Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

TAREA
“AVANCE DE REDACCIÓN DE ARTÍCULO ACADÉMICO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Actividad: Durante esta semana cada estudiante redacta su argumento para integrarlo en el
cuerpo del artículo académico, siendo muy importante anotar la pregunta de investigación y
la hipótesis. Ante cualquier duda o consulta, realízala a través del foro o por un mensaje por
Bandeja de Entrada al docente.

Pregunta de investigación:
¿Cuá l fue el impacto de la exportació n de ará ndanos en el Perú en los
añ os 2015-2020?
Hipótesis:
La exportació n de ará ndanos en el Perú ha tenido un impacto positivo
que ha permitido generar mayores oportunidades de negocio,
incremento de ingresos y costos operativos.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de investigación.

Argumento: Producción y exportación de arándanos hacia el extranjero

El primer punto que busca desarrollar esta investigación es la producción y exportación de


arándanos en el extranjero.
El arándano empezó a ser cultivado en el Perú para fines exclusivos de exportación desde el
año 2010. Las cifras iniciales llegaron a 32 mil dólares y 6 toneladas exportadas en el año
2011. Durante el 2016, solo 5 años después, esta cifra se ha multiplicado hasta llegar a 243
millones de dólares, 28 mil toneladas y 3,200 hectáreas sembradas (Minagri, 2016). Dentro
de los principales países destino de exportación en el año 2016 se encuentran Estados
Unidos, con un 54% de participación, Holanda con un 23% y Reino Unido con un 14%. (SUNAT
, 2016 )
Actualmente los arándanos cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades
naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”.
Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran un alza

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las
exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares
siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de
dólares de los cuales el 57% es arándanos frescos. Este país importa casi el 40%
de lo que consume. (Medina y Sánchez, 2016, p.12)
Año tras año los arándanos siguen ganando terreno en el mercado mundial de la fruticultura.
Esta “Súper fruta” está siendo más demandada por nuevos mercados y nuevos consumidores
en todo el mundo. La cada vez más marcada tendencia por el consumo de productos sanos,
ricos en antioxidantes, que mejoren y prolonguen la vida, hacen de esta fruta un producto
especial, tanto para su consumo en fresco, como procesado.
Norteamérica consume alrededor del 80% de la producción mundial, sin embargo, cerca de la
mitad de las personas restantes en el mundo tiene poder adquisitivo para comprar
arándanos. La demanda potencial del cultivo de esta “súper fruta” es excelente. El
incremento del consumo per cápita en China triplicará el mercado del arándano dentro de 10
años, con la producción mundial incrementándose en un 10% año a año.

También podría gustarte