Está en la página 1de 98

EDUCACIÓN PRIMARIA

CUADERNILLO Nº 3
SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

DEL 07 DE ENERO al 26 DE MARZO DE 2021


¡Respetadas Maestras y Maestros!

Les queremos encomiar y agradecer el compromiso que han demostrado en


permanecer acompañando a nuestras y nuestros estudiantes en su tránsito por
esta nueva forma y espacio de aprendizaje intelectual, psicológico y físico. Gracias
por la convicción que tienen de enseñar con actitud amorosa, profundamente
espiritual, de gran ética profesional y calidad humana, enfrentando cada día
diversas adversidades para quedarse al lado de los hijos e hijas de la Patria.
Además por la firme decisión de estar aportando en la construcción de una Patria
independiente y la convicción amorosa de estar formando ciudadanos y
ciudadanas para la vida.
Nuestras niñas y niños, quienes en un momento podrán decir y sentir como
escribió nuestro Bolívar a su insigne maestro: “Usted formó mi corazón para la
libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso…”
La patria estará eternamente agradecida.

DESPACHO DE VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA – DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA
JUSTIFICACIÓN
Ante la gran experiencia vivida, durante la fase inicial de resguardo por la pandemia del COVID 19, la cual involucró gran parte del
año escolar pasado y el primer momento de este 20202021, hemos decidido dar continuidad a nuestra propuesta del Programa
Educativo “Cada Familia una Escuela”.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, como órgano rector de las políticas públicas educativas,
garantiza el derecho a una educación de calidad para todos y todos los niños, niñas y jóvenes de la patria, continuando bajo la
modalidad de educación a distancia, a partir de instancias colectivas de aprendizaje, donde docentes, padres, madres,
representantes y la comunidad en general toman consciencia de su rol histórico, en un contexto histórico-social-geográfico-cultural.

Con alegría y optimismo, luego de un merecido descanso por las fiestas decembrinas, damos inicio al segundo momento
pedagógico, el cual abarca desde el 07/01/2021 al 24/03/2021 de marzo del año 2021, para un total de (12 semanas). Regresamos
fortalecidos y enriquecidos de las experiencias vividas, para seguir brindando una educación inclusiva y de calidad, garantizando la
continuidad del proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes en los espacios pedagógicos de aprendizajes dispuestos en cada
hogar venezolano.

En ese sentido, presentamos el cuadernillo número 3: “Plan Temático”, correspondiente al segundo momento pedagógico, del año
escolar 2020-2021, que al igual que el cuadernillo anterior, se caracteriza por ser flexible y factible de contextualizar, de acuerdo a
las potencialidades de las y los estudiantes, las familias y los territorios ante la situación de emergencia surgida por el COVID19.

La idea principal de la orientación y propuesta que se presenta desde el ente rector, es la de mantener la intención curricular
compatible con los planes de estudio del nivel de educación primaria, del Subsistema de Educación Básica, así como los Planes,
Programas y Proyectos que se encuentran en ejecución en la mesa del vivir bien en articulación con otros entes gubernamentales.

Ante esta situación de contingencia, tenemos la obligación de garantizar a nuestras y nuestros estudiantes venezolanos, sus
derechos a: la Educación, el bienestar colectivo y el acceso a información.

Continuaremos consolidando este gran proyecto educativo con el apoyo perseverante que hemos recibido de la gran triada
(escuela-familia- comunidad), quienes han sido coprotagonistas en esta fase de desarrollo educativo de nuestras niñas y nuestros
niños en un entorno distinto al que ya nuestras y nuestros niños se habían habituado.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Así como en el primer momento pedagógico se plantearon propuestas de Proyectos de
Aprendizaje, continuamos con el apoyo a nuestras y nuestros docentes para la selección y el
desarrollo de estos en el segundo momento pedagógico, los cuales nuevamente, durante la
época de pandemia, estarán orientados por el nivel central.
Nuevos temas sugeridos para la selección de Proyectos de Aprendizaje

1. La vida un problema de todos: “Sigamos cuidándonos”: Proyecto de Aprendizaje con


énfasis en la higiene personal y en la búsqueda de una nueva cultura de emergencia sanitaria en
la escuela y la comunidad, que nos permita enfrentar la nueva normalidad, a partir del manejo
cociente de la realidad en tiempos de Pandemia.

2. La naturaleza nos necesita: “Cuidemos la naturaleza usando responsablemente el agua y


eficientemente la energía”: Este Proyecto de Aprendizaje busca crear conciencia comunitaria en
torno al uso racional, responsable y eficiente de nuestros recursos naturales desde una
perspectiva humana.
3. Festival de ingenio: “La ciencia divertida desde casa, seamos parte del semillero
científico”: Este Proyecto promueve e incentiva en nuestros estudiantes de educación primaria,
el estudio de las ciencias naturales y sociales desde la realidad inmediata (la casa, la comunidad,
los espacios naturales entre otros) implementando un ecosistema científico educativo.
4. De Carabobo a la Libertad: “Encuentro con las nuevas generaciones. Este proyecto tiene
como propósito, darle continuidad a la gesta histórica, a través de la celebración del Bicentenario
de Carabobo. Busca acercar con amor a la niña, el niño y la familia, a los hombres y mujeres que
conformaron el ejército libertador y orientado hacia el conocimiento de los ideales bolivarianos
vigentes en la Venezuela de Hoy. Vivo en un país democrático. Su objetivo es vincular al niño y
a la niña con el conocimiento de la estructuración del Estado venezolano y la valoración de los
procesos de participación y protagonismo democrático. Integración permanente en todos los
proyectos anteriores
A propósito de las asesorías pedagógicas…
Las asesorías pedagógicas constituyen el regreso progresivo a la nueva normalidad,
cuidando nuestra salud mediante las medidas de bioseguridad, dando atención a
pequeños grupos de estudiantes y/o sus representantes, una o dos veces por semana
para aclarar posibles dudas respecto a las actividades pedagógicas propuestas.
Las escuelas se convierten en centros de asesorías pedagógicas donde se planifican
con cada docente del grado y los docentes especialistas, los puntos de asesorías que
tendrán lugar cada semana de actividades escolares, (durante la flexibilización).
El directivo de la escuela, junto a sus docentes, diseñará el Plan de Atención Integral
de monitoreo y acompañamiento.

1. Para los estudiantes de 1º, 2º y 3º grado las asesorías pedagógicas podrán


realizarse una vez cada 15 días con temas priorizados que requieran de la explicación
al estudiante y/o a los representantes.

2. Los docentes planificarán las asesorías pedagógicas con explicaciones de temas


priorizados que requieran los estudiantes de 4º, 5º y 6º grado, según el consenso con
la familia, podrá ser de manera presencial en pequeños grupos o virtual, espacio en los
que se pueda desarrollar estrategias de valoración, evaluación de conocimientos o
saberes previos para ir monitoreando los avances y progresos.
3. Al inicio del 2º momento pedagógico los docentes deberán realizar encuentros
previos a las asesorías para explicar el método y la corresponsabilidad de las familias y
representantes para la realización de actividades escolares y las estrategias
evaluativas que se implementarán en el momento pedagógico.

4. Elaborar un Plan de acompañamiento y valoración que vincule las actividades y los


resultados conforme a los indicadores o aprendizajes esperados en cada acción.

5. El seguimiento y la valoración deben contemplarse como parte del Plan de asesorías


pedagógicas en cada escuela de manera que en la instrumentación se garantice una
mirada reflexiva, crítica, constructiva y empática sobre todas las acciones y resultados.

6. Asimismo, identificar y socializar con el adulto significativo, de manera oportuna las


observaciones y sugerencias que considere a fin de apoyar para que se logre el
objetivo pedagógico planteado, para garantizar una educación inclusiva de calidad.

7. En virtud de lo anterior, es necesario que el equipo docente, defina instrumentos,


procedimientos y responsabilidades de verificar la pertinencia, oportunidad, continuidad
e integralidad de las acciones planteadas.
8. Los planteles deben reportar oportunamente el registro descriptivo del desarrollo de
programa Cada Familia un Escuela, el cual permitirá realizar un balance de los
avances, logros y tropiezos que se vivan en cada territorio.

9. Los docentes especialistas también organizarán las asesorías pedagógicas en


pequeños grupos para garantizar la activación de los grupos de creación, recreación y
producción como una vía de implementar la atención psicoemocional como tercera
línea de acción del plan Cada Familia una Escuela.

10. El directivo del plantel educativo realizará semanalmente la divulgación en medios


de comunicación de masa, por redes sociales de las actividades realizadas y de las
asesorías pedagógicas.
ÁREA DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA

Finalidad: Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del
conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial, para el ejercicio de su ciudadanía
y en el resguardo de la identidad Venezolana.

⚫Conocimiento de la historia local regional y nacional.


⚫Sentimiento de amor a la patria, amor a lo autóctono.
⚫Desarrollo de la identidad como Venezolano.
⚫Conocimiento de los sucesos políticos, económicos y sociales que se desarrollaron en el país en distintos
tiempos históricos.

ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS NATURALES Y SALUD

Finalidad: Explorar y aplicar procesos y conocimientos de las ciencias naturales, valorando su importancia para
la vida en sociedad y el ambiente.

⚫Valoración del ambiente natural y cultural.


⚫Preservación del planeta y vida de los seres vivos.
⚫Desarrollo de una nueva cultura de hábitos hacia la conservación de la vida.
⚫Cambios de hábitos de higiene en la familia, la escuela y la comunidad como respuesta ante la pandemia
del COVID 19.
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA

Finalidad: Desarrollo de procesos matemáticos a través del espacio, las formas, los números y sus
operaciones.
⚫Desarrollo del pensamiento matemático vinculado con su realidad.
⚫Potenciar habilidades numéricas y los procesos matemáticos vinculados a su cotidianidad.
⚫Comprensión y asimilación del concepto de números.
⚫Importancia de las operaciones de aritmética para solucionar problemas de la vida cotidiana.

ÁREA DE APRENDIZAJE: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

Finalidad: Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas y manuales para que la niña y el niño identifiquen,
describan, analicen, comprendan la importancia de aprender haciendo, desde la pedagogía robinsoniana
transcendiendo a la dimensión socioeconómica, para avanzar de una cultura rentista a una cultura de
producción por medio de la educación.

⚫Fortalecimiento del conuco escolar y familiar.


⚫Desarrollo de habilidades para procesos en el marco de la agroecología.
⚫Fortalecimiento sistema de riego y métodos de cultivos.
⚫Prevención de contaminantes tóxicos en los cultivos.
⚫Producción comunitaria para la soberanía alimentaria del país
⚫Transformación de la economía del país (rentista - productiva)
ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Finalidad: Desarrollar de habilidades y destrezas para adquirir y reconocer la importancia de la lengua oral y
escrita, disfrutando el gusto por la lectura de textos narrativos.
⚫Promoción de la lectura.
⚫Desarrollo de las habilidades y técnicas de lectura.
⚫Apropiación de los códigos lingüísticos orales y escritos.
⚫Análisis de las diferentes normas lingüísticas.
⚫Estructuras de las normas y las reglas ortográficas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMAS REFERENCIALES NACIONALES


DE LA ECONOMÍA ESTADO SOCIAL DE
EMERGENCIA RENTISTA A LA DERECHO Y DE JUSTICIA –
SANITARIA ECONOMÍA PRODUCTIVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y
(PANDEMIA COVID • Trabajo liberador PROTAGÓNICA
19) • CRBV
• Soberanía productiva
• Salud integral • Valores y Ciudadanía
• Ambiente
• La escuela productiva • Identidad y Soberanía
• Interculturalidad (Programa TMS) • Manifestaciones culturales
• Las TIC • Descolonización
• Sexualidad
• Corresponsabilidad y
organización educativa
• Comunalización

EJES INTEGRADORES

IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA, CIENCIAS NATURALES Y SALUD, MATEMÁTICA PARA LA VIDA,


PEDAGOGÍA PRODUCTIVA, LENGUA Y COMUNICACIÓN

DIAGNÓSTICO + PROBLEMATIZACIÓN + IAPT = PROYECTOS DE APRENDIZAJE


SEGUNDO MOMENTO PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2020-2021
Desde el 07/01/2021 AL 24/03/2021 (12 semanas)
MOMENTOS DE ENTREGA DE PRODUCCIONES PEDAGÓGICOS DE LAS Y
LOS ESTUDIANTES
28/01/2021 - 18/02/2021 - 04/03/2021 Y 18/03/2021
ELABORACIÓN DEL INFORME DESCRIPTIVO
22 AL 26/03/2021
ENTREGA DEL INFORME DESCRIPTIVO
(PREVIA ORGANIZACIÓN DE CRONOGRAMA DE ENTREGA)
05 AL 09/04/2021

PLAN TEMATICO DE PRIMARIA


1°, 2° 3°4º 5º y 6º GRADO

MES: ENERO
Semana 1: DEL 07-01 al 08-01-2021

JUEVES: 07-01-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

TEMA: PRÁCTICAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA EN EL AGRO ECOSISTEMA. 

ACTIVIDADES:

1er 2do 3er Grado:  

 Socializar en familia sobre la importancia que tiene el uso eficiente del agua. 
 Elaborar un instrumento que permita el uso eficiente y racional del agua. 

4er 5to 6to Grado 

 Socializar en familia sobre la importancia que tiene el uso eficiente del agua. 

 Con ayuda de tus padres Investiga lo siguiente: Precipitación, Condensación, Evaporación.

 Dibuja el ciclo del agua

VIERNES 08-01-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMAS: DESCUBRIMIENTO DEL SISTEMA ALFABÉTICO CONVENCIONAL: GÉNERO Y NÚMERO, USO DE LAS
MAYÚSCULAS Y DEL PUNTO

1er 2do 3er Grado:  


ACTIVIDADES:
 Observa detalladamente cada uno de los objetos que tienes en casa, selecciona 10 e identifícalos en un cuadro colocando
en un lado las que son de género femenino y del otro las que son de género masculino.

 Con la lista de objetos escribe al lado el plural o singular.

TEMAS: USO DE MAYÚSCULAS. DIFERENCIACIÓN DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.

4er 5to 6to Grado 

ACTIVIDADES:

 Investiga: ¿Qué es Sinónimos? ¿Qué es Antónimo?


 Escribe el sinónimo y el antónimo para las siguientes palabras:

PALABRAS SINONIMOS ANTONIMOS


Bonito
Pequeño
Empezar
Responder
Abundante

 Elabora un mapa conceptual de palabras que se escriben con mayúsculas.


 En las siguientes oraciones indica con un círculo donde falta la letra mayúscula, luego escríbela correctamente:

o mi mamá nos dijo que iremos a ver una película al cine con pablo, Cecilia y margarita.

o Algunos estados de Venezuela son: sucre, Nueva Esparta, amazonas, zulia y miranda.

o el museo de Bellas artes expondrá obras de: juan lovera, martín tovar y Tovar, Antonio herrera toro, Arturo michelena
y Cristóbal rojas.

SEMANA 2: Desde el 11-01 al 15-01-2021

LUNES 11-01-2021: IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.

TEMA: HA NACIDO UN LIBERTADOR. NUESTRO SIMÓN BOLÍVAR.

ACTIVIDADES:
1er 2do 3er Grado

1er. Grado: Recorta y pega en tu cuaderno o una hoja reusable el nombre del Libertador .

2do. Grado: Escribe una pequeña biografía del Libertador.

3er. Grado:

 Ordena y suma las siguientes cantidades: 24 + 07+ 1795 =

 Referencia: Leer las páginas 38 y 39 del Libro Viva Venezuela de la Colección Bicentenario.

 Calcula mentalmente cuántas jaulas con pájaros quedaron después de la travesura.

 ¿Por qué al final la narración dice que “desde el cielo reiría de contento al verlo Libertador”? Si no lo sabes, pregunta.

 ¿Había amor y comprensión en la familia Bolívar?

TEMA: VALORACIÓN DE LOS HÉROES PATRIOS NACIONALES Y LOCALES. ESTUDIO DE LOS ACONTECIMIENTOS DE
SUS VIDAS. SIMÓN BOLÍVAR, SIMÓN RODRÍGUEZ, MIRANDA, EZEQUIEL ZAMORA Y ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.

ACTIVIDADES:

4°, 5° y 6° Grado:
 Investiga sobre los héroes patrióticos Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Miranda, Ezequiel Zamora y Antonio José de Sucre
y elabora una biografía sobre alguno de ellos con el que te sientas identificado.
 Investiga sobre la importancia de la Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) historia de Venezuela ya que celebramos
doscientos años de esta gran gesta militar de nuestro Libertador.

 Elabora un cuadro resaltando los hechos históricos más importantes.

MARTES 12-01-2021: CIENCIAS NATURALES Y SALUD .

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE NATURAL Y SOCIOCOMUNITARIO.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

 ¿Qué es el Ambiente?
 Dibuja un ambiente natural y un ambiente socio comunitario

 Identificación y descripción de los componentes del ambiente: Observación e interpretación del ambiente en mi comunidad,
región y país.

 Características del aire, del agua y del suelo como elementos de la tierra e importancia para los seres vivos.

 Investigación sobre la ionosfera

 Elabora un cuento sobre el ambiente socio cultural donde vives.

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE: BIÓTICOS Y ABIÓTICOS. LAS CAPAS DE LA TIERRA.

4°, 5° y 6° Grado

ACTIVIDADES

4º Grado
 Elabora un listado de componentes vivos y no vivos del ambiente y explica su forma de relacionarse.
 Dibuja las capas de la Tierra.

5º Grado:
 Escribe los componentes bióticos y abióticos. Presentes en tu comunidad
 Establece relaciones alimenticias entre ellos.
 Nombra las capas de la Tierra.

6º Grado:
 Escribe los componentes bióticos y abióticos presentes en tu comunidad.
 Establece relaciones alimenticias entre los componentes bióticos y abióticos.
 Describe e ilustra las capas de la Tierra.
MIÉRCOLES 13-01-2021: MATEMÁTICA PARA LA VIDA.
TEMA: SENTIDO NUMÉRICO

1° Grado

ACTIVIDADES:

En tu cuaderno completa las siguientes series:

2 4 10 12 16

4 16 28

3 4 42 4 46
9 3

6 4 6 71 73
6 8

8 81 78
2

2do y a 3er grado

Escribe cómo se leen las fechas del año de tu nacimiento, el de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Ezequiel
Zamora y Antonio José de Sucre y ordénalos de mayor a menor.

4to, 5to, 6to grado


En tu cuaderno:
Escribe en letras las siguientes cantidades:
890
399
2.496.118
25.389.573
701.290.000

Convierte al sistema binario los siguientes números.


3.822
15.721
1.246.210

JUEVES 14-01-2021: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

TEMA: CONTROL ECOLÓGICO DE ENFERMEDADES COMUNES EN LOS CULTIVOS. VEGETACIÓN: INSECTOS


BENEFICOS Y PERJUDICIALES.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

 Visualizar los tipos de insectos que hay en el conuco familiar.

 Realizar dibujos de insectos benéficos e insectos perjudiciales a los cultivos.

 Realizar una descripción de una planta saludable y una planta con alguna enfermedad.

4er 5to 6to Grado


TEMA: CONTROL ECOLÓGICO DE ENFERMEDADES COMUNES EN LOS CULTIVOS. VEGETACIÓN: AGROINSECTICIDAS,
ANTÍDOTOS MÁS USADOS FRENTE A ENFERMEDADES COMUNES QUE PUEDEN ATACAR LA PLANTACIÓN.

 Visualizar los tipos de insectos que hay en el conuco familiar.

 Investigar y elaborar un agroinsecticida natural de acuerdo a las necesidades de la plantación.

 Investigar en familia cuáles son los antídotos más usados frente a enfermedades comunes que pueden atacar la
plantación.

VIERNES 15-01-2021: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

TEMA: IDENTIFICACIÓN, EJERCITACIÓN Y SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS Y CLASIFICACIÓN SEGÚN EL


NÚMERO DE SÍLABAS: MONOSÍLABAS, BISÍLABAS, TRISÍLABAS, POLISÍLABAS. ACTIVIDADES NUESTROS MAESTROS
1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

En la siguiente lista de palabras sepáralas y clasifícalas según el número de sílabas:


 Mariposa
 Lápices
 Panadería
 Sal
 Papagayo
 Mercado
 Tren
 Elefante

4to, 5to. 6to Grado.

TEMA: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: ARTÍCULOS, SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS, ADVERBIOS


Y PREPOSICIONES. ACTIVIDADES NUESTROS MAESTROS

ACTIVIDADES:

 Escribe en tu cuaderno la descripción de tu comunidad,


detallando objetos, lugares y/o personas.

 En las siguientes oraciones identifica con verde el artículo, azul el verbo, rojo el sustantivo y amarillo el adjetivo que se
encuentren en ellas:

 Un hombre altísimo se levantó del suelo.


 Esos zapatos marrones son míos.
 Aquellos pantalones son baratos.
 Nuestras tías aún no han llegado.
 Ese caballo avanza lentamente.
 Debo lavar mis camisas.

SEMANA 3: Desde el 18-01 al 22-01-2021

LUNES 18-01-2021 IDENTIDAD, CUIDADANIA Y SOBERANIA:

TEMA: CONSERVANDO NUESTRAS AGUAS GENERAMOS SALUD Y VIDA.

1ero y 2do Grado.

ACTIVIDADES

 Conversa en casa con un adulto ¿Por qué es importante el agua para la vida y la salud?
 Escribe tres medidas para conservar el agua de la casa.
 Describe cómo está almacenada el agua en tu comunidad.

3er Grado (Vivir en comunidad)

ACTIVIDADES:

 Busca en el diccionario el significado de EROSIÓN y VEGETACIÓN, CUENCA.


 ¿La comunidad donde vives está organizada?
 ¿Qué organizaciones existen en tu comunidad?
4to. Y 5to Grado.

TEMA: EL PAISAJE URBANO Y EL PAISAJE RURAL:

 Escribe en tu cuaderno el concepto de urbano y rural. Referencia: Apóyate en tu libro Ciencias Sociales de la Colección
Bicentenario.

 Investiga en los libros de la Colección Bicentenario y/u otro medio ¿Qué es paisaje urbano y rural?

 Elabora un mapa de conceptos de la Venezuela Económica Dependiente.

6to Grado.

TEMA GENERADOR: PAISAJES URBANO-INDUSTRIALES EN UN PAÍS CON ECONOMÍA DEPENDIENTE. ELEMENTOS


PRESENTES EN EL PAISAJE URBANO-INDUSTRIAL.

 Investiga en los libros de la Colección Bicentenario y/u otro medio ¿Qué es paisaje urbano – industrial? Y ¿Cuáles son los
elementos del paisaje Urbano – industrial?, ¿Qué es un paisaje Rural?
 Elabora un mapa de conceptos de la Venezuela Económica Dependiente.

MARTES 19-01-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS: AIRE, DEL
AGUA Y SUELO.

1er, 2do, 3er Grado:

 Clasificación de los suelos de la comunidad según sus características, el agua en la comunidad.

 Conversatorio sobre las diferentes formas de presentación de los elementos: formas del agua, tipos de suelos, vientos,
tormentas.
 Dibuja diferentes tipos de suelo presentes en tu comunidad. Identificación de las características del aire, del agua y del
suelo como elementos de la tierra e importancia para los seres vivos.

 Describe las formas de presentación de los elementos agua, aire y suelos y su importancia para los seres vivos. Identifica
diferencias entre viento, tormenta, lluvia, granizos, nubes y nieve.

TEMA: RELACIONES NATURALES, SOCIALES Y CULTURALES ENTRE LOS SERES VIVOS. PROBLEMAS AMBIENTALES
QUE OCASIONAN DESEQUILIBRIO EN LA ATMÓSFERA.

4º Grado:
 Establece las relaciones naturales, sociales y culturales entre los seres vivos.

 Identifica los componentes bióticos y abióticos de los ambientes

naturales, y socioculturales.

 Describe dos espacios de interacción de elementos bióticos y abióticos

5º Grado:
 Nombra los sistemas naturales y procesos artificiales que se desarrollan día a día.

 Señala los problemas ambientales que ocasionan desequilibrio en la atmósfera.

6º GRADO:

 Señala los problemas ambientales que ocasionan desequilibrio en la atmósfera y sus consecuencias.

 El consumo excesivo atenta contra el bien común. Explica cuales problemas ambientales ocasiona la explotación elevada
de los recursos naturales y el aumento de las industrias.
MIÉRCOLES 20-01-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA

TEMA: ORDEN NUMÉRICO.NÚMEROS ORDINALES HASTA EL 20.

1er Grado

ACTIVIDADES:

En tu cuaderno, dibuja a los integrantes de la familia y ordenarlos de mayor a menor según su edad, utiliza los números ordinales.

2do y 3er Grado.

En tu cuaderno construye una serie de 20 animales, ordenarlos de acuerdo a dos criterios: tamaño y cómo se alimentan (primero
los herbívoros, luego los carnívoros), utiliza los números ordinales.

TEMA: ORDEN NUMÉRICO: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS. REDONDEO DE NÚMEROS

4to. 5to. 6to Grado

ACTIVIDADES:

En tu cuaderno:

 Por ejemplo: el 7. Es un número primo porque solo es divisible por 7 y por 1. Otro ejemplo, el 13 es un número primo.

 Construye una serie de números primos, comenzando por el 1 y con 8 cantidades.

 Construye una serie de números compuestos con 10 cantidades.

 Redondea las siguientes cantidades en las centenas:

473
1280
43103

JUEVES 21-01-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

TEMA: UTILIZACIÓN ADECUADA DEL AGUA DENTRO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA LOCALIDAD PARA
DESARROLLO HUMANO.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:
 Prácticas para el manejo eficiente del agua en el agroecosistema.

 Desarrollar un cuestionario sobre la importancia que tiene el uso eficiente del agua.

 A través de un dibujo explica cómo debe ser el uso eficiente y racional del agua.

 Enumera tres razones por la cual debamos utilizar la energía eléctrica


de manera eficiente.

4to. 5to. 6to. Grado

ACTIVIDADES:

 Manejo y Conservación de Cuencas Prácticas para el manejo eficiente del agua en el agroecosistema.

 Cosecha y conservación de agua. Distribución y uso eficiente.

 Elaborar un sistema de riego de acuerdo a las características del conuco familiar.


 Discutir en familia como diseñar un sistema de cosecha de agua, manejo y Conservación de Cuencas.

 Prácticas para el manejo eficiente del agua en el agroecosistema.

VIERNES 22-01-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA: EXPRESIONES ARTÍSTICAS LITERARIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA NACIONAL Y REGIONAL: LA


POESÍA Y LA CANCIÓN.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:
 Copia en tu cuaderno una poesía dedicada a Venezuela.

 Pide a un familiar que te cante una canción tradicional de tu región. Luego cópiala en hoja reutilizable para mostrarla a todo
el grupo familiar.

4to, 5to, 6to Grado

TEMA: MANEJO DE LAS NORMAS PARA REDACTAR TEXTOS: IDEAS PRINCIPAL, IDEAS SECUNDARIAS.

 Identifica la idea principal y secundaria en el texto Humberto Fernández Morán: Un científico venezolano universal,
ubicado en la página 125 del libro La Ciencia en tus Manos de 5to grado de la Colección Bicentenario y/u otro textos
propuesto.

 Realiza un trabajo escrito sobre la importancia de la profesión docente aplicando las técnicas para ello. Recuerda la técnica
para elaborarlo.
SEMANA 4: Desde el 25-01 al 29-01-2021

LUNES 25-01-2021 IDENTIDAD, CIUDADANIA Y SOBERANIA

TEMA: LA COMUNIDAD Y SU CONVIVENCIA. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DENTRO DE LA COMUNIDAD.

ACTIVIDADES:

1er Grado: Recorta y pega la palabras: comunidad, consejo comunal, convivencia, rural, urbana.

2do Grado:
 Conversa con el vecino o vecina qué es una comunidad.
 Cómo se llama la comunidad donde vives y averigua si está organizada.

3er Grado:
 Escribe tres formas de la organización de tu comunidad.

 Describe en tu cuaderno la comunidad que habitas, ya sea urbana o rural.

TEMA: UBICACIÓN Y ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS DE AYER Y HOY.

4to. Grado:

ACTIVIDADES:

 Señala las diferentes actividades que realizan los pueblos indígenas que habitan en nuestro territorio en el presente y de lo
que hacían en el pasado.
 Identifica en el mapa de Venezuela, señala los territorios habitados por nuestros pueblos indígenas.

TEMA: CUANDO LA ECONOMÍA PETROLERA CAMBIÓ COSTUMBRES Y HASTA LA ESTRUCTURA ESPACIAL.

5to, 6to Grado

ACTIVIDADES:

 Señala en el mapa de Venezuela cuáles son las ciudades con puertos comerciales.

 Elaborar un cuadro comparativo con cuatro cambios ocurridos en la Venezuela petrolera .

MARTES 26-01-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD.

TEMA: CONOCIMIENTO DEL CUERPO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE:


CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS SEGÚN EL AMBIENTE DONDE VIVEN.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

 Identificación de los componentes del ambiente. Componentes bióticos y abióticos: dibuja tres seres vivos y tres objetos de
la comunidad. Conocimiento del cuerpo y conservación de la salud en armonía con el ambiente.
 Describe el lugar donde vives.

 Describe las características de tu cuerpo. Establecimiento de inferencias para determinar que la biósfera está conformada
por seres vivos: humanos, animales y plantas y por otros organismos microscópicos.

 Señala características de las plantas y los animales según el lugar donde viven.

 Describe el ambiente donde viven y cómo se relacionan con los humanos.

TEMA: CONOCIMIENTO DEL CUERPO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE: CÉLULAS ANIMAL Y
VEGETAL. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL. RELACIÓN DEL CARBONO NITRÓGENO Y FÓSFORO CON LOS SERES VIVOS.

ACTIVIDADES:

4º GRADO.

 Elabora un cuadro donde señales las diferencias entre las células de origen animal y de origen vegetal.

 Investiga dos tipos de reproducción sexual y asexual en las plantas.

 Señala las ventajas para los cultivos de cada tipo de reproducción.

5º GRADO.

Responde:
 ¿Cómo se relaciona la biósfera con el suelo y las rocas, es decir, la litósfera? ¿Cuáles relaciones se dan entre la atmósfera,
la litósfera y la hidrósfera?

 Explica la relación de carbono, nitrógeno y fósforo con las diferentes especies de plantas y animales de la biósfera.
 Investiga y explica en tu cuaderno la estructura celular.

6º GRADO.

ACTIVIDADES:
Responde:

 ¿Cómo se benefician los seres vivos de la hidrósfera? ¿Cómo se relaciona la biosfera con el suelo y las rocas, es decir, la
litósfera? ¿Cuáles relaciones se dan entre la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera?

 Elabora un cuadro resumen sobre los elementos resaltantes de la hidrósfera, la litósfera y la atmósfera.

 Explica la relación de carbono, nitrógeno y fósforo con las diferentes especies de plantas y animales de la biosfera.

 Investiga y explica en tu cuaderno la estructura celular.


MIERCOLES 27-01-2021 MATEMATICA PARA LA VIDA:

1er. Grado.
En tu cuaderno ordena las siguientes series numéricas de menor a mayor:

85 41 76 11 93 18 7

19 1 99 38 20 2 50 49

 En tu cuaderno ordena las siguientes series numéricas de mayor a menor:

33 57 16 29 88 64 77

8 34 71 46 25 1 14
2do y 3er Grado
Completa las siguientes series:

300 305 310

500 510 520

1000 980 990

1.00 1.003 1.005


1

1.000.000 1.100.000 1.200.000

4to a 6to Grado. ACTIVIDADES


TEMA: ORDEN NUMÉRICO. RECTA NUMÉRICA. REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS.
En tu cuaderno:
Representa una recta numérica y en ella ubica los siguientes números:
47, -12, -20, 16, 0

Identifica con el color rojo los números primos y con el color verde los numero compuestos en las siguientes cantidades.
428 – 99 – 37 – 173 – 382 – 559

Escribe el número que va delante y detrás.

328.469.173.999
43.116.294.600
50.956.823.166
450.643.852.101

JUEVES 28-01-2021 PEDAGOGIA PRODUCTIVA


TEMA GENERADOR: AGROECOLOGÍA, ALIMENTACIÓN Y SALUD: EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS.

1ro 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

Conversa con tu familia sobre la importancia nutritiva desde sus distintos niveles y elabora un dibujo sobre el trompo de los
alimentos.

 Elaborar una lista alternativa de sustitución de nutrientes para nuestro organismo.

 Preparar alguna receta con rubros propios del entorno.

 Elaborar una lista que te permita conocer cómo se pueden sustituir por rubros alternativos y de fácil adquisición, diferentes
nutrientes para nuestro organismo.
TEMA: AGROECOLOGÍA, ALIMENTACIÓN Y SALUD; SUSTITUCIÓN DE LOS NUTRIENTES DE ALTO COSTO CON
ALIMENTOS DEL ENTORNO
4to 5to 6to Grado

ACTIVIDADES:
¿Qué rubros se pueden consumir que permita sustituir los nutrientes de alto costo?

 Elaborar una lista alternativa de sustitución de nutrientes para nuestro organismo.

 Investigar qué nutrientes son necesarios para un patrón de consumo saludable.

 Preparar alguna receta con rubros propios del entorno.

 Elaborar una lista que te permita conocer cómo se pueden sustituir por rubros alternativos y de fácil adquisición, diferentes
nutrientes para nuestro organismo.

VIERNES 29-01-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TEMA: ELABORACIÓN DE DIBUJOS SECUENCIADOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO.

1er 2do 3er Grado

ACTIVIDADES:

 Con ayuda de la familia, construye una historia partiendo de fotos familiares, que permitan ver los cambios ocurridos a
través del tiempo.
TEMA: MANEJO DEL DISCURSO EXPOSITIVO.

4to 5to 6to Grado

 Realiza en hojas reutilizables un párrafo corto de diez líneas que sea coherente donde se manejen el uso de las mayúsculas
y signos de puntuación de la vida del Libertador Simón Bolívar, de acuerdo a las pautas establecidas para realizarlo.

 Investiga si en tu comunidad, parroquia o municipio existen Bibliotecas públicas o escolares. Escribe en tu cuaderno la
importancia de ellas para las investigaciones.

FEBRERO
SEMANA 5: Desde el 01-02 al 05-12-2021

LUNES 01-02-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: VENEZUELA Y LO NUESTRO PRIMERO. COMUNIDADES NATIVAS EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA.
ACTIVIDADES
1er Grado:

 Conversa con papá y mamá o algún familiar quienes fueron nuestros primeros habitantes.

 Ilustra un indígena en realizando su actividad económica.


2do y 3er Grado:

 Escribe en párrafo de 10 líneas que le pasó a los indígenas cuando llegaron los españoles.

 Según lo conversado e investigado sobre nuestros primeros pobladores.

 Escribe en tu cuaderno tres legados de ellos a nuestra patria.

TEMA: SITUACIÓN SOCIAL, POLÌTICA Y ECONÓMICA EN ÉPOCA DE CONQUISTA

4To, 5to Grado


ACTIVIDADES:

 Investiga dónde se organizan las familias y cómo se llama esos espacios de organización.

 Los indígenas tenían una economía de subsistencia, elabora un párrafo corto sobre este tema.

 Describe qué es una economía comercial.

 Escribe en tu cuaderno 4 consecuencias de la llegada del imperio español a América y sus efectos en Venezuela.

 Cómo cambia la realidad social en Venezuela con la llegada de los conquistadores y qué pasó con las tierras de
nuestros indígenas
TEMA: IMPACTO DE LA ECONOMÍA PETROLERA EN LA POBLACIÓN. CUANDO LA ECONOMÍA PETROLERA CAMBIÓ
COSTUMBRES Y HASTA LA ESTRUCTURA ESPACIAL.
6TO Grado
ACTIVIDADES:

 Elabora un cuadro comparativo con posibles cambios en la vida del país


a partir de la explotación petrolera.

 Describe en un párrafo que ocurrió en el campo con la llegada


de la actividad petrolera a Venezuela.

MARTES 02-02-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD.


TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AIRE, DEL AGUA Y DEL SUELO COMO ELEMENTOS DE LA
TIERRA.

1er Grado: DESPLAZAMIENTO DE LOS SERES VIVOS POR EL AGUA, SUELO Y AIRE:
 Describe cómo se desplazan los seres vivos por el agua, el aire y el suelo.

 Dibuja dos animales que viven en el agua, dos animales que vuelan y dos animales que se arrastren. Ambiente y vida:
plantas y animales en la naturaleza, concepto de fauna y flora a partir de la clasificación de plantas y animales de la
comunidad, apreciando su diversidad y utilidad.

2do grado: CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE ANIMALES Y PLANTAS.

ACTIVIDADES:
 Construir un microambiente, un terrario para observar, mantener y cuidar plantas y animales de nuestra comunidad.

 Realiza un cuadro para colocar las palabras que desconozcas del poema y conversa con un miembro de tu familia que
significa: Lectura del poema “La Tierra nos dice”, de Leonor Fuguet. Libro Ciencias Naturales de Segundo Grado.
COLECCIÓN BICENTENARIA.

3er grado: AMBIENTE Y VIDA


ACTIVIDADES:
 Reconocer el valor de la tierra para el sostenimiento de la vida.

 Expresar con sus ideas cómo es la Tierra.

 ¿Cuáles otros nombres recibe La Tierra? Dibuja nuestro planeta.

.
4º Grado: FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO

ACTIVIDADES
 Indaga las fuentes de aguas dulces cercanas a tu comunidad.

 Indica cómo es el reservorio para garantizar el agua potable para el consumo humano

 Elabora un listado con alternativas de prevención sobre la contaminación del agua,

suelo y aire.

5º Grado: POLINIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS.

ACTIVIDADES:
 Describe el proceso de polinización por aves, insectos y por el ser humano.
 De acuerdo a la experiencia en tu comunidad para lograr un cultivo óptimo, explica cuándo es la mejor época para la
reproducción de las plantas de tu comunidad.

6º Grado: LA ESTRUCTURA CELULAR

 Investiga: ¿Qué es la estructura celular y cuál es su función? Dibuja una estructura celular e identifica sus partes.

 Existen 2 tipos de células básicas entre los modelos celulares como son: Las procariontas y eucariontes. Investiga sus
diferencias.

MIÉRCOLES 03-02-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA.


TEMA: ORDENACIÓN DE NÚMEROS. MAYOR QUE, MENOR QUE, IGUAL A
1er grado: ACTIVIDADES
En tu cuaderno compara las siguientes cantidades, utilizando los símbolos “mayor que”,” menor que” e “igual a “

47 48
35 35
78 77
99 98

2do y 3er Grado: ACTIVIDADES:


En tu cuaderno compara las siguientes cantidades, utilizando los símbolos “mayor que”,” menor que” e “igual a “

810 806
1440 1429
9576 10576
155674 155674
3410800 2478999
1085000 1850000

TEMA: NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.


4to, 5to, 6to grado

ACTIVIDADES
En tu cuaderno: Escribe cómo se leen las siguientes cantidades:
12,5
243,01
9.128,373
4.267.456,1408

JUEVES 04-02-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

TEMA: EDUCACIÓN DEL GUSTO

1er. Grado

 Con la ayuda de un familiar escribe la importancia del sentido del gusto:

2do, 3er Grado.


Con la ayuda de un familiar Investiga sobre la importancia del sentido del gusto
4to, 5to, 6to Grado GATRONOMÍA POPULAR VENEZOLANA:

 Investiga sobre la cultura gastronómica de la región y del país.


 Elabora un collage sobre platos típicos venezolanos.
VIERNES 05-02-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMA: IDENTIFICA EL PROPÓSITO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. PROMOCIÓN DE LA LECTURA DE TEXTOS
RECREATIVOS
1er, 2do, 3er Grado
ACTIVIDAD:

 Con el acompañamiento de tu familia selecciona cuentos, fábulas, leyendas, poemas, canciones. Referencia: libro El
Cardenalito de la Colección Bicentenario, léelos, disfrútalos y conversa con tu familia sobre ellos, verás lo divertido que
será.

TEMA: IDENTIFICA EL PROPÓSITO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS


ESCRITOS.
4, 5 y 6 Grado:

 Elaboración de textos utilizando todos los aspectos formales requeridos por la lengua escrita.

 Análisis e interpretación de textos escritos.

 Analiza e interpreta el proceso histórico de la Batalla de Carabobo, hecho ocurrido el 24 de junio de 1821.

 Elabora un texto en hojas reutilizables utilizando todos los aspectos formales requeridos por la lengua escrita (sangría,
signos de puntuación, uso de las mayúsculas, uso de los verbos, entre otros) sobre el 24 de junio de 1821

Semana 6: Desde el 08-02 al 12-02-2021

LUNES 08-02-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: ESCLAVIZADOS Y AFRODESCENDIENTES. ORIGEN Y ACTIVIDAD EN ÉPOCA COLONIAL.
1er Grado: ACTIVIDADES:

 Conversa con un adulto significativo de dónde vinieron nuestros afrodescendientes.

 Escribe una oración con las palabras África, Esclavizado.


2do Grado: ACTIVIDADES:

 Escribe una oración en tu cuaderno sobre los llamados esclavizados y cuál era la actividad que realizaban en la colonia.

 Separa en sílabas las siguientes palabras. Esclavizados, afrodescendientes, sometidos, forzados, esclavos y África.
3er Grado. ACTIVIDADES:

 Separa en sílabas las siguientes palabras. Esclavizados, afrodescendientes, sometidos, forzados, esclavos y África.

 Elabora un párrafo corto (10 líneas), que comience así: Hay personas que todavía discriminan a los seres humanos
por...

 ¿Qué opinas de la discriminación? Conversa con un adulto acerca de este tema.

 Elaborar un afiche o cartel contra el racismo. Colócalo en un lugar visible de tu comunidad.

TEMA: SEGUNDA VICTORIA Y SEGUNDO FRACASO REPUBLICANO. SUCESOS MÁS IMPORTANTES DE LA


INDEPENDENCIA DE VENEZUELA. PÉRDIDA DE LAS PRIMERAS REPÚBLICAS

4to y 5to Grado


ACTIVIDADES:

 Señala, con la ayuda de mamá o papá cuáles son los sucesos más importantes de la Independencia de Venezuela.
 Investiga las causas de las pérdidas de las primeras repúblicas que se impulsaron con la gesta de emancipación. Busca
en el diccionario el significado de Libertad, Latinoamérica.

 Menciona cuántos países liberó Simón Bolívar y en sus distintas campañas Militares por América

TEMA: ESCLAVIZADOS Y AFRODESCENDIENTES. CUENCAS PETROLERAS Y SU IMPORTANCIA


6to Grado:

 Comprensión y valoración de la resistencia indígena y la lucha antiesclavista.

 Pensamientos Bolivarianos sobre la igualdad, la justicia y la libertad.

 Señala dónde se encuentran los estados petroleros del país en un mapa de Venezuela.

 Elabora un cuadro resumen sobre las cuencas petroleras del país y su importancia para el país.

MARTES 09-02-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


TEMA: AMBIENTE Y VIDA: OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES EN LA NATURALEZA.
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVIENTES Y MATERIAS NO VIVIENTES.
1er, 2do, 3er Grado

 Nombra 3 animales comunes en tu comunidad.

 Nombra 3 plantas frutales existentes en tu comunidad.

 ¿Cuál es la relaciona entre los seres vivientes y los no vivientes?


TEMA: ESTUDIO DE TRAGEDIAS OCASIONADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
4º Grado:

 Investiga las propiedades físicas del suelo: textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia,
profundidad.

 Realiza un recorrido por tu comunidad y realiza un reconocimiento de estas propiedades.

 Escribe tus hallazgos.


5º Grado

 Investiga: Definición de la capa de ozono.

 Importancia de la capa de ozono.

 ¿Cuáles son las causas de la destrucción de la capa de ozono?

 Menciona las consecuencias Elabora propuestas para recuperar la capa de ozono.

6º Grado:

 Investiga sexual y asexual y su aplicación en la cultura agrícola

 Describe el proceso de polinización por aves, insectos y por el ser humano.

 Describe la siembra por injerto y por cultivo de tubérculos.


De acuerdo a la experiencia en tu comunidad para lograr un cultivo óptimo, explica cuándo es la mejor época para la
mejor reproducción de las plantas de tu comunidad

MIÉRCOLES 10-02-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA.


TEMA: VALOR DE POSICIÓN.
1er Grado
En tu cuaderno dibuja y coloca el número que corresponda:

 Tus ojos
 Una decena de dedos
2do y 3er Grado
En tu cuaderno: Indica cuántas unidades, decenas y centenas tienen las siguientes cantidades:

 728
 490
 500
Cuántas unidades de mil y de millón tienen las siguientes cantidades:

 75.049
 8.008.905
 7.186.492
4to. 5to, 6to Grado
En el cartel de valores representa las siguientes cantidades:

 100.000,000
 428.503
 104.677.193
Escribe descomponiendo las siguientes cantidades:

 168,324
 5.976.448,5
 678.429.128,368
Encierra en un círculo las fracciones que tienen el mismo denominador
5/8, 7/10, 18/8, 1/3, 2/8
Escribe estas fracciones

 Ocho décimos
 Dos quintos
 Nueve séptimo

JUEVES 11-02-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA


TEMA: SUSTITUCIÓN DE NUTRIENTES PARA NUESTRO ORGANISMO.
1er, 2do, 3er Grado

 Importancia de una alimentación Balanceada.

 Elabora un Dibujo de los alimentos y frutas sanas.

4to, 5to Grado:


 Investiga y comenta con tu familia sobre los tipos de nutrientes y la importancia del valor nutricional
 ¿Qué son las Grasas, los tipos de grasa, y los alimentos que lo contienen?
6to Grado:

 Investigar los tipos de nutrientes y el valor nutricional. Elabora un mapa conceptual.

 ¿Qué son las Grasas, los tipos de grasa, y los alimentos que lo contienen? Elabora un mapa Mental.

 Investigar y analizar sobre la importancia de las Vitaminas: Hidrosolubles – Liposolubles. Y los Minerales.
.
VIERNES 12-02-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1er, 2do, 3er Grado
TEMA: CREACIÓN DE ADIVINANZAS, TRABALENGUAS Y CUENTOS SENCILLOS.

 En tu cuaderno escribe tres (3) adivinanzas e ilustra las respuestas.


Luego pregúntale a tus familiares a ver si adivinan.
 Invita a tu familia a hacer un concurso de trabalenguas, practícalos muy bien.
 Verás lo divertido que será y reirás mucho.

TEMA: ELABORACIÓN DE INFORMES, PROYECTOS, MONOGRAFÍAS, BIBLIOGRAFÍAS, BIOGRAFÍAS


4to, 5to, 6to Grado
Con ayuda de tus familiares realiza en hojas reutilizables tres (3) biografías de nuestros héroes patrios que participaron en la
Batalla de Carabobo en 1821.
Semana 7: Desde el 15-02 al 19-02-2021

LUNES 15-02-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: PROCESO PRE-INDEPENDENTISTA. TENEMOS UNA REPÚBLICA DESDE 5 DE JULIO.
1er y 2do grado. ACTIVIDADES

 Elabora un dibujo de la Bandera de Venezuela en 1806 y escribe quién la diseño.


3er Grado ACTIVIDADES

 Conversa con un adulto significativo en qué consistieron las primeras luchas por la Independencia de Venezuela.
Recordar la conmemoración de estas fechas patrias.

 Realiza un resumen de lo resaltante del 19 de abril y el 5 de julio de 1811.

TEMA: ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA.


4to y 5to Grado
ACTIVIDADES:

 Elabora un resumen sobre los aspectos más resaltantes


de la Independencia de Venezuela.
 Investiga la transcendencia Histórica de la Batalla de Carabobo.
 Elabora un mapa mental con el tema investigado.
TEMA: LA PATRIA ES SOBERANÍA HOY Y AYER.
6to Grado ACTIVIDADES:

 Describe la división política territorial de la Venezuela de hoy.

 Describe cuál fue el territorio ocupado por los españoles en época de la colonia y sus ciudades más importantes de esa
época.
MARTES 16-02-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD
TEMA: REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS: SEXUAL Y ASEXUAL Y SU APLICACIÓN EN LA CULTURA AGRÍCOLA.
1er, 2do, 3er Grado

 Responde según sea el caso, reproducción sexual o reproducción asexual:


a) Cultivo de semillas _______
b) Por injerto ______
c) Polinización de aves e insectos _____
d) Por siembra de tubérculos _______
4to 5to 6to Grado

 Investigar en el libro de la colección Bicentenario u otra bibliografía que tengas a mano y escribe cuatro aspectos cómo
es la reproducción de las plantas.
 Investigar y leer distintas formas en que se reproducen las plantas y las consecuencias en la agricultura
 Realiza un mapa mental sobre la reproducción asexual de las plantas.

MIÉRCOLES 17-02-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA.


TEMA: NOCIÓN DE FRACCIÓN.
1er grado

 Dibuja en tu cuaderno cómo dividirías una torta en cuatro partes iguales.

2do y 3er Grado

 En tu cuaderno representa cómo distribuirías un grupo de 18 estudiantes que deben realizar un juego en parejas.

TEMA: SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANA.


4to a 6to Grado ACTIVIDADES
En tu cuaderno: escribe las siguientes cantidades en números romanos

 155
 420
 1.239
 3.354.

 Representa en números romanos los años que han transcurrido desde la Declaración de Independencia hasta nuestros días.

JUEVES 18-02-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA


TEMA: MEDICINA PREVENTIVA Y NATURAL.
1er, 2do, 3er Grado

 Conversa con tu abuela o abuelo y/o familiar cercano acerca de cuáles plantas medicinales
conoce y si las utiliza.
 Separa en sílabas las siguientes plantas medicinales: Albahaca, Menta, Toronjil y Malojillo.
 Redacta en tu cuaderno tres (3) beneficios de las plantas medicinales.
4°, 5° 6° Grado

 Investiga la importancia de las plantas medicinales y escribe en tu cuaderno tres de ellas.


 Elabora un mapa mental sobre los propiedades de las siguientes plantas medicinales: Hierba buena, Perejil, Moringa y
Noni
 Elabora un afiche sobre las plantas medicinales y su importancia.

VIERNES 19-02-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TEMA: COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE LIBRO. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE UN LIBRO.
1er, 2do, 3er Grado

 Dibuja en tu cuaderno un libro e identifica sus partes.

 Selecciona en casa algunos libros que estén deteriorados,


con material reutilizable y ayuda de tus familiares arréglalos.

4to, 5to y 6to Grado


TEMA: USO DEL INTERNET EN EL AULA Y HOGAR COMO ALTERNATIVA PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. LAS
PÁGINAS WEB.

 Investiga cuándo llegó el internet en nuestro país y qué son las páginas web, si las has usado para investigaciones
escribe tres ejemplos en tu cuaderno.

 Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre la importancia del uso del internet en la educación a distancia.

SEMANA 8: Desde el 22-02 al 26-02-2021

LUNES 22-02-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: ESTUDIO DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO SOBRE LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y LA
FRATERNIDAD.
1ero 2do y 3er Grado.

 Separar en sílabas las siguientes palabras libertad, justicia, igualdad y fraternidad.


 Lee y comenta con tu familia el siguiente pensamiento del Libertador: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de
su propia destrucción”.

 Buscar en el diccionario qué significa Pueblo, Libertad y Justicia y comenta con tu familia el significado de las mismas.

4to, 5to, 6to Grado ACTIVIDADES:

 Investiga y copia en tu cuaderno cinco pensamientos del libertador y realiza un breve comentario sobre ello.

 En la actualidad nuestro país vive en una democracia participativa y protagónica desde la idea de nuestro libertador.

 Leer el preámbulo de la constitución y hacer un resumen sobre este aspecto. ¿Qué significa participativa y protagónica?

MARTES 23-02-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


TEMA: ESTUDIO DE TRAGEDIAS OCASIONADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
1er, 2do, 3er Grado ACTIVIDADES:

 Conversa con tu familia sobre qué es la contaminación ambiental

 Realiza una ilustración sobre el tema mencionado.


 Enumera tres tipos de contaminación ambiental y sus factores.

4to Grado: ACTIVIDAD:

 Investigar y copiar en tu cuaderno Cuales son los Problemas ambientales y como afecta el desequilibrio de las Geosferas.
Ilustrarlo
5do, 6to Grado ACTIVIDADES:

 Investiga y realiza un análisis sobre los Problemas Ambientales y como afecta el desequilibrio de las Geosferas.

 ¿Cuáles son las capas que forman las Geosferas de la Tierra? Realiza un cuadro comparativo entre cada una de ellas.

MIÉRCOLES 24-02-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA.


TEMA: VALOR DE POSICIÓN.
1er grado: ACTIVIDAD:
Dibuja en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro:

Numero de semillas Decenas. Unidades.


Dibuja 21 semillas y
agrúpalas en tantas decenas
como se pueda
Dibuja 35 semillas y
agrúpalas en tantas decenas
como se pueda.
Dibuja 24 semillas y
agrúpalas en tantas decenas
como se pueda
Dibuja 39 semillas y
agrúpalas en tantas decenas
como se pueda

2do y 3er Grado


En tu cuaderno realiza la descomposición de las siguientes cantidades e identifica cuantas centenas tiene una:

 2.377
 5.172
 1.019

4to 5to 6to Grado.


En tu cuaderno construye un cartel de valores donde ubiques las siguientes cantidades:

 478.967.483,424
 16.839.570,01
 9.037.224,78952
 138.441,60725
JUEVES 25-02-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMA: ASOCIACIÓN DE CULTIVOS, POLICULTIVOS, ROTACIÓN DE CULTIVOS.
1er, 2do, 3er Grado ACTIVIDADES:

 Separa en sílabas las palabras Policultivos, Rotación y Cultivos.

 Cuenta cada una de las letras que tiene cada una de las palabras anteriores y súmalas

 Clasificarlas de acuerdo al número de silabas

 Observa si en tu comunidad, pueblo o barrio si hay cultivos que se estén desarrollando en esos espacios
4to, 5to, 6to Grado

 Investiga qué es un monocultivo y policultivo estable y las diferencias entre ellas.

 Elabora un cuadro donde caracterices un monocultivo, policultivo y la rotación de los cultivos.

VIERNES 26-02-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TEMA: APLICACIÓN SANGRÍA, USO DE LA MAYÚSCULA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
1er, 2do, 3er Grado
Completa las siguientes oraciones donde corresponda la mayúscula o algún signo de puntuación:

 Mónica tiene un rosal.


 Luis y arturo vuelan papagayo
 este año es el bicentenario de la batalla de Carabobo
 caracas es la capital de venezuela

TEMA: CONOCIMIENTO BIBLIOTECAS VIRTUALES. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPUTARIZADAS.


4°, 5° 6° Grado

 Investiga con tus familiares ¿Qué son las bibliotecas virtuales? y la importancia de éstas en el proceso académico que
estamos desarrollando.

 Redacta un ensayo sobre la importancia de las bibliotecas virtuales.

MARZO:

SEMANA 9: DESDE EL 01-03 AL 05-03-2021

LUNES 01-03-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: SOMOS CULTURA MESTIZA DESDE LA COLONIA
1ro, 2do y 3er grado
 Desde la colonia cual ha sido la cultura del mestizaje.
 Realiza un dibujo alusivo al tema.

TEMAS: LIBERADA CASI TODA LATINOAMÉRICA Y BOLÍVAR LA DESEA UNIDAD. VENEZUELA SE SEPARA DE LA GRAN
COLOMBIA

4to grado ACTIVIDADES:


 Escribe en tu cuaderno un breve resumen sobre el legado de Bolívar como héroe latinoamericano.

 Investiga cómo fue la separación de Venezuela de la Gran Colombia.

TEMAS: LA GUIPUZCOANA Y OTRAS NOVEDADES. NUESTRA VENEZUELA PETROLERA. DICTADURA GOMECISTA.


CUANDO NUESTRO ORO NEGRO TUVO IMPORTANCIA COMERCIAL

5to Grado ACTIVIDADES:

 Investiga que se entiende por Compañía Guipuzcoana?

 ¿Cuáles son las funciones?


6to grado ACTIVIDADES:

 Investiga la breve historia del petróleo en Venezuela

 ¿Cuál es la importancia comercial del oro negro?

MARTES 02-03-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

TEMA: LA ENERGÍA ELÉCTRICA: ORIGEN, UBICACIÓN E IMPORTANCIA.

1ro y 2do grado ACTIVIDADES:

 ¿Cuál es el origen de la energía eléctrica?

 Realiza un dibujo alusivo al tema.

TEMA: CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

3er grado ACTIVIDADES:

 Cuál es la importancia de la energía eléctrica?

 Realiza una breve reseña ilustrada sobre el día mundial de la


eficiencia energética
TEMA: LA ENERGÍA ELÉCTRICA: ORIGEN, UBICACIÓN E IMPORTANCIA.

4to y 5to grado ACTIVIDADES:


 Investiga en tu cuaderno el origen, ubicación e importancia de la
energía eléctrica.
 Realiza un dibujo alusivo al tema

TEMA: CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA


6TO GRADO
 ¿Cuál es la energía eléctrica?

 Realiza una breve reseña ilustrada sobre el día mundial de la eficiencia energética

 Investiga en tu cuaderno el origen, ubicación e importancia de la energía eléctrica.

 Realiza un dibujo alusivo al tema.

MIÉRCOLES 03-03-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA

TEMA: NÚMEROS Y OPERACIONES. LA ADICIÓN

1ro, 2do grado ACTIVIDADES:

 Que es la adición?

 Completa:
3er grado ACTIVIDAD PRÀCTICA:
4to, 5to y 6to grado ACTIVIDADES:

 Que es la multiplicación?
 Que es el elemento neutro?
 Que es la propiedad conmutativa y distributiva?
JUEVES 04-03-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

TEMA: CALENDARIO PRODUCTIVO

1ro, 2do y 3er Grado ACTIVIDADES

 Indaga con apoyo (mama-papa y/o algún familiar) cuales son las siembras productivas del estado Portuguesa.
 Realiza un dibujo de algunas siembras que se producen en nuestro estado.

4to, 5to y 6to Grado ACTIVIDADES


Investiga:
 ¿Qué es un Calendario Productivo?

 Elabora un Calendario Productivo de las siembras que se dan un nuestro Estado Portuguesa (Desarrollo Sustentable)


(Caña de azúcar.) (Maíz)

VIERNES 05-03-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA: UTILIZACIÓN Y APRECIACIÓN DEL LENGUAJE NO VERBAL. UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE NO VERBAL PARA
COMUNICAR HISTORIAS O SITUACIONES COTIDIANAS. EMOTICONOS. SEÑALES DE TRÁNSITO.

1ro Grado: ACTIVIDAD

 Conversar con mamá, papá o algún familiar sobre la importancia de las señales de tránsito.
 Realiza un dibujo de un Semáforo con los colores que le corresponden
 Con ayuda de un familiar dibuja diferentes rostros de expresión corporal ¡Juega Dibujando y ríe en Familia!

2do y 3er grado ACTIVIDAD:

 Conversar con mamá, papá o algún familiar sobre la importancia de las señales de tránsito.
Escribe en tu cuaderno las siguientes palabras y forma oraciones sencillas:
Alto:___________________
Rojo:____________________
Amarillo:____________________
Verde:_____________________
 Busca diferente figuras que identifique algunos las señales de tránsito.

TEMA: EL PERIÓDICO Y SUS PARTES. REDACCIÓN DE ARTÍCULOS DE PERIÓDICO

4to, 5to grado


Investiga:
 Que es el periódico?

 Cuáles son las partes de un periódico?

6to grado ACTIVIDADES:

Investiga:
 ¿Qué es el periódico?

 ¿Cuáles son las partes de un periódico?

 Realiza una redacción de un artículo de periódico de tu preferencia, tomando en consideración las normas (mayúsculas,
signos de puntuación).
SEMANA 10: DESDE EL 08-03 AL 12-03-2021

LUNES 08-03-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: MODAS Y ÉPOCAS:
1ro Grado

 Dibuja los accesorios correspondientes a cada época

2do. y 3er Grado: ACTIVIDADES:


 Dibuja los accesorios correspondientes a cada época

 Forma oraciones sencillas con las siguientes palabras:


Abanico:___________________________
Sombrero:__________________________
Botas:_____________________________
Carruaje:___________________________

TEMA: VENEZUELA SE SEPARA DE LA GRAN COLOMBIA


4TO Y 5TO Grado: ACTIVIDAD

 Dibuja el mapa de la Gran Colombia y nombra los países que lo conformaban


TEMA: RUPTURA DE LA DICTADURA. ENTRE 1936 Y 1945
6to grado

 Realiza un breve resumen sobre la ruptura de la dictadura y el inicio de la Democracia


en Venezuela

 Realiza un breve relato de las etapas imperialismo y capitalismo.

MARTES 09-03-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


TEMA: REPRODUCCIÓN ANIMAL
1ro Grado: ACTIVIDAD:

 Con ayuda de papa – mamá o un familiar conversa sobre la palabra reproducción.

 Muestra en láminas como se reproduce el animal según su clasificación

2do y 3er Grado ACTIVIDAD

 Con ayuda de papa – mamá o un familiar conversa sobre la palabra reproducción.

 Investiga sobre la reproducción animal


ESCRIBE:

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES HUMANOS Y SUS PARTES


4to, 5to y 6to grado ACTIVIDAD:

 Investiga sobre órganos reproductores masculinos y femeninos e identificar sus partes

MIÉRCOLES 10-03-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA

TEMA: NÚMEROS Y OPERACIONES. PROPIEDADES DE LA ADICIÓN; ELEMENTO NEUTRO Y CONMUTATIVA


1er grado ACTIVIDAD:
A través de juegos de memorias numéricas:

 Realiza Adiciones sencillas.

2do y 3er grado ACTIVIDADES:

Ordena y Resuelve en tu cuaderno las siguientes Adiciones:


12+23+45=
34+67=
123+140=
564+408=
5+7+8=
TEMA: Continuación: MULTIPLICACIÓN. PROPIEDAD ASOCIATIVA
4to, 5to y 6to grado

 Resuelve ejercicios sencillos de Multiplicación de Números Naturales aplicando la propiedad Asociativa:


JUEVES 11-03-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS SEGÚN SU CICLO: CORTO Y LARGO
1ro, 2do y 3er grado

 ¿Investiga cómo se clasifican los cultivos?

 ¿Cuáles son los cultivos de corto y largo plazo?


4to, 5to y 6to grado

 ¿Cuál es la Importancia nutricional de los cultivos de ciclo corto?

 Investiga sobre los cultivos, permanentes, sucesivos, intercalado,


de cobertura.

 ¿Cuál es la importancia del cultivo de ciclo largo?


VIERNES 12-03-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMA: RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS IDIOMAS INDÍGENAS.
1ro, 2do y 3er grado

 Nombra algunos de los tipos de lenguas indígenas venezolanas.


 Nombra los estados venezolanos con población indígena.

TEMA: UTILIZACIÓN DE LA ACENTUACIÓN. SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA. PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
4to, 5to y 6to grado

 ¿Cuando se da la utilización de la acentuación?


 ¿Que es la Sílaba tónica y átona?
 Investiga ¿cuáles son las palabras agudas, graves y esdrújulas?.
SEMANA 11: DESDE EL 15-03 AL 19-03-2021

LUNES 15-03-2021 IDENTIDAD CIUDADANÍA Y SOBERANÍA.


TEMA: LO QUE NOS HACE SENTIR QUE SOMOS DE VENEZUELA
1ro, 2do y 3er grado

 Baile típico de Venezuela

 Realiza dibujos alusivos al tema


TEMA: CONSECUENCIAS DE LA DISOLUCIÓN DE LA COLOMBIA
4to y 5to ACTIVIDAD:

 Explicar el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe


del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia)

TEMA: DIEZ AÑOS DE LUCHA CONTRA LA DICTADURA PEREZJIMENISTA


6to Grado ACTIVIDAD:
 Realiza un resumen sobre los 10 años de la dictadura Pérez Jiménez. Referencia: Colección Bicentenaria

MARTES 16-03-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


TEMA: PROPICIAR LA REFLEXIÓN SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO Y LAS CONSECUENCIAS DEL USO IRRACIONAL DE LA
ENERGÍA, AGUA Y DEMÁS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL AMBIENTE

1ro, 2do y 3er grado


Escribe en tu cuaderno:
 ¿Que es el ahorro energético?
 ¿Que podemos hacer para ahorrar la energía eléctrica?
 ¿Cuáles son las consecuencias del uso irracional de la energía y del agua?
 ¿Por qué no se debe botar la basura en las calles?

4to, 5to y 6to:


 Que es el ahorro energético?
 Como debe ser el consumo energético de los electrodomésticos?
 Que debemos hacer para ahorrar electricidad en la climatización del hogar?
 Realiza un dibujo alusivo al tema
MIÉRCOLES 17-03-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA
TEMA: NÚMEROS Y OPERACIONES. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SENCILLOS DE ADICIÓN SUSTRACCIÓN.
1ro, 2do y 3er grado
TEMA: MULTIPLICACIÓN. PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
4to, 5to y 6to grado
JUEVES 18-03-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMA : AGRICULTURA URBANA: HUERTO COMUNAL, MESAS DE CULTIVO, HUERTO VERTICAL
1ro, 2do y 3er grado

 Investiga en tu cuaderno ¿cuáles son los tipos de huerto urbano?.


 ¿Cómo se realizan?
 Con ayuda de tus padres y/o responsables realiza un huerto vertical en tu casa.
4to, 5to y 6to grado

 ¿Cuáles son los tipos de huertos urbanos?


 ¿Cuáles son sus objetivos y sus beneficios?
 Con ayuda de tus padres y/o responsables realiza un huerto vertical en tu casa.

VIERNES 19-03-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TEMA: NARRACIÓN DE HECHOS SOBRESALIENTES DE LA COMUNIDAD: LEYENDAS, CREENCIAS, COSTUMBRES,
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES.
1ro, 2do y 3er grado

 Con ayuda de tus padres haz una narración breve sobre alguna costumbre o manifestación artística de tu comunidad,
haciendo buen uso de las mayúsculas, signos de puntuación.

 Realiza un dibujo de tu preferencia referente al tema


TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS SÍLABAS COMPLEJAS, COMPUESTAS. EL HIATO, DIPTONGO Y
TRIPTONGO
4to, 5to y 6to grado

 Investiga en tu cuaderno cual es la estructura de las silabas


complejas y compuestas.

 Escribe algunos ejemplos de las silabas complejas y compuestas

 ¿Que es hiato? ¿Qué es diptongo? ¿Qué es triptongo?

 Escribe 3 ejemplos de cada uno

SEMANA 12: DESDE EL 22-03 AL 26-03-2021

LUNES 22-03-2021 IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA


TEMA: NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL
1ro, 2do Grado.

 Con ayuda de tus padres y/o familiar, Nombra patrimonio histórico-cultural resalta en tu comunidad o municipio.

 Realiza un dibujo sobre dicho patrimonio


TEMA: DERECHOS DE LA HUMANIDAD
3er grado
ACTIVIDADES:
Con ayuda de tus padres y o familiar responde:

 A que tenemos derecho

 ¿Por qué tenemos derecho a la educación?

 Dibuja el derecho que más te agrade que se cumpla en ti como humano

TEMA: LIBERADA CASI TODA LATINOAMÉRICA Y BOLÍVAR DESEA UNIDAD


4to. y 5to Grado
ACTIVIDADES:
Con ayuda de tus padres y/o familiar realiza un resumen sobre:

 El caudillo más famoso de la historia, Simón Bolívar, el Libertador de América

 ¿Cuál fue la ciudad heroica?

 Realiza un dibujo alusivo al tema.


TEMA: RETORNA LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA CON UN PACTO POLÍTICO
6to. Grado
ACTIVIDADES:

 Realiza un resumen sobre la legalización de los partidos políticos en Venezuela

 Dibuja algunos logos de partidos políticos conocidos

MARTES 23-03-2021 CIENCIAS NATURALES Y SALUD


TEMA: CONOCER, INVESTIGAR E INDAGAR SOBRE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA EN VENEZUELA Y EN SU TERRITORIO.
1ro, 2do Grado
ACTIVIDADES
Investiga:

 ¿Qué es la diversidad biológica?

 ¿Cuáles son los componentes de la diversidad biológica?


3er grado

 Cuál es la importancia de la diversidad biológica?

 Cuál es la diversidad biológica en Venezuela y su territorio?


TEMA: PROTECCIÓN DE CUIDO DE SISTEMAS HÍDRICOS, COMO MANANTIALES EN CONTEXTOS URBANOS, INDÍGENAS
Y FRONTERAS, ENTRE OTROS
4to,5to y 6to grado
ACTIVIDADES:

 ¿Que debes hacer para contribuir en el cuido de los manantiales?

 ¿Cómo evitar la contaminación de los ríos?

 Como es el saneamiento de los manantiales en las zonas indígenas.

MIÉRCOLES 24-03-2021 MATEMÁTICA PARA LA VIDA


TEMA: NÚMEROS Y OPERACIONES. LA SUSTRACCIÓN.
1ro, 2do Grado:
3er grado: ACTIVIDAD
TEMA: MULTIPLICACIÓN. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS
NATURALES DE HASTA SEIS DÍGITOS POR OTRO DE HASTA TRES DÍGITOS.
4to, 5to y 6to
ACTIVIDADES
Resuelve en tu cuaderno:
JUEVES 25-03-2021 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA Los cultivos hidropónicos son cultivos
sanos, pues se riegan con agua
TEMA: SISTEMA PARA LA HORTICULTURA ORGÁNICA. HIDROPONÍA FAMILIAR potable, y se siembran en sustratos
limpios y libres de
1ro, 2do y 3er Grado:
contaminación; son aptos para
Investiga: pequeños espacios, techos,
paredes, terrazas y con gran
 Conversa con papa, mama o un familiar sobre la Hidroponía familiar. rendimiento en menor tiempo.

 ¿Que beneficios tiene para tu salud y la de otros niños?

 ¿Cuáles son las ventajas de los cultivos hidropónicos?

 Realiza un dibujo con plantas de tu preferencia que se puedan cultivar en tu hogar


4to, 5to y 6to Grado:
Investiga:

 sobre la Hidroponía familiar.


 ¿Qué beneficios tiene para la salud?
 ¿Cuáles son las ventajas de los cultivos hidropónicos?
 Elabora un díptico sobre la Importancia de los cultivos Hidropónicos para mejorar la calidad de vida.
VIERNES 26-03-2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMA: DRAMATIZACIÓN DE OBRAS TEATRALES: LA SEMANA MAYOR.
1ro, 2do y 3er grado

 Realiza una obra teatral en familia sobre pasión, muerte y resurrección de Nuestro Salvador Jesucristo (Video)
 Realiza un texto breve sobre el significado de la Semana Mayor.
TEMA : LECTURA COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS.
4TO, 5TO Y 6TO GRADO
ZONA EDUCATIVA PORTUGUESA – D.E.N.N.P.N.E.E – COORDINACIÓN
REGIONAL EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA

También podría gustarte