Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN INNOVACIÓN

Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS.

MOD. INT. DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Unidad 3. AGENTES, ELEMENTOS Y COMPONENTES DE LOS


MODELOS INTERACTIVOS A DISTANCIA Y MIXTOS.

ACTIVIDAD #5 PROYECTO INTEGRADOR.


ETAPA 1

DOCENTE: DR. RICARDO VARGAS DE BASTERRA.


ALUMNA: ALEJANDRA GARCÍA CASTELO / 840136828.
NOVIEMBRE DE 2021.
INTRODUCCIÓN.
La constante evolución de la informática, las telecomunicaciones y las redes
electrónicas han contribuido enormemente a que la educación se vaya
homogeneizando ante esta creciente evolución.
Lo mas importante de comprender es que el uso de la tecnología en la
educación tiene un gran compromiso no solo en el aspecto de desarrollo
de herramientas digitales, si no en el aspecto de la comprensión de que el
objetivo principal es que las herramientas tecnológicas deben girar entorno
al proceso de educación- aprendizaje y así mismo deben adaptarse a este.
Es necesario planear el uso de nuevos modelos de enseñanza de acuerdo
con el contexto social actual, ya que contar con recurso tecnológicos de
punta no es lo más indispensable, es necesario que los usuarios (que en este
caso son los estudiantes) tengan acceso a tales, sin embargo, no es una
realidad en México y América Latina.
Personalmente lo he vivenciado mas que nunca desde que se iniciaron las
clases en línea y tomando en cuenta lo anterior, se desarrolla el presente
documento donde se describirá la situación real de un ambiente virtual de
clases para continuar con la educación de los alumnos.
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El presente trabajo tiene como objetivo elegir un modelo interactivo de
aprendizaje para el diseño y desarrollo de un modelo de enseñanza
aprendizaje esto como actividad formadora de este curso. A continuación,
se da lugar a los puntos solicitados.
A. ELIJE UNA MATERIA QUE IMPARTAS: inglés.
B. IDENTIFICA EL MODELO EN QUÉ SE IMPARTE ACTUALMENTE Y SU
REFERENTE TEÓRICO.
MODELO:
El modelo de enseñanza con que se ha trabajado es AVA O Ambiente
Virtual de Aprendizaje.
Podemos definir AVA, como el “conjunto de entornos de interacción
sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se
lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje”. (Espíndola, 2011).
Stiles (2000), aclara que un AVA o, un “Sistema Administrador del
Aprendizaje” (LMS por sus siglas en inglés) esta diseñado para fungir como
centro de las actividades de los estudiantes, para su administración y
facilitación, en conjunto con la disposición de los recursos requeridos
para ellas.
Las características de los AVA es que integran herramientas para la
comunicación síncrona (por ejemplo, el chat o mensajería instantánea
en plataformas como Teams) y también comunicación asíncrona en los
correos o foros en línea (por ejemplo, los foros realizados en Blackboard).
El Colegio Miraflores de Toluca trabaja con la plataforma Teams que nos
permite tener comunicación síncrona con los alumnos por medio de
video llamadas en horarios específicos, y de manera asíncrona cuando
se asignas tareas en foros y se cuenta con los espacios en la misma
plataforma para compartir archivos como videos, fotografías, links, y
documentos.
C. IDENTIFICA UN TEMA Y SUBTEMAS QUE VAS A TRABAJAR EN LAS
SIGUIENTES ETAPAS.
Tema: Basic english for preschoolers.
Subtemas:
Numbers.
Colors.
Geometric shapes.
Family

D. DESCRIBE EL OBJETIVO ACTUAL Y JUSTIFICA POR QUE LO HAS


SELECCIONADO.
La enseñanza del inglés como segunda lengua facilita enormemente
el acceso a la comunicación y favorece la interacción creando
múltiples oportunidades en la formación personal y profesional de la
persona.
El objetivo actual de la implementación de una Ambiente Virtual de
Aprendizaje ha sido el lograr continuar con la educación de nuestros
estudiantes, no perder contacto con ellos y de alguna forma
mantener el ritmo de las clases, dirigido a 15 alumnos y alumnas de
tercero de preescolar que debido a la pandemia por COVID-19 han
decidido tomar clases en línea. Se ha buscado continuar con la
enseñanza del idioma a través de herramientas digitales al alcance
de los alumnos ya que la mayoría de ellos cuentan con aparatos
electrónicos que les permiten seguir las clases en línea.
Se incorporan herramientas tecnológicas de fácil manipulación para
los alumnos como lo son un iPad o tableta, se hace uso de
herramientas digitales y espacios online que permiten recabar datos
(en este caso respuestas de los estudiantes), entre otros que propician
la motivación e interacción durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Derivado de la situación de cuarentena extendida que se vivió, las
condiciones de enseñanza cambiaron radicalmente y fue casi
obligatorio migrar de las clases en las aulas a la implementación de
una educación a distancia, donde observamos grandes retos
especialmente en el uso y manejo de las tecnologías tanto para los
estudiantes como para los docentes.
Un aspecto positivo fue la modificación de las practicas de enseñanza
y surgimiento de los Modelos Interactivos de Aprendizaje (MIA) que
nos abren un panorama amplio a herramientas creativas e
innovadoras ya que nos dimos cuenta que atender una clase en línea
no es de otro mundo, pero significa gran compromiso por parte del
aprendiz ya que la motivación se vuelve intrínseca.
Fue en el año 2017 cuando se propuso la implementación de la
Estrategia para el fortalecimiento de la enseñanza del inglés en
México, cuyo desafío principal corresponde a preparar a los niños y
jóvenes para una educación que les abra nuevas oportunidades y
que, sobre todo, garanticen el éxito profesional, escolar y familiar
tomando en cuenta que el idioma inglés es la lengua global del siglo
XXI. (SEP, 2017)
La habilidad de comunicarse en inglés es, sin duda, una llave
poderosa que permite el acceso a miles de oportunidades, desde la
lectura de libros, juegos online, asimilación de la letra de una canción
hasta el cierre de importantes negocios. Iniciar el aprendizaje de esta
lengua a corta edad significa casi una garantía de dominarlo en la
edad adulta, gracias a los procesos de cognición de los niños.
Ahora bien, si nos apoyamos de las herramientas digitales correctas,
el aprender inglés no significará un proceso complicado y tedioso
para nuestros estudiantes ya que la cantidad de herramientas que
podemos encontrar y sobre todo, la cantidad de información y
conocimiento que podemos compartir con nuestros alumnos a través
de una Ambiente Virtual de Aprendizaje es infinita.
CONCLUSIÓN.
Es el momento perfecto para seguir aportando a la educación, el
inicio del uso de herramientas tecnológicas en la educación en
México a raíz de la necesidad de continuar brindando un servicio
educativo ha sido el parteaguas de la educación en ambientes
virtuales.
Antes sonaba loco estudiar un posgrado en una universidad
extranjera, ahora es considerado una excelente opción que tiene
ventajas tan marcadas como el simple hecho de atender las clases
desde tu casa. Los Modelos Interactivos de Aprendizaje seguramente
seguirán enlistando mas opciones en sus filas ya que es cuestión de
creatividad e ingenio para conectar con el otro lado del mundo.
Como docentes, nuestra gran misión debe ser el descubrir y aprender
sobre las herramientas pertinentes para nuestros alumnos, que les
permitan aprender de manera creativa y divertida, donde ellos sean
el centro y cuenten los recursos de información suficientes para
detonar un aprendizaje garantizado.
REFERENCIAS.
Bustos, S. A; Miranda, D.G.A. y Tirado, S.F.(1999c) “Estrategias para el Diseño
de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (C.V.A.) Propuestas
Psicoeducativas”, en Cuaderno de Trabajo. Experiencias al Hacer Cursos en
Línea II, México: Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia U.N.A.M., pp.31-36

Castro, Luis. ¿Qué es un Red Social? Updated March 06, 2016. Recuperado
de http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-
Red-Social.htm

Macías, D. (2010). Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características


de extensión: Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de Alcalá.
Recuperado de http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf

Secretaria de Educación Pública(SEP). (2017) Estrategia Nacional para el


fortalecimiento de la enseñanza del ingles. Primera Edición. Disponible en
línea en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/289658/Mexico_en_Ingl
e_s_DIGITAL.pdf

EDEL-NAVARRO, RUBÉN (2010). ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. La


contribución de "lo virtual" en la educación. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 15(44),7-15.[fecha de Consulta 27 de Noviembre de
2021]. ISSN: 1405-6666. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513002

Espíndola. El Ambiente Virtual de Aprendizaje (2011). Recuperado el 27


de noviembre de 2021 en:
https://www.ecured.cu/Ambiente_Virtual_de_Aprendizaje

Stiles, M. J. (2000). Effective Learning and the Virtual Learning Environment En:
EUNIS 2000 Towards Virtual Universities, Instytut Informatyki Politechniki
Poznanskiej, Poznan April 2000. Disponible en línea en:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.616.2633

También podría gustarte