Está en la página 1de 5

Las tutoras de los grupos de Educación Infantil de 2 años convocan

una reunión informativa para el próximo jueves 8 de septiembre a


las 12 horas en la Sala de Psicomotricidad de la escuela infantil.
En dicha reunión, entre otros asuntos, se informará detalladamente
del período de adaptación con los que el alumnado de 2 años
comenzará el curso escolar.

Toda esta información entre otra, será detallada en la reunión, en la


que también se resolverán todas las dudas y aclaraciones necesarias
a las familias sobre el funcionamiento del centro, además de las
posibles adaptaciones que se pueden realizar.

Debido a la importancia de la reunión, se ruega la máxima asistencia.

Atentamente,
el equipo de Crecer Jugando

Todos los años a principios de curso celebramos reuniones


informativas dirigidas a todas los padres donde explicamos los
objetivos del curso, normas, novedades, aclaramos dudas...
PLANIFICACION
DE
LA REUNION

1. OBJETIVOS

Padres

- conocer a la educadora y a las familias de los compañeros


- conocer el entorno escolar (aula, instalaciones, patio…)
- colaborar con el periodo de adaptación
- conocer la dinámica que sigue la educadora
- conocer la programación del trimestre

Educadoras – Educadores

- presentar al tutor/tutora del curso


- explicar la necesidad de establecer un periodo de adaptación y su importancia
- explicar detalladamente la planificación de la entrada gradual y los horarios
- entregar una lista con el material necesario para los primeros días
- enseñar las instalaciones del centro a las familias
- conocer a los alumnos por medio de la información facilitada de las familias
- explicar la programación del trimestre

Objetivos generales

- fomentar la relación entre padres y educadoras-educadores


- facilitar la incorporación de los niños y niñas al centro de educación infantil

2. CONTENIDOS DE LA REUNION
En esta reunión, los contenidos que vamos a ver conjuntamente con las familias son los
siguientes:

- presentación del tutor o tutora del aula por parte de la directora a las familias
- información acerca del funcionamiento del centro en el periodo de adaptación, las
actividades que se van a realizar, los horarios de entrada y salida de los niños, y como
realizaremos la entrada escalonada y por que.
- Información acerca de la política que sigue el centro educativo
- Información acerca de los materiales necesarios para los primeros días.

3. ACTITUDES DEL COORDINADOR/COORDINADORA

Las actitudes que la educadora debe tomar ante las familias, deben ser:

- de respeto hacia las familias y niños o niñas


- incluyentes (sin dejar a ninguna familia fuera)
- de agradecimiento por la asistencia
- comunicación bidireccional (reciproca), con gran habilidad social
- una escucha activa
- mostrarse interesada en las aportaciones de las familias
- invitar a las familias a la participación abierta

Las actitudes que las familias deben tomar ante la educadora, deben ser:

- que muestren interés en los temas que se proponen


- que muestren habilidad social con las demás familias y con la educadora
- que muestren respeto hacia las demás familias y con la educadora
- que participen abiertamente en los temas debatidos
- que compartan experiencias con las demás familias

4. RECURSOS ESPACIALES, TEMPORALES Y MATERIALES

Contamos con los recursos espaciales y materiales del centro, estos son:

- Una sala de psicomotricidad, amplia, confortable, a una adecuada temperatura


y luminosa.
- Sillas/pupitre para todos los asistentes a la reunión.
- Un proyector para detallar las explicaciones.
- Hojas informativas de todos los puntos tratados en la reunión a disposición de
todas las familias.
- Calendario escolar de curso.
- La educadora dispondrá de un cuaderno de notas.

Y como recursos temporales citaremos: disponemos aproximadamente de una hora y media, la


reunión empieza a las 12 del mediodía, y se calcula que termine hacia la 1.30
5. PLAN DE ACCIÓN

- Antes de la reunión:

 Hacer una convocatoria por escrito y personalizada, motivando a la asistencia


y subrayando su importancia.

 Compartir el Orden del día de la misma.

 Preparar el lugar de la reunión, la disposición de las sillas, los materiales y los


soportes audiovisuales que se prevé utilizar.

- Al comienzo de la reunión:

 Presentación de los asistentes. Primero de quienes convocan y después de los


convocados.

 Agradecer su asistencia.

 Recordarles el tiempo del que se dispone para el encuentro.

 Presentar el orden del día y preguntar qué les parece.

 Hacer explícita la dinámica de la reunión, su intervención y los momentos en


que podrán hacerlo.

- Durante el desarrollo de la reunión:

 Ser lo más concreto posible con la información, para que haya tiempo de que
intervengan.

 Utilizar un lenguaje comprensible para todos.


 Procurar que el clima sea distendido y acogedor, a través de las actitudes
adecuadas.

 Ocupar en todo momento el lugar de coordinador de la reunión, evitando que


surjan conversaciones simultáneas, haciendo que se respeten los turnos de
palabra y los intereses del grupo.

- Al cierre de la reunión:

 Concretar, haciendo un resumen, si se ve conveniente.

 Recordar el modo de solicitar una entrevista individual, si se ha suscitado esta


necesidad en alguna persona a raíz de los temas tratados.

 Agradecer la asistencia nuevamente.

 Emplazar para las próximas reuniones.

Después de finalizar la reunión se evaluarán los resultados para tomar decisiones respecto al
planteamiento de las reuniones siguientes. Por ejemplo:
Cuestión:
 ¿Cuántas familias han asistido?

 ¿El horario era adecuado para la mayor parte de padres y madres?

 ¿Se ha empezado puntualmente?

 ¿El espacio resultaba cómodo?

 ¿Se han tratado los temas previstos?

 ¿Se han incorporado cuestiones aportadas por las familias?

 ¿Qué modificarías en la próxima reunión?

 ¿Se ha dado pie a la intervención de las familias?

Observaciones:

También podría gustarte