Está en la página 1de 18

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO”


FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGÍA

TEMA N°8: REDACCIÓN TÉCNICA CIENTÍFICA

DOCENTE: MAGALÍ CAVERO GONZÁLES

MATERIA: ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Estudiante: Deisy Marcia Martínez Requez


Registro: 200467328
Fecha: 30/11/2021

Santa Cruz – Bolivia


Contenido
REDACCIÓN TÉCNICA CIENTÍFICA ............................................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2

2. CONCEPTO ...................................................................................................................................2

3. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA ........................................................3

4. ELEMENTOS EN EL ESTILO DE LA REDACCIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA............................................3

4.1. ESTRUCTURA .......................................................................................................................3

4.2. ILUSTRACIÓN .......................................................................................................................6

4.3. LENGUAJE ............................................................................................................................7

5. RECOMENDACIONES PARA HACER REDACCIÓN TÉCNICA CIENTÍFICA ........................................7

5.1. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................................8

5.2. TEXTUALIZACIÓN .................................................................................................................9

5.3. REVISIÓN ...........................................................................................................................10

6. ERRORES FRECUENTES EN LA REDACCION Y LA PRESENTACION DE ESCRITOS CIENTÍFICOS ....11

7. NORMAS APA ............................................................................................................................14

7.1. Como citar una tesis en APA .............................................................................................14

7.2. Como citar un libro en APA ...............................................................................................14

7.3. Como citar un capítulo de un libro en APA .......................................................................15

7.4. Como citar un periódico o una revista en APA..................................................................15

7.5. Como citar un artículo electrónico en APA .......................................................................15

7.6. Como citar un artículo de una revista en línea en APA .....................................................15

8. CONCLUSIÓN .............................................................................................................................16

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .....................................................................................................16

10. CUESTIONARIO ......................................................................................................................17


REDACCIÓN TÉCNICA CIENTÍFICA

1. INTRODUCCIÓN
La redacción literaria tiene muchos y diversos propósitos; por ejemplo, los poetas
expresan sus sentimientos, los cuentistas nos entretienen con sus historias y los
ensayistas analizan temas para exponer sus puntos de vista. Para alcanzar sus
metas, estos autores utilizan metáforas, eufemismos, suspenso, vocabulario florido
y varios otros recursos literarios. La redacción científica, por el contrario, tiene un
solo propósito: informar el resultado de una investigación. La meta del autor de un
artículo científico no es alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, impresionar, ni
educar al lector con palabras nuevas; la meta es comunicar eficazmente el resultado
de su investigación.

El desarrollo científico depende en gran medida de los servicios de documentación


encargados de comunicar los avances del conocimiento científico de un contexto
particular. Por ello debemos la importancia de la participación en el escenario
científico ya sea cómo lector o como investigador, en otras palabras, la lectura de
artículos y la investigación no sólo nos permitirá ser profesionales autónomos y
actualizados, sino también ser usuarios que promuevan el crecimiento de la
investigación científica en nuestro contexto. En definitiva, son las reglas del juego
que deberemos acatar si queremos jugar a la ciencia.

En la comunicación científica la redacción nos ayuda a transmitir los conocimientos


alcanzados, las teorías, y la redacción en la comunicación técnica, nos ayudará a
aplicar esa teoría a la práctica.
Investigaciones actuales (González Cabanach, Nuñez Pérez, González-Pienda &
González Seijas, 2005) señalan dos condiciones indispensables para escribir
correctamente. La primera es dominar el proceso mental implicado en la
composición escrita. La segunda, poseer conocimientos de normas y técnicas de
redacción, así como un adecuado uso de la lengua.

Por lo tanto, el objetivo de esta unidad nos ayudara a establecer las características
de una redacción técnico científica para elaborar escritos científicos.

2. CONCEPTO
La Redacción Técnico Científica, es la comunicación escrita que presenta los
hechos, resultados, análisis y/o planteamientos, en forma objetiva, lógica,
coherente, precisa y breve relacionados con temas científicos y técnicos.
Estas redacciones se caracterizan por tener un estilo preciso, directo y fluido: “Todo
trabajo científico se redacta utilizando una prosa acorde con la naturaleza de la
materia que se trata, presentando el material en forma orgánica e inteligente.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN TÉCNICO
CIENTÍFICA
Un documento científico tiene las siguientes características:

➢ Es totalmente informativo
➢ Presenta hechos
➢ Es lógica precisa
➢ Excluye proposiciones no fundadas
➢ Es sistemática
➢ No es emotiva
➢ No es argumentativa
➢ Está dirigida al lector con conocimiento técnico

4. ELEMENTOS EN EL ESTILO DE LA REDACCIÓN


TÉCNICO CIENTÍFICA
El estilo es un modo de proyectar nuestros pensamientos mediante palabras e
imágenes. Dentro del Estilo de una Redacción Técnico Científica podemos
observar 3 elementos:

4.1. ESTRUCTURA
“Todo es lo que tiene principio, medio y fin” (Aristóteles 384-322 a. C.)
La estructura es la estrategia o la planificación del documento. Los documentos se
organizan de la siguiente manera:
4.1.1. PRINCIPIO
En el principio está el Titulo, Resumen y una Introducción.

4.1.1.1. TÍTULO
El comienzo de un documento científico es importante porque determina si la
audiencia continuará leyendo.
El título indica a los lectores lo que es el documento. Si su título es inexacto o poco
claro, muchas personas para las que escribió el documento nunca lo leerán.
Considere un ejemplo débil:
“Reducir los peligros de las operaciones”
¿De qué trata este documento? Solo un psíquico podría saberlo.

Un título fuerte identifica el campo de estudio del trabajo. Considere un ejemplo que
no tiene éxito:
“Efectos de la humedad sobre el crecimiento de avalanchas”
Aunque este título es más específico que el primer ejemplo, todavía no cumple con
el primer criterio. Sobre la base de este título, puede asegurar que este documento
es un estudio geológico de avalanchas de rocas o nieve en un terreno montañoso.
En realidad, este documento trata sobre avalanchas de electrones en descargas
eléctricas de gas. Por lo tanto, el título debe revisarse para revelar el campo de
estudio.

“Lo último que uno sabe de un trabajo es qué poner primero” - Blaise Pascal

4.1.1.2. RESUMEN. -
Cuando el propósito del escritor es informar, eso es lo que deben hacer los
resúmenes: regalar el programa desde el principio y dejar que el público decida si
quiere leer.
La escritura científica no es una escritura misteriosa en la que los resultados se
ocultan hasta el final. En la mayoría de los documentos científicos, la estrategia es
declarar de antemano lo que sucedió y luego usar el resto del documento para
explicar cómo sucedió.
Muchos científicos e ingenieros encuentran difícil de asimilar el principio de resumir
su trabajo al principio. No creen que las audiencias leerán sus artículos e informes
de principio a fin si los resultados se expresan desde el principio.
En realidad, estos autores tienen razón: muchos lectores, después de ver un
resumen, no leerán el documento completo. Sin embargo, los lectores que estén
realmente interesados en la obra seguirán leyendo. Recuerde: el objetivo de la
escritura científica no es atraer a todas las audiencias para que lean hasta el final
de su documento, sino informar o persuadir a la audiencia de la manera más
eficiente posible.

El resumen descriptivo indica qué tipo de información aparecerá en el documento;


es una tabla de contenido en forma de párrafo. El resumen informativo relata qué
resultados ocurrieron en el trabajo; es una sinopsis del trabajo. No todos los
resúmenes son completamente descriptivos o informativos. Muchos resúmenes son
combinaciones de los dos. Sin embargo, es importante comprender estos dos tipos
y las ventajas y desventajas de cada uno.

4.1.1.3. INTRODUCCIÓN. –
Cuando el público lee la introducción de un documento científico, tiene expectativas
que han surgido al leer las introducciones de otros documentos científicos. En
general, al final de la introducción, el público espera respuestas a las siguientes
preguntas:
¿Qué es exactamente el trabajo?
¿Por qué es importante el trabajo?
¿Qué se necesita para comprender el trabajo?
¿Cómo se presentará el trabajo?

No asegure que su introducción debe abordar explícitamente las cuatro preguntas.


Dependiendo del trabajo y la audiencia, su introducción puede abordar solo dos o
tres de las preguntas.
Además, no asegure que, para cada documento, el orden más eficiente para
responder las preguntas es el que se menciona arriba. Una vez más, la forma en
que escribe su introducción depende de su trabajo y su audiencia.

En un documento, puede comenzar su introducción explicando en qué consiste el


trabajo. En otro documento, sin embargo, puede sentir que su audiencia necesita
algunos antecedentes, antes de conocer la identidad del trabajo. Aunque las
introducciones varían en el tipo y el orden de la información, las introducciones
deben diseñarse de manera que los lectores no lleguen a la mitad de su documento
con alguna de estas cuatro preguntas aún encendidas.

Su introducción es su primera oportunidad para definir los límites completos de su


trabajo. La introducción, no está limitada por el espacio como lo está en el título y el
resumen, por lo tanto, debe aprovechar la oportunidad.

4.1.2. MEDIO O DISCUSIÓN


Abarcan apartados o capítulos intermedios que traten sobre diferentes tipos de
información.
La mitad, o discusión, de un documento científico simplemente presenta el trabajo.
En el medio, indica lo que sucedió tanto, como sucedió. Expresa los resultados,
muestra de dónde provienen y explica lo que significan. ¿Qué problemas
organizativos debes superar en el medio? Al escribir el medio, hay que seleccionar
una estrategia y luego transmitir esa estrategia a la audiencia en su elección de
títulos y subtítulos. Hay muchas estrategias lógicas en la escritura científica:
estrategias cronológicas, estrategias espaciales, estrategias de flujo, así como las
estrategias tradicionales, como causa-efecto, que estudiamos en la escuela
secundaria.

Una de las estrategias más habituales es la estrategia cronológica, que sigue la


variable del tiempo. Las estrategias cronológicas son apropiadas en las discusiones
sobre procesos cronológicos y procesos cíclicos. En un proceso de línea de tiempo
como por ejemplo en la evolución de los volcanes hawaianos, seguiría el desarrollo
del volcán a través de sus ocho etapas de vida.

En la creación de secciones y subsecciones para los documentos científicos que


tienen más de un par de páginas, tener secciones y subsecciones se vuelve
importante. ¿Por qué? Una razón es que las secciones y subsecciones muestran a
los lectores la estrategia del documento. Los títulos y subtítulos actúan como una
hoja de ruta para los lectores. Cuando los títulos y subtítulos están bien escritos, los
lectores pueden ver rápidamente la organización del documento.

Las secciones y subsecciones también proporcionan a los lectores espacios en


blanco. Los lectores de artículos e informes científicos necesitan espacios en blanco
para que tengan tiempo de descansar y reflexionar sobre lo que han leído. Además
de mostrar la estrategia y proporcionar espacios en blanco, las secciones y
subsecciones permiten a los lectores saltar a la información que les interesa. En la
misma línea, las secciones y subsecciones permiten a los lectores omitir información
que no les interesa. Recuerde: el propósito principal de su escritura no es atraer a
los lectores para que lean cada palabra que ha escrito, sino informar o persuadir a
su audiencia de la manera más eficiente posible.

Cuando elabore títulos para las secciones, debe esforzarse por lograr la misma
claridad y precisión que ha logrado en el título de un documento. No se resigne,
como hacen muchos científicos e ingenieros, a títulos de una palabra que no dan
pistas a los lectores sobre nada:

4.1.3. FINAL
Son los capítulos finales con una conclusión.

El final de un documento científico proporciona el cierre. El final contiene las


secciones de conclusión (del texto principal). Al igual que los lectores que tienen
ciertas expectativas para una introducción, también hay ciertas expectativas para
las secciones de conclusión.

Primero, en las secciones de conclusión, los lectores esperan un análisis de los


resultados más importantes de la discusión del documento.

En segundo lugar, los lectores esperan una perspectiva futura del trabajo.
4.2. ILUSTRACIÓN

Son las representaciones gráficas, tablas, mapas, imágenes de microscopios, etc.


que combinadas con el texto nos darán todo el tipo de información para que la
comunicación científica tanto para el que redacta como el que lee sea eficiente y
sirva también para aclarar algunos conceptos.
“Todo debería ser los más simple posible, pero no más simple” (Albert Einstein)

Los objetivos de las ilustraciones son similares a los objetivos del lenguaje. Primero,
debes hacer que tus ilustraciones sean precisas.

Precisión no significa tener las ilustraciones más precisas. Más bien, precisión
significa tener ilustraciones que reflejen mejor la precisión del idioma. Un objetivo
igualmente importante de las ilustraciones es la claridad. Con demasiada frecuencia
en la escritura científica, las ilustraciones confunden más que informan.

La claridad exige no solo que sus ilustraciones transmitan la información prevista,


sino también que no transmitan ninguna información no intencionada que induzca a
error o confunda al lector.
4.3. LENGUAJE
El lenguaje combina palabras con números, ecuaciones, símbolos, abreviaturas
que dan un significado.
El lenguaje para que pueda facilitar la lectura y la comprensión debe ser:

✓ Preciso
✓ Claro
✓ Conciso
✓ Fluido
✓ Familiar
✓ Sencillo

“Cuando un escritor concibe una idea, la concibe en forma de palabras. Esa forma
de palabras constituye su estilo, y está absolutamente regido por la idea. La idea
solo puede existir en palabras y solo puede existir en una forma de palabras. No se
puede decir exactamente lo mismo de dos formas distintas. Altere ligeramente la
expresión y alterará ligeramente la idea” (Arnold Bennett).

En la escritura científica, la precisión es el objetivo más importante del lenguaje. Si


su escritura no comunica exactamente lo que hizo, entonces ha cambiado el trabajo.
Un aspecto importante de la precisión es elegir la palabra correcta.

Otro aspecto importante de la precisión es elegir el nivel adecuado de precisión. Así


como no asignaría un número incorrecto de dígitos significativos a un número en un
cálculo, tampoco debería asignar un nivel inadecuado de precisión a los detalles en
su escritura. El nivel de detalle apropiado depende de su trabajo y de su audiencia.

“Cuando quiera describir la verdad, deje la elegancia al sastre” (Albert Einstein).

Mientras que la precisión en la escritura científica significa decir lo que quieres decir,
la claridad significa evitar cosas que no quieres decir. Demasiado a menudo en la
escritura científica, una oración turbia interrumpe la continuidad y autoridad de una
sección completa.
En la escritura científica, cada oración se basa en las que la rodean. Si una oración
es débil, su lenguaje flaquea y sus lectores tropiezan.

¿Qué hace que la escritura sea poco clara?


En la escritura científica, hay dos fuentes principales: ambigüedad y complejidad
innecesaria.

5. RECOMENDACIONES PARA HACER REDACCIÓN


TÉCNICA CIENTÍFICA
Para escribir correctamente no es suficiente con tener buenos conocimientos en
gramática, el estudiante debe aprender a gestionar y regular el proceso mental
implicado en la composición escrita.
Según Henn, el científico debe ser capaz de:
a) Describir clara y correctamente un hecho o proceso científico
b) Construir, en forma clara y lógica un escrito de cualquier longitud, usando los
recursos normales del lenguaje.
c) Presentar en forma breve y coherente los argumentos que tiendan a
persuasiones humanas complejas
d) Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación con precisión y
suficiente imaginación.

El conocimiento de los elementos implicados al redactar facilita el desarrollo de la


escritura.
González Cabanach et. al (2005) diferencian tres momentos en el proceso de
escritura que se corresponden con tres etapas del proceso mental involucrado en la
composición. Lo que básicamente hace nuestra mente cuando escribimos consiste
en:
✓ Interpretar informaciones diversas para hacernos una idea propia sobre qué
escribir (corresponde a la etapa de planificación de la escritura). Ý
✓ Traducir esas ideas que queremos escribir en palabras y párrafos
(corresponde a la etapa de textualización).
✓ Reflexionar para resolver los problemas o dificultades que van surgiendo a
cada paso (corresponde a la etapa de revisión del texto).

5.1. PLANIFICACIÓN
Probablemente el primer paso necesario para la tarea de escribir sea decidir qué
escribir y cómo escribirlo. Resulta evidente la dificultad que significaría trasladar al
papel una idea o mensaje que ni siquiera está claro en la mente. La planificación
de un escrito implica tres subprocesos (González Cabanach et. al., 2005): el
establecimiento de un propósito, la generación de ideas y la organización de dichas
ideas.

Para determinar un propósito se deben tomar una serie de consideraciones, como


son, la demanda a la que uno se enfrenta, la audiencia a la que uno se dirige y la
intención u objetivo con que se escribe
Una vez establecido el propósito se debe generar información sobre el tema del que
se va a escribir. Esta etapa denominada generación de ideas se caracteriza por la
búsqueda de ideas y conocimientos en la memoria, en textos, manuales u otros
mate- riales externos. Dos dificultades suelen aparecer en esta etapa.

La primera se refiere al déficit en la generación de ideas y la recuperación de


información, este déficit puede superarse mediante la utilización de técnicas como
la composición libre y el brainstorm (tormenta de ideas).

Técnicas de este tipo consisten en escribir todo lo que se nos ocurra sin
preocuparnos en su corrección o coherencia (Walker, 2005). La segunda dificultad
habitual en esta etapa es señalada por Calkins (2001), “no es la cantidad de buenas
ideas lo que convierte a nuestro trabajo en un arte, sino la selección, equilibrio y
diseño de estas ideas” (p.21).
La autora enfatiza que la composición de un buen texto no radica en la acumulación
de ideas, sino por el contrario, se construye acompañado por un sentido de lo
esencial. Para determinar lo esencial de un texto una técnica recomendada es la
“fermentación” o “maduración” de ideas (Walker, 2005). Convivir un tiempo con
las ideas, permitiendo que estas se amalgamen con la nueva información, facilitará
el encuentro de las ideas nucleares.

Una vez seleccionadas las ideas nucleares el escritor debe reflexionar y decidir
cómo organizarlas. Determinar la estructura general del texto constituye el objetivo
principal de este subproceso nominado organización de ideas.

Para ello el escritor debe seleccionar las ideas más pertinentes y darles un
ordenamiento utilizando criterios adecuados al propósito del texto. Algunos criterios
que permitirán al estudiante agrupar u ordenar el material pueden ser: ý la
modalidad de la información; agrupando y separando según sean ideas, imágenes,
conceptos, vivencias, principios, etc. ý el contenido temático; reuniendo ideas o
temáticas similares ý el nivel de generalidad o concreción de los contenidos de un
mismo tema, diferenciando las ideas globales o generales de las concretas o
específicas.

También puede ser útil en este punto hacer esquemas en los que se ponga de
manifiesto relaciones entre las distintas informaciones. Una técnica de este tipo se
denomina “diagrama arbóreo”.
El diagrama arbóreo permite producir una imagen de las ideas que se tienen en
mente y examinar el patrón de conexiones existentes entre esas ideas (Walker,
2005). A menos que se posea un conocimiento acabado de los temas que se
desarrollarán en el escrito, resulta dificultoso elaborar un esquema enumeran- do
los temas en un orden secuencial. La alternativa propuesta por el diagrama arbóreo
consiste en ramificar ideas a partir de un tema principal.
5.2. TEXTUALIZACIÓN
Concluida la selección y organización de las ideas que se pretenden transmitir, el
escritor debe transformarlas en un lenguaje visible y comprensible para el lector
(González Seijas, 2003).
La etapa de textualización involucra actividades propiamente lingüísticas
encargadas de llevar las representaciones mentales internas pensadas para la
composición, a un resultado escrito.

Todo texto o exposición escrita va a estar constituido por diferentes párrafos que
van a intentar desarrollar paulatinamente y en forma sistemática la idea que el autor
intenta exponer. El autor debe intentar siempre que, en la medida de lo posible, la
ex- posición sea ordenada, fluida, precisa y clara.
Debe poseer estilo y elegancia; para esto, siempre es conveniente intentar un
equilibrio entre la sencillez y la exactitud en la expresión, o sea:

• Ser claros con términos científicos no significa ser sencillo en términos


coloquiales.
• Ser preciso y exacto en los conceptos no significa abusar de la reiteración
y la redundancia.

Las principales actividades cognitivas involucradas en esta etapa son de tipo


sintáctico (construcción de oraciones) y léxico (vocabulario). La palabra sintaxis
proviene del griego y significa ordenamiento u ordenación.

Esta parte de la gramática estudia la relación y combinación que mantienen entre sí


las palabras de una oración (Chozas, 2001). Expresar ideas y conocimientos de una
forma ordenada y ortográficamente adecuada permitirá comunicar correctamente el
mensaje que deseamos informar. Otras actividades involucradas en este proceso
se vinculan al uso de paráfrasis y la exposición ordenada de ideas.

Uso de paráfrasis
Parafrasear es “reproducir el sentido exacto de un pasaje escrito o formulación oral
con nuestras propias palabras” (Walker, 2005, p. 169). Durante un proceso de
investigación, frecuente- mente se desea reformular con palabras propias el
significado de un pasaje de otro autor.

Registrar hecho o ideas con nuestras propias palabras ayuda a clarificar ideas y
desarrollar un estilo propio de expresión. A menudo ocurre que una paráfrasis
resulta más clara y concisa para nuestros fines que un pasaje original.

Ejemplo de paráfrasis:

“Pasaje Original de Inteligencia Reformulada, de Howard Gardner”.

“La oportunidad de trabajar cada día con niños y con adultos que padecían lesiones
cerebrales me permitió constatar un hecho irrefutable de la naturaleza humana.
Las personas poseen una amplia gama de capacidades y la ventaja de una persona
en un área de actuación no predice sin más que posea una ventaja comparable en
otras áreas. Es mejor considerar la inteligencia como una serie de factores
separados y que mantienen una relación vaga e imprevisible entre sí”.
5.3. REVISIÓN
El proceso de componer un texto rara vez termina con la primera versión. El escritor
estratégico relee constantemente lo que ha escrito hasta ese momento examinando
las ideas y frases que ha redactado y reflexionando sobre lo que había pensado
escribir.

El objetivo principal de la etapa de revisión es detectar los problemas que muestra


nuestra composición y encontrar formas de mejorarla. Para ello el escritor debe
llevar a cabo dos subprocesos: uno de evaluación de la calidad del texto, y otro
propia- mente de resolución o mejora del mismo (González Cabanach et. al., 2005).
Debe tenerse en cuenta que ambos subprocesos pueden ocurrir en cualquier
momento de la producción escrita.

En efecto, son susceptibles de revisión tanto las primeras palabras como las
versiones finales de un texto (González Seijas,2003).
En un primer momento la evaluación o valoración del escrito se lleva a cabo
contrastando el texto con el propósito que el escritor se había planteado, teniendo
en cuenta el objetivo, el destinatario y la demanda.

Estas cuestiones deben constituir el hilo conductor del proceso de supervisión de la


escritura. Sin embargo, un esquema adecuado de evaluación debe permitir,
además, identificar en qué momento del proceso de escritura se observan
dificultades. A partir de la relectura el escritor debe ser capaz de inferir, por ejemplo,
que un texto desestructurado implica dificultades en la organización de ideas; que
un texto pobre o falto de ideas requiere buscar más información (etapa de
generación de ideas), o que un texto con errores sintácticos significa dificultades en
la etapa de textualización.

El éxito en este punto depende de la habilidad para detectar e identificar el tipo de


problema que se está poniendo de manifiesto (González Cabanach et. al., 2005).
En resumen, el subproceso de evaluación requiere (a) el contraste del texto con el
propósito del escritor, de modo de obtener una orientación genérica de los errores
del texto y, (b) identificar las dificultades propias de cada momento del pro ceso de
escritura con el objeto de especificar los procesos que hay que corregir en cada
caso.

6. ERRORES FRECUENTES EN LA REDACCION Y LA


PRESENTACION DE ESCRITOS CIENTÍFICOS

6.1. Si trabajas con prisa y no revisas cuidadosamente el orden de las palabras,


seguramente escribirás muchas oraciones deficientes.

El significado literal de la oración puede ser tan absurdo que el lector reirá, pero
entenderá el mensaje. En otras ocasiones el significado será confuso y el lector
deberá retroceder y leer la oración varias veces para tratar de entenderla. En el peor
de los casos el significado será opuesto o totalmente distinto del que querías
comunicar.
Considera este ejemplo:

El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció. ¿Qué


desapareció gradualmente, el dolor o el dedo? Observa que desaparecer está más
cerca del dedo que del dolor.
Alternativa: El paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente.

6.2. Utiliza pocos adjetivos y adverbios, porque los escritos científicos son
objetivos lógicos y precisos, no califican, no son emotivos, no buscan influir.

EVITE LOS SIGUIENTES ADJETIVOS EVITE LOS SIGUIENTES ADVERBIOS


Acogedor Hábil Abundantemente Detrás
Atractivo Increíble Bastante Encima
Confortable Impresionante Claramente Entonces
Delicado Magnífico Completamente Escasamente
Definitivo (mente) Maravilloso Continuamente Maravillosamente
Excelente Prudente Convenientemente Mucho
Fantástico, Etc. Correctamente Pronto
Despacio Suficientemente
Después Tan

Adjetivo. - Es una palabra que puede desempeñar la función de modificador directo


del nombre o sustantivo. Los adjetivos expresan cualidades del sujeto. Ej.: El agua
es incoloro.
Adverbio: - Es la palabra invariable que completa o modifica la significación del
verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Ej.: Juan vive cerca. Recursos naturales muy
escasos.

6.3. Evitar la escritura florida y las metáforas, porque pueden confundir la


información, por ejemplo:

“Más vale tarde que nunca”


“La investigación es una luz en las tinieblas”
“Por la escasa documentación se hizo lo que se pudo…”
“El excelente rendimiento demostrado en los abundantes ensayos…”

6.4. Evitar frases superfluas e innecesarias, para redactar con objetividad y


precisión, por ejemplo:

“Tenemos la modesta intención de contribuir a …”


“Considerando la significativa importancia de las investigaciones realizadas.”
“La presente investigación es el resultado de una proficua labor y
esmerada…”
6.5. Evitar más de dos conceptos en un párrafo y conservar la unidad ideológica,
la claridad y precisión de un párrafo exige no abarcar más de dos conceptos
o ideas por párrafos.
Lo ideal es componer una oración con una sola idea.

6.6. Evitar las abreviaturas y los símbolos abstractos, se debe escribir la palabra
completa, las siglas deben aclararse.

Con relación a las abreviaciones de unidades y medidas, éstas sólo se usan


cuando la cifra se escribe en número (Ej. 27 Kms.) y jamás cuando se escribe
con letras (Ej. veintisiete kilómetros)

No usar puntos en las abreviaturas de unidades, siglas o símbolos. La


abreviatura es igual para singular o plural. Ej. La dosis es de 10 mg; los ácidos
nucleicos ADN y ARN.

Los nombres de una sigla o sustancia química, deben escribirse desarrollado


y entre paréntesis la sigla, Ej.: Organización Mundial de la Salud (OMS);
Adenosín Trifosfatasa (ATP-asa).

Los números de preferencia deben escribirse en forma literal.


No escribir con mayúscula los meses, ni las estaciones del año.
El guion entre números debe sustituirse con letra (Ej.: 12 a 17 mg y no 12-17
mg).

6.7. Convierta los sustantivos en verbo, porque el verbo da mas fuerza y acción
que el sustantivo en la oración, por ejemplo:

“La imaginación puede ser un recurso de aprendizaje”


Un recurso de aprendizaje es la imaginación.

“Para la transformación se requiere del trabajo de todos”


Se requiere trabajar para la transformación.
6.8. Se recomienda usar la voz activa de los verbos, porque da idea de acción y
dinamismo.

EN VOZ PASIVA EN VOZ ACTIVA


• La semilla es esparcida por el • El agricultor esparce la semilla.
agricultor. • El cloro se utiliza para desinfectar el
• El cloro es utilizado para desinfectar agua.
el agua. • La Metodología fue el recurso más
• La Metodología ha sido el recurso conocido para estudiar.
más conocido para estudiar.

7. NORMAS APA
Son las reglas creadas en 1929 por la Asociación Americana de psicología, para
enriquecer el ámbito académico, mediante unos lineamientos que fueron y son
usados por los entornos de la educación, especialmente en el área de humanidades
y ciencias sociales, se convierten ahora en canon e indispensables para la
presentación de cualquier texto en el ámbito científico: Protocolos, Resúmenes,
Relatorías, Ensayos, Monografías, Tesis, Artículos, etc. Y en general, cualquier
texto que suponga algún tipo de tema que quiera ser tratado con seriedad, puede
usar las normas APA de manera más o menos uniforme.
Las normas APA son el ingrediente que no puede faltar en nuestros textos serios,
académicos o científicos. Por lo tanto, a continuación, se le explicará con algunos
ejemplos, cómo se debe citar con normas APA, las ideas de otros. También se
explicará brevemente la clase de textos que pueden llevar lineamientos APA, debido
a su exigencia en ámbitos académicos (Reseña, Monografía, Tesis, Artículos)
7.1. Como citar una tesis en APA

Cuando una tesis de grado no ha sido publicada, sin embargo, se tiene una copia
impresa o en formato digital, ya sea parte de las colecciones de bibliotecas
universitarias, debe ser citada así:

• Autor, A.A. (fecha). Titulo. Tesis de grado obtenido no


publicada. Universidad, ciudad, país.

Todas las citas deben ir en sangría francesa, y con la información pertinente.

7.2. Como citar un libro en APA

Cuando es un libro, de un solo autor, el siguiente es cómo el formato debería


verse en el escrito, con los correspondientes datos de la referencia:
• Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la obra. (Edición –sí la hay).
Ubicación: Editorial.

7.3. Como citar un capítulo de un libro en APA

Sí únicamente se quiere citar el capítulo de un libro, se usa el siguiente formato:

• Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de publicación). Título del capítulo. En A.
Editor & B. Editor (Eds.), título del libro (páginas del capítulo). Ubicación:
editorial.

7.4. Como citar un periódico o una revista en APA

A su vez, las publicaciones periódicas, como periódicos, revistas, etc. Según las
normas APA, debe ser citado de la siguiente forma:

• Autor, A. A., Autor, B.B. & Autor, C. C. (Año, día y mes para publicaciones
diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista,
diario, semanario, volumen, (número), páginas.

7.5. Como citar un artículo electrónico en APA

Los recursos electrónicos también son fuentes de información válidas, siempre y


cuando se cite de la manera adecuada, A continuación, algunos ejemplos de cómo
citar con fuentes sacadas de la red. Por ejemplo, citar un artículo de una base de
datos:

• Autor, a.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista,
volumen, (número), páginas. Recuperado el día, de mes, de año, de la
base de datos…

En contraposición, de la siguiente forma se debe citar cualquier artículo que no


tenga información sobre el autor o que carezca de la información necesaria:

• Título. (s.f.) Recuperado el día, de mes, de año, de URL.

7.6. Como citar un artículo de una revista en línea en APA

Para citar un artículo de una revista en línea:

• Autor, A.A. & Autor, B.B. (año –si se encuentra). Título del artículo. Título
de la revista, volumen –si se encuentra, (número si se
encuentra). Recuperado del día, del mes, de año, de URL.

Por ejemplo, los artículos científicos, que se dan su grado de nombre y credibilidad
en cuanto a la publicación, el medio y la calidad de los mismos. Los entornos
académicos se nutren de dichas publicaciones. Así, “El artículo científico debe ser
organizado siguiendo los requisitos de la publicación. La estructura clásica del
artículo es: Introducción, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Las
partes de un artículo científico son: Título, autor, resumen, introducción, materiales
y métodos, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos y referencias
bibliográficas.” (p. 40)

En las normas APA es importante la referenciación bibliográfica, y se dedica muchas


de sus páginas a mostrar la forma adecuada de citar cualquier referencia en nuevos
textos. Estas son las fuentes adicionales de cualquier texto redactado que
proporcionan contenido y cohesión intelectual, Según las normas APA, el contenido
de la referencia bibliográfica se organiza de forma alfabética por nombre de autor,
se escribe en un formato de sangría francesa, y contiene los datos principales del
texto.

8. CONCLUSIÓN
Al termino de esta unidad conocimos los elementos y características que tiene una
Redacción Técnica Científica, y así también los errores que se comenten al
realizarla.
Hoy en día la tecnología nos acerca a una infinidad de trabajos científicos que sin
duda ayudaran a la hora de empezar una redacción técnico científica, como
estudiantes investigadores debemos potenciar estas habilidades para poder
formarnos como profesionales autónomos e innovadores, capaces de generar
cultura científica ya sea como lector o investigador.

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Olaz O. Fabian-Medrano A. Leonardo; Metodología de la investigación para
estudiantes de Psicología. Manual de entrenamiento y practica; 2014 Editorial
Brujas.

Eurrutia Cavero Mercedes; La Redacción Científico Técnica: Normas de buen


estilo en lengua francesa; 2001-2002 Anales de Filología Francesa N°10

Mari Munt José A.; Manual de Redacción Científica; 1998-2013 ediciones


digitales.info

Alley Michael; The Craft of Scientific Writing; Springer Science Business Media,
Inc. in 1996

https://www.youtube.com/watch?v=nTdrX3h8iR4
10. CUESTIONARIO
1. ¿Qué son las Redacciones Técnico Científicas?
2. ¡Cual es el objetivo de las Redacciones Técnico Científicas?
3. ¿En qué se diferencian las Redacciones Técnico Científicas con las
redacciones literarias?
4. ¿Cuáles son los elementos en el estilo de una Redacción Técnico
Científica?
5. ¿Cómo está formada la estructura de un documento científico?
6. ¿Qué son las ilustraciones gráficas en una Redacción Técnico Científica?
7. ¿Cómo tiene que ser el lenguaje en una Redacción Técnico Científica?
8. ¿Cuáles son los pasos que sigue un proceso de escritura?
9. ¿Cómo se deben registrar las abreviaturas de una unidad, sigla o símbolo
en una Redacción Técnico Científica?
10. ¿Qué son las Normas APA?

También podría gustarte