Está en la página 1de 21

APUNTES 

DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


IX SEMESTRE 2021 - I

C Ó D IG O C U R SO :2I109G
D O C EN T E:
DR. ING. MARTIN HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Docen t e: DR. ING. M . HAM ILTON WILS ON H UAM ANCHU M O


Email: mhamwil@gmail.com / mhamwil@Hotmail.com visite el Blog: htpp:/inghamiltonwilson.blogspot.com
Email Institucional: hamilton.wilson@única.edu.pe Teléf.. (51) (056) – 225924 – (51)958654298

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La asignatura es de naturaleza Teórico – Práctico, corresponde al tipo de estudios


Obligatorio. Tiene como propósito; Desarrollar en los estudiantes las aptitudes para
analizar el control económico y financieros en la ejecución de proyectos y obras, entender los
conceptos y metodologías que se utiliza en la preparación de inversiones financieras en
proyectos de ingeniería.

Comprende las siguientes unidades:


 I UNIDAD: Introducción y conceptos básicos de economía y su relación con la ingeniería.
 II UNIDAD: Relación del valor del dinero con el tiempo y las decisiones económicas y
financieras en la ejecución de proyectos.
 III UNIDAD: Proceso de evaluación y selección en la toma de decisiones en la Gestión
Financiera de las inversiones en los proyectos.
 IV UNIDAD: Gestión del Seguimiento y el Control de los Costos en los proyectos de Inversión

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

1. Introducción e importancia de la economía en la Ingeniería.


2. Los Factores Económicos de la producción, la Teoría de la Microeconomía y
Macroeconomía.
3. Equivalencia y Valor del dinero a través del tiempo y la Matemática Financiera.
4. La Gestión Financiera de las organizaciones y el Mercado de Valores y la Toma de
Decisiones en inversiones.
5. Calculo del TMAR, VPN, TIR, Análisis de los Costos de Recuperación de Capital y la
Selección de las alternativas de Inversión Publicas y Privadas.
6. Gestión, Planificación, Control de Costos y Financiera de proyectos y Análisis de Sensibilidad
7. Análisis y evaluación de Presupuestos y determinación de Valor Ganado en los proyectos de
Ingeniería con enfoque PMI
8. Administración de Costos en la Ejecución de Proyectos y Obras: Análisis de Presupuestos,
Valorización de Obras, Liquidaciones de Obras Publicas y Privadas.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 3

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 1
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 Comprender y reconocer los conceptos económicos y los aspectos que lo


relacionan al comportamiento de la sociedad en el campo de la Ingeniería.
 Desarrollar las capacidades de evaluar las oportunidades económicas
utilizando las técnicas de la matemática financiera en la ejecución de
Inversiones.
 Identificar y utilizar los conceptos y técnicas útiles en el análisis y
selección de propuestas de inversión, determinando su factibilidad
económica y la Gerencia financiera.
 Aplicar los conceptos y técnicas en la Gestión de Costos y presupuestos
de los proyectos para el control y seguimiento.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 4

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La EVALUACIÓN ES INTEGRAL y permanente, teniendo en cuenta los dos exámenes (P1 – P2) y
las notas de las evidencias de resultado (PF) las cuales se promedian para determinar la nota final de
semestre.
 Para el Promedio de la PF, también se considera los trabajos grupales e individuales, exposiciones e
investigación formativa. Una de las condiciones de aprobaciones será la asistencia al 70% de las
clases.
 El 30% de inasistencia a clase lo inhabilita al estudiante para su aprobación.
 La nota aprobatoria es de Once (11)
 El Promedio Final del Semestre Académico se obtendrá de la siguiente manera:

PF  50%(EC)  40%(ED)  10%(EA)


EC: Evidencia de conocimiento 50% (Conocimiento, Investigación Formativa)
ED: Evidencia de desempeño 40% (Habilidades y Destrezas)
EA: Evidencia actitudinal 10% (Actitudes proactivas, asistencia a clase, participación, integración al equipo de trabajo,
compromiso institucional y valores)
PF: Promedio final
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS (CONCEPTUAL):


 Se considerara los reportes de lecturas, organizadores de conocimiento, pruebas escritas,
exposiciones, etc.
 EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA (CONCEPTUAL):
 Son aquellas evidencias de aprendizaje que los estudiantes irán construyendo durante el
desarrollo de los contenidos del área. Se puede considerar análisis de artículos científicos,
seminarios de temas asignados, etc.
 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO (PROCEDIMENTAL):
 Se considerara en la evaluación procedimental a la realización de técnicas, prácticas
calificadas, ejercicios prácticos, Exposición de trabajos, etc.
 EVALUACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN EN LA PROYECCIÓN SOCIAL
(PROCEDIMENTAL):
 Se considerara en la participación en campañas de proyección a la comunidad, que se
organice en el curso.
6
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 2
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

TIPO DE
CRITERIO INSTRUMENTO
EVIDENCIA
1. Evaluación de los conocimiento a. Pruebas escritas, orales y ensayos. 45%
EVIDENCIA DEL conocimientos teóricos. b. Sustentación y Exposición de trabajo de Investigación 5%
CONOCIMIENTO 2. Desarrollo de la INVESTIGACIÓN
50% FORMATIVA, presentación de
Proyectos de investigación.
1. Evaluación de habilidades a. Prácticas de Laboratorios, informe de desempeño. 30%
desempeño y destrezas, b. Practicas dirigidas, Practicas Domiciliarias, Taller de
EVIDENCIA DEL sustentaciones y demostraciones lecturas, Trabajos Grupales y otros 5%
DESEMPEÑO 2. Desarrollo de ACTIVIDADES DE c. Proyección Social y Extension Universitaria 5%
40% PROYECCIÓN SOCIAL Y d. Evaluación de participación de Foros Asincrónicos y
EXTENSION UNIVERSITARIA Sincrónicos
3. Desarrollo de Experticia
1. Actitudes proactivas en clase a. Lista de cotejo, evaluación de asistencia y participación en
2. Asistencias de clases, evidencia de clase
EVIDENCIA seguimiento en clase b. Seguimiento de integración en Equipo
ACTITUDINAL 3. Participación, integración al equipo c. Compromiso institucional y Valores, puntualidad y
10% de trabajo, compromiso cumplimiento.
institucional, Valores d. Presentación del Portafolio del estudiante.
e. Asistencia y Participación en Chat y Foros
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


 Diálogo y discusión.  Aprendizaje basado en  Actitud crítica.
 Exposiciones temáticas. casuísticas y problemas  Formación de grupos
 Mapa conceptual.  Taller de Experiencias  Participación creador
 Aplicación de Conceptos  Discusión dirigida.  Trabajo Colaborativo
 Evaluación escrita  Estudio de casos y Lecturas  Asistencia y puntualidad
 Monografías  Foros de debate

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La evaluación es permanente e integral en función a los objetivos planteados.


 El promedio final de la asignatura se obtiene mediante el promedio ponderado de los
siguientes factores:

ITEM FECHA (*) ESTRATEGIA - DESCRIPCION PONDERACION

01 28/12/2021 – Grupo A
1er. Evaluación Parcial 25%
28/12/2021 – Grupo B
02 22/02/2022 – Grupo A
2do. Evaluación Parcial 25%
22/02/2022 – Grupo B
(*) Por Confirmar por la DEAP TOTAL 50% (PF)

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 9

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 3
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Enlaces Electrónico Biblioteca de la UNSLG:


 Arbones Malisani, E. A. (2009). INGENIERÍA ECONÓMICA. Marcombo.
https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/45856
 Alvarado Manuel, V. (2015). INGENIERÍA ECONÓMICA: NUEVO ENFOQUE. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/39446
 Tarquin, A. y Blank, L. (2006). INGENIERÍA ECONÓMICA (6A. ED.). McGraw-Hill Interamericana.
https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/73650
 Park, C. (2009). FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA (2A. ED.). Pearson Educación.
https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/39539
 Carcía Montoya, D. (2011). INGENIERÍA ECONÓMICA Y PRÁCTICA: EJERCICIOS RESUELTOS Y
PROPUESTOS. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/69168
 Mendoza Bremauntz, E. (2017). TEORÍA ECONÓMICA. IURE Editores.
https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/40224
 Parkin, M. Ávalos, M. y Ávalos, M. (2006). MICROECONOMÍA: versión para Latinoamérica (7a. ed.). Pearson
Educación. https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/74109
 María de los Ángeles Barrionuevo y Mora, A. (2017). VINCULACIÓN DE LA MICROECONOMÍA CON LA
ECONOMÍA AMBIENTAL: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO Y PRÁCTICO. Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. https://elibro.net/es/lc/unslg/titulos/80132
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 1

10

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Bibliografía Complementaria:
 Finanzas Corporativas Stephen Ross Randolph”
 Construcción de modelos para Análisis de decisiones “Patrick Rivett”
 Estudio sobre inversión y planificación en el desarrollo económico “Poaul Poumaillou”
 Evaluación de proyectos de inversión “J. de lLa Torre Berenice”
 Análisis Económica en Ingeniería “Donald G. Newman”
 Análisis Económico de Sistema en Ingeniería “Carlos Uriega Torres”
 Fundamentos de Ingeniería Económica “Gabriel Baca Urbina”
 Ingeniería Económica “H.G. Thuesen
 Economía para Ingenieros “Celia Medina Nava”
 Ingeniería Económica “Jose A. Porlles Loarte”
 Ingeniería Económica “Walter Andia Valencia”
 Preparación y evaluación de proyectos, Tercera edición Nassir Chain, Reinaldo Chain:
 Evaluación de proyectos, Tercera edición. “Gabriel Baca Urbina:
 Costos, Presupuestos, valorizaciones y Liquidaciones de Obra “Ing. Miguel Salinas Seminario”

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 11

11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

1. LOS MICRÓFONOS Y LAS CÁMARAS DE LOS ESTUDIANTES APAGADOS


2. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNOS EN LA SALA PRIMER NOMBRE - APELLIDO Y LA
FOTO QUE APAREZCAN EN LOS ÍCONOS
3. LOS ESTUDIANTES DEBIDAMENTE IDENTIFICA PUEDEN FORMULAR PREGUNTAS
VÍA CHAT DURANTE LA CLASE EL PROFESOR LAS RESPONDERÁ.
4. LA CLASE SE DIVIDIRÁ EN PERÍODO DE EXPOSICIÓN DE 25 A 35 MIN
5. EL PERÍODO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PUEDE SER DE UNOS 10 MINUTOS A
LOS ALUMNOS, REALIZANDO AL AZAR Y SE EVALUARA SU PARTICIPACIÓN EN
CLASE
6. EN LAS CLASES SE PLANTEARAN ANÁLISIS DE LECTURA, CASOS O VIDEOS
DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO
7. FINALMENTE LA CLASE ES GRABADA Y SE COLOCARA UN LINK EN LA
PLATAFORMA
12
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

12

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 4
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Duración: 20 Minutos
1. ¿Cómo interpreta y define la Economía Ud.,
2. ¿Como percibe el efecto de la Pandemia en la economía
de su hogar y/o familia?
3. Como ve la Sociedad y sus efectos en la Economía y su
futuro profesional?

4. Como definiría la contribución de


la Ingeniería en el Desarrollo de
la Región y País después de la
PANDEMIA?

13
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

13

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01
DATOS INFORMATIVOS SESION DESCRIPCION
TITULO SESION: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, TECNOLOGIA E INGENIERIA SOSTENIBLE
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA, TECNOLOGÍA, CIENCIA E
PROPOSITO APRENDIZAJE:
INGENIERÍA SOSTENIBLE Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
CONOCE E INTERPRETA CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO:
SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA - ELABORA CUADRO CONCEPTUALES.
PROCESO PEDAGOGICO – INICIO: PRESENTACION PPT Y VIDEOS COMPLEMENTARIOS

PROCESO PEDAGOGICO – DESARROLLO: DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS


PROCESO PEDAGOGICO – CIERRE: ANALISIS DE CASUSTICAS Y DISCUSION DE VIDEOS
INDICADOR DE EVALUACION DEL ANALIZA Y COMENTA LOS VIDEOS Y EXPONE CRITERIOS DE
APRENDIZAJE: INTERPRETACION DE CONCEPTOS ECONOMICOS
INDICADOR DE EVALUACION PARTICIPA EN GRUPOS, DESARROLLA EL TALLER COLABORATIVO
ACTITUDINAL: ELABORA EL MAPAS CONCEPTUALES
BIBLIOGRAFIA:
 LECTURA: Articulo La economía peruana en tiempos del COVID- 19 - Ancco Ancalla Mijail - UNSA
MATERIAL VISUAL SOPORTE:
 Ver video: Ingeniería y tecnología con un fin social: https://www.youtube.com/watch?v=v4OdvakIydg
 Ver video: CONSTRUCCIÓN COMO MOTOR DE ECONOMÍA (22 abril 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=SEimYFWgFWI
14
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

SESION Nº 01
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 1

15

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 5
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CIENCIA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA


APLICACIÓN PRACTICA DEL Aplicación practica de los
CONOCIMIENTO científico y de DISEÑOS DE INGENIERIA y sus
sus descubrimientos La aplicación practica del
conocimiento especialmente productos derivados
en un área particular “La Ciencia se trata de
(www.merriam-webster.com) saber la Ingeniería se trata
TECNOLOGIA de hacer”. El proceso de
diseño de Ingeniería consta
de ocho pasos, desde la
determinación e un
problema, que debe
resolverse, hasta tener u
producto terminado que lo
resuelva.
CIENCIA INGENIERIA
(HenryPetroski.Study.com)
Conocimientos o un sistema de
conocimientos que cubre verdades Aplicación de principios
generales o la operación de leyes físicos y científicos para
generales, especialmente resolver los problemas
• Riguroso obtenidas y probadas a través de de la Sociedad
• Ensayable métodos científicos
(www.merriam-Webster.com)
(www.civilejournal.org)
• Falseable
• Uso del método Científico Ambas APLICAN PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
• (Courseslumenlearning.com) PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
16
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

16

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 INGENIO
Capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas combinando con inteligencia y habilidad los
conocimientos que posee y los medios de que dispone, pudiendo actuar con prontitud y facilidad.
 INGENIERÍA
La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes
naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas,
dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado.
 INGENIERO
Aquel Profesional que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa, utiliza el ingenio
para resolver problemas, diseñando materiales, estructuras, máquinas y sistemas teniendo en cuenta las
limitaciones impuestas por la practicidad, la seguridad y el coste.
 TECNOLOGÍA
• Uso provechoso, transformación mejorativa de los recursos a fin de generar utilidad en la sociedad
• Causa de Progreso o desarrollo
 DESARROLLO SUSTENTABLE
• Preservación de la especie humana
• Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
• Desplaza concepto de explotación destructiva, por la protección del ambiente y los habitantes
17
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

17

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

RELACION ENTRE LA CIENCIA,


INGENIERIA Y TECNOLOGIA

 En la actualidad nuestra vida diaria, nuestras actividades, dependen en gran medida de


los productos tecnológicos.
 El transporte, los medios de comunicación, los equipos de producción, la salud, el valor
agregado son algunos ejemplos que le permiten al ser humano adaptarse a
condiciones.
 La ciencia y la Tecnología contribuyen a desarrollar Productos y Servicios que la
sociedad requiere y que generan bienestar y la Ingenieria utiliza dichos elementos que
pueden se productos (nuevos materiales)
 Los Procesos tecnológicos innovativos que generan estructuras y edificaciones
modernas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

18
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

18

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 6
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Nuevo Enfoque Socio Cultural


“DESARROLLO SOSTENIBLE”

19
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

19

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CIENCIA – INGENIERIA – TECNOLOGIA


Y SOCIEDAD
¿CÓMO SE DEFINE A LA TECNOLOGÍA?
TECNOLOGÍA es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por TEKNE (τεχνη,
"arte, técnica u oficio") y LOGOS (λογος, “conjunto de saberes o conocimientos“),
• Según la definición del diccionario de
la RAE nos confirma que es el
conjunto de teorías y técnicas que
permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento
científico con la finalidad de
resolver problemas en la sociedad.

20
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

20

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

TECNOLOGIA SOCIEDAD
 La TECNOLOGÍA es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos
y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades
y deseos humanos.
 En la sociedad, la TECNOLOGÍA es consecuencia de la CIENCIA Y LA INGENIERÍA,
aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos cumplen un
objetivo de generar bienestar en la sociedad.
 También podemos definir TECNOLOGÍA como el
conjunto de reglas instrumentales que prescriben un
rumbo racional de actuación para lograr una meta
previamente determinada y que debe evaluarse en
función de su utilidad y de su eficacia practica.
 La TECNOLOGÍA es también la provincia de la
industria y de la empresa comercial; para nada sirve
si sus productos no responden a las
necesidades de los consumidores.
21
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

21

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 7
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

TECNOLOGIA SOCIEDAD
 La TECNOLOGÍA es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta
necesidad es la causa de la evolución de la tecnología, que permiten fabricar objetos y
modificar el medio ambiente, crear Infraestructura física, incluyendo las plantas y animales.
 Podemos definir TECNOLOGÍA como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben
un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe
evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica.
 La TECNOLOGÍA se encuentra en una
constante evolución y los objetos que no se
adaptan simplemente desaparecen, es
decir, a medida que las necesidades son
mayores o digamos más complicadas se
necesita crear un objeto que pueda
llenar el vació, el cual llega a reemplazar
el anterior.
Ver Video: ¿Influye la Tecnología en la Sociedad?; https://www.youtube.com/watch?v=TxyO-4eUfzw
22
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

22

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

INGENIERIA CIENCIA

 La mayor parte de las cosas que rodean a los hombres y de las cuales se sirve, y que
no forman parte del ambiente natural, son las obras de INGENIERIA.
 El ingeniero con sus obras han permitido que la SOCIEDAD integre un amplio sistema
de producción, que ha puesto a su alcance las facilidades de la vida moderna.
 Por lo tanto; la INGENIERÍA esta íntimamente ligada al progreso de la civilización y a
los procesos de cambio, cada vez más rápidos del medio social y económico,
aprovechando los recursos que el mismo provee.
 La INGENIERÍA es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos
para transformar ideas en acción. pero dado que la ingeniería trabaja con el mundo
real, las áreas de la física y la química son comunes a todas las carreras,
conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se
estudian.
23
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

23

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

INGENIERIA CIENCIA
 A diferencia de las ciencias puras cuyo objetivo es el conocimiento por el conocimiento en
sí mismo, la INGENIERÍA se basa en la aplicación del conocimiento científico en la
solución de problemas reales, en muchos aspectos se puede asociar la ingeniería a un
arte, porque requiere de capacidad creativa y de imaginación para concebir cosas que
aún no existen, luego aplica los conocimientos científicos de manera sistemática para
transformar esa idea en una realidad, la misma que emplea la CIENCIA como un medio,
pero está íntimamente ligada con la experimentación, y la gestión, su objetivo final es
lograr resultados con el mejor uso de los recursos.
 Otro concepto que define a la INGENIERÍA es el saber aplicar los conocimientos
científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus
determinaciones, y se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una
manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de
ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos.
 El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar
cualquier sistema en la práctica. 24
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

24

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 8
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿CÓMO DEFINIMOS A LA INGENIERÍA?

Intuitivamente relacionamos ‘INGENIERÍA’ con la fabricación, con maquinaria, con complejos


aparatos, incluso con el ingenio, y esto se traduce algo más formalmente en aplicar
conocimientos científicos a problemas reales.
 Según el diccionario de la RAE, la INGENIERÍA
sería el estudio y aplicación, por especialistas,
de las diversas ramas de la tecnología y, por
supuesto, la actividad profesional del ingeniero.
 La ingeniería civil es la rama que aplica los
conocimientos de física, química y geología
a la elaboración de infraestructuras,
principalmente edificios, obras hidráulicas y de
transporte, en general de gran tamaño y para
uso público.

Ver video: Ingeniería y tecnología con un fin social: https://www.youtube.com/watch?v=v4OdvakIydg


25
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

25

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿CÓMO SE DESARROLLA LA
INGENIERÍA?
 El nacimiento del campo de la INGENIERÍA como tal se produce a partir de la
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, es decir entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.
 La revolución industrial se considera como el mayor cambio tecnológico,
socioeconómico y cultural ocurrido en la edad moderna y en sus orígenes se debió a la
mecanización de la industria textil y el desarrollo de los procesos del hierro.
 Pero ¿por qué no considerar a Leonardo Da Vinci
como ingeniero? ¿o Arquímedes de Siracusa? ¿o al
ser humano que inventó la rueda hacia el 3500 AC? ¿y
no fueron los romanos grandes ingenieros de obras
públicas con sus calzadas, acueductos, etc.?
 Se considera que la INGENIERÍA ha estado ligada a
la humanidad desde el principio de la misma, desde
que el ser humano comenzó a pensar en cómo
utilizar objetos para facilitar sus labores.
26
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

26

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿LA INGENIERÍA Y LA CIVILIZACIÓN?

 El INGENIERO ha diseñado y construido caminos, presas, edificios, fabricas, plantas


industriales y otras mas, lo mismo en las ciudades que en el campo, estas obras han
permitido que la sociedad integre un amplio sistema de producción, que ha puesto a
su alcance las facilidades de la vida moderna: aparatos domésticos, automóviles,
herramientas e instrumental de muy diversos tipos.
 Por lo tanto; la ingeniería esta
íntimamente ligada al progreso de la
civilización y a los procesos de cambio,
cada vez más rápidos del medio social y
económico, puesto que los sistemas objeto
de la Ingeniería deben construirse en
armonía con el medio físico, aprovechando
los recursos que el mismo.
27
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

27

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 9
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CIENCIA – TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

 Esta claro que entre la Ciencia, la Tecnología, y la sociedad existe una estrecha
relación.
 Y esta estrecha relación podría
considerarse hoy en día como
indestructible, es decir, en nuestros
tiempos la sociedad está tan ligada con
estos dos señores que es imposible de
separarlos.
 No tanto imposible de separarlos, sino,
que serian muy difícil de separar.
 En nuestros tiempos todo depende de la
ciencia y la tecnología, todo esta basado
en la tecnología.
28
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

28

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La CIENCIA PURA, es el conocimiento e investigación de las leyes que gobierna al


mundo físico.
 La CIENCIA APLICADA, es el conjunto
de investigaciones y conocimientos
derivados orientados a fines utilitarios y a
la solución de los problemas que plantea
la sociedad.
 El conocimiento empírico de medios y
formas de hacer las cosas, no derivado
de la experiencia científica, junto con la
ciencia aplicada, constituyen la
TECNOLOGIA
29
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

29

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 EL INGENIERO tiene como propósito la utilización del conocimiento que


nos brinda la ciencia en resolver las situaciones particulares para producir
bienes y servicios en beneficio de la sociedad.

 EL CONOCIMIENTO no es, para el ingeniero, un fin en si mismo sino una


materia prima con la cual construye estructuras, sistemas y procesos.

 LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA son fundamento de la ingeniería, que tienen


como objetivo final satisfacer las necesidades humanas, también deben
tener relación con otras disciplinas del saber humano.

30
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

30

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 10
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

“El que administra un Proyecto de Ingeniería”

Hogares o economías
domésticas Países o economías

RECURSOS LIMITADOS NECESIDADES INFINITAS

 Qué labores realizar o qué producir


 Quién y cómo se producirá
 Para quién producir, o cómo asignar lo que se produce
31
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
 Según la terminología de la palabra griega: el que administra el hogar” es el
estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
 El diccionario de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, define la economía como:
1. “la administración eficaz y razonable de los bienes,
2. “el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad
o un individuo,
3. “la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos".

32
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

32

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 ES CONSECUENCIA DEL PROBLEMA ECONÓMICO.


 PROBLEMA ECONÓMICO SURGE POR EL CARÁCTER LIMITADO DE RECURSOS
EMPLEADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS (BIEN
ECONÓMICO).
EL PROBLEMA ECONÓMICO SE PUEDE RESUMIR EN 3
PREGUNTAS:
1. ¿QUÉ BIENES PRODUCIR Y EN QUE
CANTIDADES?
2. ¿CÓMO SE PRODUCEN?
3. ¿PARA QUIÉN SE PRODUCEN LOS BIENES?
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Acción encaminada a satisfacer las ilimitadas necesidades
humanas con recursos escasos susceptibles de usos
alternativos
33
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

33

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 11
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

La economía es una ciencia social que investiga la producción,


administración, la comercialización y la distribución de bienes y/o servicios.
“la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación
entre fines y medio“ (Robbins 1932).

34
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

34

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

LA ECONOMIA destaca por su importancia, en lo cual es bien sabido que existe una gran
cantidad de sistemas que son técnicamente factibles, pero que no encuentran justificación
económica, por lo tanto todo ingeniero en toma de decisiones, que día a día debe asumir el
profesional, influyen no solo de carácter técnico, sino también económicos y humanos
(medioambiente, impacto social).

Ver video: Concepto de Economía: https://www.youtube.com/watch?v=DB9pjZRxBzs


35
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

35

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La ECONOMIA EN LA INGENIERÍA nos proporciona las herramientas necesarias


para afrontar los problemas que frecuentemente se presentan en los Proyectos y
organizaciones empresariales para la Toma de Decisiones.
 Las decisiones que toman los
ingenieros por lo general son el
resultado de elegir una alternativa
sobre otra.
 A menudo las decisiones reflejan
la elección fundamentada de una
persona sobre cómo invertir
mejor fondos, también llamados
CAPITAL.
36
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

36

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 12
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La CALIDAD Y EL ÉXITO DE LOS


PROYECTOS y de las Obras de Ingeniería se
define como base, tanto su EFICIENCIA
TÉCNICA como su EFICIENCIA ECONÓMICA.
 Todo profesional debe asumir Las Decisiones
Estratégicas de Inversiones, ante un conjunto
de diversas alternativas para solucionar un
problema, ya sea de inversión, ampliación de
planta, o cualquier otro, siendo el un punto
esencial que se debe enfrentar para el éxito y
su nivel de competitividad profesional.

37
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

37

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
EN LAS INGENIERÍAS?

Brinda herramientas para realizar aportes más significativos, enfocados al beneficio


de las organizaciones y de la sociedad.

Permite entender porqué sus gobernantes toman decisiones sobre las tasas de
interés, la inflación, el déficit y algunas otras variables menos nombradas pero
igualmente importantes

Ayuda entender la racionalidad de los consumidores y productores (micro), y a su vez


entender cómo funciona un país y su relación con el planeta (macro)"

38
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

38

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La función común de la INGENIERIA es el manejo o manipulación de los elementos de


un medio físico, para crear utilidad, en un segundo medio, el económico, en lo cual no
simplemente debe limitarse al manejo económico, sino también deben estar
comprometidos a las consecuencias sociales y entrelazar a la naturaleza
MEDIOAMBIENTAL de la utilización de la ingeniería.

39
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

39

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 13
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Dado que prácticamente cualquier ACTIVIDAD ECONÓMICA puede tener algún costo
ambiental, es necesario hacer la diferencia entre:
 Ambiente
 Medio ambiente
Al hablar de AMBIENTE se hace referencia al todo: el medio físico que permite la
existencia de la vida incluida la vida misma y todas sus relaciones:
1. Económicas
2. Políticas
3. Sociales
4. Culturales, etc.
Al hablar de MEDIOAMBIENTE generalmente se refiere a algo externo, y por tanto
parcial y fragmentario
40
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

40

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

41
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

41

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 El MEDIOAMBIENTE no es un elemento dado, esta transformación de la naturaleza ha


sido construida empleando el conocimiento tecnológico en forma práctica y sistémica, lo
cual abarca el hábitat natural, la sociedad, sus valores, formas de organización, patrones
de consumo y estilos de vida.
 Se tiene entonces toda una interrelación,
interacción y superposición de tres ámbitos
distintos: Comportamientos humanos
económicos y sociales, Evolución de la
naturaleza, Conformación social del territorio.
 En este contexto la tecnología representa el
nexo entre el sistema social y el sistema
natural dentro de un marco histórico, es un
punto esencial para sustentar el desarrollo en
el largo plazo.
42
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

42

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 14
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 LOS ACTOS ECONÓMICOS NO SON NEUTRALES ÉTICAMENTE


 ESTO IMPLICA UN PROBLEMA ÉTICO-ECONÓMICO-AMBIENTAL:
¿CÓMO SE PODRÍA CONCILIAR UN AMBIENTE FINITO DADAS NECESIDADES
HUMANAS ILIMITADAS?
DE LA PREGUNTA SE PUEDEN AMPLIAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1. El mundo es finito y de él deben proveerse los recursos para
satisfacer las necesidades y deseos humanos y no humanos.
2. La economía se centra en cómo emplear distintos medios
para lograr el sustento humano.
Se dice que la economía tratar de determinar el uso adecuado de los recursos para alcanzar fines ya
dados, y en consecuencia sólo se ocupa de validar esos medios y no los fines, pero dada la finitud de
los recursos disponibles, es necesario validar los fines también
43
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

43

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

3. Desde cierta perspectiva las necesidades humanas no son ilimitadas, sino más bien
los deseos son ilimitados
4. La división tradicional entre recursos renovables y no renovables ha ido perdiendo
validez por:
 Buscar SATISFACER SUS NECESIDADES presentes el ser humano modifica el ambiente,
lo cual esto podría comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de poder
satisfacer sus necesidades.
 El SER HUMANO ES PARTE DEL AMBIENTE y sus acciones no son neutrales, y tienen
un impacto tanto sobre las condiciones actuales de vida como sobre las futuras, por lo cual
No existe garantía de que el avance científico sea capaz de neutralizar esos efectos en el
futuro,
 Sin duda el SER HUMANO ES UN SUJETO MORAL, el resto de los seres vivos son
considerados por algunos también como sujetos morales, mientras que otros difieren en
este sentido.
44
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

44

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 Una posición aceptada puede ser considerar la búsqueda de sustento y la


satisfacción de deseos razonables por parte del ser humano, como una conducta
éticamente válida, sin importar las consecuencias sobre el ambiente.
 Aunque es cierto que se ha dado un elevado desarrollo científico y tecnológico en los
siglos recientes, éste ha tenido un elevado costo ambiental y el beneficio de ese
progreso está restringido a una porción relativamente pequeña de la humanidad.
 La actitud de las generaciones presentes hacia el ambiente con respecto a las
generaciones futuras puede ser analizada desde tres contextos posibles:
 CERTEZA: cuando se conocen los efectos que generará cierta acción.
 RIESGO: el efecto sobre la naturaleza y las generaciones futuras se conoce solo en
términos de probabilidades.
 INCERTIDUMBRE: se desconocen los efectos futuros de las decisiones presentes
45
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

45

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 15
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 En cualquiera de los tres casos existe un debate ético sobre el privilegiar o no los
derechos de las generaciones futuras.
 La problemática ambiental es transversal a un conjunto de políticas y áreas de
conocimiento: economía, educación, salud, etc.
 En el abordaje de este problema se necesita una reunificación de la práctica y el
saber .
 Tanto en las economías de corte capitalista como socialista se observa un elevado
deterioro ambiental, por lo que el modelo de organización económica no parece ser
determinante de una mejor o peor situación ambiental.
 Para exigir un mayor cuidado ambiental a favor de las generaciones futuras es
necesario proporcionar los medios para lograrlo, en caso contrario no tendría
sentido.
46
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

46

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

Conservación y
Aprovechamiento Gestión Integral Compromisos y
sostenible de los de la calidad Gobernanza oportunidades
recursos naturales y ambiental ambiental ambientales
de la diversidad internacionales
biológica
Control Integrado de la Compromisos Internacionales
Diversidad Biológica Institucionalidad
Contaminación
Cultura, educación y Ambiente, Comercio y
Recursos Genéticos Calidad del Agua
Ciudadanía Ambiental Competitividad
Inclusión Social en la
Bioseguridad Calidad del Aire Gestión Ambiental
Aprovechamiento de los
Residuos Sólidos
Recursos Naturales

Minería y Energía Sustancias Químicas y


Peligrosas
Bosques Bosques

Ecosistemas marino - costero Calidad de Vida en Ambientes


Urbanos
Cuencas, agua y suelos
Mitigación y Adaptación
al Cambio Climático
Desarrollo Sostenible de la
Amazonía

Ordenamiento Territorial
47
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

47

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

MEGADIVERSIDAD EN EL PERU

El Perú es uno de 25 000 especies Es el segundo en Tercero en Posee 11


los 15 países con de flora, es el especies de aves especies de Asimismo, cuenta Ecorregiones, 28
mayor diversidad quinto país en (1 816 especies) anfibios (408 con cerca de 2 000 de los 32 tipos de
biológica del número de especies) y especies de peces clima y 84 de las
mundo. especies (10% del mamíferos (462 (10% del total 117 zonas de vida
total mundial) especies) mundial) y con 36 del mundo.
de las 83 especies
de cetáceos del
mundo

48
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

48

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 16
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CONSTRUCCION SOSTENIBILIDAD
 Todo aquello que exige disponer de un  Consiste en satisfacer las necesidades
proyecto y una planificación determinada. de la actual generación sin sacrificar la
 Arte o técnica de fabricar edificios o capacidad de futuras generaciones de
infraestructuras. satisfacer sus propias necesidades.

Ver Video: EDIFICIOS Y VIVIENDAS SOSTENIBLES EN EL PERÚ | CONSTRUYE BIEN;


https://www.youtube.com/watch?v=A81pompXv8c
49
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

49

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE se puede definir como


aquella que teniendo especial respeto y compromiso con el
medio ambiente, implica el uso eficiente de la energía y del
agua, los recursos y materiales no perjudiciales para el
medioambiente, resulta más saludable y se dirige hacia
una reducción de los impactos ambientales.
 La CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, está referida al
mejoramiento de los criterios técnicos para el diseño y
construcción de edificaciones, ya sean públicas o privadas,
a fin de reducir el impacto que tienen sobre el uso de
recursos, como materias primas, agua y energía, y el
impacto ambiental que generan en el entorno.
50
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

50

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 Un EDIFICIO "SUSTENTABLE“ es un
edificio cuyo diseño (incluyendo sus
métodos constructivos) reduce de manera
significativa, o mejor aún, elimina, el
impacto negativo de edificaciones sobre el
medioambiente y sus habitantes.
 Un EDIFICIO SUSTENTABLE puede traer
grandes beneficios a las empresas, como
reducir costos, maximizar ganancias y
mejorar la productividad de los empleados.
 Además de apostar al cuidado del
ambiente, sumándose así a una tendencia
mundial.
51
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

51

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 17
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 No podemos construir nuestro futuro sobre el modelo del «coge, fabrica y tira». Muchos
recursos naturales son finitos, por lo que debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea
medioambiental, social y económicamente sostenible.
 También a las empresas les resulta de interés
económico hacer el mejor uso posible de sus
recursos.
 En una ECONOMÍA CIRCULAR, el valor de los
productos y materiales se mantiene durante el
mayor tiempo posible; los residuos y el uso de
recursos se reducen al mínimo, y los recursos se
conservan dentro de la economía cuando un
producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin
de volverlos a utilizar repetidamente y seguir
creando valor.
52
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

52

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La ECONOMÍA CIRCULAR nace como una alternativa a la economía lineal, que se basa en
la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos que además de estar
causando el agotamiento de los recursos naturales, genera contaminación

Ver Video: Construcción y Economía Circular; https://www.youtube.com/watch?v=bnhpNGJGPkc


53
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

53

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 La ECONOMÍA CIRCULAR es un concepto económico que se interrelaciona con la


SOSTENIBILIDAD, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los
recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible,
y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los


recursos.
PROPÓSITOS

identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar


la innovación y la competitividad.

luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del


uso de los recursos.

garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales.

54
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

54

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 18
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

 El término ECONOMÍA CIRCULAR ha tomado mayor relevancia a nivel mundial, esta


consiste en un concepto relacionado con el aprovechamiento de los recursos. Mientras tanto,
la economía lineal, plantea el aprovechamiento de estos desde un principio hasta un final,
mientras que la circular trata de reutilizarlos insertándolos de nuevo en el proceso.
 El objetivo es que el valor de los
productos, los materiales y los
recursos se mantenga en la
economía durante el mayor tiempo
posible, y que se reduzca al mínimo
la generación de residuos, buscando
construir un sistema cerrado y estable,
que optimice los flujos de materiales, el
uso del agua, o de la energía; así
como que minimice los residuos.
55
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

55

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

¿CÓMO FUNCIONA EN LA CONSTRUCCIÓN?


 La industria de la construcción ha estado impulsando dentro de su gremio la sostenibilidad, en
términos de construir más amigable con el medio ambiente, siendo más consiente en materia
de eficiencia energética, este sector, genera una gran cantidad de residuos que, muchas veces,
no se retiran de la forma adecuada. Esto provoca un desperdicio de materiales, así como
efectos nocivos para el medio ambiente en muchos casos.
 Para lograr poder implementar el modelo
circular es importante que la industria
aprenda a hacer DECONSTRUCCIÓN
SELECTIVA, es decir separar los residuos
en la obra para facilitar la reutilización de
estos en otros procesos.

56
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

56

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PASOS PARA UNA BUENA GESTIÓN DE DESECHOS EN UNA


CONSTRUCCIÓN

 Lo primero que se debe de realizar es conocer el tipo de obra que se va a desarrollar,


porque existen diferentes proyectos y no todos se trabajan de la misma forma.
 Si la obra empieza con un
proceso de demolición, se
van a generar escombros y
otro tipo de residuos que se
deben de tratar de manera
correcta según un plan de
trabajo previsto.

57
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

57

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 19
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PASOS PARA UNA BUENA GESTIÓN DE DESECHOS EN UNA


CONSTRUCCIÓN
 Para el caso de una obra que empieza desde cero, lo primero que hay que realizar es el plan
de gestión integral por etapas. Estas se elaboran de acuerdo al plan de construcción.
 En el plan de construcción se va a indicar cuándo
va a ser la obra gris, los movimientos de tierra y
todo lo relacionado con la ejecución de la obra, y
de acuerdo a esto se va a llevar acabo la gestión
de residuos.
 Durante el proceso constructivo van a existir
varias etapas, por ejemplo la gestión de
residuos de metales o varillas, gestión de
envases de pintura, cubetas, galones, brochas y
solventes.
58
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

58

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

PASOS PARA UNA BUENA GESTIÓN DE DESECHOS EN UNA


CONSTRUCCIÓN
 También van existir fases en donde se van a tratar los materiales como lo es la madera o
metales.
 A estos materiales se les puede dar distintas utilidades que desde el inicio del plan de
construcción se debe plantear. Si hay una demolición puede reutilizar el escombro hasta un
10% como un agregado de relleno para sistemas que no sean estructurales.
 Los metales en su totalidad se pueden reciclar, como los restos de aluminio o de hierro
pueden ser reutilizados y valorizados de nuevo por empresas que especializan en el reciclaje
de estos materiales. Asimismo, la madera y formaleta puede ser utilizada para muchas otras
cosas dentro o fuera del proyecto.
 Los residuos catalogados como peligrosos son muy difíciles de recuperar pero también
deben reactivar una gestión integral bien completa, se pueden manejar en diferentes formas
siempre tomando en cuenta su peligrosidad.
59
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

59

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

1. Video : ¿Cuál será el efecto del coronavirus en la economía peruana? (25 feb. 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=IYDqYvvgre0
2. Video : Análisis del impacto del COVID 19 en la economía global (16 abril 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=jXPmalu4eSs
2. Video: Sector construcción: Crecimiento y su perspectiva (04 may 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=n62FWjckjuA

TAREA DISCUSION - VIDEO :


TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL COVID 19
EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (10 jul. 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=VstZU-x4JPA

60
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

60

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 20
APUNTES DE CLASES: GESTION ECONOMICA  09/11//2021
Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

CONSIDERACIONES DEL TRABAJO


TRABAJO MONOGRÁFICO GRUPAL (MÁXIMO 6 ALUMNOS)
 El trabajo constara en 2 partes; 1era. Resumen de la presentación de los Videos, 2da. Parte Presentar sus
conclusiones y opiniones del grupo en POWER POINT, para la exposición Grupal.
 Se indica y recomienda efectuar una investigación Bibliográfica, adjuntando las referencia correspondientes.
 El número de páginas mínimo Diez (10) y un máximo de Quince (15), sin considerar la carátula. Se adjuntara la
presentación en Digital al aula virtual (El Desarrollo del Tema) y la Exposición en POWER POINT.
 LA FECHA Y HORA LÍMITE PARA ENTREGAR EL TRABAJO EL DÍA PRÓXIMO DE CLASES
VIDEOS: ANALISIS ECONOMICO DEL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION Y SU
IMPACTO EN LA ECONOMIA CON EL COVID - 19
VIDEO 1 : IMPACTO ECONÓMICO DE LA COVID-19 EN PERÚ (26 jun. 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=YDlcfdkwTaE
VIDEO 2: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN (2
abr. 2018)
https://www.youtube.com/watch?v=N7YQCJCsfrw
VIDEO 3: CONSTRUCCIÓN COMO MOTOR DE ECONOMÍA (22 abril 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=SEimYFWgFWI
61
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

61

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: 2I109G GESTION ECONOMICA Y FINANCIEROS PARA INGENIEROS

1. ¿Como definimos el Termino Economía?


2. ¿Qué se entiende como Necesidades sociales?
3. ¿Como cree que se toma la elección de un Capital inversión?
4. ¿Cuáles creen que son los factores de éxito de un Proyecto, Negocio o
producto?
5. ¿Cómo se enfoca el concepto de Economía sostenible y su Relación con
el medio ambiente?
6. ¿ Como cree que puede tomar Decisiones Económicas?
LECTURA: La economía peruana en tiempos del COVID- 19 - Ancco Ancalla Mijail - UNSA
62
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

62

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA PARA INGENIEROS

!Continuamos
la Próxima
Clase!

63

63

DOC. DR. ING. M. HAMILTON WILSON 
HUAMANCHUMO  ‐
EMAIL:hamilton.wilson@unica.edu.pe 21

También podría gustarte