Está en la página 1de 38

Menú

principal

Índice
II. TERMOREGULACIÓN. EJERCICIO EN CONDICIONES DE
CALOR.

REGULACIÓN TÉRMICA
La Temperatura del cuerpo humano es regularmente de 37ºC, aproximadamente.
Los órganos internos son más activos metabólicamente hablando, que los tejidos
periféricos, por lo que tienen una mayor temperatura. La temperatura de estos órganos
internos varía menos que la de los tejidos superficiales, que pude tener "grandes"
variaciones.
Los factores que (en general) pueden inducir grandes cambios de temperatura en la
superficie corporal se enuncian en el cuadro 1:

1- Ejercicio muscular intenso.

2- Cambios metabólicos.

3- Cambios en el flujo subcutáneo.

4- Temperatura ambiente.

5- Calor por radiación.

6- Sudoración.

7- Corientes de aire.

8- Humedad relativa.

Hay que recordar, todo el tiempo que se piense en cambios de temperatura (producción
de calor) y ejercicio, que el organismo produce en reposo unas 75 Kilocalorías por hora,
mientras que en ejercicio a producir unas ?1500 Kcal! por hora. Y que este aumento tan
grande de calor tiene que eliminarlo. De hecho uno de los problemas en los ejercicios
intensos y continuados es eliminar el calor que se produce. En la eliminación de ese
calor, se consume energía y si no se puede eliminar bien, o las condiciones climáticas
impiden su eliminación o aumentan ese calor, se producen disminuciones en el
rendimiento deportivo o incluso problemas médicos.
En la Figura 1 , se resume el balance entre las pérdidas y las ganancias de calor

Pérdidas y ganancias de calor corporal.

Calor
metabólico

Calor ambiental

Ganancia Pérdidas
de calor de calor

corporal.

Figura 1. Balance entre las pérdidas y las ganancias de calor


corporal.

La temperatura interna, también llamada Central, cuando sube hasta valores de 41ºC es
a menudo MORTAL. Aunque se han descrito casos en los se ha soportado una
temperatura de 42ºC durante unas horas.
El ejercicio muy intenso puede subir la temperatura central hasta los 40?C.
Por otro lado, la temperatura más baja registrada en una persona ha sido 17,7ºC con una
frecuencia respiratoria de 3 respiraciones por minuto.
Es decir la temperatura interna del organismo humano varía en un rango muy pequeño,
y variaciones pequeñas de esa temperatura pueden resultar mortales, por lo que su
regulación es muy importante.
Sin embargo, los cambios en la temperatura de la superficie corporal pueden ser muy
grandes.
MECANISMOS DE REGULACIÓN
La regulación de la temperatura del organismo, está controlada por el Hipotálamo, que
actúa como "sensor térmico", que recibe y mide la información sobre la temperatura en
diferentes puntos del cuerpo, luego integra toda esa información y por último actúa
como controlador de los diferentes mecanismos que pone en marcha.

Así pues las funciones del Hipotálamo en la regulación de la temperatura son:


A- SENSOR TÉRMICO.
B- INTEGRADOR.
C- CONTROLADOR-EFECTOR.

a. Sensor térmico.

En diferentes partes del cuerpo humano, hay receptores termosensibles que miden los
cambios en temperatura. Muchos de ellos son extra-hipotalámicos, sobre todo en la piel
y en la venas profundas musculares, aunque su importancia es relativa.

b. Integrador.

En su función integradora, el hipotálamo compara las informaciones recibidas, con un


"punto pre-determinado" (igual que haría un termostato). Es decir , el hipotálamo tiene
pre determinado una temperatura (set point) y compara la informaciones que recibe con
esa temperatura. Si la información que recibe le indica temperaturas por encima del set
point, activará mecanismos para perder calor, si la información le indica por debajo del
set point activará mecanismos para producir o conservar calor y si es la misma que el set
point no hará nada.

Cuando el hipotálamo activa mecanismos para perder calor los hace en el ÁREA
ANTERIOR y cuando es para conservar calor en el ARMA POSTERIOR. Un arma
inhibe a la otra cuando está activa.

Es muy importante conocer que el "set point", no está siempre fijo y que puede variar.
Las situaciones fundamentales en las que varía el set point son :

Los cambios día/noche.

El ciclo menstrual.

?La aclimatación !.
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA

HIPOTÁLAMO Cerebro

piel

Cerebelo
Tronco del
encéfalo

Médula
tiritar

vasoconstricción

Figura 2. Esquema de las funciones del Hipotálamo en la Termoregulación y de los mecanismos que
controla.

En la Figura 2, se esquematizan las funciones del hipotálamo, en la termoregulación y


los mecanismos que controla.
BALANCE TÉRMICO

La ley de conservación de la energía es:

M+R+K+C+E+W+S=0

Siendo: M la producción Metabólica de calor

R el intercambio de calor por Radiación

K " " " " " Conducción

C " " " " " Convección

E las pérdidas de calor por Evaporación

W el Trabajo (en reposo W=0)

S el almacenamiento (Store) de calor (en equilibrio S=0)

M. PRODUCCIÓN METABÓLICA DE CALOR

Es la energía total liberada en los procesos aeróbicos y anaeróbicos.

Se puede calcular conociendo el consumo de oxígeno y el cociente respiratorio


(VCO2/VO2) y multiplicándolos por un factor de corrección.
La producción metabólica de calor se puede elevar fácilmente de una manera
voluntaria mediante el ejercicio físico y de una manera involuntaria mediante el
Temblor.

Algunas personas pueden bajar mucho su producción metabólica de calor, en


estados de meditación-relajación.

R. RADIACIÓN

Definición: Es el intercambio de ondas electromagnéticas de energía emitidas


por un objeto y absorbidas por otras.

El ejemplo más claro es el SOL

Otro ejemplo es el de el calor que desprende la Tierra en un noche fría.

En cuanto a la Radiación los objetos-cuerpos se dividen en general, en cuerpos


NEGROS Y BLANCOS.

Loas cuerpos negros son los que absorben todas las radiaciones que le llegan y cuerpo
BLANCO es aquel que refleja toda la radiación que recibe.

El cuerpo humano es casi un "cuerpo Negro" pues absorbe casi toda la radiación que
cae sobre él. (por eso es importante el ponerse ropa ligera por supuesto cuando se hace
ejercicio, pues la ropa según el tejido hará el cuerpo más blanco es por ello que en el
desierto cubren con ropa blanca y amplia la mayor parte del cuerpo.

Es importante también el color y la superficie del objeto (ropas o piel).

La piel blanca refleja de un 30% a un 45% de la radiación solar

La piel negra refleja sólo un 19% aproximadamente de la radiación solar

La superficie del objeto también es importante, así por ejemplo las superficies
lisas absorben más que la rugosas.

>Por supuesto es importante el área radiada

K. CONDUCCIÓN

Definición: Conducción de calor ocurre, cuando dos superficies con diferente


temperatura entran en contacto directo.
La transferencia de calor está en relación directa con la s diferencia de temperatura (? T)
entre los cuerpos en contacto y también es función directa de la conductividad (K)
térmica de cada sustancia.

Según su coeficiente e conductividad los materiales se pueden clasificar en


CONDUCTORES y AISLANTES.

CONDUCTORES: Sustancias que conducen el calor fácilmente. Por ejemplo los


metales y el agua

AISLANTES: Sustancias que no conducen el calor fácilmente. Por ejemplo el aire y los
no- metales.

Así por ejemplo el cuerpo de un deportista sólo con pantalón deportivo o bañado tendrá
más estrés térmico (mayor pérdida de calor y más posibilidad de hipotermia) a 10ºC en
el agua que a 10ºC en el aire.

En la Figura 3 se aprecian las diferencias en las pérdias de calor y cambios de


temperatura, entre el ejercicio en agua (natación) y en aire (ciclismo).

Pérdidas de calor en agua fría.

Figura 3. Diferencias en los cambios de temperatura, entre el ejercicio en agua (natación) y en aire
(ciclismo).
Hay que recordar que la grasa es mejor aislante que el músculo

El grosor de la superficie aislante es muy importante, por lo que hay que tener en
cuenta, el % de grasa corporal y el aire que queda en las capas de ropa y en la ropa
esponjosa.

La conducción no es muy importante aisladamente, pues en condiciones normales el


arma en contacto es pequeña (salvo casos como la natación) y además se suele evitar o
aislar, PERO es importante recordar la posible conducción del calor corporal al exterior
a través de la ropa.

K. CONVECCIÓN

La convección entre dos medios (el intercambio de calor por convección) requiere que
uno de los medios esté en movimiento. Por lo que afectará fundamentalmente a fluidos
y a gases, y en el caso de deportes a los relacionadas con agua y aire. A el medio en
movimiento se le denomina corriente de convección.

El calor es transportado por la corriente de moléculas, del objeto caliente al frío

CALIENTE>>>>>>>>>>FRÍO

La convección de calor es función de:

1- La corriente de convección

2- La viscosidad y densidad del medio

3- La conductividad térmica de la sustancias involucradas

4- El gradiente de temperatura

5- La superficie expuesta

Los ejemplos más clásicos serían el de los vientos frescos que en un día de temperatura
moderada enfriarán mucho el deportista y el otro ejemplo clásico sería el de la sangre
caliente (de los órganos activos>) que va (y transporta calor por convección) a los zonas
del cuerpo de la periferia, que están más frías.
Pérdidas de calor por la piel

Figura 4. Esquema de las pérdidas de calor por la piel.

E. EVAPORACIÓN

Definición: Cuando un cuerpo pasa del estado líquido al gaseoso. Este proceso necesita
calor (absorbe calor).

Este calor absorbido en el proceso de vaporización se llama calor latente de


vaporización. 580 cal por gramo de agua desionizada. (el calor latente de vaporización
del sudor es algo menor).

La evaporación en el hombre se produce en:

a-Perspiración insensible

b-Sudoración: Térmica

No-térmica (Nerviosa)

c-Respiración

En reposo un hombre de unos 70 kg de peso, a temperatura normal(21?C) pierde por


perspiración insensible y por el vapor de agua que se evapora durante la respiración,
unos 30gr de agua a la hora (unos 700gr al día), con la consiguiente perdida de calor.
Las pérdidas por la respiración no son importantes en condiciones normales, pero en
condiciones de estancias en altitudes elevadas sobre el nivel del mar, y/o de frío intenso,
y/o de aire seco, el calor y el agua que se puede perder por la respiración llega a ser
importante.

Con la sudoración, en ejercicio intenso y/o a altas temperaturas, las cantidades que se
pueden perder por evaporación, varían mucho y son a veces muy elevadas (1,5 ó 2 litros
de sudor a la hora).

Hay que resaltar en lo relacionado a la pérdida de calor que se produce cuando se


evapora el sudor, que si no se evapora ese sudor no se produce la absorción de calor y la
pérdida de calor de la piel. Es decir, lo que va a producir la pérdida de calor y el
enfriamiento de la piel, no es la sudoración en si misma sino la evaporación de ese
sudor. Si el sudor no se evapora no hay pérdida de calor.

En zonas de humedad relativa elevada la evaporación es mucho más lenta por lo que se
pierde calor más lentamente. Es por ello que los ambientes muy húmedos, son más
estresantes para el deportista, que los ambientes calientes y secos, ya que cuando el
cuerpo en ejercicio trata de eliminar calor mediante la evaporación del sudor, al no
evaporarse el sudor por la humedad alta, no se pierde calor en la piel y no se elimina
calor (peligro de golpe de calor) y se sigue sudando incluso más, para intentar eliminar
el calor (peligro de deshidratación).

Las pérdidas de calor por evaporación en la superficie corporal dependen


fundamentalmente de tres FACTORES:

1) Rango de evaporación: Depende de la humedad relativa del aire y de la cantidad de


movimiento del aire alrededor del cuerpo.

2) Rango de secreción de sudor: Depende de las glándulas sudoríparas de la persona.

3) Calor latente de evaporación, del sudor secretado: Dependerá de la concentración de


electrólitos del sudor.

PERDIDA DE CALOR POR EVAPORACIÓN

1- Evaporación : -Humedad relativa

-Movimiento del aire

2- Secreción de sudor: -Glándulas sudoríparas

3- Calor latente de evaporación: -Concentración de electrólitos.


Para el cálculo del agua total perdida por unidad de tiempo, se puede utilizar la
siguiente formula:

Pérdida de peso - Ingesta de líquidos - peso del VCO2 (si se conoce)=Agua


perdida/tiempo.

INTERRELACIÓN

Los diferentes medios de intercambio de calor, no siempre actúan o influyen en igual


porcentaje. Normalmente dependerá de:

a) la temperatura ambiente

b) la humedad relativa

c) la temperatura central.

A continuación exponemos de forma esquematizada y general, la interpelación entre la


radiación la convección y la evaporación en tres situaciones diferentes de temperatura
ambiente (CUADRO 2)

Cuadro 2. Interrelación entre la radiación la convección y la evaporación.

Temp.amb. Radiación Convección Evaporación

---------------------------------------------------------------------------------------

25ºC 67 % 10 % 23 %

30ºC 41 % 33 % 26 %

35ºC 4% 6% 90 %
Mecanismos para el balance térmico.

-El hombre (animal de sangre caliente que regula su temperatura), es capaz de


mantener una temperatura interna relativamente constante, a pesar de los grandes
cambios ambientales de temperatura.

-La regulación térmica está bajo el control del Hipotálamo que percibe la información
térmica de varias fuentes, la integra, y controla las respuestas del organismo. Estas
respuestas están encaminadas a la conservación o a la disipación del calor corporal
interno.

-Los medios físicos de intercambio de calor son: radiación, conducción, convección y


evaporación. El organismo balancea el uso de todos ellos.

Figura 5. Resumen de los mecanismos de termoregulación.

CALOR Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. LA DISIPACIÓN DEL CALOR.

Hasta ahora hemos visto los medios físicos mediante los que el calor puede
intercambiarse y los mecanismos de control con los que el organismo humano, regula y
mantiene estable la temperatura interna.

Cuando la temperatura corporal aumenta mucho (generalmente debido al ejercicio físico


y/o al calor del ambiente), son necesarias unas respuestas fisiológicas que faciliten la
pérdida de calor y así mantener estables la temperatura y la homeostasis del cuerpo.

Las respuestas o mecanismos fisiológicos fundamentales para la disipación de calor son:

I- Vasodilatación

II- Sudoración
Además hay otros mecanismos menos importantes.

I. VASODILATACIÓN

La vasodilatación consiste en la apertura de la luz de determinados vasos sanguíneos


con lo que aumentará el flujo de sangre esa zona.

Regulación: Está regulada por la porción anterior del Hipotálamo, que controla el
flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos profundos y superficiales.

En la porción anterior el Hipotálamo está el Centro Vasomotor


cerebral, que controla los músculos lisos de las arteriolas que conectan los vasos
profundos y los superficiales.

Concepto de "concha central".

Figura 6. Esquema del concepto de concha central. a) Calor concentrado en órganos vitales. b)
calor disipado hacia la superficie corporal.

El organismo tiende a comportarse como si tuviera una concha en la parte


central que trata de conservar permanentemente en condiciones muy estables de
temperatura. Para ello dirige la sangre caliente desde el centro del cuerpo a la superficie
(ver Figura 6) y el calor puede disiparse de un grupo de órganos a otros o eliminarse del
cuerpo. Los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, hígado y riñones) tienen que
mantener unas temperaturas muy estables. Tienen que protegerse de las temperaturas
bajas y en ocasiones (como en el caso del ejercicio físico intenso) de la temperaturas
altas.

Con la vasodilatación el flujo de sangre hacia la periferia del cuerpo aumenta, con lo
que se envía calor a la periferia mediante:

1) conducción y convección a otros tejidos del cuerpo,

2) mediante conducción y radiación al exterior (ambiente). Este paso de calor se


realiza gracias a la diferencia (gradiente) de temperatura entre la temperatura de la
sangre la de los otros tejidos y la del ambiente. El problema surge (como veremos
más adelante) cuando en el ambiente la temperatura sea igual o superior a la de la
sangre y/o la piel (con lo que no hay gradiente, o hay negativo. Es decir no se puede
perder calor por estos métodos o incluso se gana calor en vez de perderlo.

Consecuencias de la Vasodilatación.

El aumento del flujo sanguíneo en las zonas periféricas implica la disminución de flujo
en otras áreas. Como la presión sanguínea debe de ser mantenida:

a) se disminuye el flujo en determinados órganos relativamente menos importantes,


riñón (con posible disminución en la excreción de orina), espacio esplácnico (con
posible disminución de la digestión).

b) se aumenta el gasto cardíaco, fundamentalmente a costa de un aumento en la


frecuencia cardíaca (por eso con las mismas intensidades de ejercicio, realizado en
condiciones de calor, la frecuencia cardíaca es mas alta a pesar de ser la misma
intensidad). El retorno venoso suele disminuir con lo que incluso el Volumen Sistólico
puede disminuir. Por ello, para mantener el mismo Gasto Cardíaco, habrá que subir aún
más la frecuencia cardíaca.

Por todo ello a algunos deportistas, el calor les hace disminuir el rendimiento, pues en
su regulación de flujo hace que a los músculos le llegue menos sangre.

En condiciones altas de calor, algunos deportistas, pueden notar sensación de debilidad


(por el menor flujo de sangre a los músculos y por una caída de la presión arterial) e
incluso pueden notar "visión en túnel" (que consiste en tener un campo de visión
limitado en forma de túnel).

Si la vasodilatación fuera extrema, pudiera darse una insuficiencia cardíaca (por el


aumento de sangre que va a la periferia y la disminución de sangre que va a la concha
central). Pero esto se da muy poco en deportistas entrenados. Puede darse en
condiciones de obesidad, falta de entrenamiento, edad avanzada y en ejercicios muy
intensos en altas temperaturas.

II. SUDORACIÓN.

Cuando la Temperatura ambiente es mayor que la Temperatura de la piel, el gradiente


normal d Temperatura se invierte y se gana calor por el cuerpo, entonces el ÚNICO
medio de disipar el calor es la sudoración, siempre que ese sudor se evapore (en el
proceso físico de evaporación se absorbe calor de la piel). RECORDAR, que cuando la
Humedad relativa es muy alta y/o el flujo de aire muy bajo, la evaporación estará
limitada.

Glándulas Sudoríparas.

Están situadas en la dérmis de la piel y son de dos tipos:

1- Apocrinas

2- Ecrinas

1- Glándulas sudoríparas Apocrinas.

Están glándulas secretan un líquido acuoso, con moléculas lipídicas, con algo de
color, y con ligero olor .

Están situadas en:

-Palmas de las manos.

-Axilas e ingle

-Cara, labio superior.

Producen la llamada sudoración nerviosa ó emocional, que está estimulada


fundamentalmente por estímulos neuroquímicos.

2- Glándulas sudoríparas Ecrinas.

Secretan un líquido acuoso, claro, sin olor, y que es una ultrafiltración


(hipotónica) del plasma.
Están situadas de una manera bastante uniforme en toda la superficie corporal,
aunque puede haber distintas distribuciones.

Producen la llamada "sudoración térmica", que está controlada directamente por el


Hipotála mo, aunque también la estimula la radiación calurosa directa sobre la piel. Hay
diferencias sexuales, pues parece que las mujeres sudan menos y esto pudiera ser por un
mecanismo de regulación mas ajustado.

COMPOSICIÓN DEL SUDOR

El sudor de las glándulas ecrinas es una ultrafiltración del plasma, con una composición
muy similar a él, salvo en las proteínas, pero con una concentración menor (hipotónico).

Los elementos fundamentales del sudor son:

Agua

Sodio

Cloro

Potasio

También contiene:

Urea

Acido Láctico

CO2

PO4

Magnesio

Nitrógeno

Bicarbonato Sódico

Hierro

Zinc

Puede que también algunas Vitaminas hidrosolubles.


CONSECUENCIAS SECUNDARIAS A LA SUDORACIÓN.

Si la piel se mantiene bastante seca, es decir si hay una gran evaporación del sudor, la
primera consecuencia de la sudoración es una gran pérdida de calor.

Al inicio de una sudoración grande hay un paso de agua del espacio intersticial al lecho
vascular, lo cual hará que aumente el Volumen plasmático.

Si la sudoración elevada se mantiene mucho tiempo, y la pérdida de sudor es muy


grande, habrá un paso de líquido intracelular al espacio extracelular, para que pueda
mantenerse el nivel de sudoración, esto llevará a una deshidratación. Ya que la pérdida
fundamental con la sudoración excesiva es de AGUA.

Por ello el aporte puede ser contraproducente un aporte excesivo de "sales o


electrólitos" en las bebidas deportivas, si no van convenientemente asociadas al agua.

Si la sudoración excesiva continua, se producirá una disminución en la producción de


orina, como respuesta a la pérdida de Volumen plasmático. Ya que al bajar la presión
arterial y el flujo renal por la pérdida de volumen plasmático, disminuirá la filtración
glomerular y la producción de orina.

Además al ser el sudor hipotónico, se elevará la osmolaridad del plasma, lo cual


aumentará la secreción de la Hormona Antidiuréica (ADH) por la pituitaria, y esta
hormona actuará a nivel de los túbulos renales aumentando la reabsorción de agua y de
Sodio, con lo que disminuirá la producción de orina.

Así pues con la sudoración excesiva, disminuye la producción de orina por:

a) Disminución de la filtración glomerular

b) Aumento en la reabsorción tubular

Como se puede observar, si la sudoración es excesiva y continuada, se puede producir


una situación de Deshidratación, que además aumentará la viscosidad de la sangre (por
el menor contenido de plasma) y disminuirá en Volumen Sistólico. Todo ello podría
llevar a desmayos e incluso a problemas cardio-circulatorios.

III. OTROS MECANISMOS DE PÉRDIDA DE CALOR

Existen otros mecanismos, menos importantes, que utiliza el organismo para perder el
calor excesivo.

Entre ellos están :


-El aumento en la respiración por minuto, (este mecanismo está muy acusado en
algunos animales como el perro), el efecto en la pérdida de calor en el hombre es
pequeño.

-Pautas de comportamiento; Disminución de la actividad física etc.

-Vestimenta.

-Aumento en la ingesta de agua fresca.


EN RESUMEN

El calor producido por el metabolismo energético durante el ejercicio, es muy grande y


se elimina a través de la piel por convección, radiación y evaporación. En un ambiente
caluroso la eliminación de calor por convección y radiación es muy pequeña, lo cual
hace que la mayoría del calor tenga que disiparse por evaporación del sudor. Pero, si
el ambiente además de caluroso es húmedo, la evaporación del sudor y la eliminación
de calor es mínima, con lo que se produce una progresiva hipertermia.

Con la progresiva deshidratación por la pérdida de sudor, se produce un aumento en la


temperatura central del cuerpo y una limitación en el sistema cardio-circulatorio.

Cuando se realiza ejercicio intenso en condiciones de calor, el organismo necesita


(además de llevar muchos sustratos a través de la sangre al músculo), llevar sangre a
la piel para eliminar el exceso de calor.

La posibilidad de aportar un adecuado flujo de sangre al músculo en ejercicio y a la vez


llevar mucha sangre a la periferia, depende de la capacidad del organismo de mantener
un volumen plasmático elevado a nivel central. Cuando la temperatura atmosférica es
fresca, esto no supone dificultad para el organismo. Pero cuando el ejercicio intenso es
realizado con temperaturas ambientales altas, puede suponer un problema:

Primero porque disminuye la posibilidad de mantener un gasto


cardíaco alto, por haberse desplazado parte de la sangre a la periferia, y por la
disminución de volumen plasmático por la pérdida de agua en el sudor (que puede
compensarse en trabajos submáximos, hasta cierto punto, con una subida en la
frecuencia cardíaca).

Segundo porque la presión arterial puede disminuir.

Con todo ello, el Gasto Cardíaco Máximo disminuirá, con lo que la capacidad de trabajo
aeróbico máximo y el rendimiento aeróbico bajarán.

Un problema más grave será cuando se produzca una pérdida grande de líquido, debida
a la deshidratación.

Es decir el calor excesivo durante el ejercicio continuado, reduce la efectividad del


sistema circulatorio, limitando la capacidad del corazón de aportar oxígeno y sustratos
al músculo.
La aparición temprana de Fatiga, que ocurre cuando se realiza ejercicio intenso en
condiciones de calor, es debida al efecto directo de la hipertermia y al efecto indirecto
de la disminución en el Gasto cardíaco.

Ejercicio en calor y en frio.

Figura 7. Diferencias entre el ejercicio en condiciones de calor y de frio, en la frecuencia cardíaca y


en el consumo de oxígeno.

En las Figuras 7, 8 y 9, se pueden apreciar las diferencias tan claras entre el ejercicio
realizado en condiciones de calor y el realizado en condiciones de frio, expresado en
diferentes parámetros fisiológicos.
Ejercicio en calor y en frio.

Figura 8. Diferencias entre el ejercicio en condiciones de calor y de frio, en la producción de lactato


y en la deplección de glucógeno.
Figura 9. Diferencias en la producción de Amonio (NH3) y de Inosina monofosfato (IMP) durante
ejercicio al 70%, a 20ºC y a 40ºC. Se aprecia la mayor producción de NH3 en condiciones de calor.

NIÑOS Y CALOR

A continuación expondremos algunas de las diferencias que existen entre los niños y los
adultos en cuanto a la termoregulación y a la disipación del exceso de calor corporal.

En el Cuadro 3, se resumen las diferencias, morfológicas y funcionales entre niños y


adultos, que tienen relación con la termoregulación.
En General:

1- Los niños tienen de un 35 a 40% mas de superficie corporal por kilo de peso, que los
adultos, con lo que tienen más superficie de intercambio de temperatura (esto puede
suponer para algunas cosas una ventaja y para otras una desventaja).

2- Los niños gastan de un 20 a un 30% más de energía por kilo de peso, caminando o
corriendo que los adultos (son menos eficientes o económicos), por lo que producen
relativamente más calor metabólico, para el mismo trabajo.

3- Los niños sudan menos. Tienen el mismo número de glándulas sudoríparas que los
adultos, pero producen menos sudor.

4- Los niños, de una manera instintiva, beben menos que los adultos, por lo que se
deshidratarán más fácilmente.

5- Los niños tienen menos desarrollado el sistema cardio-vascular (menor Gasto


Cardíaco), por lo que tienen menos capacidad de enviar el calor (a través de la sangre)
a la periferia.

6- Se aclimatan al calor peor que los adultos.

En resumen. Los niños tienen más facilidad para sufrir lesiones debidas al calor.
NIÑOS ADULTOS
*Mayor cociente área/masa corporal *Mayor intercambio de calor entre la piel y el ambiente

*Mayor liberación de energía, *Mayor producción de calor metabólico por kilo de peso.

caminando y corriendo.

*Menor nivel de sudoración, *Menor capacidad potencial de enfriamiento por evaporación.

en reposo y en ejercicio.

*Menor Gasto Cardíaco, para una *Menor capacidad para la convección de calor de, de centro a periferia.

determinada intensidad de trabajo.

*Menor respuesta a la SED. Beben menos. *Mayor propensión a la Deshidratación.

Cuadro 3. Diferencias Morfológicas y Funcionales entre niños y adultos. Relacionadas con la


Termoregulación.
DIFERENCIAS SEXUALES

Durante mucho tiempo se ha pensado que existían grandes diferencias sexuales en


cuanto a la termoregulación, pero en los últimos años, la mayoría de los autores
coinciden al afirmar que salvo las diferencias que mencionaremos al final, los hombres
y las mujeres, se comportan en termoregulación igual, siempre que tengan la misma
condición cardio-vascular.

Pero hay unas diferencias:

1- Las mujeres sudan menos (algunos autores piensan que es debido a


una mejor selección de la cantidad de sudor que necesitan para disipar calor). Puede que
debido a los niveles más bajos de Testosterona.

2- Las mujeres tienen, en situaciones de calor, mayor aumento en la


frecuencia cardíaca. Posiblemente debido a tener un mayor flujo cutáneo.

3- Las mujeres tienen la temperatura de la piel más elevada.

ACLIMATACIÓN AL CALOR

La aclimatación al calor incluye una serie de adaptaciones entre las que destacan; una
disminución en la Frecuencia Cardíaca en ejercicio, en la Temperatura rectal, en la
percepción de fatiga y un aumento en el Volumen Plasmático y en la cantidad de
sudoración.

En el Cuadro 4, se resumen los principales efectos, que se observan tras aclimatarse al


calor.
-Frecuencia Cardíaca 9 -Disconfort subjetivo 9

-Volumen Sistólico 8 -Fatiga 9

-Temperatura central 9 -Coordinación 8

-Temperatura de la piel 9 -Alteraciones mentales 9

-Producción de sudor 8 -Lipotimias 9

-Evaporación del sudor 8 -Volumen de líquido extracelular 8

-Inicio de sudoración 8 -Volumen plasmático 8

-Temperatura central y -Nauseas 9

periférica al inicio

de sudoración. 9

-Vómitos 9 -Trabajo físico 8

Cuadro 4. Efectos fisiológicos de la aclimatación al calor.


Parece ser que los deportistas con consumos máximos de oxígeno altos, se aclimatan mejor
y más rápido que los que tienen VO2max menores.

Es mucha y variada la bibliografía científica que confirma la necesidad de adaptarse


cuando las condiciones climáticas son de elevada temperatura y/o humedad. En los
gráficos de la Figura 10, inferior, se aprecian los diferentes cambios en Frecuencia cardíaca
en esfuerzo, en temperatura rectal y de la piel, en un estudio clásico realizado por S.M.
Horvath en 1943.

Figura 10. Cambios en Frecuencia cardíaca en esfuerzo, en temperatura rectal y de la piel, con la
aclimatación al calor. Estudio realizado por S.M. Horvath en 1943.
En la Figura 11, se aprecian las diferencias en temperatura y en frecuencias cardíacas
durante el ejercicio físico de una persona aclimatada al calor comparada con otra no
aclimatada.

Aclimatación al calor.
No aclimatado
Aclimatado

Figura 11 . Diferencias en la Frecuencia cardíaca, y en las temperaturas central durante ejercicio,


entre una persona aclimatada y otra no-aclimatada al calor.

A continuación resumimos, una serie de aspectos prácticos relacionados con la


aclimatación del deportista a ambientes calurosos.

Consejos prácticos para la aclimatación al calor.

1- Esta aclimatación suele necesitar, de una semana a 15 días aproximadamente,


dependiendo del cambio de temperatura ambiente y/o humedad, que sufre el deportista.

2- Se recomienda en ella un cuidado especial en el aporte de fluidos (bebidas


hidroelectrolíticas, que incluyan Sodio, Potasio y Magnesio).

3- Se aconseja, vestir la ropa adecuada (en color, material y textura).

4- Tener en cuenta que los primeros 5 días son los más problemáticos, hasta que se
adapta el sistema cardio-circulatorio.

5- Los deportistas con un nivel bajo de entrenamiento no deben de intentar entrenar y/o
competir en ambientes muy calurosos, hasta que alcanzan un nivel bueno de condición
física. Ya que los primeros 5 días de adaptación al calor son "críticos" para el sistema
cardio-vascular.

6- Para irse pre-adaptando, conviene realizar entrenamientos de tipo interválico


intenso, ya que los cambios vasomotores a los que obliga este tipo de entrenamiento,
preparan el organismo para la aclimatación al calor.

7- La aclimatación hay que hacerla de una manera gradual. Aumentando las cargas de
entrenamiento (sobre todo en tiempo de entrenamiento) de una manera progresiva.

8- Las intensidades demasiado bajas, no favorecen la aclimatación al calor. Conviene


entrenar por enzima del 50% de VO2max.

9- Hay que controlar diariamente el peso del deportista, durante la aclimatación. Para
detectar con rapidez los déficits en líquido. Si baja más del 6% del peso corporal, hay
que bajar las cargas de entrenamiento.

10- Ingerir en exceso bebidas electrolítica, no favorece la aclimatación al calor. El


déficit de líquido la perjudica.

11- Cuando se ha conseguido la aclimatación al calor, varios factores pueden hacer


que se pierda: Infecciones, falta de sueño, vaciamiento de glucógeno, algunos
medicamentos, abuso de alcohol y un cambio demasiado brusco en el entrenamiento.

12- Aunque el deportista esté aclimatado al calor, las sesiones de entrenamiento con
repeticiones de alta intensidad, deben realizarse en las horas frescas del día. El
entrenamiento de baja intensidad puede realizarse en las horas calientes del día.

PROBLEMAS DERIVADOS DEL CALOR Y SU PREVENCIÓN

Entre los muchos problemas que pueden derivarse de un calor excesivo, resumimos a
continuación los más importantes, sus causas, sus síntomas clínicos, su tratamiento y su
posible prevención. Algunos de estos problemas son frecuentes, pero otros son muy
raros (aunque muy graves) como el "golpe de calor".

CALAMBRES

Causa: -Ejercicio intenso en calor.


-Sudoración prolongada.

-Inadecuada ingesta de sales.

Clínica:- Bajo Na y Cl en plasma.

-Contracciones y espasmos musculares, normalmente después de mediodía.

Tratamiento: +Casos graves:

-Suero salino intravenoso (500ml).

+Casos leves:

-Suero salino oral.

-Reposo en ambiente fresco.

-Comida algo salada.

-Bajar la intensidad de los entrenamientos durante 3 días.

Prevención: -Aclimatarse.

-Tomar dosis adecuadas de sal.

-Beber durante el ejercicio.

LIPOTIMIA POR CALOR.

Causa: -Vasodilatación periférica y estancamiento de la sangre venosa.

-Pérdida de tono vasomotor.

-Hipoxia cerebral.
-Hiperventilación.

-Infección.

Clínica: -Debilidad y fatiga.

-Hipotensión.

-Visión borrosa.

-Palidez.

-Temperatura elevada.

-Pérdida de conocimiento.

Tratamiento: -Tumbar y levantar las piernas.

-Reposo en ambiente fresco.

-Agua con sales, si está consciente.

-Monitorizar la Frecuencia cardíaca, la Tensión arterial y la Temperatura.

Prevención: -Aclimatarse.

-Ajustar las intensidades de entrenamiento a los cambios de temperatura


y/o humedad.

*La lipotimia por calor, indica una predisposición a tener un "golpe de calor".

DEPLECCIÓN ACUOSA.

Causas: -Sudoración prolongada e intensa.

-Inadecuada ingesta de líquidos.

-Poliuria o diarrea.
Clínica: -Poco sudoración, pero excesiva pérdida de peso.

-Temperatura elevada.

-Hematocrito sube.

-Proteínas Plasmáticas suben.

-Sodio en plasma sube.

-Boca y lengua secas.

-Sed excesiva.

-Confusión mental.

-Orina concentrada.

Tratamiento: -Reposo en cama en ambiente fresco.

-Reposición I.V. de fluidos (7-8 litros al día).

-Comida ligera, semilíquida.

-Monitorizar peso e ingesta de fluidos.

Prevención: -Ingesta adecuada de líquidos.

-Recuperación adecuada.

DEPLECCIÓN SALINA.

Causas: -Sudoración prolongada e intensa.

-Inadecuada aclimatación.

-Vómitos o diarrea.

Clínica: -Dolor de cabeza, mareos, y fatiga.

-Nauseas, vómitos, diarrea.


-Calambres musculares.

-Lipotimia.

-Hematocrito sube.

-Proteínas plasmá ticas suben.

-Uremia e hipercalemia.

-Cloro y Sodio bajan, en sudor y en orina.

Tratamiento: -Reposo en cama en ambiente fresco.

-Reposición I.V. de líquidos y de sales.

-Comida ligera, semilíquida.

-Monitorizar la osmolaridad de la orina, la Uremia, y los valores de Na y


Cl en plasma.

-Controlar la ingesta de agua y sales, así como el peso y la temperatura


corporal.

Prevención: -Adecuada reposición de sales (de 10 a 15 gr/día?).

-Recuperación adecuada.

-Aclimatación adecuada.

*La deplecció n salina se desarrolla más despacio (en 3 a 5 días), que la deplección
acuosa.

GOLPE DE CALOR (HIPERPIREXIA O HIPERTERMIA).

Causas: -Fallo brusco en la termoregulación.

Clínica: -Falta de sudoración.

-Piel seca.
-Temperatura central y de la piel mayor de 40,5 ?C.

-Escalofríos.

-Estado irracional.

-Flacidez muscular.

-Movimientos involuntarios.

-Cianosis y equímosis.

-Vómitos y diarrea.

-Taquicardia.

-Taquipnea.

-Posible coma.

Tratamiento: -Bajar la temperatura corporal a 38,9?C en una hora, mediante agua


fresca en paños, baños frescos, etc.

-Limpiar vías aéreas.

-Reposo total en ambiente fresco.

-25-30mg de Clorpromacina cada 1/2 hora.

-Monitorizar constantes vitales.

-Traqueotomía, si fuera necesaria.

-Tratar las alteraciones secundarias.

Prevención: -Aclimatación adecuada.

-Ajustar la actividad deportiva a las condiciones ambientales.

-No competir ni entrenar intensamente con una infección, ni con historia


anterior de problemas de calor.

LESIONES EN LA PIEL
Causas: -Humedad mantenida.

-Sobre-exposición al sol.

Clínica: -Rash eritematoso y pápulo-vesical.

-Picor en la piel.

-Obstrucción de los conductos de la glándulas sudoríparas.

-Otros, según el tipo de lesión.

Tratamiento: -Mantener seca y en la sombra la piel.

-Reposo.

Prevención: -Secarse bien.

-Examinarse la piel.

-Recuperación adecuada.

-Higiene adecuada.

Como se puede observar, hay varias causas comunes a los problemas por calor, como
son: Inadecuada ingesta de líquidos y/o sales. Mala aclimatación.

También se observan varios medios que se repiten siempre para la prevención:


Aclimatación, ingesta adecuada de líquidos, etc..
PREVENCIÓN.

La Prevención de problemas asociados al calor, se centra en cinco apartados


fundamentalmente:

1. Educación. Es importante que el entrenador y el deportista, conozcan y comprendan


los problemas asociados al ejercicio en condiciones de calor y/o humedad elevados,
para ajustar las intensidades de entrenamiento.

2. Vestimenta. Una vestimenta inadecuada, aislará el aislamiento del cuerpo y reducirá


la superficie de transferencia de calor. Hay que vestirse de manera y forma que se
pueda transferir calor y evaporar sudor.

3. Hidratación. La deshidratación debida al sudor reduce la pérdida de calor por el


sudor y el flujo de sangre a la piel, con lo que se acumulará calor en el cuerpo, que
puede crear problemas importantes. La reposición de líquido debe de hacerse; antes,
durante, y después del ejercicio, mediante bebidas con una moderada concentración de
hidratos de carbono (de 4 a 8%).

4. Condición física. Cuanto mejor es la condición física del deportista, mejor se


adaptará y regulará el exceso de calor. Fundamentalmente por tener mayor volumen
plasmático y mayor capacidad cardio-circulatoria. Al inicio de la temporada y/o
después de reposo largo, por una lesión, el deportista es más propenso a problemas por
calor.

5. Aclimatación. La aclimatación al calor, hará que el organismo regule mejor los


mecanismos de disipación del calor, prevendrá problemas y mejorará el rendimiento en
condiciones de calor.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

Armstrong L.E. y Maresh C.M. The induction and decay of heat acclimatisation in
trained athletes. Sports Medicine 12 (5): 302-312. 1991.

Jacobs I., Martineau L., y Vallerand A.L. Thermoregulatory thermogenesis in humans


during cold stress. Exercise and Sports Sciences Reviews. Ed: J.O. Holloszy.
Baltimore,USA. Williams and Wilkins. 221-250, 1994.

Millard-Stafford M. Fluid replacement during exercise in the heat. Sports Medicine 13


(4): 223-233, 1992.
Young A. J. Energy substrate utilization during exercise in extreme environments.
Exercise and Sports Sciences Reviews. Ed: K.B. Pandolf. Baltimore, USA. Willians and
Wilkins. Vol.18, 65-117. 1990.

Libro recomendado.

Environment and human performance. E.M.Haymes y C.L. Wells. Champaign, Il. USA.
Human Kinetics Publishers, 1986.
PREGUNTAS DE AUTO-EVALUACIÓN

1. ?¿Porqué la humedad afecta tanto al rendimiento en situaciones de calor ambiental?

2. ¿Dónde se regula principalmente la temperatura corporal en humanos?

Ver las respuestas

También podría gustarte