
excepto hecho litigioso o se le ceda como dudoso. Esto de ningún modo se refiere a la
solvencia del deudor cedido o de sus fiadores y mucho menos de la seguridad de su
percepción por parte del cesionario.
La excepción a esta regla es si se hubiera garantizado expresamente la solvencia o que el
cedente hubiera actuado de mala fe.

Cesión de derechos inexistentes: La norma establece que si el derecho cedido es


inexistente al tiempo de la cesión, el cedente restituir precio más intereses compensatorios.
Ahora si el cedente actuó de mala fe la reparación abarca el capital más los intereses y el
precio de la cesión (valor real del derecho y el precio de la cesión.
Garantía de solvencia del deudor: Si el cedente garantiza la solvencia del deudor, como
regla general habla de regir las reglas del contrato de fianza, y en el caso concreto demás lo
convenido por las partes , el cesionario previamente a la ejecución al cedente deberá excutir
los bienes del deudor, excepto este último se encuentro en concurso o quiebra.

● Cesión de deuda

Concepto: En este supuesto tanto el acreedor, el deudor y un tercero acuerdan que este
último habrá de pagar la deuda, pero no existe novación, ya que la obligación continúa
siendo la misma pero será cumplida por un sujeto distinto, siempre que el acreedor preste
su consentimiento para la liberación del deudor de lo contrario el tercero será tenido como
deudor subsidiario.

Asunción de deuda: En este caso el tercero acuerda con el acreedor el pago de la deuda
de su deudor

Conformidad para la liberación del deudor: La conformidad del acreedor en ambos casos
es determinante para su eficacia, por lo que se debe admitir expresamente.
Si la conformidad se prestó en un contrato de adhesión esta será ineficaz

Promesa de liberación: el art. 1635 prevé una alternativa en donde acuerda el deudor y el
tercero sin que participe el acreedor. La excepción se da en el caso en que el acuerdo entre
el deudor y el tercero hubiera sido realizado como una estipulación a favor del tercero.

● Cesión de la posición contractual

Transmisión: en los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede
transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consideran antes,
simultáneamente o después de la cesión
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efecto una vez notificada a la otra
parte
Requisitos:
a. Existencia de prestaciones no ejecutadas total o parcialmente
b. El resto de los participantes del negocio deben prestar consentimiento, ya sea
previa, simultánea o posteriormente.
Efectos: Celebrada la cesión de posición contractual el cedente queda fuera de la relación
originaria y es el cesionario quien asume los derechos y obligaciones. Los co-contratantes
cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento
de sus derechos para el caso del incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los
cedidos debe notificar el incumplimiento al cedente dentro de los 30 días de producido; de
no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad

Defensa: Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho
expresa reserva al consentir la cesión.
Garantías postcontractuales: El cedente garantiza al cesionario la validez y existencia del
contrato seguido, no obstante la normativa permite la libre disponibilidad de los contratantes
en función de la autonomía de la voluntad o, sin embargo si el cedente no garantiza la
existencia y validez del negocio dicha cláusula se tendrá por no escrita si la nulidad e
inexistencia son imputables al cedente.
El cedente también podrá contractualmente garantizar el cumplimiento de las obligaciones
de los otros contratantes en cuyo caso asume el carácter de fiador.
Mientras que, si existen garantías que respaldan el cumplimiento del contrato por terceras
personas, estás no pasan a favor del cesionario sin la autorización expresa de los garantes.

10.- Contrato de Consignación (Arts. 1335-1344).

I. Introducción: El contrato de consignación es un contrato típicamente mercantil.


El CCyCN ha reducido y simplificado el marco regulatorio específico, regulado en los
artículos 1335 a 1343, remitiendo supletoriamente a las normas del mandato

II. Definición: Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para
la venta de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del Capítulo 8
de este Título (art. 1335 CCyCN).
La norma tiene dos partes, la que define el contrato y la que determina la aplicación
supletoria de las normas del mandato.
Esto último, en tanto la consignación se trata de un mandato, es decir, de un contrato por el
cual un sujeto encarga a otro la celebración de uno o varios actos jurídicos (art. 1319
CCCN). Requisitos:
a. Ser sin representación y
b. Para la venta de cosas muebles.
Que el mandato otorgado sea sin representación, esto es, que el sujeto a quien se confiere
el mandato (el mandatario) no tenga la facultad de actuar en nombre y representación del
mandante y, por ello, celebre los actos por sí mismo, en su propio nombre. Lo cual implica
que el mandante y el tercero, con quien ha contratado el mandatario, no queden obligados
directa y recíprocamente entre sí; aunque bien podrán subrogarse en las acciones que
tenga el mandatario hacia ellos, respectivamente (art. 1320). Idéntica solución a la dispuesta
específicamente para el contrato de consignación en el artículo 1337 CCCN, en cuanto a
sus efectos.
El segundo requisito de este mandato, es que esté destinado a la venta de cosas muebles.
De allí que el mandante encarga al mandatario la celebración de uno o varios contratos de
compraventa, cuyo objeto podrán ser únicamente cosas muebles
En virtud de ello, podemos afirmar que el contrato de consignación es una especie de
mandato sin representación, en virtud del cual el consignante (mandante) encarga al
consignatario (mandatario) la celebración de uno o varios contratos de compraventa (acto
jurídico) cuyo objeto debe recaer sobre cosas muebles.

III. Caracteres.
1. Nominado y típico: tiene una designación propia y está especialmente regulado por
la ley (art. 970).
2. Bilateral: ambas partes tienen obligaciones recíprocas
3. Oneroso: las ventajas que el contrato procura a una de las partes son concebidas
por una contraprestación a cargo de la otra
4. Conmutativo: las ventajas para ambos contratantes son ciertas desde su celebración
5. No formal: la ley no exige ninguna solemnidad para su validez rigiendo, en
consecuencia, la libertad de formas
IV. Partes y obligaciones.
En el contrato intervienen el consignante, quien encarga la celebración de la compraventa
de cosa mueble, y el consignatario, quien celebra ese acto jurídico en nombre propio pero
en interés del primero.
La obligación principal a cargo del consignatario es la celebración de los actos jurídicos
encomendados. El consignatario que acepta la consignación está obligado a cumplirla
conforme las órdenes e instrucciones brindadas por el consignante y la naturaleza del
negocio que constituye su objeto (art. 1338 CCCN). Debe ejecutarla con el cuidado que
pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por
los usos del lugar de ejecución, con fidelidad, lealtad y reserva.
Pues, en definitiva, al ser un tipo de mandato le serán aplicables sus normas (art. 1335
CCCN), en particular sobre este tópico el artículo 1324 CCCN que determina las
obligaciones del mandatario. Y por la remisión dispuesta en el artículo 1320 CCCN, a la
relación entre mandante (consignante) y mandatario (consignatario), le son aplicables las
disposiciones de los artículos 362 y ss. referidas a la representación, aunque el mandato
haya sido conferido sin ella. En particular, lo dispuesto por el artículo 372 CCCN que regula
las obligaciones y deberes del representante.
Prohibiciones: Rige también en su cabeza una prohibición: la de comprar y vender para sí
las cosas comprendidas en la consignación (art. 1341).
Por su parte, el consignante tiene como principal obligación el pago por la
contraprestación, que se denomina comisión. La comisión debida al consignatario puede ser
simple u ordinaria o extraordinaria o de garantía.
La comisión extraordinaria o de garantía sólo procede si se la ha convenido. Consiste en
que el consignatario asume los riesgos del negocio y queda obligado, frente al consignante,
a pagar el precio en los plazos convenidos con el tercero. El consignante no asume ningún
riesgo por la solvencia del tercero contratante y el consignatario garantiza el resultado del
negocio celebrado y ello es lo que justifica una comisión superior a la ordinaria.
Además y al igual que el consignatario, el consignante tendrá a su cargo las obligaciones
compatibles e impuestas al mandante (art. 1328 CCyCN) y al representado (art. 373 CCCN),
por la remisión dispuesta en los artículos 1335 y 1320 del CCCN.

Plazo de pago y crédito otorgado por el consignatario: Si no se ha estipulado nada en


cuanto a que si el consignatario puede otorgar plazos de pago al tercero adquirente, la ley
presume que el consignante concedió la potestad de vender a plazos (art. 1339 CCCN).
El plazo de pago que puede otorgar el consignatario al tercero es el que sea de uso en el
lugar de celebración del contrato.
Pero dicha presunción queda sin efecto en caso que el consignante prohíba expresamente
conceder plazos para el pago del precio.
El artículo 1339 determina la consecuencia de infringir la presunción legal: si el
consignatario otorga plazos de pago superiores a los indicados por el consignante o a los
que fueren de uso en la plaza, queda directamente obligado frente al consignante a pagar el
precio de las cosas o mercaderías vendidas, o su saldo, en el momento que hubiere
correspondido según la instrucción o uso inobservado por el consignatario. Este último
también puede otorgar crédito al tercero adquirente de la cosa vendida, permitiendo diferir el
pago del precio a un tiempo futuro. Este crédito debe ser otorgado en forma diligente, es
decir, según las circunstancias de persona, tiempo y lugar.
Crédito otorgado por el consignatario: El artículo 1340 del CCCN dispone que el crédito
otorgado a terceros sin la diligencia exigida por las circunstancias hace al consignatario
responsable ante al consignante. En caso que se haya prohibido esta modalidad, el
consignatario quedará obligado frente al consignante del mismo modo que el analizado en
párrafo precedente.

11.- Contrato de Depósito (Arts. 1356 a 1377). Depósito regular, irregular, voluntario,
necesario. Responsabilidades. Barraqueros y almacenes generales de Depósito.
Warrants. Derechos y Obligaciones. Extinción.

● Depósito

Definición: Cuando una parte se obliga a recibir de otra cosa con la obligación de custodia
y restituirlas con sus frutos.
Caracteres:
1. Consensual
2. Oneroso: De acuerdo al art. 1357 CCCN, El depósito se presume oneroso. Si se
pacta la gratuidad, no se debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar al
depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y restitución. La
gratuidad se debe pactar expresamente
3. Unilateral o bilateral
4. Conmutativo
5. No formal
6. Nominado
7. De ejecución diferida y continuad

Clases:
a. Voluntario: Es el que se hace por la voluntad del depositante, este puede ser regular
o irregular
1. Regular: La entrega para guarda de cosa no fungible o de cosas fungibles en
saco cerrado
2. Irregular: El art. 1367 CCCN establece que Si se entrega una cantidad de
cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, se transmite el
dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo
haya prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad. Si se
entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de
servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo. El artículo define y regula
el supuesto de depósito irregular, siendo su principal característica que la
cosa depositada sea fungible, contrariamente al depósito regular en el que la
cosa depositada debe ser cierta Afectarán al depositario los aumentos y
disminuciones que sobrevengan en el valor de la cosa depositada.
a. Depósito necesario: El art. 1368 CCCN establece que es depósito necesario aquel
en que el depositante no puede elegir la persona del depositario por un
acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos
introducidos en los hoteles por los viajeros. La diferencia entre depósito voluntario y
depósito necesario consiste en el menor grado de libertad del depositante en elegir
al depositario. Esta restricción a la libertad contractual se da cuando el depósito es
consecuencia de una situación urgente de necesidad como, por ejemplo, la
ocurrencia de una catástrofe ambiental, inundación, incendio, terremoto, naufragio,
entre otros.

Obligaciones del depositario: La obligación nuclear según la definición legal es la


custodia. En efecto, el depositario debe ejecutar una prestación de servicio. La actividad
dependerá en parte de la naturaleza de las cosas confiadas y en parte de lo establecido por
los contratantes. El hacer puede consistir simplemente en guardar la cosa en un lugar que
cuente con medidas de seguridad cuando habla de guardar las cosas de valor en las cajas
de seguridad de un hotel. Pero, el poner la cosa donde esté segura no será lo mismo para
un mueble inanimado que para un animal. Son dos figuras distintas.
Algo similar ocurre con la tarea de conversación según las cosas dadas por el depositante
sean ciertas o fungibles. El depósito regular implica mantener el objeto en su permanencia y
tal cual fue entregado al depositario, lo que sucede con el irregular en que lo que se
resguarda es el valor de la cosa. Además, las características del servicio a prestar por el
depositario, puede surgir del convenio. La guarda de la cosa es debida con la diligencia que
el depositario usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión, salvo pacto en
contrario. El depositario, como deudor de cosa cierta, está obligado a conservarla en el
mismo estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación.
El art. 1358 CCCN establece que el depositario debe poner en la guarda de la cosa la
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las
cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.
Por otro lado, el artículo establece la abstención del uso de la cosa, lo que determina una
obligación de no hacer. Puede haber uso necesario porque lo requiera la misma
conservación de la cosa y en ese caso, aun habiendo cláusula prohibitiva, el uso a dichos
fines no estaría prescrito. El Depositario es un obligado a dar para restituir.
Restitución: Plazo
El art. 1359 CCCN establece que Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor
del depositante. Pero si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante,
en todo tiempo, que reciba la cosa depositada.
El contrato de depósito generalmente es un contrato de duración, es usual en esta clase de
contratos que no se estipule plazo. La norma establece la presunción, que puede ser
desvirtuada por pacto en contrario, que si se convino un plazo, este lo es a favor del
depositante. Es el depositario quien debe respetar el plazo convenido. Cabe señalar que
este primer párrafo de la norma es aplicable al depósito oneroso.
En el caso del depósito pactado gratuito, se invierte la solución y se faculta al depositario a
pedirle al depositante que reciba la cosa depositada en todo tiempo, aunque se haya
convenido un plazo.
Lugar
El art. 1361 CCCN establece que la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que
debía ser custodiada. No admite que las partes puedan pactar otro lugar para la restitución
que no sea el mismo donde la cosa debe ser custodiada.
Legitimación para la restitución
El art. 1363 CCCN establece que la restitución debe hacerse al depositante o a quien éste
indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede
resistir sin su consentimiento. De acuerdo al artículo la restitución se hará:
a. Al que otorgó el contrato en nombre propio
b. Al que contrató en nombre y en interés ajeno con reserva inicial del nombre del titular
pero señalado después legitimado para la percepción.
c. Al que depositó en nombre propio y en interés de una persona incierta, pero
determinada con posterioridad por hechos objetivos
d. Al que depositó en nombre propio y en interés de una persona cierta
e. Al que contrató en interés propio y de terceros.
El art. 1366 CCCN establece que Los herederos del depositario que de buena fe hayan
enajenado la cosa depositada sólo están obligados a restituir al depositante el precio
percibido. Si éste no ha sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito.

Modalidad de la custodia:
El art. 1362 CCCN establece que si se convino un modo específico de efectuar la custodia y
Si las circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo, el depositario puede hacerlo, dando
aviso inmediato al depositante. Las partes pueden convenir un modo particular y específico
de realizar la custodia de la cosa depositada, sea aumentando o disminuyendo las
condiciones del modo determinado por el profesional que se dedica al negocio del depósito
y custodia de bienes. Si por circunstancias sobrevinientes se hace necesario modificar el
modo de custodia pactado, la norma autoriza al depositario a hacer la modificación avisando
inmediatamente al depositante del cambio. Está implícito en la autorización que confiere la
norma que el cambio en la modalidad pactada para la custodia no puede ocasionar ningún
perjuicio al depositante ni daño alguno a la cosa depositada.

Obligaciones del depositante:


Pago de la remuneración y gastos: El art. 1360 establece que si el depósito es oneroso, el
depositante debe pagar la remuneración establecida para todo el plazo del contrato, excepto
pacto en contrario. Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos
extraordinarios, el depositario debe dar aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos
razonables causados por actos que no puedan demorarse. Estos gastos y los de restitución
son por cuenta del depositante. Si bien el plazo convenido se presume a favor del
depositante, el depositario tiene derecho a percibir la remuneración acordada por todo el
plazo, independientemente de si el depositante decidiera retirar antes del vencimiento la
cosa depositada. Primando la autonomía de la voluntad, la norma faculta a las partes a
pactar en contrario.
En el segundo párrafo, la norma se refiere a los gastos extraordinarios para la conservación
de la cosa tales como refrigeración, ventilación del ambiente, entre otros. Es de suponer que
los gastos necesarios, tales como estanterías, están incluidos en la remuneración pactada.
El obligado al pago de los gastos extraordinarios es el depositante, sin embargo el
depositario tiene la obligación de dar aviso inmediato al depositante si hay peligro de que la
cosa pueda sufrir algún daño para que este autorice el gasto o lo sufrague directamente.
Independientemente de la decisión del depositante, el depositario cumple con su obligación
dando aviso de la novedad, pero si omite avisar, responderá por los daños causados por su
omisión. Si el peligro de daño a la cosa depositada es inminente, el depositario debe tomar
las medidas y realizarlos gastos necesarios para evitar ese daño. Si no lo hiciere,
responderá por su incumplimiento. Estos gastos son por cuenta del depositante.

Recepción: La contracara de la obligación de restituir es la obligación de recibir la cosa


depositada en los términos pactados. Si el depositario efectúa la oferta de pago con la
reunión de los requisitos de identidad, integridad, localización y puntualidad y el depositante
se rehúsa sin justificación a recibirlo incurre en mora del acreedor. Lo mismo ocurre si,
tratándose de un depósito irregular, la determinación de la cosa para proceder a la
devolución debía ser hecha por el depositante y se niega a hacerlo.

Pérdida de la cosa:
El art. 1364 establece que Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida
debe ser soportada por el depositante. Para la interpretación de este artículo es necesario
distinguir entre depósito regular y depósito irregular. Así, mientras el primero es aquel en el
que la cosa depositada es una cosa cierta, por lo que el depositario debe restituir la misma
cosa que recibió más sus frutos, el segundo se caracteriza por ser aquel en el cual la cosa
depositada tiene la calidad de ser fungible, por lo que el depositario debe restituir una cosa
del mismo género.

Depósito en hoteles:
Es tratado en el nuevo código como un supuesto de depósito necesario. Esta circunstancia
hace que persista la crítica en cuanto a que el contrato de hotelería merecía una regulación
especial y autónoma dado el lugar que ocupa en la actualidad como servicios de
esparcimiento.

Perfeccionamiento:
De acuerdo al art. 1369 CCCN El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en
ellos de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus
dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen tales
efectos.
Ante el silencio del CCCN, con respecto a lo que debe entenderse por viajero, la doctrina ha
definido que viajero será aquel que se hospede o aloje en el hotel o bien ingrese a alguna
de sus dependencias con miras a la celebración del contrato de hospedaje aunque
finalmente éste no se formalice por falta de plazas disponibles, por ejemplo.

Responsabilidad del hotelero:


El art. 1370 CCCN establece que El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas
sufridos en:
a. Los efectos introducidos en el hotel;
b. El vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados
puestos a disposición del viajero por el hotelero.
Es decir que si el hotelero pone a disposición del viajero la posibilidad de guarda en un
garaje fuera del hotel, responderá por el vehículo como si el mismo se encontrara dentro del
propio hotel. Esta es una solución más que razonable si se piensa que ha sido el hotelero
quien, a través de un contrato conexo, presta ese servicio por terceros elegidos por él y de
cuya prestación tiene la obligación de responder.
Son responsables todos los que proporcionan alojamiento en forma profesional, esto es:
pensiones, posadas, albergues, etc. Además, se incluyen en la norma los hospitales,
sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de
estacionamiento, y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título
oneroso.
La responsabilidad del hotelero surge tan pronto como las cosas han sido introducidas en el
hotel, sea por sus empleados o por el propio viajero, y aún antes si las cosas fueron
entregadas al empleado del hotel para que las introdujera.

Eximentes de responsabilidad:
De acuerdo al art. 1371 el hotelero queda eximido:
a. Caso fortuito
b. Cosas dejadas en los vehículos por los viajeros
c. Cosas de valor superior a las que ordinariamente llevan los pasajeros: El art. 1372
establece que. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que
ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en
las cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En
este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos
depositados. De acuerdo a este artículo si el hotelero no tuviera cajas de seguridad
a disposición del viajero, no podrá excluir su responsabilidad, pero sí podrá hacerlo
si el viajero omite el aviso o incumple la obligación de guardar el objeto valioso en la
caja de seguridad.
d. Negativa a recibir: El art. 1373 establece que si los efectos de los pasajeros son
excesivamente valiosos en relación con la importancia del establecimiento, o su
guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.
Supone el ejercicio de la libertad de no contratar, el hotelero elige no contratar
fundado en una suerte de autodiscriminación. No se niega por causa del pasajero
sino porque su establecimiento no está en condiciones de asumir esa
responsabilidad. No podemos olvidar la situación particular de los vehículos, ya que
si bien tienen una regla especial, no escapa que podría tratarse de un automóvil muy
lujoso que permitiría la aplicación del art. 1372 y 1373.

● Barraqueros y almacenes generales de Depósito

Definición: Los barraqueros son dueños , encargados o empleados de una barraca o


depósito de mercaderías.

Obligaciones de los Barraqueros y administradores de casa de deposito:


a. Llevar los libros con las formalidades exigidas, sin dejar blancos , hacer
interlineados, raspaduras ni enmiendas
b. Asentar en el mismo libro numéricamente, y por orden cronológico del día, mes y
año todos los efectos que recibieron, expresa cantidad, calidad, nombre de las
personas , marcas, etc
c. dar los recibos correspondientes con los detalles que se registraron en el libro
d. conservar en buena guarda los efectos
e. mostrar a los compradores, por orden del dueños
f. son responsables de la entrega de los efectos
g. responden por los hurtos acaecidos dentro de sus barracas o depósitos, así como
los perjuicios por su falta de diligencia para conservar en buena guarda los efectos
Derechos:
a. Exigir la retribución estipulada, a falta de estipulación la que fuere de uso, pudiendo
negarse a la entrega de los efectos mientras no se pague
b. Tienen privilegios y derechos de retención de los efectos al tiempo de la quiebra del
comerciante propietario de los efectos , para ser pagado de los salarios y gastos
hechos para la conservación con las preferencias establecidas.

● Warrants

Definición: es un título de crédito que permite al dueño de la mercadería darle en custodia a


una empresa emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio la emisión de un
certificado de depósito y warrants
a. Certificado de depósito: que acredita la titularidad de la mercancía
b. Warrants: que permite acceder al financiamiento dado en garantía la mercadería
depositada.
Ambos documentos pueden circular de forma autónoma, debiéndose registrar
obligatoriamente el primer endoso en los libros rubricados que deben llevar las empresas
autorizadas
Si el préstamo no fuese cancelado, el acreedor puede solicitar el remate de la mercadería
que se halla almacenada en los depósitos de la empresa emisora del certificado. El
producido del remate será distribuido , gozando el acreedor de un privilegio superior a
cualquier otro crédito.

Mercadería: la mercadería depositada opera sobre frutos y productos agrícolas, ganaderos,


forestales, mineros o manufacturas nacionales, depositados en almacenes generales del
fisco o particulares

A los efectos de expedir certificado se deberá comprobar:


a. El capital con que se establecen
b. Las condiciones de seguridad
c. Forma de administración, sistema de vigilancia y limpieza
d. Tarifas máximas y demás operaciones como seguro, etc
e. Las obligaciones de entrada y salida de mercancías o productos, su conservación y
responsabilidad en caso de pérdida y avería
f. Los nombres y domicilio de los representantes de la sociedad o empresa de depósito
g. El PJ podrá fijar garantías

Prohibiciones:
a. Las empresas de depósito no podrán efectuar operaciones de compra venta de
frutos o productos de la misma características que refieren los certificados que
emiten
b. Almacenar mercaderías que se alteren recíprocamente

Certificados: deben contener:


a. Fecha de expedición
b. Nombre y domicilio del depositante
c. Designación del almacén
d. Firma del administrador
e. Clase de producto, cantidad y peso
f. Clase y número de envase, calidad y estado del mismo
g. Valor aproximado y demás indicaciones
h. El seguro, nombre y domicilio
i. Fecha del depósito y monto de almacenaje
Para expedir certificado:
a. Que los efectos estén asegurados
b. que su valor no sea inferior a $500
c. Que estén libres de todo gravamen o embargo judicial
El Warrants será siempre nominativo, el primer endoso debe ser registrado, los
subsiguientes endosos podrán ser en blanco - Facultativo-

A falta de pago al acreedor, éste tendrá acciones de cobro, dentro de los 10 días de la fecha
del vencimiento del cobro podrá rematar la mercadería.

12.- Prenda Común y con Registro. Obligaciones garantizables. Efectos respecto de


terceros. Régimen Legal. Caducidad. Clases de prenda con registro. Procedimiento de
ejecución.

Concepto: Derecho real de garantía sobre cosa mueble no registrables o créditos


instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
finalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes.

Prenda con registro: asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el
pago de una suma de dinero, o el cimplimiento de cualquier clase de oibligaciones a la que
los contrayentes les atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en
una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que
los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.

Obligaciones garantizables: La prenda se constituye para asegurar la suma de dinero, o el


cumplimiento de cualquier clase de obligación.
Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor el importe de la obligación
asegurada, intereses y gastos en los términos del contrato y las disposiciones del presente
Se extiende, salvo disposición en contraria a todos los frutos, productos, rentas e importe de
la indemnización concedida o debida en caso de siniestro, pérdida o deterioro de los bienes
prendarios

Efectos: Entre las partes desde su celebración desde su celebración, y respecto a terceros
desde la inscripción en el registro
La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o privado de fecha
cierta.

Clases de Penda:
Prenda fija: puede prendarse todos los bienes muebles o semovientes o los frutos o
productos aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su
destino, incorporadas en una finca hipotecada, sólo pueden prendarse con conformidad del
acreedor hipotecario.
Prenda Flotante: sobre mercadería y materias primas en general, pertenecientes a un
establecimiento comercial o industrial. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente
prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se adquieran para
reemplazarlas; y no restringe, la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía

13.- Contrato de Mutuo (Arts. 1525 a 1532). Préstamos Sindicados. Caracteres,


operatividad. Responsabilidades y jurisprudencia vigente.

● Mutuo

Definición
De acuerdo al art. 1525 CCCN Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a
entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se
obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Características
Oneroso o gratuito: El art. 1527 CCCN establece que El mutuo es oneroso, excepto pacto
en contrario.
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben
pagar en la misma moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero,
tomando en consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que
debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto
en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo
prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles. El recibo de intereses por un período, sin condición ni
reserva, hace presumir el pago de los anteriores.
Unilateral o bilateral Algunos autores e incluso la jurisprudencia mayoritaria han pensado
que el mutuo es unilateral, pues, desde la perspectiva realista que supone la datio rei,
entregada que fuera la cosa en el momento de la celebración ya no quedarían obligaciones
pendientes más que para una de las partes: El mutuario que debe la restitución.
Otra parte de la doctrina encuadra al mutuo como un contrato bilateral pero imperfecto, en la
medida de que el prestamista perdura su obligación de no reclamar la devolución de la cosa
entregada hasta el vencimiento pactado en el contrato.
La alteración que supone que el contrato sea considerado como consensual, lleva a pensar
que el nuevo mutuo es bilateral, pues las partes aparecen comprometidas recíprocamente la
una hacia la otra.
Ejecución diferida El art. 1528 CCCN establece que Si nada se ha estipulado acerca del
plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el mutuario debe restituir dentro de los diez
días de requerir el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en el
artículo 874.

Obligaciones del mutuante


El art. 1526 CCCN establece que el mutuante puede no entregar la cantidad prometida si,
con posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la
restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado
o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato.
Su obligación nuclear reside en satisfacer la promesa de entrega de la cosa identificada
contractualmente en el tiempo y lugar convenido. Si nada se ha pactado al respecto, será a
simple requerimiento del mutuario al mutuante. En el supuesto en que el mutuante no
entregue la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple
requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.
Como única excepción que habilita al mutuante a incumplir con la entrega de las cosas
prometidas en mutuo, establece el supuesto que, con posterioridad al contrato, un cambio
en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Resulta aplicable cuando, por ejemplo, sobrevienen alteraciones o cambios en la situación
patrimonial del contrayente que habría de recibir la cosa.

Obligaciones del mutuario


La obligación central reside en entregar al mutuante igual cantidad, especie y calidad de
cosas a las recibidas, en el plazo y lugar convenidos.
Ante la laguna contractual que nada prevea sobre el momento y lugar de pago, la
devolución deberá efectuarse tras los 10 días corridos desde la intimación que formulara el
mutuante reclamando y, en cuanto al lugar, se remite a los dispuesto por el art. 874 CCCN.
Otra de las obligaciones es el pago de los intereses pactados o que correspondiera pagar
según disposición legal.
El art. 1529 CCCN establece que la falta de pago de los intereses o de cualquier
amortización de capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución
de la totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución.
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el
mutuo es oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para
las obligaciones de dar sumas de dinero.
Se trata de un supuesto particular de la cláusula resolutoria implícita, regulada en el art.
1087 CCCN y siguientes. Ante estos supuestos, el mutuante podrá exigir la devolución de la
totalidad del capital prestado. Caducan, por tanto, todos los plazos y periodicidades que se
hubiesen pactado en el contrato. Se producirá, entonces, la resolución del contrato.
Asimismo, el mutuante tendrá derecho a reclamar también los intereses correspondientes,
compensatorios y/o punitorios, hasta la efectiva restitución, de conformidad con las
previsiones del contrato.

Mala calidad o vicio de la cosa


El art. 1530 CCCN establece que Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante
responde por los daños causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el
mutuo es gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al
mutuario
El artículo en análisis reafirma la remisión señalada a la obligación de saneamiento al
prescribir que, si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños
causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada.
Aplicación de las reglas de este Capítulo El art. 1531 CCCN establece que Las reglas de
este Capítulo se aplican aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan que:
a. la tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un
negocio o actividad, o se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos;
b. el mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las
utilidades o ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse
de otros bienes del mutuario;
c. el mutuario debe dar a los fondos un destino determinado
El artículo en análisis establece la posibilidad de aplicar las reglas del contrato de mutuo a
otras operatorias en las cuales hay entrega de capital; pero en las que también coexisten
otros intereses de las partes, ya sean negocios en participación o de otro tipo.
Mutuo con parte de utilidades como tasa de interés
Una de las posibilidades que prevé el artículo es que la contraprestación por el préstamo de
dinero consista en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o
se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos. Aquí se somete la onerosidad del
negocio a un alea, esto es, las Eventuales ganancias de un negocio o actividad y el
quantum de esas ganancias.
Esta modalidad permite al sujeto que aporta el capital, a no estar vinculado directamente
con el negocio o actividad emprendido, desarrollado, ampliado o reestructurado, pero
atando su rentabilidad a la productividad del negocio al cual se van a aplicar las sumas de
dinero entregadas.
En estos casos, en virtud del principio de buena fe y los correspondientes mandatos de
transparencia y cooperación, propios de un negocio en colaboración, necesariamente se
deberá prever la posibilidad del mutuante de poder acceder a la información y rendiciones
de cuentas correspondientes del negocio o actividad en cuestión.
Mutuo con derecho a intereses o a recuperar capital solo de las utilidades o ingresos
resultantes de un negocio o actividad En el contrato de mutuo también puede pactarse
que el mutuante limite su derecho a percibir intereses o a recuperar su capital solo de las
utilidades o ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse otros
bienes del mutuario.
Mutuo con el deber de darle un destino determinado a los fondos
En el contrato de mutuo se puede establecer que el mutuario debe dar a los fondos un
destino determinado. El destino de los fondos puede ser en beneficio del mutuario, del
mutuante, de un tercero, o de beneficio múltiple.
Se trata de un supuesto particular de cargo o modo, toda vez que el destinar los fondos a
una finalidad determinada implique una obligación accesoria que se impone al adquirente de
un derecho, en este caso, el mutuario.

● Préstamos Sindicados

Un préstamo sindicado es aquel que es prestado por una o más entidades financieras. Esto
se debe a que, a través de dicha operación, éstas comparten el riesgo de prestar y facilitar
dinero a un mismo o varios prestatarios.
Este tipo de préstamos suele ir asociado a grandes empresas. Esto se debe a que,
precisamente, una de las características fundamentales es que se trata de préstamos de
gran envergadura. Préstamos para los que, debido a su dimensión, no es asumido todo el
riesgo por parte de una entidad por capacidad o por decisión de riesgos. De esta forma, a
través del préstamo sindicado, varias entidades se unen para afrontar el crédito.

Características del préstamo sindicado


Las características de este tipo de préstamos son las siguientes:
a. Son varios prestamistas: Como decíamos, suelen aparecer varias entidades que
prestan dinero a un mismo individuo. En este tipo de operaciones, suele haber un
banco responsable, o líder, denominado Banco Agente. Este es el encargado de
recopilar, negociar y gestionar el préstamos entre el resto de prestamistas y el
prestatarios; además, sirviendo de interlocutor y negociando las cláusulas. De otra
manera, si el prestatario tuviera que negociar un préstamo para cada parte, no se
trataría de un préstamo sindicado, sino de un conjunto de préstamos independientes.
b. El prestatario es, siempre, una persona jurídica: Ya sea una sola razón social o todo
un grupo empresarial. Este tipo de préstamos no se otorgan a particulares ni
pequeñas empresas, por lo que la dimensión que alcanzan es sólo apta para
grandes corporaciones.
c. Grandes importes: Los importes de este tipo de préstamos son elevados. Ya que
suelen utilizarse como labores de inversión. Es decir, captar financiación para
afrontar proyectos o compras de otras empresas. También suele utilizarse como
medidas de refinanciación, cuando una empresa muy endeudada realiza cambios
estructurales.
d. Son préstamos a largo plazo: Dependiendo de la negociación, suelen tener
rentabilidades ligeramente por encima del mercado. Esto se debe a que las
entidades afrontan un gran riesgo por prestar altos volúmenes de dinero. Por esta
razón, estas exigen un interés más alto. Igualmente, son préstamos grandes para los
que se necesita tiempo para ser devueltos, por lo que adquieren un matiz de largo
plazo

Prescripción:
El principio general está sentado en el art. 2560 que establece el plazo de cinco años, salvo
que esté previsto uno diferente en la legislación local.
El plazo corre desde que nace el derecho y, tratándose de créditos, desde que ellos son
exigibles. Una vez incluido un crédito en la cuenta corriente, la prescripción particular de ese
crédito es inoperante y el saldo, que el crédito contribuye a formar, prescribe a los cinco
años. Si el cierre tuvo lugar por tácito consentimiento, cuando la cuenta queda paralizada
por un lapso prolongado, la prescripción de cinco años, para el saldo que resulte en el
momento en que se establece operado el cierre, no para los créditos originados
individualmente considerados, corre desde el último asiento registrado.
Asimismo, la acción por cobro del saldo, judicial o extrajudicialmente reconocido, corre
desde que es exigible, es decir, desde que tiene lugar el reconocimiento o si está sujeto a
plazo o condición, desde el vencimiento del primero o desde el cumplimiento de la segunda.
En cambio, la acción por cobro de los intereses del saldo definitivo, desde la fecha en que
son exigibles

14.- Contrato de Fianza (Arts. 1574 a 1598), Figuras similares: Seguro de caución,
garantías a 1ª demanda, cartas de crédito stand by.

Concepto art 1574: Fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosas cierta, de hacer que solo pueda ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución.
Existen diversos medios de garantía: Personales y Reales
a. Personales: afecta la generalidad de los bienes de quien viene a garantizar el
cumplimiento, es decir todo el patrimonio está a disposición del acreedor
b. Reales: afecta a uno o más bienes determinados del deudor, estos pueden consistir
en Hipoteca, Prenda o Anticresis
Las garantías Personales:
1. Aval: Es una garantía personal que responde a la necesidad de asegurar el pago de
los títulos circulatorios, aunque el avalista no es estrictamente garante de la
obligación asumida por el librador o endosante, sino del documento mismo.
2. Garantías unilaterales: como establece el art 1810, se constituyen garantías
unilaterales de voluntad las llamadas
a. Garantía de cumplimiento a primera demanda
b. Garantías a primer requerimiento
c. Y aquellas en que de cualquier otra manera se establece que el emisor
garantiza el cumpliminto de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma
de dinero, u otra prestación determinada

Extensión de la obligación del fiador art 1575: La prestación a cargo del fiador debe ser
equivalente a la del deudor principal, o menor a ella, y no puede ejecutarse a estipulaciones
que la hagan más onerosas- pagador principal o codeudor-

Incapacidad del deudor art 1576: El fiador no puede excusarse su responsabilidad en la


incapacidad del deudor.

Obligaciones que pueden ser afianzadas: Puede ser afianzada toda obligación actual o
futura, incluso la de otro fiador.

Fianza General: El art 1578 establece que es válida la fianza general que comprenda
obligaciones actuales o futuras, incluso indeterminada; en todos los casos debe precisarse
el monto máximo al cual se obliga el fiador. Está fianza no se extiende de la nueva
obligación contraída por el afianzado después de 5 años de otorgada.
La fianza determinada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al
acreedor

Forma: El art 1579 La firma debe convenirse por escrito.

Extinción de la Fianza: el art 1580 establece que Excepto pacto en contrario, la fianza
comprende los accesorios de la obligación principal y los gastos que razonablemente de
manden su cobro, incluidas las costa judiciales
Art 1581- Carta de Recomendación o patrocinio: Las cartas denominadas de
recomendación como patrocinio o de otra manera, por las que se asegure la solvencia,
probidad u otro hecho relativo a quién Procura créditos o una contratación, no obligan a su
otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala fe o con negligencia, supuestos en que
debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o contrata confiando en tales
manifestaciones.
Art 1582: Compromiso de mantener una determinada situación: el compromiso de
mantener o generar una determinada situación de hecho o de derecho no es considerado
fianza, pero su incumplimiento genera responsabilidad del obligado

Efectos entre el fiador y el acreedor:


Art 1583: Beneficio de excusión: el acreedor solo puede dirigirse contra el fiador una vez
que haya excutido los bienes del deudor. Si los bienes excluidos solo alcanzan para un pago
parcial, el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo
Excepción al beneficio de excusión: art fiador no puede invocar el beneficio de excusión
si
a. El deudor principal ha presentado presentado a un concurso Preventivo o a sido
declarado en quiebra
b. El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional O
carece de bienes en la República
c. La fianza judicial
d. El fiador ha renunciado al beneficio
Art 1586- Subsistencia del plazo: no puede ser exigido el pago de fiador antes del
vencimiento del plazo otorgado al deudor principal, aún cuando esté se haya presentado en
concurso preventivo o haya sido declarado su quiebra, excepto en contrario
Art 1587 Defensa: el fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las
que correspondan al deudor principal, aún cuando éste las haya renunciado.
Art 1588: No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o exigibilidad de la deuda
principal dictada en juicio al que nos ha sido oportunamente citado a intervenir.
Art 1590: Fianza Solidaria: La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor
cuando así se convenga expresamente o cuando el fiador renuncia el beneficio de excusión
Art 1591: Principal Pagador: Quién se obliga como principal pagador, aunque sea con la
denominación de fiador es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las
disposiciones aplicables a las obligaciones solidarias

Efectos entre el deudor y el fiador


Art 1592: Subrogación: el fiador que cumple con su prestación queda subrogado los
derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses
desde el día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
Art 1593: Aviso. Defensa: El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha
hecho
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que
tenía contra el acreedor y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento
del pago hecho por el fiador éste sólo puede repetir contra el acreedor
Art 1594: Derechos del fiador: El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes
del deudor y otras garantías suficientes si:
a. Les demandó judicialmente el pago
b. Vencida la obligación, el deudor no la cumple
c. El deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace
d. Han transcurridos cinco años desde el otorgamiento de la fianza excepto que la
obligación afianza tengo un plazo más extenso
e. El deudor asume riesgos distintos a los propios del riesgo de su negocio, disipa sus
bienes los da en seguridad de otras operaciones
f. El deudor pretende ausentarse del país sin dejar bien este siente para el pago de la
deuda fianza da

Efectos entre los cofiadores:


Art 1595: Subrogación: el cofiador Que cumple la obligación accesoria de exceso de la
parte que le corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros
cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, Incluso
el que realiza el pago.

Extinción de la fianza:
Art 1596- Causales de extinción: la fianza se extingue por las siguientes causales
especiales:
a. Sí por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las
garantías reales o privilegios que acreditan al crédito al tiempo de la Constitución de
la fianza
b. Si se prórroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin el
consentimiento del fiador
c. Sí transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de
obligaciones futuras y estás no han nacido
d. Si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 60 días de
requerido por el fiador o deja perimir la instancia
Art 1597- Novación: La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque
el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado
del deudor coma aún cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra
el fiador.
Art 1598: Evicción: La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no
hace Renacer la fianza

15.- Contrato de Cuenta Corriente (Arts. 1430 a 1441). Cuentas simples o de gestión.

Definición (1430) La cuenta Corriente Bancaria es el contrato por el cual el banco se


compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de
mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en en su caso, a
prestar un servicio de caja.
Es decir, se considera que la cuenta corriente es un contrato en virtud del cual las partes
(denominados corresponsales, correntistas o cuentacorrentistas) convienen que los créditos
y deudas que arrojen las operaciones que efectúen en determinado lapso, pierdan su
individualidad y se fundan en dos masas contrapuestas para liquidarse en la fecha
convenida, compensándose hasta la concurrencia de la menor, a fin de obtener, si resultan
desiguales, un saldo, deudor para una y acreedor para la otra..

Características:

● Bilateral
● Oneroso
● Conmutativo
● No formal
● Nominado.

Diferencia entre Cuenta corriente y Cuentas Simples o de Gestión:


Las cuentas simples o de gestión son meras cuentas abiertas entre comerciantes y sus
clientes —generalmente proveedores o mayoristas— que tienen por función otorgar cierto
crédito a estos últimos, o conceder cierta espera en el pago de las operaciones celebradas.
Supone fluidez o habitualidad en el trato comercial de ambas partes, presuponiendo también
una dosis de confianza que debe necesariamente existir. Por el contrario, en la cuenta
corriente las partes se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de las
operaciones hasta el final del período.
La inexigibilidad de los créditos recíprocos hasta la conclusión es, en este caso, un efecto
fundamental; ese es el momento en que se compensan los valores y se determina quién es
deudor o acreedor. A partir de dicha oportunidad, compensados los créditos, la ley faculta al
que resulte acreedor a ejecutar el saldo. Ello significa que la remesa de dinero no debe
tener un fin o empleo determinado, ni puede ser imputada a la cancelación de un débito
anterior, pues si las sumas o valores se encuentran afectados a un fin determinado, o deben
tenerse a la orden del remitente, estaríamos frente a una cuenta simple o de gestión pero no
una cuenta corriente.
En las cuentas simples no existen remesas recíprocas: los créditos y las deudas conservan
su individualidad y sólo se ordenan en dos columnas, de debe y haber, para facilitar la
obtención del saldo a favor de una de las partes, por tratarse de cantidades de un
denominador común. Se trata de una forma de contabilidad en la cual se asientan una serie
de contratos autónomos que conservan su exigibilidad y el cobro de cualquiera de ellos no
cubierto con las entregas del deudor puede ser reclamado judicialmente en forma individual.
La diferencia con la cuenta corriente es que ninguna de las operaciones pierde su
individualidad, pudiendo en consecuencia, reclamarse separadamente cada uno de los
créditos. Los fondos entregados por una de las partes tienen una imputación concreta,
destinada a cancelar los débitos correspondientes.

Diferencias con la cuenta corriente bancaria


La cuenta corriente bancaria presenta diferencias notorias y jurídicamente relevantes con la
cuenta mercantil; las principales son:
a. En la cuenta corriente bancaria una de las partes es necesariamente una entidad
financiera, mientras que en la cuenta corriente no se requiere tal carácter;
b. En la cuenta corriente bancaria las partidas que conforman la cuenta no pierden su
individualidad por su ingreso en ella, mientras que en la cuenta corriente tal es uno
de los factores tipificantes;
c. En la cuenta corriente bancaria, la compensación entre el crédito y débito se produce
ante cada movimiento y en forma instantánea y no en un momento posterior, como
ocurre en la cuenta corriente;
d. La cuenta corriente bancaria opera mediante el libramiento de cheques contra ella,
mecanismo ajeno al funcionamiento de la cuenta corriente;
e. En la cuenta corriente bancaria las remesas son casi siempre unilaterales, mientras
que evaluamos en este trabajo son recíprocas;
f. La cuenta corriente bancaria está sujeta no sólo a la regulación establecida en este
código (arts. 1393 a 1407) sino también la generada por el Banco Central de la
República Argentina como autoridad del sistema financiero.
Remesa
Hace referencia a lo que una de las partes le envía a la otra (las dos partes son
cuentacorrentistas). En virtud de ello se registra un crédito a favor que no será exigible hasta
determinada fecha.
Las remesas, definidas como toda operación o negocio jurídico entre los cuentacorrentistas
que determina el nacimiento de un crédito para uno de ellos contra el otro, deben ser
recíprocas, con el compromiso de compensarlas en la época convenida, en cuya
oportunidad surgirá un saldo que, quien resulte ser acreedor del mismo, podrá reclamarlo al
otro cuentacorrentista.
El art. 1431 las define: Contenido: Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos
valores o de relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta
corriente, excepto estipulación en contraria. Resultando excluidos "los créditos no
compensables ni los ilíquidos o litigiosos".
Las remesas son facultativas, sin que pueda un contratante obligar al otro a que las haga.
Empero, conforme el art. 1441 inc. d) del CCCN la falta de aplicación de remesas al contrato
por dos períodos completos o el lapso de un año —el que fuese menor— producen la
extinción de pleno derecho de aquél (salvo pacto en contrario).
Una vez incorporada la remesa, el cuentacorrentista pierde el derecho de exigir su
contravalor mientras el contrato de cuenta corriente se encuentre vigente; pues las remesas
singulares y sucesivas alimentan el haber de la cuenta y quedan sujetas a un destino final
de compensación. Desde su incorporación dejan de ser exigibles y disponibles aisladamente
y las partes se comprometen a incluirlas en una cuenta y a liquidarlas al final del período.

Duración del Contrato:


El art. 1432: Establece que, salvo convención o uso en contrario, los períodos son:
a. Trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato.
b. En los contratos sin plazo determinado, dispone que cualquiera de las partes puede
rescindirlo otorgando un preaviso no menor a diez días a la otra por medio
fehaciente, a cuyo vencimiento se producirá el cierre, la compensación y el saldo de
la cuenta; no pudiendo exigirse antes de la fecha en que deba finalizar el período
que se encuentra en curso al emitirse el preaviso.
c. Para los contratos con plazo determinado prevé la renovación por tácita
reconducción, salvo que cualquiera de las partes ponga en conocimiento de la otra
con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o,
después del vencimiento del plazo original del contrato, ejerza esa facultad una vez
finalizado el período que se encuentre en curso.
d. Si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa
anterior es considerado la primera remesa del nuevo período, salvo manifestación en
contrario de la parte que lleva la cuenta contenida en la comunicación del resumen y
saldo del período, o de la otra, dentro del plazo de diez días de recibido o del que
resulte de la convención o de los usos (1438 Resumen de Cuenta)

Intereses Comisiones y Gastos:


El art. 1433: dispone que excepto pacto en contrario se entiende que:
a. Las remesas devenguen intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de
uso y a falta de ésta a la tasa legal;
b. El saldo se considera capital productivo de intereses, a la tasa establecida del mismo
modo anterior (inc a)
c. Las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de
un periodo (tres meses) y
d. Las comisiones y gastos vinculados con las operaciones registradas pueden ser
incluidos como remesas en la cuenta.

Garantías:
El Código legisla en dos artículos, por un lado las garantías a los créditos incorporados y por
el otro las garantías sobre el saldo de la cuenta corriente
El art 1434: Establece que las garantías reales o personales de cada crédito incorporado se
trasladan al saldo de la cuenta, en tanto el garante haya prestado su previa aceptación
Vale decir, no se trasladan de pleno derecho. Sobre el particular, se señaló que disponer el
traslado de las garantías de las remesas a los saldos como principio general podría afectar
seriamente la situación de los codeudores solidarios, que quedarían incorporados a una
cuenta corriente con título ejecutivo sin haber consentido esa situación; idéntica situación se
planteó con relación a las garantías reales o personales.
En cuanto a las garantías sobre el saldo, el art. 1439 establece que el saldo de la cuenta
corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza, agregando al final "o cualquier
otra garantía".
En el caso de la prenda se debe establecer el monto máximo del saldo deudor garantizado.
En cuanto a la hipoteca, dicha estipulación resulta válida en tanto individualice el número de
la cuenta y se describen las operaciones que podrán tener reflejo en ella (principio de
accesoriedad), como así también el límite cuantitativo del crédito del cual podrán disponer
las partes (principio de especialidad)

Cláusula “Salvo Encaje”


El art. 1435 primer párrafo: prevé, excepto convención en contraria, la posibilidad de incluir
un crédito contra un tercero en la cuenta corriente, el que se presume efectuado con la
cláusula "salvo encaje", excepto convención en contrario.
Esta cláusula, vinculada generalmente a los títulos de crédito, significa que si el crédito no
puede ser cobrado a su vencimiento, quien recibió el crédito pueda asentar el contra asiento
correspondiente, restando de la cuenta el valor que no ha ingresado y los demás gastos y
comisiones en que hubiere incurrido. Es una excepción al principio de irrevocabilidad de los
asientos incluidos en la cuenta
El Art 1435 segundo párrafo: opera como condición resolutoria, dado que si el crédito no
es satisfecho a su vencimiento o antes, al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que
recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la acción para el cobro o eliminar la
partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra parte.
El Art 1435 tercer párrafo: La norma también establece que puede eliminarse la partida de
la cuenta aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que
el crédito y sus accesorios permanezcan impagos y que la eliminación de la partida de la
cuenta o su contra asiento no podrá efectuarse si el cuentacorrentista receptor ha
perjudicado el crédito o el título valor remitido.

Medidas Cautelares:
La indivisibilidad es una característica inherente a la cuenta corriente. Sin embargo el
Código establece una atenuación o excepción al principio de indivisibilidad, dado que el art.
1436 que dispone que el embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno
de los cuentacorrentistas, impide al otro aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho
del embargante desde que ha sido notificado de la medida, no considerándose nuevas
remesas las que resulten de derechos ya existentes al momento del embargo, aun cuando
no se hayan anotado efectivamente en las cuentas de las partes.
Agrega la norma que el cuentacorrentista notificado debe hacer saber al otro el
embargo por medio fehaciente y queda facultado para rescindir el contrato. Vale decir que
una vez trabado el embargo sobre el crédito que uno de los cuentacorrentistas pueda tener
a su favor en la cuenta, ese crédito no puede ser disminuido ni afectado por las operaciones
que las partes efectúen con posterioridad a la notificación al contrario de la medida cautelar.
Entonces, se advierte que si bien no se permite trabar el embargo sobre las partidas
consideradas aisladamente (principio de indivisibilidad), se autoriza a afectar el saldo que
arroje el balance de la cuenta en el momento de su notificación a la contraparte, el cual
constituirá un crédito exigible para el cuentacorrentista a cuyo favor resulta y un bien de
existencia real y efectiva para los terceros.
Si bien no se pueden incorporar las operaciones iniciadas después de la notificación de la
medida que importen disminuir el saldo de la cuenta en contra del embargante, la norma
establece que no se consideran operaciones nuevas las que resulten de los derechos del
otro cuentacorrentista ya existentes en el momento del embargo, aun cuando todavía no se
hubieran hecho las anotaciones respectivas en la cuenta.

Ineficacia:
El hecho de que los créditos ingresen a la cuenta no les hace perder su individualidad ni
rompe el nexo causal con el negocio o título que les sirve de causa cuando se está ante un
crédito nulo. Es que la remesa debe ser válida, y no lo es cuando se verifica la ausencia de
capacidad, la existencia de un vicio del consentimiento, la ilicitud de la causa o la falta de
idoneidad del objeto.
El art. 1437: permite, como excepción a los principios que rigen el contrato de cuenta
corriente (indivisibilidad, irrevocabilidad, etc.) y junto con la disponibilidad y exigibilidad del
saldo por la vía ejecutiva (art. 1440 del CCCN), mantener la autonomía de los créditos que
ingresen a la cuenta, mediante la posibilidad de invocar acciones y excepciones vinculadas
con la ineficacia del negocio causal, supuesto en el cual una vez declarada la ineficacia, la
partida debe ser eliminada de la cuenta.

Resúmenes de cuenta:
El art 1438: Establece que los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se
presumen aceptados si no los observa dentro del plazo de diez días de la recepción o
del que resulte de la convención o de los usos.

Cobro ejecutivo del saldo:


El art 1440: establece que la vía ejecutiva para el cobro del saldo de la cuenta corriente
queda expedita en dos casos:
a. Cuando el resumen de cuenta en el que consta el saldo tiene la firma del deudor
certificada por escribano o reconocida judicialmente, en la forma establecida en los
códigos procesales, incluso en forma ficta;
b. Cuando el saldo certificado por contador público se encuentre notificado al deudor
mediante acta notarial en el domicilio contractual y no se hubieran recibido
observaciones en plazo en los términos del art. 1438 en la sede del registro del
escribano, lugar fijado para la recepción de las observaciones, domicilio que se
deberá poner en conocimiento del deudor en oportunidad de realizar la notificación
notarial antes indicada si este dato no resulta del contrato.

Extinción del Contrato:


El art 1441: Establece como medios especiales de extinción del contrato de cuenta
corriente:
a. La quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b. El vencimiento del plazo o la rescisión, según se trate de contratos con o sin plazo
determinado (conforme lo dispuesto en el artículo 1432);
c. Cuando el contratante ejerce la facultad de rescindir el contrato ante la notificación
del embargo sobre el saldo eventual de la cuenta del otro cuentacorrentista (art.
1436);
d. De pleno derecho, pasados dos períodos completos (6 meses) o el lapso de un año,
el que fuere menor, sin que las partes hubieren efectuado ninguna remesa con
aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;
e. Por las demás causales previstas en el contrato o en las leyes particulares.
Con relación a la quiebra, el art. 147 de la LCQ establece que en los contratos en los cuales
la prestación pendiente del fallido fuere personal e irremplazable por cualquiera que puedan
ofrecer los síndicos en su lugar, así como aquéllos de ejecución continuada y los
normativos, quedan resueltos por la quiebra, entre los que se encuentra incluido el contrato
de cuenta corriente.

16.- Contratos Provisión y Abastecimiento. Agencia (Arts. 1479 a 1501). Concesión


(Arts. 1502 a 1511). Distribución. Franquicia (Arts. 1512 a 1524) Caracteres generales.

● Agencia:

El art 1479 definición y forma establece que el contrato de agencia es aquel por el cual
una de las partes (agentes) se obliga a promover negocio por cuenta de otro (proponente)
de manera estable, continuada e independiente, a cambio de una retribución
A través de esta modalidad contractual puede comercializarse cualquier tipo de producto, e
incluso, de servicios. Aunque algunos de estos están regulados por leyes especiales
El contrato de agencia puede asumir, básicamente, dos modalidades:
a. agencia comercial propiamente dicha
b. agencia con representación: En la más frecuente coma y es aquella en la que la
gente tiene la facultad de concluir las operaciones En nombre del comitente
Estas dos modalidades no modifican la naturaleza del contrato simplemente al contrato de
agencia con representación se le adosa un contrato de mandato representativo.
El agente no compra y Rebelde nombre propio, sino que lo hace en nombre y por cuenta de
el principal. Pero, como regla, el agente no representa al empresario a los fines de la
conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa (art 1485). Para el cobro de los
créditos resultante de su gestión debe contar con poder especial, Pero en ningún caso
puede conceder quitar o esperar ni consentir acuerdos, de sentimientos o avenimientos
concursales, excepto facultades expresas y de carácter especial siendo prohibido desistir
de la cobranza de un crédito (art 1485)
Exclusividad: Art 1480 Establece que la gente tiene derecho a la exclusividad en el ramo
de los negocios como en la zona geográfica, o respecto del grupo de personas como
expresamente determinado en el contrato. Este es un elemento accidental del contrato
Relación con varios empresarios: art 1481 el agente puede contratar sus servicios con
varios empresarios. Sin embargo no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocio
o en competencia con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice
expresamente. Este también es un elemento accidental del contrato

Características:
a. Promoción de negocios: el agente no compra y Rebelde, no venden nombre propio.
Su actuación se limita a acercar a las partes, gestionar o promover la concreción del
contrato entre el proponente y el tercero es decir, a querer al cliente La goma contra
el pago de una comisión o porcentaje de no operación
b. Autonomía jurídica actúa en forma independiente y Autónoma del proponente (no
dependiente de este) y no asume el riesgo de las operaciones (art 1479)
c. Interés del proponente. Si vienes intermediario, la gestión del agente se realiza En
beneficio del empresario proponente, por lo que su actuación debe tender a
favorecerlo (art 1481)
d. Ción geográfica punto el proponente delimita una zona geográfica en donde la gente
debe desempeñar su cometido y dentro del cual tiene exclusividad (art 1481)
e. Estabilidad temporal. El vínculo que une al proponente con el agente es de carácter
estable, continuado y duradero. Es una condición esencial.

Obligaciones de las partes:


El Agente: El artículo 1483 regula las obligaciones del agente y establecer
a. Valer por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus
actividades.
b. Ocuparse con diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y como en
su caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron.
c. Cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y
transmitir a este toda la información de la que disponga relativa a su gestión.
d. Informar al empresario, sin retrasos, de todos los negocios tratados concluidos y, en
particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se Proponen o se
concluyen operaciones
e. Recibir el nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o
vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados
como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque no las haya concluido, y
transmitírselo de inmediato
f. Sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los
servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque no
las haya concluido, y transmitírselo de inmediato a sentar en su contabilidad en
forma independiente los actos y operaciones relacionadas relativos
g. Asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos
a cada empresario por cuya cuenta actúe .
El proponente / Empresario: El artículo 1484 regula las obligaciones del empresario
a. Actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso, para permitir a la gente el ejercicio normal de su actividad
b. Pon con ante y cantidad apropiada por y en de y actividad
c. Pagar la remuneración pactada
d. Comunicar a la gente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince
días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le
haya sido transmitida.
e. Cómo comunica o en su defecto dentro de los quince días hábiles de la aceptación
de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto

Representación de la gente: el art 1485 establece que la gente no representa al


empresario a los fines de la conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa,
excepto para recibir las reclamaciones de terceros. El agente debe tener poder especial
para obrar los créditos resultantes de su gestión como Pero en ningún caso puede conceder
quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin
facultades expresas, de carácter especial, en la que conste en forma específica el monto de
la quita o el plazo de la espera. Se prohíbe a la gente desistir de la cobranza de un crédito
de empresario en forma total o parcial.
Remuneración: el art 1486 establece que si no hay un pacto Expreso, la remuneración del
agente es una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos
promovidos y comen su caso, concluido por el agente conforme con los usos y prácticas del
lugar de actuación de la gente.
Base para el cálculo: el artículo 1487 Establecer que cualquiera sea la forma de retribución
pactada cómo es la gente tiene derecho a percibir lo por las operaciones concluidas con su
intervención, durante la vigencia del contrato de agencia y siempre que el precio se ha
cobrado por el empresario punto en la misma condición también tiene derecho
a. Sí existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de
agencia
b. Si el contrato se concluye con un cliente que la gente presentara anteriormente para
un negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración
c. Si la gente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado
de personas como cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a
dicha zona grupo.com Aunque la gente no lo promueva, excepto pacto especial y
expreso en contrario.
Denegación de la comisión: el artículo 1488 establece que el derecho a la comisión surge al
momento de la conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario .la
comision.de besar liquidada a la gente dentro de los 20 días hábiles contados a partir del
pago total o parcial del precio al empresario
Cuando la actuación de la gente se limita la promoción del contrato, la orden transmitida al
empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la
remuneración, excepto rechazo o reserva formulada por esté en el término previsto en el art
1484 inc d
Remuneración sujeta ejecución del contrato: el art 1489 establece que la cláusula que
subordina la percepción de la remuneración, en todo o en parte a la ejecución de contrato,
es válida se ha sido expresamente pactada
Gastos: el art 1490 estipula que excepto pacto en contrario como a la gente no tiene
derecho al reembolso de gastos que le origina el ejercicio de su actividad.
Plazo: el art 1491 expresa que excepto pacto en contrario se entiende que el contrato de
agencia se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con
posterioridad al vencimiento de un contrato agencia con plazo determinado, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado
Contratos por tiempo indeterminado: El art 1492 establece que en los contratos por
tiempo indeterminado o como a cualquiera de las partes puede poner fin con un preaviso.
● El plazo de preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato
● El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que
aquel ópera
● Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración
limitada transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del
plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede.
● Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en
este artículo.
Comisión de preaviso: el art 1493 establece que la omisión del preaviso, otorga la otra
parte el derecho de la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Resolución. Otras causales: El artículo 1494 establece que el contrato de agencia se


resuelve por:
a. Muerte de incapacidad de la gente
b. Disolución de la persona jurídica Qué celebra el contrato, que no deriva de fusión o
escisión
c. Quiebra firme de cualquiera de las partes
d. Vencimiento del plazo
e. Incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones de forma que ponga
razonablemente duda la posibilidad de la intención del cumplimiento de atender con
exclusividad las obligaciones sucesivas
f. Disminución significativa del volumen del negocio del gente
Manera en que opera la resolución: art 1495 en los casos de muerte o vencimiento del
plazo, ópera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso.
En los casos de incumplimiento grave cada parte puede resolver directamente
En los caso de disminución significativa se debe dar preaviso, Excepto que la gente
disminuye su volumen de negocio durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el
plazo de preaviso no debe exceder de 2 meses, cualquier haya sido la duración del contrato
como aún cuando el contrato sea de plazo determinado.
Fusión o escisión: art 1496 el contrato se resuelve si la persona jurídica que ha celebrado
el contrato se fusiona osea Cindy y cualquiera de esas dos circunstancias causa un
detrimento sustancial en la posición de la gente punto se debe la indemnización del artículo
1497, y en su caso las del artículo 1493.
Compensación por clientela: art 1497 extinguido el contrato goma sea por tiempo
determinado o indeterminado coma el agente que mediante su labor ha incrementado
significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene el derecho de una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales en
este.
En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus Herederos.
A falta de acuerdo como la compensación debe ser fijada jurídicamente y no puede exceder
del importe equivalente a un año de remuneración, neto de gastos, promediando sé el valor
de la percibida por el agente Durante los últimos 5 años, durante todo el período de duración
del contrato, si éste es inferior.
A falta de acuerdo como la compensación debe ser fijada jurídicamente y no puede exceder
del importe equivalente a un año de remuneración, neto de gastos, promediando sé el valor
de la percibida por el agente Durante los últimos 5 años, durante todo el período de duración
del contrato, si éste es inferior está compensación no impide a la gente come en su caso,
reclamar por los daños derivados de la ruptura por culpa del empresario.
Excepción de compensación por clientela: artículo 1498 No hay derecho a
compensación sí:
a. El empresario pone fin al contrato por incumplimiento de la gente
b. El agente pone fin al contrato a menos que la terminación esté justificada por el
cumplimiento del empresario, o por la edad, invalidez o enfermedad de la gente, que
no permiten exigir razonablemente la continuación de su actividad. Esta facultad
puede ser ejercida por ambas partes
Cláusula de no competencia: art 1499 las partes pueden pactar cláusulas de no
competencia de la gente para después de la finalización del contrato, siesta prevé la
exclusividad del agente en el ramo de negocio del empresario. Son válidas en tanto no
excedan de un año y se apliquen a un territorio grupo de personas que resulten razonables,
habida cuenta de las circunstancias.
Subagencias: art 1500 el agente no puede, excepto consentimiento expreso del
empresario, instituir sub-agencia. Las relaciones entre agentes y subagentes son regidas
por este capítulo. La gente responde solidariamente por la actuación del subagente, el que
sin embargo no tiene vínculo directo con el empresario.
Casos excluidos: art 1501 las normas de este capítulo no se aplican a los agentes de bolsa
o de Mercado de valores, de futuros y opciones o derivados, a los productores o agentes de
seguro como a los agentes financieros o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos
y a los demás grupos regidos por leyes especiales en cuanto a la operación Que efectúan.

● Concesión:

Definición de concesión: el art 1502 Define que hay contrato de concesión cuando el
concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga
mediante una retribución a disponer de una organización empresaria para comercializar
mercadería provista por el concedente, prestar los servicios y promover los repuestos y
accesorios según haya sido convenido.

Características:
a. Autonomía jurídica el concesionario actúa en nombre y por cuenta propia. Los
comerciantes o empresarios son independiente y la explotación comercial que llevan
a cabo los concesionarios es a su propio riesgo
b. Subordinación económica y técnica: Las consecuencia de ello son las condiciones
impuestas al concesionario mediante el reglamento, virtual documento de
dominación entre las partes
c. Duración: tienen un vínculo de larga duración. La característica de continuidad es
una nota clave del contrato, por cuanto el tiempo es esencial para el cumplimiento
del objeto y la satisfacción de la finalidad económica. Esto adquiere especial
relevancia al momento de la extinción en plazos indeterminados
d. Exclusividad: Los derechos son exclusivos para ambas partes en el territorio zona de
influencia asignada, excepto pacto en contrario.. Además, en relación al
concesionario es que no puede realizar actividades que puedan resultar competitivas
e. Contrato de adhesión
f. Colaboración empresaria: desde el punto de vista de la función económica
Exclusividad de Mercadería: Art 1503: Establece que excepto pacto en contrario:
a. La concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia
determinada. El Concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio
o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer acto
propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades competitivas
b. La concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el
concedente, incluso los nuevos modelos.

Obligaciones del Concedente: Art 1504 son obligaciones:


a. Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita
atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo
con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El
contrato puede prever la determinación de objetivos de venta, los que debe ser
fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido
b. Respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario.
Son válidos los pactos que , no obstante la exclusividad, reserva para el concedente
cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales.
c. Proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la
capacitación de personal necesario para la explotación de la concesión.
d. proveer durante un periodo razonable,en su caso, repuestos para los productos
comercializados.
e. Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la
medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

Obligaciones del Concesionario: art 1505: Son obligaciones:


a. Comprar exclusivamente al concedente la mercadería y, en su caso, los repuestos
objetos de la concesión, y mantener la existencia convenida de ello o, en defecto de
convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios yla
atención al público consumidor
b. Respetar a los límites geográficos de la actuación y abstenerse de comercializar
mercadería fuera de ellos , directa o indirectamente, por interpósita persona.
c. Disponer de los locales y demás instalaciones y equipos q resulten necesario para el
adecuado cumplñimietno de su actividad.
d. Prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de
haberlo así convenido
e. Adoptar el sistema de ventas, publicidad y de contabilidad que fije el concedente
f. Capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente
Sin perjuicio de o dispuesto en el inc a), el concesionario puede vender mercadería del
mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por
causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar
otras mercaderías y servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios
de la mercadería objeto de la concesión ni estén destinadas a ella

Plazos: art 1506 El plazo del contrato no podrá ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo
menor o si el tiempo es indeterminado , se entiende convención por cuatro años
Excepcionalmente, si el concedente provee el uso de las instalaciones principales
suficientes para su desempeño, puede prever un plazo menor no inferior a 2 años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o
por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato de plazo
indeterminado

Retribución. Gastos: art 1507 El concesionario tiene derecho a una retribución , que puede
consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por el
tercero o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas
con el concedente
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para
atender los servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que
deben ser pagado por el concedente conforme a lo pactado

Rescisión del contrato por tiempo indeterminado: art 1508: Si el contrato de concesión
es por tiempo indeterminado:
a. Son aplicables los art 1492 (preaviso) y 1492 (omisión de preaviso-indemnización)
b. El concedente debe readquirir los productos y respuestos nuevos que el
concesionario haya adquirido conforme a las obligaciones pactadas en el contrato y
que tengan en existencia al fin del periodo de preaviso, a los precios ordinarios de
venta a los concesionarios al tiempo de pago.

Resolución Del contrato de Concesión: art 1509: Se aplica el art 1494


g. Muerte de incapacidad de la gente
h. Disolución de la persona jurídica Qué celebra el contrato, que no deriva de fusión o
escisión
i. Quiebra firme de cualquiera de las partes
j. Vencimiento del plazo
k. Incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones de forma que ponga
razonablemente duda la posibilidad de la intención del cumplimiento de atender con
exclusividad las obligaciones sucesivas
Disminución significativa del volumen del negocio del agente.

Subconcesionario. Cesión del contrato: Art 1510 Excepto pacto en contrario, el


concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni
cualquiera de las partes puede ceder al contrato

Aplicación de otros contratos: Art 1511 Las normas de este capítulo se aplican a:
a. Los contratos por los que se concede la venta o comercialización de software o de
procedimientos similares
b. Los contratos de distribución, en cuanto sea pertinente

● Franquicia:

Concpto: El art 1512: Hay Franquicia comercial cuando:


a. Una parte denominada Franquiciante
b. Otorga a la otra llamado franquiciado
c. El derechoa utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados
bienes y servicios bajo el nombre comercial , emblema o marca del franquiciante,
quien prevé un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado
d. El franquiciado debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales ,
marcas, patentes, nombre comercial, derechos de autor y demás comprendidos en
el sistema bajo franquicia, o en su caso, tener derecho a su utilización transmisión al
franquiciado en los términos del contrato
e. El franquiciante no puede tener participación accionaria del control directo o indirecto
del franquiciado

Definiciones: a los fines de la interpretación del contrato se entiende que:


a. Franquicia Mayorista: es aquella en virtud en la cual el franquiciante otorga a una
persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o
provincial con derecho de nombrar su franquiciados, el uso de sus marcas y
sistemas de franquicias bajo contraprestaciones específicas
b. Franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un
franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios
franquiciados bajo el sistema, métodos y marcas del franquiciante en una región o en
el país durante un término prolongado no menor a 5 años, y en el que todos los
locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso en que se
constituyan como sociedad, por el desarrollador, sin que este tenga el derecho de
ceder su posición como tar o su franquiciar, sin el consentimiento del franquiciante
c. Sistema de negocios: Es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia
acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado,
secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la
configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente
accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la
venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o
vender los productos conforme con el sistema de negocio. Es Transmisible cuando
su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de
conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante

Dererehos y obligaciones de las partes


Del Franquiciante:
Regula el art 1515 son obligaciones del franquiciante.
a. Proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y
financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que haya operado en un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero.
b. Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no
estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por
éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado
c. Entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles
para desarrollar la actividad prevista en el contrato
d. Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la
vigencia del contrato
e. Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicio a cargo del franquiciante
o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y
a precios razonables, según usos y costumbres locales o internacionales.
f. defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los
derechos referidos en el art 1512, sin perjuicio de que:
1. En la franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo
del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin
perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del
franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos
necesarios para ese cometido
2. En cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como
interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas y judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley
procesal, y en la medida que ésta lo permita.

Obligaciones del Franquiciado: Se establecen las obligaciones en el art 1515:


a. Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, complir las
especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique
en cumplimiento de su deber de asistencia técnica
b. proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan
pactado o que sea adecuadas al objetivo de la franquicia
c. Abstenerse de los actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio
del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el art 1512,
segundo párrafo, y cooperar en su caso, en la protección de esos derechos
d. Mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que debe comunicarse para el desarrollo de las
actividades. Esta obligación subsiste después de la la expiración del contrato
e. Cumplir con las Contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la
franquicia

Prohibiciones: Art 1518. Excepto pacto en contrario


a. El franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen
del contrato mientras esté vigente, excepto los de contenido dinerario. No se aplica a
franquicias mayoristas destinados a que el franquiciado otorgue a su vez
subfranquicias a esos efectos, Excepto autorización del Franquiciante (art 1518)
b. El franquiciante no puede comercializar directamente con terceros, mercaderías o
servicios comprendidos la franquicia dentro de la zona.
c. El derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede
mudar la ubicación de sus locales

Plazos: art 1516 Corresponden 4 años. hay suspeitos de duración más cortos que se puede
pactar si corresponde
A los supuestos de vencimiento se entiende prórroga tácita por plazo sucesivo de un año,
excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con 30 días de
antelación. A la segunda renovación se transforma en contrato de tiempo indeterminado

Responsabilidad:
17.- Contrato de Fideicomiso (Arts. 1666 a 1700). Fideicomiso de Garantía.
Securitización o Titulización.

Art 1666.- Definición; Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante,
transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada
fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se
designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al
fideicomisario.
Art 1667.- Contenido: El contrato debe contener:
a. La individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible
tal individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la
descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes;
b. La determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al
fideicomiso, en su caso;
c. El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d. La identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el
artículo 1671;
e. El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del
fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con
el artículo 1672;
f. Los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

Art 1668.- Plazo Condición: El fideicomiso no puede durar más de 30 años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con
capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la
restricción a su capacidad, o su muerte. Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo
máximo previsto. Cumplida la condición o pasados 30 años desde el contrato sin haberse
cumplido, cesa el fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se
designa en el contrato. A falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus
herederos.
Art 1669.- Forma: El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda,
puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes
cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se
cumple dicha formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de
esta clase de bienes es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el
cumplimiento, en esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia,
debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.
Art 1670.- Objeto: Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en
el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.

Sujetos

Art 1671.- Beneficiario: El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que
puede existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben
constar los datos que permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el
fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se
benefician por igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o
cuando uno u otros no llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los
demás o, en su caso, designar beneficiarios sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el
beneficiario es el fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no
llega a existir, el beneficiario debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre
vivos o por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte
extingue el derecho del beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos
precedentes.
Art 1672.- Fideicomisario: El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad
al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de
ellos. No puede ser fideicomisario el fiduciario.
Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 1671.
Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el
fiduciante.
Art 1673.- Fiduciario: El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica. Sólo
pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades financieras
autorizadas a funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las
personas jurídicas que autoriza el organismo de contralor de los mercados de valores, que
debe establecer los requisitos que deben cumplir. El fiduciario puede ser beneficiario. En tal
caso, debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar privilegiando los de los restantes
sujetos intervinientes en el contrato.
Art 1674.- Pauta de actuación. Solidaridad. El fiduciario debe cumplir las obligaciones
impuestas por la ley y por el contrato con la prudencia y diligencia del buen hombre de
negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él. En caso de designarse a
más de un fiduciario para que actúen simultáneamente, sea en forma conjunta o indistinta,
su responsabilidad es solidaria por el cumplimiento de las obligaciones resultantes del
fideicomiso.
Art 1675.- Rendición de cuentas: La rendición de cuentas puede ser solicitada por el
beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las
previsiones contractuales; deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a un año.
Art 1676.- Dispensas prohibidas: El contrato no puede dispensar al fiduciario de la
obligación de rendir cuentas, ni de la culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus
dependientes, ni de la prohibición de adquirir para sí los bienes fideicomitidos.
Art 1677.- Reembolso de gastos. Retribución: Excepto estipulación en contrario, el
fiduciario tiene derecho al reembolso de los gastos y a una retribución, ambos a cargo de
quien o quienes se estipula en el contrato. Si la retribución no se fija en el contrato, la debe
fijar el juez teniendo en consideración la índole de la encomienda, la importancia de los
deberes a cumplir, la eficacia de la gestión cumplida y las demás circunstancias en que
actúa el fiduciario.
Art 1678.- Cese del fiduciario: El fiduciario cesa por:
a. Remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse
imposibilitado material o jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia
del fiduciante; o a pedido del beneficiario o del fideicomisario, con citación del
fiduciante;
b. Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y
muerte, si es una persona humana;
c. Disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o
absorción, sin perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
d. Quiebra o liquidación;
e. Renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o
imposibilidad material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto
después de la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario
sustituto.
Art 1679.- Sustitución del fiduciario: Producida una causa de cese del fiduciario, lo
reemplaza el sustituto indicado en el contrato o el designado de acuerdo al procedimiento
previsto por él. Si no lo hay o no acepta, el juez debe designar como fiduciario a una de las
entidades autorizadas de acuerdo a lo previsto en el artículo 1690 (fideicomiso financiero).
En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la intervención
judicial, otorgando los actos necesarios para la transferencia de bienes. En los restantes
casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier interesado puede solicitar al juez
la comprobación del acaecimiento de la causal y la indicación del sustituto o el
procedimiento para su designación, conforme con el contrato o la ley, por el procedimiento
más breve previsto por la ley procesal local. En todos los supuestos del artículo 1678 el juez
puede, a pedido del fiduciante, del beneficiario, del fideicomisario o de un acreedor del
patrimonio separado, designar un fiduciario judicial provisorio o dictar medidas de protección
del patrimonio, si hay peligro en la demora.
Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe ser oído el
fiduciante.
Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son registrables es
forma suficiente del título el instrumento judicial, notarial o privado autenticado, en los que
conste la designación del nuevo fiduciario. La toma de razón también puede ser rogada por
el nuevo fiduciario.
Art 1680.- Fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el
fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro
judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos
garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede
disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma
privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de
los bienes.
Art 1681.- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Fraude: Para recibir las
prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben aceptar su calidad de
tales.
La aceptación se presume cuando intervienen en el contrato de fideicomiso, cuando realizan
actos que inequívocamente la suponen o son titulares de certificados de participación o de
títulos de deuda en los fideicomisos financieros.
No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario puede requerir mediante
acto auténtico fijando a tal fin un plazo prudencial.
No producida la aceptación, debe solicitar al juez que la requiera sin otra sustanciación,
fijando a tal fin el modo de notificación al interesado que resulte más adecuado.
El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés, reclamar por el debido
cumplimiento del contrato y la revocación de los actos realizados por el fiduciario en fraude
de sus intereses, sin perjuicio de los derechos de los terceros interesados de buena fe.

Efectos

Art 1682.- Propiedad fiduciaria: Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una
propiedad fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por las que
correspondan a la naturaleza de los bienes.
Art 1683.- Efectos frente a terceros: El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos
frente a terceros desde el momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo
con la naturaleza de los bienes respectivos.
Art 1684.- Registración: Bienes incorporados. Si se trata de bienes registrables, los
registros correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria de la propiedad a
nombre del fiduciario. Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la
propiedad fiduciaria de los frutos y productos de los bienes fideicomitidos y de los bienes
que adquiera con esos frutos y productos o por subrogación real respecto de todos esos
bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título para la adquisición y en los registros
pertinentes.
Art 1685.- Patrimonio separado. Seguro: Los bienes fideicomitidos constituyen un
patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del
fideicomisario. Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de
contratar un seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las
cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar el seguro son
los que establezca la reglamentación y, en defecto de ésta, los que sean razonables. El
fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757(hecho de la cosa y actividad
riesgosa) y concordantes cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte
irrazonable en la cobertura de riesgos o montos.
Art 1686.- Acción por acreedores: Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción
singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes
fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de
ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse
en los derechos de su deudor.
Art 1687.- Deudas. Liquidación.: Los bienes del fiduciario no responden por las
obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los
bienes fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el
beneficiario ni el fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos.
Lo dispuesto en este artículo no impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación de los
principios generales, si así corresponde.
La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a
la declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el
fiduciante o el beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación, la que
está a cargo del juez competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las
normas previstas para concursos y quiebras, en lo que sea pertinente.
Art 1688.- Actos de disposición y gravámenes: El fiduciario puede disponer o gravar los
bienes fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea necesario el
consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario.
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de enajenar,
las que, en su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a cosas
registrables. Dichas limitaciones no son oponibles a terceros interesados de buena fe, sin
perjuicio de los derechos respecto del fiduciario.
Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo previsto en el
artículo 1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos conjuntamente,
excepto pacto en contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción de partición mientras
dure el fideicomiso.
Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo
previsto en esta norma.
Art 1689.- Acciones: El fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que
correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra terceros, el fiduciante, el
beneficiario o el fideicomisario.
El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en
sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.

Fideicomiso financiero

Art 1690.- Definición: Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las


reglas precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad
especialmente autorizada por el organismo de contralor de los mercados de valores para
actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares de los títulos valores
garantizados con los bienes transmitidos.
Art 1691.- Títulos valores. Ofertas al público: Los títulos valores referidos en el artículo
1690 pueden ofrecerse al público en los términos de la normativa sobre oferta pública de
títulos valores. En ese supuesto, el organismo de contralor de los mercados de valores debe
ser autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos financieros, quien puede dictar
normas reglamentarias que incluyan la determinación de los requisitos a cumplir para actuar
como fiduciario.
Art 1692.- Contenido del contrato de fideicomiso financiero: Además de las exigencias
de contenido generales previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero
debe contener los términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la
adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el
caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o
identificación particular del fideicomiso financiero.

Certificados de participación y títulos de deuda

Art 1693.- Emisión y caracteres. Certificados globales: Sin perjuicio de la posibilidad de


emisión de títulos valores atípicos, en los términos del artículo 1820, los certificados de
participación son emitidos por el fiduciario. Los títulos representativos de deuda
garantizados por los bienes fideicomitidos pueden ser emitidos por el fiduciario o por
terceros. Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda pueden ser
al portador, nominativos endosables o nominativos no endosables, cartulares o escriturales,
según lo permita la legislación pertinente. Los certificados deben ser emitidos sobre la base
de un prospecto en el que consten las condiciones de la emisión, las enunciaciones
necesarias para identificar el fideicomiso al que pertenecen, y la descripción de los derechos
que confieren. Pueden emitirse certificados globales de los certificados de participación y de
los títulos de deuda, para su inscripción en regímenes de depósito colectivo. A tal fin se
consideran definitivos, negociables y divisibles.
Art 1694.- Clases. Series: Pueden emitirse diversas clases de certificados de participación
o títulos representativos de deuda, con derechos diferentes. Dentro de cada clase se deben
otorgar los mismos derechos. La emisión puede dividirse en series. Los títulos
representativos de deuda dan a sus titulares el derecho a reclamar por vía ejecutiva.

Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de


participación :

Art 1695.- Asambleas: En ausencia de disposiciones contractuales en contrario, o


reglamentaciones del organismo de contralor de los mercados de valores, en los
fideicomisos financieros con oferta pública las decisiones colectivas de los beneficiarios del
fideicomiso financiero se deben adoptar por asamblea, a la que se aplican las reglas de
convocatoria, quórum, funcionamiento y mayorías de las sociedades anónimas, excepto en
el caso en que se trate la insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de
sus pagos a los beneficiarios. En este último supuesto, se aplican las reglas de las
asambleas extraordinarias de sociedades anónimas, pero ninguna decisión es válida sin el
voto favorable de tres cuartas partes de los títulos emitidos y en circulación.
Art 1696.- Cómputo: En el supuesto de existencia de títulos representativos de deuda y
certificados de participación en un mismo fideicomiso financiero, el cómputo del quórum y
las mayorías se debe hacer sobre el valor nominal conjunto de los títulos valores en
circulación. Sin embargo, excepto disposición en contrario en el contrato, ninguna decisión
vinculada con la insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de pagos a
los beneficiarios es válida sin el voto favorable de tres cuartas partes de los títulos
representativos de deuda emitidos y en circulación, excluidos los títulos representativos de
deuda subordinados.

Extinción del fideicomiso

Art 1697.- Causales: El fideicomiso se extingue por:


a. El cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del
plazo máximo legal;
b. La revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la
revocación no tiene efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos
financieros después de haberse iniciado la oferta pública de los certificados de
participación o de los títulos de deuda;
c. Cualquier otra causal prevista en el contrato.
Art 1698.- Efectos: Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a
entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los
instrumentos y a contribuir a las inscripciones registrales que correspondan.

Fideicomiso testamentario:

Art 1699.- Reglas aplicables: El fideicomiso también puede constituirse por testamento, el
que debe contener, al menos, las enunciaciones requeridas por el artículo 1667. Se aplican
los artículos 2448 y 2493 y las normas de este Capítulo; las referidas al contrato de
fideicomiso deben entenderse relativas al testamento. En caso de que el fiduciario
designado no acepte su designación se aplica lo dispuesto en el artículo 1679. El plazo
máximo previsto en el artículo 1668 se computará a partir de la muerte del fiduciante.
Art 1700.- Nulidad. Es nulo el fideicomiso constituido con el fin de que el fiduciario esté
obligado a mantener o administrar el patrimonio fideicomitido para ser transmitido
únicamente a su muerte a otro fiduciario de existencia actual o futura.

18.- Contratos Bancarios Disposiciones Generales. Caja de Seguridad. Cuenta


Corriente Bancaria (Arts. 1393 a 1407). Apertura, cierre, rectificación de cuenta.

● Disposiciones Generales:

Art 1378.- Aplicación: Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en
este Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa
sobre entidades financieras, y con las personas y entidades públicas y privadas no
comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco Central de la República
Argentina disponga que dicha normativa les es aplicable.
Art 1379.- Publicidad: La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben
indicar con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de
consumo o a la cartera comercial, de acuerdo a la clasificación que realiza el Banco Central
de la República Argentina. Esa calificación no prevalece sobre la que surge del contrato, ni
de la decisión judicial, conforme a las normas de este Código.
Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos,
comisiones y demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.
Art 1380.- Forma: Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
Art 1381.- Contenido: El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio,
gasto, comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa
de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones
activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el Banco Central de la República
Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.
Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros
precios y condiciones contractuales se tienen por no escritas.
Ar 1382.- Información periódica: El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por
medios electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el
desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o
de plazo mayor a un año. Transcurridos 60 días contados a partir de la recepción de la
comunicación, la falta de oposición escrita por parte del cliente se entiende como aceptación
de las operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones previstas en los contratos de
consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo contrato que prevea plazos para el
cumplimiento.
Art: 1383.- Rescisión: El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un
contrato por tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes
del

● Servicio de Caja de Seguridad:


Art 1413: Obligaciones a cargo de las partes: El prestador de una caja de seguridad
responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las
cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el
usuario. No responde por caso fortuito a su actividad, ni por vicios propios e la cosa
guardada
Art 1414: Límites: Las cláusulas que eximen de responsabilidad al prestador se tienen por
no escritas. Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un
monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una
desnaturalización de obligaciones del prestador.
Art 1415: Prueba de Contenido: La prueba del contenido de la caja de seguridad puede
hacerse por cualquier medio
Art 1516: Pluralidad de Usuarios: Si los usuarios son dos o más Personas, cualquiera de
ellas , indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.
Art 1617: Retiro de los Efectos: Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o
por cualquier otra causa convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte
aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasado 30
días del aviso, de la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el
prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a
su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses,
Vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio
impugnado de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de
los efectos necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el art 2229, dando
aviso al usuario. El producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. los bienes
remanentes deben ser consignados judicialmente.

● Cuenta Corriente Bancaria:

Art 1393.- Definición: La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se
compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de
mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a
prestar un servicio de caja.
Art 1394.- Otros servicios: El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la
cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.
Art 1395.- Créditos y débitos: Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:
a. Se acrediten en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la
cobranza de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que el
cuentacorrentista disponga de ellos;
b. Se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o
remesas que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e
impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten
de otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en
descubierto.
Art 1396.- Instrumentación: Los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas pueden
ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros en las condiciones
que establezca la reglamentación, la que debe determinar también la posibilidad de
conexiones de redes en tiempo real y otras que sean pertinentes de acuerdo con los medios
técnicos disponibles, en orden a la celeridad y seguridad de las transacciones.
Art 1397.- Servicio de cheques: Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco
debe entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes.
Art 1398.- Intereses: El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se
capitalizan trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la
convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta
corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten.
Art 1399.- Solidaridad: En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares son
solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen.
Art 1400.- Propiedad de los fondos: Excepto prueba en contrario, se presume que la
propiedad de los fondos existentes en la cuenta abierta, conjunta o indistintamente, a
nombre de más de una persona pertenece a los titulares por partes iguales.
Art 1401.- Reglas subsidiarias: Las reglas del mandato son aplicables a los encargos
encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si la operación debe realizarse en todo o
en parte en una plaza en la que no existe casa del banco, él puede encomendar a otro
banco o a su corresponsal. El banco se exime del daño causado si la entidad a la que
encomienda la tarea que lo causa es elegida por el cuentacorrentista.
Art 1402.- Créditos o valores contra terceros: Los créditos o títulos valores recibidos al
cobro por el banco se asientan en la cuenta una vez hechos efectivos. Si el banco lo asienta
antes en la cuenta, puede excluir de la cuenta su valor mientras no haya percibido
efectivamente el cobro.
Art 1403.- Resúmenes: Excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones, de
la convención o de los usos:
a. El banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los 8 días de finalizado cada
mes, un extracto de los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada
crédito y débito;
b. El resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los
10 días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir 30 días
desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo. Las
comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que
disponga la reglamentación, que puede considerar la utilización de medios
mecánicos, electrónicos, de computación u otros.
Art 1404.- Cierre de cuenta: La cuenta corriente se cierra:
a. Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación
de 10 días, excepto pacto en contrario;
b. Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
c. Por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
d. Por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
Art 1405.- Compensación de saldos: Cuando el banco cierre más de una cuenta de un
mismo titular, debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados
en distintas monedas.
Art 1406.- Ejecución de saldo: Producido el cierre de una cuenta, e informado el
cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República puede emitir un título
con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del
banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
a. El día de cierre de la cuenta;
b. El saldo a dicha fecha;
c. El medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida
de dicho título.
Art 1407.- Garantías: El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con
hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía.

19.- Sistema y Contrato de Tarjeta de Crédito (Ley 25.065). Sistemas. Partes. Derechos
y obligaciones. Resumen. Responsabilidades. Prescripción.

Sistema de Tarjeta de crédito: Para analizar el sistema es preciso referirse al cúmulo de


relaciones jurídicas que se crean entres los distintos sujetos participantes.
La empresa emisora de la TC entable un doble vínculo.
a. Celebra con el Usuario un contrato de emisión de TC
b. Celebra con el Proveedor de bienes y servicios contrato de provisión
Es decir:
1. Contrato entre emisor y usuario - titular- (emisión)
2. Contrato entre emisor y proveedor (provisión)
3. Contrato entre usuario y proveedor (Consumo)
En su caso la TC aparece como vínculo que liga a estos tres. Otros vínculos
1. Usuarios adicionales
2. Empresas de celebración electronica

Régimen Legal: Reglas mínimas para los consumidores.


a. Deber de informar, se prescriben datos obligatorios que deben contener los asuntos
publicitarios. Se imponen informaciones previas al contrato, que permiten confrontar
las distintas ofertas de crédito existentes publicadas por el BCRA. En caso de
rechazo por información negativa, se obliga a comunicar al consumidor el resultado.
Se prescribe información esencial en el contrato de crédito, bajo pena de nulidad en
caso de omisión
b. Forma de Contrato: Forma escrita y entrega de copia al consumidor
c. Costos Adicionales: Ninguna suma puede ser reclamada al consumidor que no haya
sido expresamente prevista en el contrato. Tampoco son exigibles comisiones o
costos adicionales por servicios que no sean prestados efectivamente. Se tiene por
no escritas las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor que no
corresponda al costo financiero publicitado

Obligaciones de las partes:


Del emisor con el usuario:
a. Entregar la TC, asegurar inviolabilidad
b. Confeccionar y enviar mensualmente el resumen
c. Disponer canal de comunicación 24 hs para conocer saldos y pagos mínimos
d. Contar sistema de recepción telefónica 254 para denuncias
e. Notificar al titular vencimiento
f. Abstenerse de informar a las bases de datos de antecedentes financieros sobre los
titulares y beneficio de exenciones ante mora o refinanciamiento
g. Respetar tope de la tasa de interés compensatorio o financiero no pudiendo superar
más de un 25% la tasa del banco para operaciones de préstamos al promedio de
tasa del BCRA
h. Respetar el tope de la tasa de interés punitorio, no puede exceder más del 50%de
los intereses compensatorios
Del emisor con el proveedor:
a. Abonar la liquidación de operaciones de cada periodo, en el plazo y modalidades
convenidas
b. Suministrar los materiales e instrumentos de identificación y publicaciones
informativas
c. Informar régimen de pérdida y robo
d. Informar régimen de cancelación
e. Autorización para las operaciones de los usuarios por medios electrónicos
f. Respetar el tope máximo de la comisión y cargos del 3% de la liquidación
g. Acreditar en la cuenta los establecimientos adheridos dentro de los 3 días hábiles,
los importes correspondiente a ventas canceladas con Tarjeta de Débito
Obligaciones del Usuario
a. Abonar las liquidaciones
b. Pagar los cargos administrativos
c. Acatar limite de compra
d. Retirar el resumen, o bien notificarse del estado de cuenta
e. Custodiar y conservar el plástico
Obligaciones del Proveedor
a. Aceptar las transacciones e los clientes
b. identificar la identidad del cliente
c. respetar idénticos precios de las ventas al contado
d. Solicitar autorización para las operaciones
e. Abonar la comisión

Responsabilidades

Prescripción: Art 47 de la ley: De la prescripción. Las acciones de la presente ley


prescriben:
a. Al año, la acción ejecutiva.
b. A los tres (3) años, las acciones ordinarias .

20.- Contrato de Leasing (Art. 1227 a 1250).

Art 1227.- Concepto: En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la


tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y
le confiere una opción de compra por un precio.
Art 1228.- Objeto: Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas,
patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador
tenga la facultad de dar en leasing.
Art 1229.- Canon: El monto y la periodicidad de cada canon se determina
convencionalmente.
Art 1230.- Precio de ejercicio de la opción: El precio de ejercicio de la opción de compra
debe estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.
Art 1231.- Modalidades en la elección del bien: El bien objeto del contrato puede:
a. Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b. Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos,
folletos o descripciones identificadas por éste;
c. Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de
compraventa que éste haya celebrado;
d. Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el
tomador;
e. Adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con
anterioridad;
f. Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre
él.
Art 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien: En los
casos de los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los
bienes indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de
cesión, todos los derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador puede
liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de
saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es
fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de
entrega ni por garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este
artículo, según corresponda a la situación concreta.
Art 1233.- Servicios y accesorios: Pueden incluirse en el contrato los servicios y
accesorios necesarios para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a
disposición de los bienes dados en leasing, y su precio integrar el cálculo del canon.
Art 1234.- Forma e inscripción: El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene
como objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por
instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro
que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en
el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con
prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la
prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del
bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los 5 días hábiles
posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente para
su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de un software, deben
inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o, en
su caso, donde ésta o el software se deba poner a disposición del tomador. En el caso de
inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de veinte años; en los demás bienes se
mantiene por diez años. En ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por
rogación del dador u orden judicial.
Art 1235.- Modalidades de los bienes: A los efectos de la registración del contrato de
leasing son aplicables las normas legales y reglamentarias que correspondan según la
naturaleza de los bienes.
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales
de la Ley de Prenda con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de
Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se
aplica lo dispuesto en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias.
El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que sobre
determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia legal
hasta veinticuatro horas de expedido.
Art 1236.- Traslado de los bienes: El tomador no puede sustraer los bienes muebles del
lugar en que deben encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo
puede trasladarlos con la conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o por acto
escrito posterior, y después de haberse inscrito el traslado y la conformidad del dador en los
registros correspondientes. Se aplican las normas pertinentes de la Ley de Prenda con
Registro al respecto
Art 1237.- Oponibilidad. Subrogación: El contrato debidamente inscrito es oponible a los
acreedores de las partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos
de éste para ejercer la opción de compra.
Art 1238.- Uso y goce del bien: El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing
conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravar ni disponer de él. Los gastos
ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas,
que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del
tomador, excepto convención en contrario. El tomador puede arrendar el bien objeto del
leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el locatario o arrendatario puede
pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los derechos del
dador.
Art 1239.- Acción reivindicatoria: La venta o gravamen consentido por el tomador es
inoponible al dador. El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se
encuentre en poder de cualquier tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto
en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio de la responsabilidad del tomador.
Art 1240.- Opción de compra. Ejercicio: La opción de compra puede ejercerse por el
tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si
así lo convinieron las partes.
Art 1241.- Prórroga del contrato: El contrato puede prever su prórroga a opción del
tomador y las condiciones de su ejercicio.
Art 1242.- Transmisión del dominio: El derecho del tomador a la transmisión del dominio
nace con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción
conforme a lo determinado en el contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos,
excepto que la ley exija otros de acuerdo con la naturaleza del bien de que se trate, a cuyo
efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás actos necesarios.
Art 1243.- Responsabilidad objetiva: La responsabilidad objetiva emergente del artículo
1757 recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.
Art 1244.- Cancelación de la inscripción. Supuestos: La inscripción del leasing sobre
cosas muebles no registrables y software se cancela:
a. Por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de
tomar la debida participación;
b. A petición del dador o su cesionario.
Art 1245.- Cancelación a pedido del tomador: El tomador puede solicitar la cancelación de
la inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software si acredita:
a. El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la
opción de compra;
b. el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de
ejercicio de la opción, con sus accesorios, en su caso;
c. La interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles,
ofreciéndo los pagos y solicitando la cancelación de la inscripción;
d. El cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.
Art 1246.- Procedimiento de cancelación: Solicitada la cancelación, el encargado del
registro debe notificar al dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta
certificada: }
a. Si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;
b. si el dador no formula observaciones dentro de los 15 días hábiles desde la
notificación, y el encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el
contrato, procede a la cancelación y notifica al dador y al tomador;
c. Si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo
comunica al tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.
Art 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador: El dador siempre puede ceder los
créditos actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los
fines de su titulización puede hacerlo en los términos de los artículos 1614 y siguientes de
este Código o en la forma prevista por la ley especial. Esta cesión no perjudica los derechos
del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la opción de compra o, en su caso, a la
cancelación anticipada de los cánones, todo ello según lo pactado en el contrato.
Art 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles: Cuando el objeto del
leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el
canon produce los siguientes efectos:
a. Si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la
mora es automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe
dar vista por cinco días al tomador, quien puede probar documentalmente el pago de
los períodos que se le reclaman o paralizar el trámite, por única vez, mediante el
pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe
disponer el lanzamiento sin más trámite;
b. Si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del
canon convenido, la mora es automática; el dador debe intimar al pago del o de los
períodos adeudados con más sus intereses y el tomador dispone por única vez de
un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de la recepción de la
notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses.
Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo,
de lo que se debe dar vista por cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el
tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o paralizar el procedimiento
mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y costas, si antes no
hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede
hacer ejercicio de la opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el
precio de ejercicio de esa opción, con sus accesorios contractuales y legales. En
caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
c. Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del
canon, la mora es automática; el dador debe intimar al pago y el tomador tiene la
opción de pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los noventa días,
contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido a
ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo
sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe
darse vista al tomador por cinco días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna
de las opciones previstas en este inciso, agregándole las costas del proceso;
d. Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon
adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más intereses y costas, por la vía
ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y perjuicios que resulten del
deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o negligencia por
la vía procesal pertinente.
Art 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles: Cuando el objeto de leasing es
una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a. Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato
inscrito, y la prueba de haber interpelado al tomador por un plazo no menor de cinco
días para la regularización. Producido el secuestro, queda resuelto el contrato. El
dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se haya devengado
ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula
penal pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del
dador por los daños y perjuicios, y la acción del tomador si correspondiera; o
b. Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad
del canon pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del
contrato inscripto y sus accesorios. En este caso, sólo procede el secuestro cuando
ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon íntegro y el
precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la
conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio
ejecutivo previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o
garantes del tomador. El domicilio constituido es el fijado en el contrato.
Art 1250.- Normas supletorias: En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato
de leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean
compatibles, mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción,
con pago de su precio. No son aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos
mínimos y máximos de la locación de cosas ni las excluidas convencionalmente. Se le
aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa para la determinación del
precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos posteriores a su ejercicio y pago.

También podría gustarte