Está en la página 1de 8

1

Unidad 3- Teoría de Conjuntos

Presentado por:
Yina Paola González Robles
Grupo: 200611_1388

Tutor:
Ernesto Araujo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Florencia Caquetá
2020
2

Introducción

Con el desarrollo del presente trabajo se aborda las temáticas relacionadas con los
conjuntos y las teorías de conjuntos, lo cual es importante en mi formación, algunas
de las funciones que realizare es la de analizar, e identificar problemas y proponer
soluciones y/u optimizaciones a diversos sistemas y/o maquinarias para mejorar su
producción y funcionamiento general, estos al ser un conjunto de componentes, estos
conocimientos son básicos para poder adelantar en un futuro mi labor profesional, además
que como ingeniero, es normal y usual que tengamos una buena fundamentación y
formación en las ciencias exactas
Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos
𝐷 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑁, 𝑥 𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 ∧ 𝑥 > 17}
A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado


𝐷 = {19,23,29,31,37,41,43,47,53,59,61,67,71,73,79,83,89,97………..}

➢ Hallar el cardinal del conjunto


N(c) = ∞ = cardinalidad

➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)


Conjunto Infinito, porque no tiene fin.

Ejercicio 2: Representación de conjuntos

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:

EJERCICIO D

(𝐴 ∪ 𝐵) ∩ 𝐶 𝑐 = (𝐴 ∩ 𝐶 𝑐 ) ∪ (𝐵 ∩ 𝐶 𝑐 )
3

A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.

U= Estudiantes del programa de matemáticas de la UTCH

A= Estudiantes que ganaron Lógica

B= Estudiantes que ganaron Física

C= Estudiantes que ganaron Algebra

➢ Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la
operación de conjuntos planteada en el argumento.

➢ Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo


con las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

Según los diagramas de venn-Euler no se cumple la igualdad en dichas operaciones, ya que


las regiones sombreadas no son iguales
4

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler


U= Estudiantes del programa de matemáticas de la UTCH
A= Estudiantes que ganaron Lógica
B= Estudiantes que aprobaron Trigonometría
C= Estudiantes que aprobaron Análisis Matemático
Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada una de
las siguientes operaciones entre conjuntos.

a. (𝐴 ∪ 𝐵) − 𝐶 b. (𝐴∆𝐶) ∪ 𝐵
5

(𝐴 ∪ 𝐵) – 𝐶 = {11, 3, 33}=47 (𝐴∆𝐶) ∪ 𝐵 = {11, 3, 4, 22, 2, 33}=75

c. (𝐵 − 𝐶) c d. 𝐶 ∩ (𝐴 − 𝐵)

(𝐵 − 𝐶) c = {11, 1, 2, 4, 22, 44}=84 𝐶 ∩ (𝐴 − 𝐵) = {1}=1

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

D. Con el fin de tomar una decisión adecuada para montar un restaurante de carnes en un
centro comercial, se realizó una encuesta a 200 personas en dicho centro comercial, sobre el
tipo de carne que más consumen y se obtuvieron los siguientes resultados, 65 personas
consumen carne de res, 66 personas consumen carne de cerdo, 90 personas se inclinan por
comer pollo, 7 personas manifestaron comer de las tres carnes, 15 personas dijeron comer
pollo y carne de res, 12 personas consumen pollo y carne de cerdo, 16 personas
manifestaron consumir carne de res y de cerdo, el resto manifestó no consumir ningún tipo
de carne por ser vegetarianos.

De acuerdo con los resultados de la encuesta responder:

¿Cuántas personas manifestaron ser vegetarianas?


6

RTA/ 15 personas son vegetarianas

¿Cuántas personas consumen carne de cerdo o de res pero no consumen pollo?

RTA/ 95 personas consumen carne de cerdo o de res pero no consumen pollo

¿Cuántas Personas consumen únicamente pollo?

RTA/ 70 Personas consumen únicamente pollo

Representar la información dada en un diagrama de Venn-Euler


7

Referencias

Conjuntos y sus operaciones

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=15&docID=1104
6169&tm=1489706134764

Silogismos categóricos

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires:


Colegio24hs. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=27&docID=3157
595&tm=1511207573036

Silogismos

Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=63&docID=31961
24&tm=1527609747306
8

También podría gustarte