Está en la página 1de 2

Gema Ruiz Núñez Políticas de Marketing

1ºB GVEC

EVOLUCIÓN DEL MARKETING

El origen del marketing se sitúa alrededor del ​año 1900 con la Revolución industrial y estaba centrado
en el producto. Esta se considera la primera etapa. En él, las empresas se dedicaban a producir bienes
y que los clientes se adaptaran a ellos. La estrategia comercial se centraba en el precio y la
comunicación se realizaba a través de la prensa escrita y de forma unidireccional, por lo tanto las
empresas ignoraban mayormente la opinión de sus consumidores.
En los ​años 20-30 ​se produjo un incremento sustancial en la economía familiar ya que los individuos
tenían más dinero y exigían más calidad en los productos que compraban y en consecuencia se
comienza a tener más en cuenta al consumidor. Por ejemplo, en los años cuarenta empiezan a hacer
encuestas a los clientes.
Por lo tanto, comienza la ​segunda etapa ​del marketing. Como el consumidor es lo importante, se
crean más negocios relacionados con la publicidad e investigación de mercados, los compradores no
están en segundo plano sino que dan su opinión y se tiene en cuenta. Sobre los ​años 80 la orientación
que se da a la producción es la que “pide” el consumidor y se va intensificando la competencia
surgiendo una gran variedad de marcas y productos.
Asimismo, en los ​años 90 empieza la utilización de Internet donde el cliente tiene la opción de ver los
productos, compararlos, ver las opiniones sobre individuos que lo hayan comprado a través de blogs,
los beneficios de comprar un producto u otro etc. Así comienza un “feedback” entre la marca y los
consumidores que compran pudiendo mejorar o cambiar lo que crean conveniente. Buscan la
fidelización de los clientes. También se sigue utilizando el medio convencional de publicidad a través
de la tele o radio. Surge la frase de “el cliente siempre lleva la razón”.
A raíz de lo que se considera la era digital, llegamos a la tercera etapa ​del marketing en el que las
marcas se dan cuenta que no solo es importante tener en cuenta a los consumidores, sino que estos se
sientan parte de la empresa dando origen a: la responsabilidad empresarial orientada a los aspectos
sociales y la necesidad de segmentar más el mercado. Hay una búsqueda de relación más personal
entre la empresa y el cliente. Las bases fundamentales de la etapa son: uso de las redes digitales, el
cuidado del medio ambiente del planeta, las buenas prácticas, la ética y los valores.
La ​etapa actual ​del marketing se caracteriza porque la información es la clave. La competencia de las
empresas se basa en conocer las necesidades de los consumidores incluso antes de que ellos lo sepan,
en predecir su comportamiento. Esta predicción se produce a través del análisis de datos masivos que
llevan a las empresas a saber de una forma más personal sus gustos y preferencias. A esta información
cada vez es más accesible por medio de las nuevas tecnologías con las cuales continuamente estas
mandando datos.
Gema Ruiz Núñez Políticas de Marketing
1ºB GVEC

Big Data juega un papel muy importante en lo que respecta al marketing actual ya que es la tecnología
que almacena y procesa todos los datos que se emiten continuamente y sirven a las empresas para
hacer las investigaciones de mercado.

También podría gustarte