Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos.

UAPA
Facilitadora

Lic. Lucrecia lalondriz Gonzales


Materia
Análisis y elab. de inf. tecnico

Tema
Tarea 02
Nombre
Fermín novas
Matricula
17-1724
fecha
14/09/21

Bienvenid@s a nuestra segunda semana de trabajo, en esta ocasión


abordaremos los tópicos relacionados a la Estructura de la Producción Escrita,
para esto se sugiere realizar las siguientes actividades.
1. A partir de los conocimientos adquiridos en la unidad elabora un mapa
conceptual  o mental, donde puedas explicar utilizando palabras claves la
estructura producción escrita. 

Para que tengas pendiente algo importante: El mapa conceptual es un


diagrama que ayuda a entender un tema en especifico al visualizar las
relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son
representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con
palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.

Ver el tutorial:  

https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4

Estructura de la producción escrita


Introducción: es la Planteamiento del problema: es Alcances: los alcances nos indican
parte inicial de un una descripción concisa de un con precisión que se puede esperar Objetivo: es componer un
texto, libro, problema que debe abordarse que de la investigación. texto que logre transmitir
monografía, etc. debe mejorarse. un mensaje determinado a
Limites: indican que aspectos que un público especifico y
fuera de su cobertura y una intención definida.
Metologia: es un conjunto advertencias: son las palabras con
Motivación: es buscar que que se siguen en una que se advierten o se ponen de
una persona haga la que investigación científica, un manifiesto.
debe hacer porque ella estudio o una exposición Contextualización: implica
misma quiere, no porque doctrinal. tratar un asunto o acción
tenga una recompensa o haciendo referencia al
un castigo. lugar donde eso tiene
lugar.

Cuerpo o desarrollo: es Enseánza o aprendizaje: la


Desglose: es el proceso y el
la parte central de la enseñanza es el proceso de Presentación: es una forma
resultado de desglosar. Una
tesis, donde se exponen transmisión de una serie de de ofrecer y mostrar
explicación o nota.
los logros del trabajo. conocimiento, técnicas, información de datos y
normas y habilidades. resultados de una
investigación.

Argumentación: es un modo La conclusión: este Inferencia general: es el


de organizar el discurso que indica el cierre o el proceso por el se derivan
pretende conseguir la final, es la última parte conclusiones a partir de
adhesión de un auditorio a las del argumento. premisas.
tesis u opiniones que sostiene
el autor.

Posición frente a los Resumen crítico: es un Sugerencia: una


desarrollados: la resumen descriptivo o sugerencia es algo que se
argumentación se identifica analítico que cuenta propone, insinúa o sugiere.
con el enunciado de un además con una El término suele
problema o situación que emplearse como
apreciación personal
admite posiciones a favor o en equivalente a consejo o
sobre el contenido del
contra de una tesis. recomendaciones.
libro.

2. Con las etapas de la estructura de la producción escrita (Introducción,


Desarrollo y Conclusión) Redacta un texto a partir de un tema social
donde destaque esos tres momentos indicados al principio de la
indicación. Te invito a leer con calma el tema de la unidad 2 para que
puedas completar esta asignación.
Introducción

En el siguiente trabajo le estaré hablando sobre el tema de la basura, es un


tema muy preocupante en la sociedad y en nuestra comunidad donde
habitamos.

Actualmente Santa Domingo Este se encuentra inmerso bajo serio problema, la


recogida de sus desechos sólidos. Y es para aquellos que residen dentro del
municipio cabecera de la provincia Santo Domingo es imposible no rondar
rincones de esa ciudad sin encontrar alguna que otra pila de deshechos en una
de las esquinas.

Objetivos

Objetivos generales

Presentar un estudio socio-juridico referente al manejo de los deshechos


sólidos en el municipio de Santo Domingo Este.

Objetivo especifico

 Investigar el grado de conocimiento en la población sobre la existencia


de un marco legal que regule el tratamiento de los residuos sólidos.
 Establecer el grado de aplicación del marco normativo en Santo
Domingo Este respecto en materia de desechos sólidos.
 Determinar el papel de la Alcaldía y Otras Instituciones en cuanto al
manejo de los desechos sólidos y sus repercusiones sociales dentro del
Municipio.
 Conocer el impacto ambiental generado por el manejo de los desechos
sólidos en Santo Domingo Este.
 Proponer algunas medidas de solución a la problemática estudiada.

Metodología

Para realizar esta investigación se observo que el cumulo de deshechos


sólidos en las calles de los sectores de Santo Domingo Este, con el objetivos
de que se busque una solución al problema.

Desarrollo

El problema de la basura es un tema que esta complicado en santo domingo


este, los camiones del ayuntamiento no dan bastos con la recogida de basura,
por donde quiera que usted pasa es un cumulo de basuras, con un mal olor
insoportable.
La contaminación ambiental ha aumentado en los sectores de santo domingo
este, la gente se ve obligado a tirar la basura en algunos puntos donde pasan
los camiones a recogerla, a veces ni pasan porque se llenan en otro lugares y
cada día la basura aumenta, al parecer es un problema que nunca se va
acabar.

La situación fu catalogada como emergencia, e incluso ha necesitado de la


intervención del gobierno central y a mediados de esta semana comenzaron un
plan de recogida de deshechos en las diferentes circunscripciones del
municipio, como parte de un proyecto denominado ´´la ruta de la limpieza´´.

Conclusión

El tema de la basura en dicho municipio, es un problema que hay que


analizarlo profundamente y buscarle una solución de emergencia y que afecta
la salud de los habitantes y un daño medio ambiental.

El ayuntamiento del municipio Santo Domingo Este, debe crear un programa


de limpieza para evitar los tanto cumulos de basuras en las calles, ya que esto
le da mala fama al alcalde y a su gestión.

También podría gustarte