INFORME FINAL DEL AÑO ESCOLAR 2019-2020 EN CUANTO A
LA PARTE ADMINISTRATIVA Y PEDAGOGICA
Actividades desarrolladas durante el año escolar en el CEIB “Mis
Sueños Felices” bajo la dirección de la LCDA. GLADIS BARRETO Directora encargada. El año escolar 2019-2020 se inicia el día jueves 12 de septiembre, incorporándose el personal obrero para su debido mantenimiento y aseo de las áreas verdes y ambiente de aprendizaje. El día lunes 16 de septiembre se realiza el recibimiento de los niños y niñas al nuevo año escolar donde el colectivo institucional se integra a las actividades planificadas por el personal docente para el recibimiento y presentación de cada uno de los que hacen vida activa en dicha institución.
El Centro de Educación Inicial Bolivariano Mis Sueños Felices
cuenta con tres ambientes de aprendizaje donde se atienden niños y niñas en edades de 3 a 5 años. El primer grupo es atendido por las docentes Marilyn Viloria y Flor Daboin, el segundo grupo por las docentes Marbely Rivas y María Méndez y tercer grupo por las docentes Ana Uzcátegui y Damelis Osuna; un docente en función de Educación física Lcdo. Nelson Araujo, una coordinadora Pedagógica Lcda. Evelin Vergara la cual, para ese momento se encontraba de reposo y se reintegró a sus funciones asignadas en el mes de enero de 2020. En cuanto al personal obrero están asignados la señora María Moreno al primer grupo, señora Lisbeth Briceño al grupo número dos y la señora Yuli Labastida al tercer grupo, el personal obrero masculino señores Miguel Betancourt, Richard Albarrán, Elimberto Narvaez son asignados al mantenimiento de las áreas verdes, la señora Hevenia Valero asignada a los pasillos principales y la señora Iris Garces portera de la institución de igual manera la institución cuenta con tres vigilantes nocturnos señor Francisco Javier Barrueta, Romer José Barreto y Rubén Darío García.
De esta da inicio el año escolar del CEIB “Mis Sueños Felices”
con una matrícula inicial de 68 niños y niñas aumentando progresivamente el ingreso de los infantes para culminar con una matrícula de ochenta niños y niñas. El preescolar cuenta con un convenio con el Ministerio para el Poder Popular para la Defensa, donde trimestralmente es surtido de alimentos para los niños y niñas, servicios médicos de igual manera está asignado un efectivo militar quien es el encargado del manejo y distribución de los rubros alimenticios que llegan al preescolar. En estos momentos se encuentra asignada la Mayor María Manzanilla y la Lcda. Naeemy de Román esposa del General Regulo Román Cañizales Comandante del CZGNB-23 TRUJILLO.
Ahora bien, el 16 de marzo de 2020 fueron confirmados dos
casos de Coronavirus en Venezuela. El gobierno nacional decretó estado de alarma y ese mismo día se comunica el Plan nacional de preparación y contención del COVID-19. Entre sus objetivos el Plan estableció: “proporcionar información oportuna e idónea a la población general con el fin de que adopten las medidas de prevención y control del virus y, asegurar una respuesta coordinada y oportuna a nivel nacional y subnacional y entre los diferentes sectores. Es allí donde los docentes del país son llamados a activar todas las estrategias de educación a distancia y continuar sus actividades mediante planificaciones pedagógicas de atención basada en el hogar. Bajo el programa llamado “Cada Familia una Escuela”. En su primera Orientación Pedagógica emitida se invita a una organización curricular temática de las semanas, a la elaboración de videos informativos, comunicación permanente con las familias y estudiantes vía WhatsApp, mensajería o los medios que tengan disponibles los circuitos y zonas educativas. En su segunda Orientación de Prevención y Protección emitía entrega lineamientos para complementar el trabajo educativo en el hogar con el lanzamiento de una línea de programación educativa en la televisión abierta (canal VTV) de 10:00 a 14:00 hrs, la digitalización de los libros de texto del plan y programas de estudio y socialización vía redes sociales. En un tercer documento denominado Orientaciones Pedagógicas sobre El Portafolio se propone la evaluación mediante portafolios coordinados por docentes y las comunidades como recursos de seguimiento y monitoreo de progresos educativos, entregando los elementos que componen el portafolio digital y los criterios de evaluación. Por su parte el MPPE decide suspender actividades presenciales en las escuelas y centros de educación. De esta forma, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación y en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, implementa las medidas necesarias para preservar la salud de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos que hacen vida en todos los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo.
Asimismo, se reafirma la obligación del Estado venezolano de
elaborar planes de protección y prevención, ante situaciones de alerta, que garanticen sus derechos, el bienestar colectivo y el acceso a información y servicios que mantengan la calidad de vida de la triada escuela, familia y comunidad.
Finalmente, el Ministerio del Poder Popular, en su carácter de
órgano rector en materia educativa, exhorta a los jefes y jefas de las Zonas Educativas a supervisar la promoción, divulgación, socialización y cumplimiento de este Plan, además de tomar las medidas necesarias para la prevención del Covid-19 en todas las instituciones educativas. Es allí donde el colectivo docente del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Mis Sueños Felices” se activa a cumplir con cada uno de los lineamientos emitidos por la directora Lcda. Gladis Barreto y del Ministerio de Educación en donde semanalmente fueron enviadas las evidencias del trabajo realizado por los niños y niñas de nuestro Centro de Educación. El plan “Cada Familia una Escuela” se ideó con el objetivo que cada niño o niña no deje de cumplir con sus deberes, implementando la creatividad con la ayuda y bajo la supervisión de sus padres y de tal manera no retrasar la continuidad de los lapsos educativos. Donde éste se vio evidenciado en los reportes diarios que los representantes hacían a las docentes vía telefónica o correos electrónicos. Además, los docentes lograron con gran facilidad hacer seguimiento pedagógico de las actividades que le fueron enviados a nuestros alumnos de acuerdo a sus áreas de formación, que serán supervisados por la Zona Educativa Trujillo; Este plan convierte a los educadores, maestros, profesores y docentes en protagonistas positivos de esta cuarentena contra la pandemia global por la que estamos atravesando y de la cual aún no sabemos cuándo culminará. Hasta ahora los niños y niñas han demostrado su producción educativa con pinturas, manualidades y hasta creación literaria como cuentos relacionados al coronavirus COVID-19, las medidas de prevención y cómo se transmite, de esta manera crean conciencia y a su vez se concientizan.
Con estas experiencias significativas los pequeños demostraron
que ellos cuentan con una fuerza creadora para resistir y vencer cualquier dificultad mientras que, con su espontaneidad y humor, inyectan motivación a sus padres en estos momentos difíciles.
Este plan de evaluación de desarrollo pedagógico “Cada Familia
una Escuela”, tiene como objetivo involucrar a la familia porque es fundamental para todo proceso de transformación educativa. Es por ello que el cuerpo docente del centro de educación inicial “Mis sueños felices” se complacen en informar que la familia es la mejor escuela, por eso en cada espacio de su hogar un niño debe estar desarrollando contenidos pedagógicos que le permitan proyectar sus capacidades cognitivas, sus destrezas y habilidades.
Es muy importante para el colectivo entender que en estos
momentos, más que nunca, deben ser justos con las familias, no pretender que desde la distancia ejerzan la función docente como si los niños estuviesen en clase presencial. Tenemos que ser conscientes de la dificultad que ésto les entraña y, por ello, no debemos confundir el hecho de continuar con la rutina lectiva con el envío de grandes cantidades de ejercicios mecánicos y copiosos es por ello que día a día siempre le enseñamos a nuestros representantes de la importancia de enseñar jugando para que sea más fácil el trabajo. Por esta razón es que siempre se plantearon actividades pedagógicas sencillas con una finalidad adecuada, que permitieran a los niños y niñas resolver problemas de su vida cotidiana actividades que supongan retos alcanzables desde la distancia, pero que no dañen la motivación y la esperanza; actividades con más calidad que cantidad. Siempre se mantuvo el contacto con las madres o padres, ya que es clave y muy beneficioso para conseguir que la información llegase a todas las casas.
Si algo está demostrando en esta horrible experiencia, es que la
enseñanza es contacto, es emociones vividas junto a los otros, experimentación en compañía. Si teníamos dudas de si en algún momento la tecnología podría sustituir al docente, ya no hace falta imaginar una escuela futura para saber que no hay nada que pueda sustituir la presencia, el contacto, los abrazos y las miradas cómplices de un maestro con sus alumnos.
En nuestras conversaciones con el directivo del plantel hemos
dialogado sobre la gran importancia que es ahora cuando, sin ningún tipo de excusa, debemos mirar con ojos de niño y de niña, ¿qué nos gustaría recibir de nuestros maestros en una época de incertidumbre? Cariño, mucho cariño y cercanía. Un contacto virtual diario. Hemos Transmitiendo a cada uno de nuestros representantes que estamos en tiempo de creatividad, de vivir sin prisas, de reciclar lo que tenemos en casa para construir cosas divertidas, de disfrutar en familia, de valorar… porque ahora “menos” es “más”. Es una gran forma de mantenernos cerca, creando algo juntos y haciendo que los niños lean, se expresen y aprendan. Seguiremos enviándonos retos, vídeos, audios y mensajes y, si alguna teoría se nos escapa, a la vuelta, ya la aprenderemos juntos. Es necesario manifestar que fue para el colectivo docente un gran reto esta nueva modalidad, pero siempre se mantuvo una buena comunicación oportuna entre docente-representante-niños(as) con algunas limitaciones conexión a internet, aparatos tecnológicos entre otros pero siempre agotamos todos los recursos que tuvimos a nuestro alcance para cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio. Es por ello que nosotros los maestros apoyamos siempre a los padres de familia y recordarles que hay muchas formas en que sus hijos aprenden. Los niños pueden aprender mediante "juegos imaginarios, jugando libremente en el patio trasero, jugar en un fregadero lleno de agua o garabatear y dibujar”, siempre se les manifestó que cuando parece que no está sucediendo nada, los procesos cognitivos de los niños y niñas están involucrados y hay un crecimiento y un aprendizaje que están sucediendo”. Es importante recordar que los niños y niñas aprenden jugando y es necesario usar la imaginación. Una manera creativa de enseñar fracciones, por ejemplo, es en la cocina al seguir una receta. El colectivo institucional del CEIB “Mis Sueños Felices” aprendió de la mano de padres, madres, representantes, niños y niñas en este años escolar 2019-2020 una nueva modalidad de impartir conocimientos a nuestros estudiantes y frente a la adversidad nos hicimos grandes para solventar los grandes retos que asume nuestra patria.