Está en la página 1de 6

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SEMANA 3

Claudia Cancino O.
21 de noviembre de 2021
INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente las organizaciones empresariales han estado lideradas eminentemente por hombres lo
cual ha provocado ciertas tendencias a la subordinación, donde no se concebía el liderato por el género
femenino. A través de los años, países principalmente donde predominan estilos políticos democráticos,
han promulgado diversas leyes que tratan de quebrar dicha tendencia para otorgar, entre otras garantías,
tratos igualitarios entre hombres y mujeres. Lo anterior pareciese ser algo fuera de discusión en las
generaciones actuales, pues la sociedad ha mostrado una madurez y apertura de mente en variados
aspectos socioculturales, donde la integración de la mujer sobre todo en el ámbito laboral es cada vez
más latente y pujante. Sin embargo, esta transformación social ha sido gradual y aún la brecha de
integración persiste, a pesar de que se ha avanzado notoriamente en estas materias.
DESARROLLO

1. Características del liderazgo en el género masculino

El liderazgo masculino se asocia a rasgos propios del, ya que estos ejercen de manera más autocrática o
directiva. Lo hemos visto en la historia, que los denominados “grandes líderes” son estereotipados de
forma masculina, aquellos que han liderados grandes Imperios o naciones hacia el alcance de objetivos,
por otra parte “Los Grandes Líderes” se han destacados por su ayuda a naciones en temas sociales o de
salud, con rasgos demarcados en el ámbito de protección. Donde los rasgos Masculinos presentan
características de dominante, de proveedor y competitividad, La psicología evolucionista afirma que los
hombres, se encontrarían naturalmente motivados para dominar y liderar encausando capacidades de
innovar con un mayor autocontrol.

El liderazgo masculino es mayormente basado en la racionalidad, es menos empático, mas jeraquico, con
mayor seriedad e incluso de mayor poder. Así como tambien es transaccional, por lo que su estilo de
liderar es a través de una serie de transacciones o intercambios con sus seguidores. Típicamente este
liderazgo busca características asociadas al éxito profesional tales como, competitividad, asertividad,
razonamiento, intelectualidad y agresividad, son atributos inherentes al rol instrumental asignado a los
hombres.

2. Principales conductas de liderazgo que presenta el género femenino.

El género femenino cuenta con un liderazgo más transformacional, orientado hacia las personas, mas
carismático, entre otros. Esto se da mayormente gracias a experiencia obtenida en actividades de crianza
y educación, su interés por los demás y su mayor sensibilidad social.

Dentro de los rasgos destacan, la capacidad de liderar basada en la armonía e integración de los equipos
de trabajo, su capacidad de innovación al enfrentar un ámbito de desarrollo con una visión cerrada al
género masculino, el derribar las barreras de los prejuicios basados en capacidades de desempeño de
liderazgo, el mejorar la calidad de vida de los integrantes dentro de la organización.

el estilo de liderazgo femenino está relacionado con una mayor orientación hacia las necesidades de las
personas, la cooperación, el trabajo en equipo y el desarrollo individual como meta para conseguir los
logros organizacionales. 

el estilo de liderazgo ejercido se ve afectado por el contexto organizacional en el que los líderes
desempeñan su trabajo, concretamente por algunos criterios asociados al género en este context, si
existe una cultura machista en la empresa o si esta tiene mayor numero de trabajadores hombres, la
mujer lider tiende a ejercer un liderazgo mas directivo y transaccional. Por lo tanto el estilo de liderazgo
es congruentes con el estereotipo femenino que se destaca por ser mas democrático, transformacional,
reforzante y laissez faire.
3. Diferencias entre ambos géneros.

 Los resultados muestran que hombres y mujeres en roles de liderazgo ya no son fundamentalmente
diferentes entre sí. Ambos tienen el perfil de líderes con un marcado énfasis en características tales como
asertividad, pensamiento estratégico y decisión.

DIFERENCIAS EN EL LIDERAZGO

Femenino Masculino

Estilo Transformacional Estilo Transaccional

Las mujeres poseen una serie de valores distintivos Los hombres son más dominantes, seguros de sí mismos e
(valoran la relación, la colaboración y la influyentes que las mujeres en el nivel ejecutivo
comunicación)

Capacidad de transformar y ejercer una influencia Los hombres son más dominantes, seguros de sí mismos e
positiva sobre los miembros del equipo. influyentes en el nivel ejecutivo.

Orientación hacia los resultados Líderes orientados a objetivos

Ellas son mas empaticas, parcitipativas y Ellos son más sociables y extrovertidos
colaboradoras.

democráticas y orientadas a las personas y a las autocráticos (autoritarios) y orientados a la tarea: suelen ser
relaciones: suelen mostrar interés por los demás, más agresivos, emprendedores, independientes,
saben escuchar, tienen más facilidad para ponerse autosuficientes, dominantes, competitivos y racionales. 
en la piel del otro, son más colaborativas, son
generosas, flexibles en la toma de decisiones,
sensibles, comprensivas y están más pendientes de
los detalles de cualquier tema o proyecto.
CONCLUSIÓN

Así como existe diversidad de escenarios y equipos de trabajo de igual manera puede ser más eficiente un
estilo de liderazgo que otro, dado que cómo comunicar es un factor decisivo. En muchas ocasiones, el
trasfondo de estos debates se asienta sobre posturas ideológicas más o menos extremas. Lejos de desear
incidir en este tipo de debates, hemos de defender una postura integradora y constructiva.

El liderazgo masculino con las cualidades de estructuración y construcción concreta, y definido el


liderazgo femenino por la intuición y visión de conjunto. Hoy estamos inmersos en una economía que
cambia continuamente y en la que se da mucha importancia a la innovación y a la diversidad. Los valores
directivos han evolucionado en respuesta a esta tendencia. Hoy se busca la innovación y los intercambios
informales, se da el valor máximo a la amplitud de visión y a la habilidad de pensar creativamente. Las
organizaciones necesitan integrar ambos polos en lo que podemos definir como el líder-persona. Ambos
polos deben ser conservados en este modelo, que es, en realidad, una “superación”, es decir, algo
superior al modelo tradicional masculino o al estrictamente femenino. En esta superación estriba el
progreso de la dirección de empresas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://retos-directivos.eae.es/que-ventajas-tiene-el-liderazgo-autocratico/

 IACC (2018). Liderazgo y Contexto Organizacional. Liderazgo, género e inteligencia emocional.


Semana 3.

También podría gustarte