Está en la página 1de 6

Centro De Gestión Administrativa

Gestión Del Talento Humano

Competencia: Definir necesidades

Contenido:

Evidencias Taller práctico acerca de la empresa

Aprendiz: Johan Mauricio Cardozo Reinoso

Entregado A: Julie Pauline Jiménez Alcendra

Grupo Y Ficha: 2341350 (G-69548)

Jornada Y Fecha: Nocturna, 05/08/21

Bogotá D, C, Colombia. (2021)


1.Realice un mapa conceptual que permita sintetizar lo aprendido en el tema la empresa y su organización.
2. Realice un comparativo en el que permita observar las similitudes y diferencias de los diferentes tipos
de empresas en Colombia, de acuerdo con el tamaño.
Tipo de Empresa Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa
Planta personal
 Una planta de personal  Una planta de personal  Una planta de personal
no superior a los diez entre once (11) y entre cincuenta y uno
(10) trabajadores. cincuenta (50) (51) y doscientos (200)
trabajadores. trabajadores.

Activos
 Activos totales por valor  Activos totales por valor  Activos totales por valor
inferior a quinientos entre quinientos uno entre cinco mil uno
(500) salarios mínimos (501) y menos de cinco (5.001) y treinta mil
mensuales legales mil (5.000) salarios (30.000) salarios
vigentes. mínimos mensuales mínimos mensuales
legales vigentes. legales vigentes.

3. Analice y Reflexiona sobre estas afirmaciones y da tu punto de vista al respecto.


a) “Toda organización deberá establecerse con un objetivo previamente definido y entendido”
Cualquier tipo de organización deberá establecerse con un objetivo previamente definido y claro.
b) “La responsabilidad siempre deberá ir acompañada por la autoridad”.
En toda empresa debe de existir líneas claras de autoridad, la responsabilidad debe de ir siempre desde la
cima mas alta hasta el fondo de la organización.
c) “La delegación de la autoridad deberá ser descendente para su actuación”
Saber como delegar y cuando hacerlo, la delegación permite a un subordinado a tomar decisiones.
d) “La división del trabajo adecuado evitará duplicidad de funciones”
Precisar las funciones de cada uno de los empleados y las relaciones de cada unidad administrativa y
operativa de la empresa para deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.
e) “Cada empleado debe ser responsable ante una sola”
No deben ser responsables ante una misma persona mas empleados de los que puede supervisar.
4. Investigue acerca del término Organigrama y explique con sus palabras su definición, tipos principales
de organigramas, características.
Es un modelo sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una
organización, este término se puede basar en cualquier tema, desempeña un papel informativo ya que esta nos
muestra las posiciones que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
Características
El organigrama representa la estructura organizacional, deja claro los niveles de autoridad y jerarquía que hay
dentro de la organización, este de igual manera ayuda a comprender la comunicación dentro de una organización
Tipos principales de organigramas:
1. Integrales: Son representaciones graficas de todas de las unidades administrativas de una organización y sus
relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son
equivalentes. Estos tipos de organigramas presenta a la organización de forma global.
2. Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus
interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la
organización en forma general, ya que describe la responsabilidad que tiene cada área de la empresa.
3. De puestos plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes
o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las
plazas.
5. Observa las actividades que realizan en tu hogar las personas que ahí conviven y contesta las siguientes
preguntas:
• ¿Quién da los permisos?
Los permisos los brinda mi mamá y papá.
• ¿Quién aporta el gasto?
Mi mamá y yo.
• ¿Quién distribuye el gasto?
Mi mama y yo.
• ¿Quién mantiene limpia la casa?
Mi mamá, mi hermana y yo.
• ¿Quién cocina?
Mi mamá, mi hermana
• ¿Quién motiva a los demás para que realicen algo?
Mis hermanas y mi mamá
• ¿Quién realiza las compras de víveres?
Mi mamá
• ¿Quién obedece órdenes?
Mi mamá, mi hermana y yo

Sandra Liliana Reinoso Víctor Cardozo

Johan Mauricio
Cardozo

Natalia Cardozo

También podría gustarte