Está en la página 1de 3

Cinética Química (1603).

Facultad de Química. UNAM Ejercicios. Unidad 4

1. La reacción en fase gaseosa de óxido nítrico y cloro se lleva a cabo de acuerdo a la siguiente
ecuación: 2NO + Cl2 → 2NOCl. La ecuación de velocidad experimental es:
v = kobs [NO]2[Cl2]
A pesar de que el orden y coeficiente estequiométrico coinciden se sabe que no se trata de una
reacción elemental. Los siguientes mecanismos de reacción se han propuesto. Para cada uno de ellos
deduce la correspondiente ecuación de velocidad e indica si alguno de ellos es consistente con la
ecuación experimental de velocidad.

Mecanismo 1 Mecanismo 2
k1 k1
NO + Cl2 → NOCl2 lento 2NO ⇄ N2O2 equilibrio
k-1
k2
NOCl2 + NO → 2NOCl rápido k
N2O2 + Cl2 →2 2NOCl lento

Mecanismo 3
k1
2NO ⇄ N2O2 Estado estacionario
k-1
k
N2O2 + Cl2 →2 2NOCl

2. La reacción entre cloro e hidrógeno para producir ácido clorhídrico ocurre de acuerdo a la siguiente
reacción:
Cl2 + H2 → 2HCl

El estudio cinético de esta reacción muestra que v = kobs[H2][Cl2]1/2

Los siguientes mecanismos se han propuesto:

Mecanismo 1 Mecanismo 2
k1 k1
Cl2 ⇄ 2ClŸ Equilibrio rápido Cl2 → 2ClŸ lento
k-1
k
Ÿ k2 HCl + HŸ
Cl + H2 → lento ClŸ + H2 →2 HCl + HŸ rápido

k k3
ClŸ +HŸ →3 HCl rápido ClŸ + HŸ → HCl rápido

Encuentra si alguno de ellos es consistente con las observaciones experimentales. Justifica tu


respuesta, deduciendo para ambos mecanismos, la correspondiente ecuación de velocidad.

Prof. Norma Angélica Macías Ruvalcaba 1


Cinética Química (1603).
Facultad de Química. UNAM Ejercicios. Unidad 4

k1 HO
3. Considera la siguiente secuencia de reacciones: Ar2CHCl ⇄ Ar2CH+ + Cl− →
2
Ar2CHOH
k-1
Encuentra bajo qué condiciones este mecanismo cumple con la siguiente ley de velocidad:
k1[ Ar2CHCl ]
v= , k2´ es una constante de pseudo-orden, k2´= k2[H2O].
k -1 -
[Cl ] + 1
k 2'

4. La ley de velocidad para la hidrólisis del acetato de etilo en solución acuosa de hidróxido de sodio
a 298 K es:
AcOEt(ac) + –OH(ac) → AcO– (ac)+ EtOH(ac) d [ EtOH ]
= kobs [ - OH ][ AcOEt ]
dt
A pesar de la forma de la ley de velocidad, esta reacción no es elemental, pero se cree que ocurre a
través del siguiente mecanismo:
k1
AcOEt + –OH ⇄ AcOEt(OH) – equilibrio rápido
k-1
k2
AcOEt(OH) – → AcOH + EtO– lento
k3
AcOH + EtO– → AcO– + EtOH rápido

Encuentra si este mecanismo es consistente con la ley de velocidad observada y expresa la kobs en
términos de las constantes de velocidad para cada paso individual.

5. La reacción entre cloro y monóxido de carbono para producir fosgeno ocurre de acuerdo a la
siguiente reacción:
Cl2 + CO → Cl2CO

El estudio cinético de esta reacción muestra que v = kobs [Cl2]3/2[CO]

El siguiente mecanismo se ha propuesto para explicar la formación de fosgeno Cl2CO


k1
Cl2 ⇄ 2ClŸ equilibrio
k-1
k2
ClŸ + CO ⇄
k
ClCO equilibrio
-2

k3
ClCO + Cl2 → Cl2CO + ClŸ lento
k4
2ClŸ → Cl2 rápido

Deduce la ecuación de velocidad e indica si el mecanismo propuesto es consistente con la ecuación


de velocidad obtenida experimentalmente. Te recomiendo usar directamente la aproximación del
equilibrio para obtener la concentración de los intermediarios.

Prof. Norma Angélica Macías Ruvalcaba 2


Cinética Química (1603).
Facultad de Química. UNAM Ejercicios. Unidad 4

6. La reacción R-Br + EtONa → ROEt + Na+, es una reacción común en química. Un estudio
cinético arrojó los siguientes resultados:

![#$%&] [#+,][%&$-.]
Cuando R= (Ph)2CH- la cinética experimental observada es: = 𝑘()*
!& [+, ! ]

![#$%&]
Cuando R= CH3-CH2- , la cinética experimental observada es: = 𝑘()* [𝑅𝐵𝑟]
!&

Utilizando el siguiente mecanismo de reacción da una explicación razonable a las observaciones


experimentales.

k
R-Br ⇄1 R+ + Br–
k-1
k2
R + EtONa → R-OEt + Na+

Prof. Norma Angélica Macías Ruvalcaba 3

También podría gustarte