Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El plan Victoria bicentenario fue creado con la finalidad de la derrota de la pandemia y el injusto
e ilegal bloqueo económico que afecta las condiciones normales para el desarrollo nacional.
El esquema educativo a distancia, fortalecidos por el “Plan cada Familia una Escuela 2020-2021”,
siguiendo los lineamientos de nuestro presidente constitucional Nicolás Maduro Moro, prepara el
inicio del año escolar de forma presencial, con un retorno responsable, seguro y progresivo a las
aulas de las y los estudiantes en las diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación
básica enmarcado en las previsiones de la organización mundial de la salud, del estado mayor de la
salud y en el esquema del flexibilización de 7 + 7 todos en cumplimiento de las normas de
bioseguridad y distanciamiento social, reimpulsando el sagrado derecho a la educación Venezolana.
Para orientar este proceso de reinicio responsable, seguro progresivo, se proyecta el plan victoria
bicentenario que no solo orienta la progresividad para el retorno a la presencialidad, la articulación
de aspectos de la institucionalidad educativa y el ejercicio docente, hacia el desarrollo nacional.
Los objetivos del plan patria, garantiza el bienestar de la sociedad y el valor del ser humano, y el
ambiente como la principal razón del desarrollo y protección, junto con el poder popular, jefes de
la zona educativa estadales, asociaciones de la administración privada y subvencionada, los
sindicatos de los trabajadores de la educación entre otros, se estructura en 10 vértices, permitiendo
la vuelta con presencialidad de los estudiantes generando espacios para la el encuentro seguro de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes docentes, familia y comunidad.
2. Amor para mi Maestra: Son héroes y heroínas anónimas en tiempo de pandemia, a las
adecuaciones metodológicas, tecnológicas de las planificaciones académicas para garantizar el
cumplimiento del calendario escolar. En la cual debe desarrollar jornadas de vacunación y garantizar
el 100% de los trabajadores de la comunidad educativa ya haya sido vacunado. Abordaje y atención
social integral en cuanto (Salud, Alimentación, Vivienda, Transporte, Familia, Bienestar Social),
Actualización de las contratación colectiva.
Se instaran mesas de infraestructura escolar en todas las instituciones educativas para velar por
el cumplimiento de los niveles ya mencionados:
- Iniciar proyectos socio productivo en las escuelas técnicas agropecuario, escuela técnicas
industriales, escuelas técnicas comerciales, escuela técnica de salud y escuelas técnicas de seguridad
y defensa.
- Reactivar programa “Todas las manos a la Siembra para Manifestar los conucos escolares
patrios productivos y comunitarios.
- Certificar el saber y el hacer para los estudiantes de educación media general a través de
INCE y las escuelas de artes y oficios.
- Comunicación afectiva.
Se efectuó los primero s días de abril, la prueba piloto se realizó una encuesta en distintos estados
y municipios del país, así fue que comenzó el pilotaje en la unidad Bolivariana Nacional Republica
Bicentenario, Unidad Educativa San José del Ávila, ubicada en el Distrito Capital en donde la
integración de estudiantes, docente, directivo, madres, padres, representante, responsables y la
comunidad organizada, participación activamente en nuestras mesas de trabajos ofreciendo ideas
y planteamientos, estamos realizando la validación de las preguntas que sean realizados en
distintos grupos de instituciones que se encuentran activo y hacen vida dentro del colegio tales
como docente, Administrativo y obreros, tenemos todos los estudiantes desde el nivel de inicial
hasta 5to. Año validando las preguntas que se han dado cerca la calidad educativa para lograr que
la misma sea única y amplia, el llamado es para que la capacidad participe activamente liberalmente
en todo lo relacionado con los deberes y derechos de niños, niñas, jóvenes es importante el apoyo
de padres y representantes y responsables el cumplimiento de estos deberes y derechos.
Uno de los retos de la institución donde labora actualmente “Jardín de Infancia la Cabrería”, es
tener una educación de calidad, el cual no se está cumpliendo ya que tenemos tantas limitaciones
en cuanto a los beneficios deberían tener los niños tales como la alimentación no balanceada, no
contamos con los recursos tecnológicos como (Canaima, Tablet, teléfono Inteligentes, tanto como
el Estudiante y el Docente), no se cumple la dotación para lograr un ambiente armónico).
El desafío: el nuevo sistema que hemos adoptado en cuanto a una educación a distancia, las
cuales una son eficaces y otros no tan eficaces, pero siempre variando la estrategia para lograr una
educación de calidad.
Potencialidad: la disponibilidad de cada docente para aplicar nuevas estrategias para así
fortalecer los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes aplicando estrategias, nunca aplicadas
para lograr una educación de calidad.
SISTEMATIZACION
EL día de hoy jueves 02 de diciembre del 2021 a las 8:30am, la facilitadora: Yelimar Escobar da
inicio a la clase con dos participantes en la cual debatimos los diez vértices para un regreso a clases
presenciales y seguro, en la cual se discutieron varios puntos y se realizó un mapa mental de las
estrategia para lograr una educación de calidad y así culminamos dicha actividad.
ANEXO