Está en la página 1de 4

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

GESTION EMPRESARIAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PREPARADO POR:

ELIANA FLOREZ CALDERON

BOGOTÁ, D.C.
2018

1
Definición Y Sensibilización De La Cultura Organizacional

¿Qué es lo que Queremos?

Con la definición de la nueva cultura organizacional requerida y socializada a todos los


funcionarios de la compañía, se medirán los siguientes indicadores estratégicos para de esta
menara poder medir el impacto que se realizara.

 Mejorar los índices de clima organizacional


 Aumentar el índice de retención del personal
 Gestión de alto desempeño (Mapa VP Desarrollo Corporativo)

El alcance requerido para cumplir con el objetivo del proyecto se divide en tres componentes,
para apoyar la ejecución de las mismas se cuenta con una consultoría contratada desde el año
2017 que trabajó en el diagnóstico de la cultura organizacional actual, fuente y base de
información para el desarrollo de las siguientes componentes:

1: Definición cultura requerida y modelo de consecuencias


2: Definición estrategia de sensibilización nueva cultura organizacional
3: Ejecución estrategia de sensibilización

Objetivo General
Definir una nueva cultura organizacional que se unifique con la ejecución de la estrategia
corporativa y de esta manera lograr sensibilizar a todos los funcionarios de la compañía.

Objetivos Específicos:

 Establecer una identidad y personalidad organizacional enfocada a los retos


estratégicos.
 Definir y ejecutar estrategias que permitan comunicar y sensibilizar a los funcionarios
de la compañía para que sean partícipes de la nueva cultura organizacional que se está
definiendo.

Necesidades

Durante el proceso de definición del plan estratégico realizado en el segundo semestre del año
2017, dentro de las conclusiones de los análisis interno y externo se identificó como una de
las debilidades prioritarias a trabajar la cultura organizacional enfocada en el servicio y en el
trabajo en equipo.
Como conclusión del diagnóstico de cultura realizado en el año 2017, se identificó que no
existe una cultura organizacional que identifique claramente los valores y comportamientos de
la Compañía (cultura neutra), dentro de los parámetros analizados existe una tendencia a ser
una empresa polarizada en las percepciones y con subculturas marcadas. (PREVINET)

Beneficios

* Definición de la identidad y personalidad de la Compañía.

2
* Reconocimiento, entrenamiento e inclusión de los funcionarios como embajadores en la
comunicación de la nueva cultura organizacional.
* Sensibilización y comunicación transversal a toda la compañía.

Cronograma

(SEGUROS)

Riesgos
CAUSA RIESGO EFECTO
Tiempos mayores
No disponibilidad del equipo de
Incumplimiento del cronograma Costos adicionales
trabajo para realizar
reproceso
Reputaciones
Dependencia del proyecto con Tiempos mayores
Incumplimiento del cronograma
otras áreas. La no Costos adicionales
retrocesos
No participación de los
interesados
Mala comunicación con
Plan de gestión del cambio y Resistencia al cambio por la interesados
sensibilización Organización Deficiencia en la calidad de los
entregables
Incumplimiento de los objetivos del
proyecto
Retrasos por parte del proveedor Tiempos mayores
en la ejecución del cronograma Incumplimiento en el cronograma Costos adicionales
propuesto por este para las del reproceso
actividades proyecto
contratadas Reputaciones

(PREVINET)

3
Bibliografía
PREVINET. (s.f.). Recuperado el 27 de 09 de 2018, de
https://pr0980sgi/IsolucionCalidad/frmHome.aspx
SEGUROS, I. P. (s.f.). Recuperado el 09 de 27 de 2018, de
https://intranet/previnet/joomla2/index.php?
option=com_content&view=category&layout=blog&id=2&Itemid=101

También podría gustarte