Está en la página 1de 80

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COMALCALCO TABASCO
PRACTICA DE AUDITORIA FISCAL
Docente:
Diomede Sánchez de los Santos
Materia:
Auditoria para Efectos Fiscales

Equipo:
Angulo Segura Adriana
Rodríguez Triano Litzy Yesenia
Alcudia Márquez Yulisa Asunción
Domínguez Arias Yesica del Carmen
Izquierdo Bernardo Cynthia del Carmen

Lic. Contaduría Pública

Semestre:”7” Grupo: “A”

Turno: Matutino
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo trata de un desarrollo de auditoria a una práctica simulada de la
empresa CORPORACION FABRIL, S.A. en la cual se desarrolla el análisis de alta
constitutiva con un capital tanto, documentos financieros, la balanza general,
documentos financieros para poder contar en esta práctica.
Se va a realizar una Auditoria a las cuentas de los Estados Financieros al 31 de
Diciembre del 2021, con el propósito de informar que las mismas están registradas
Cumpliendo los principios de contabilidad generalmente aceptada y encontrar las
debilidades e implementar mejoras en el Sistema de Control Interno.
Es importante realizar una Auditoría Financiera que permitirá elaborar un informe
sobre la situación económica.
OBJETIVO
El objetivo principal de la Auditoría Interna es verificar y evaluar el cumplimiento,
adecuación y aplicación de las normas y procedimientos de Control Interno
establecidos y sugerir las medidas correctoras oportunas para su corrección a un
costo razonable y poder dictaminar la razón

Términos clave
 Asientos contables
 Diagrama de flujo contable electrónico o computarizado
 Movimientos de los almacenes
 Proceso interno del sistema
 Procesos de captura
 Reporte de concentrado de operaciones específicas
 Sistema ERP
REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS:
Datos de cada cuenta, políticas administrativas y de operación que afectan la
descripción de actividades efectuadas en su revisión y hallazgos encontrados
en la misma para la solución practica:
Primero se presenta las políticas y procedimientos que afectan la operación
relacionada con la cuenta y luego los datos numéricos obtenidos. Cuando la
información de la cuenta no presente políticas ni procedimientos sindicara
que no existe formalmente. (manual de procedimientos y políticas a seguir o
establecidas) el catálogo de cuenta, cual procedimiento contable tienen
establecido. Balanza de comprobación.
Por general, cuando por segunda ocasión consecutiva somos designados
auditores externos o hemos sido auditores por varios años, entonces que
pasa: se supone que esta información ya la tenemos en nuestros papeles de
trabajo. (solo voy a verificar si sufrieron algunos cambios y actualizarlos).

Efectivo de caja:
1.- Políticas y procedimientos:
a) el saldo de caja registra los fondos fijos de la empresa que se han
contabilizado para efectuar gastos menores y /o compras de urgencia.
b) es obligatorio que los gastos y pagos que se cubran con dichos fondos no
excedan de$1,000.00 por que los gastos mayores a mil pesos deben de
efectuarse con cheque.
2.- el saldo de caja está constituido por dos fijos como:
Fondo fijo de la Dirección General $2,000.00
Fondo fijo del Departamento de compras 18,000.00
Total, de fondos fijos $20,000.00
Ambos fondos están en poder de la secretaria de dichos departamentos.
3.- los fondos anteriores no tuvieron cambios en todo el ejercicio y se decidió
se decidió efectuar el arqueo del fondo fijo de compras, en poder la señorita.
Jimena Velazco encontrándose lo siguiente:
1.- en efectivo 5 billetes de $1.000.00, 10 billetes de $500.00, 20 billetes de
$100.00, 20 billetes de a $50.00 70 monedas de $10.00 y monedas de $5.00
$1.00 haciendo un total de $300.00.
En documentos una factura por compra de papelería y artículos de oficina
por la cantidad de $800.00 con fecha 5 de noviembre 2020, un vale de caja
por $1,500.00 firmado por Arturo Núñez Meza, gerente de producción con
fecha 6 de noviembre 2019, por concepto de préstamo personal a descontar
en tres quincenos a partir del 15 de noviembre 2020. Y un vale provisional
por $1,700.00 para gastos a comprobar firmado por el Sr. Jorge Camilo
Falconi, representante de ventas, con fecha 10 de noviembre del 2020. Todos
los documentos estaban debidamente firmados y autorizados por el gerente
de compras.
4.- no se efectuó el arqueo de la dirección general por considerarse de menor
importancia.
BANCOS:
1.- Políticas y procedimientos.
a) las cuentas de cheques de la empresa deben manejarse con firmas
mancomunadas, una de las cuales debe ser siempre del contralor /tesorero, y
la otra debe ser del gerente general o dueño de la empresa.
b) las transferencias electrónicas para pagos a terceros con importe de
$10,000.00 deben de operarse con autorización mancomunadas,
c) las transferencias electrónicas, menores de $10,000.00 pueden efectuarse
con una sola autorización, y esta debe ser del contralor o en su ausencia, la del
gerente general, , pero ratificadas por el contralor antes de las 24 horas.
d) la contraloría deberá consultar cada día, el saldo de la cuenta de cheques,
imprimiendo los datos como apoyo para determinar las partidas en transito
pendientes de ser operadas por el banco, y efectuar una conciliación diaria
para determinar las necesidades de dinero por parte de la empresa.
2.- se tiene una sola cuenta de cheques en el “BANCO UNICO” S.A. de C.V. este
es el número. 91011, y contra ella pueden girar cheques, de forma
mancomunada los siguientes funcionarios.
Raúl Patrón Hernández: Gerente General
Pedro González: Contralor General
3.- el estado de cuenta que el banco envía cada mes, es recibido directamente
por la contraloría, donde se prepara la conciliación bancaria, se realizan las
investigaciones necesarias, y cuando procede se elaboran las pólizas de ajuste
correspondiente. Esta conciliación debe de confirmar diariamente los
movimientos por internet, y enviarlos a la dirección general para su
conocimiento.
4. la revisión de la conciliación del saldo al 31 de diciembre del 2021 (año a
revisión) que se acompaña de la parte II de este trabajo produjo la siguiente
información adicional:
a) los comisiones cargadas por el banco corresponden a los cheques foráneos
recibidos de los clientes foráneos y depositados en dicha cuenta. La empresa
acostumbra aplicar estas comisiones a resultados al día siguiente en que se
detectan. Investigan y aceptan, pero al menos en el mes en que se formula y
se autoriza la conciliación de cierre de mes.
b) los cheques devueltos que cargo el banco se entregaron para su cobro al
representante de ventas, Sr. Luis Vendetta el 4 de enero del 2019 (año
siguiente) y el de Muebles Tropicales fue sustituido y depositado nuevamente
el 8 de enero del 2019 (año siguiente) el cheque de Muebles de Maderas Finas,
no había sido cobrado a la fecha.
c) de los cheques en circulación pendientes de cobro, se nos informo que el
No. 3802, se envió por correo en pago de la suscripción de una revista, se
supone extraviado.
d) los demás cheques aparecen cobrados en enero del 2019 (año siguiente)
5.- el contralor nos explicó que el señor Gonzalo Fuentes, que aparece en el
certificado de saldos que nos envió el “Banco Único” S.A. de C.V. fue empleado
hasta mayo del año 2020, (año a revisar) mes en el que se retiro de la empresa,
por razones personales.
6.- el corte de cheque de fin de año, produjo el siguiente resultado: último
cheque expedido, en diciembre del año 2020 (año a revisar) fue el numero B-
34801957, siguiente cheque (que se vio en blanco) para ser expedido en
enero fue el No. B- 34801958.
INVERSIONES EN VALORES.
1.- corresponde a certificados financieros, a plazo fijo de seis meses que se
adquirieron y mantienen en depósito en el Banco Único S.A. de C,V, el 4 de
febrero del año 2020 (año a revisar) y que fueron renovados el día 5 de
agosto del año 2020 ( año a revisar)
2.- generan intereses del 13% anual bruto y se retienen impuestos ISR del
1.95%, redituando como consecuencia un interés anual neto del 11:05%
pagadero mensualmente, mediante crédito en nuestra cuenta de cheques
por $921.00
CLIENTES:
1.- Políticas y Procedimientos:
Las ventas se realizan a través de distribuidores independientes, constituidos
formalmente como sociedades anónimas, con los que se tienen firmados
contratos de distribución que realicen como condiciones fundamentales.
A) La venta con carácter de exclusivo de nuestros productos en la ciudad
o zona geográfica, definida en el contrato.
B) Un precio máximo de venta al público para proteger al consumidor
final y lograr cierta homogeneidad a nivel nacional en el precio de
nuestros productos.
C) El pago a los 30 días de la recepción de la mercancía sin recargos, o a
60 días y 90 días con un sobre cargo del 3 y 6% respectivamente sobre
el valor de la factura.
2.- los saldos que mostraban al 31 de diciembre del año 2019 (año anterior)
las cuentas importantes eran los siguientes.

Clientes Importes de
saldos
anteriores
Mueblería Económica del Centro S.A. $90,000.00
Mobiliarios y Equipos del Noroeste S,A, $120,000.00
Muebles de Maderas Finas S.A. $110,000.00
Salas y Recamaras Confortables S,A, $95,000.00
Muebles Tropicales S.A. $80,000.00
Muebles de la Huasteca S.A. $80,000.00
Equipos para Oficinas S..A. $70,000.00

3.- de los comentarios con la Gerencia de ventas en relación con aquellas


cuentas que mostraron variaciones importantes entre su saldo al año anterior
y su saldo al presente año, que se revisa, resulto lo siguiente:
a) en general ha habido una tendencia de incremento en las ventas por la
aceptación de los productos que estamos elaborando y ello ha generado
también un incremento en los saldos a cargo de los clientes.
b) en el caso de Muebles de Maderas Finas S.A. su saldo disminuyo de forma
significativa en virtud de algunas dificultades económicas que esta
confrontando el cliente por lo que se ha decidido reducir su línea de crédito e
incluso se contempla la posibilidad de suspender operaciones con el.
c) el saldo actual de $33,000.00 a cargo de Muebles de Madera Fina S.A. de
C.V. se considera recuperable por lo menos en un 50% y no se tiene ninguna
otra cuenta que presente dificultades serias en su recuperabilidad.
4.- se decidió enviar solicitudes de confirmación de adeudo con cifras al 31 de
diciembre del año 2020 (año a revisar) a todos los clientes con saldo mayor a
$ 80,000.00
5.- de las solicitudes de confirmación de adeudo que se enviaron al 31 de
diciembre del año 2020 (año a revisar) se recibieron las respuestas que se
muestran en la parte II de este trabajo. Y al investigar la razón de la
inconformidad que acusaron cuatro de ellas, se encontró lo siguiente.
a) Muebles Peninsulares, S.A. la diferencia de $61,500.00 de menos entre lo
que confirma este cliente y el saldo que muestran los libros ($88,000.00)
corresponden a una remesa de muebles enviada el 27 de diciembre del año
2020 (año a revisar), cuyo acuse de recibo fue firmado por el cliente el día 3
de enero del año 2021 (año siguiente al que se revisa), pero por tratarse de fin
de año, la empresa decidió facturar en la misma fecha de envió. En efecto el
cliente acepto el 3 de enero del 2021 o siguiente al que se revisa), el cargo
relativo.
b)Mueblería Económica , S.A. la diferencia de $3,000.00 demás en el saldo del
cliente en relación con el que muestran los libros, ($131,000.00), corresponde
a una nota de crédito expedida a favor de ese cliente por dicha cantidad, con
fecha 28 de diciembre del año 2020 (año que se revisa) , en atención a una
reclamación que formulo el cliente, en noviembre del 2020 (año a revisar),
cuya procedencia se acepto en la fecha en que se formuló la nota de crédito,
la cual fue recibida por el cliente hasta el 5 de enero del 2021 ( año siguiente
al que se revisa)
c) Mueblería Económica del Centro S.A. la diferencia de $85,000.00 de menos
en el saldo que confirma el cliente en relación con el que se muestra en los
libros, ($187,000.00), corresponden a un cheque expedido por el cliente el 26
de diciembre del 2020 (año a revisar), que fue recibido y acreditado en cuenta
hasta el 4 de enero del 2021 (año siguiente al que se revisa),
d) Muebles de la Huasteca, S.A. la diferencia de $72,000.00 de menos entre el
saldo que confirma el cliente, y el que mostraban los libros de (181,500.00),
corresponden a un cheque enviado por el cliente el 25 de diciembre del 2020
( año a revisar) y recibido en nuestras oficinas el 29 de diciembre del 2020 (año
a revisar), que se deposito y registro en libros el 2 de enero del 2021( año
siguiente al que se revisa).
6.- a las cuentas que no contestaron la solicitud de confirmación se les aplico
el procedimiento de cobros posteriores.
Deudores Diversos:
Se decidió solicitar confirmación de adeudo de forma personal, a los
empleados con adeudo de $5,000.00 o más, habiendo obtenido confirmación
satisfactoria para todos ello, excepto para el señor Luis Vendetta, quien explico
que los anticipos que tenia para gastos de viaje por $15,000.00 los comprobó
debidamente según reporte que entrego a contabilidad, el 5 de enero del 2021
(año siguiente al que se revisa), habiendo incluso entregado un sobrante en
efectivo de $2,500.00
2.- del análisis de la cuenta de Jorge Camino, se confirmó que el adeudo
original era de $60,000.00 que le fueron entregado para ayuda de la compra
de su automóvil, los cuales esta abonando con entregas quincenales de
$1,500.00 a partir de la primera quincena de marzo, del 20:20 (año que se
revisa) este préstamo fue otorgado sin intereses autorizado por el señor, Raúl
Patrón.
3.- por los anticipos al ISR, se nos mostraron las declaraciones relativas que se
apreciaron bien calculadas.

IVA por acreditar o acreditable:


1.- para los propósitos de este trabajo, y por facilidad numérica, el IVA se causa
al 16% sobre el precio de compra de los bienes y servicios que adquiere la
empresa, de la siguiente manera.
a) las compras de materias primas
b) las compras de materiales indirectos
c) los siguientes gastos indirectos y de fabricación:
 Materiales indirectos energía eléctrica y refacciones (que se registran
dentro de la cuenta de gastos indirectos de fabricación)
 Papelería y útiles de escritorio, teléfono y energía eléctrica (que se
registra dentro de la cuenta de gastos generales.
2.- para los propósitos de este trabajo, en el caso de los renglones que causan
IVA y se registran dentro de los gastos generales se supone que se erogaron
durante todo el año, en la misma cantidad mensual como sigue.
 Papelería y útiles de oficina $5,000.00, más IVA que hacen el importe
total de $5,000.00 anuales que aparece en gastos generales.
 Teléfonos por $7,500.00 mensuales más IVA que hacen el importe total
de$1,000.00 anuales que aparecen en la cuenta de gastos generales.
 Energía eléctrica por $1,000.00 mensuales que hacen el importe de
$7,500.00 mas IVA, que aparecen en la cuenta de gastos generales.

Estimación para cuentas incobrables:


1.- políticas y procedimientos:
a) en el año 2019 (año anterior al que se revisa) la dirección estableció como
política el establecimiento de una reserva o estimación para cuentas con
problemas de cobro, que en ese año en $60,000.00. esta cantidad será
incrementada a juicio de la dirección, cuando el saldo de la cuenta de clientes
crezca lo suficiente como para efectuar el incremento comentado.
b) la reserva o estimación anterior deberá servir para absorber perdidas
extraordinarias que deriven de cuentas por cobrar a clientes, con saldos
cuantiosos que se tornen insolventes y se conviertan súbitamente en
incobrables.
c) además se determinó como política formal aplicar a los resultados de cada
ejercicio el importe de las cuentas incobrables que se determinen durante el
mismo.
Almacén de materias primas, producción en proceso y productos terminados
1. Los trabajos de toma de inventarios físico al 31 de diciembre del 2020
(año a revisar) produjeron los siguientes resultados.
a) La empresa emitió con toda oportunidad los instructivos de toma de
inventarios y corte de documentación, habiendo designado con
claridad a los responsables de la toma de inventarios físico por parte
de la empresa.
b) Por nuestra parte, participamos en la supervisión de la toma de
inventarios físico, habiendo encontrado en general que esta se
efectuó en orden y que los materiales se encontraban debidamente
acomodados, para su correcto conteo. Efectuando las siguientes
pruebas físicas:

Materias primas
Descripción cantidad
Polines medida A 83 piezas
Tablas medida C 165 piezas
Lamina de madera laminada con veta de nogal 47 piezas
Pieles curtidas en color negro 80 piezas
Producción en proceso:
Verificamos que se encontraban en proceso con base en las órdenes
de trabajo, relativas a 12 escritorios y 15 sillones, habiendo ratificado
la existencia de una materia prima exclusiva para los escritorios y otra
exclusiva para los sillones como sigue.

Láminas de madera laminada en color nogal 12 piezas


Crucetas cromadas 15 piezas
Por otra parte, el gerente de producción nos
explicó, que aunque estos productos se
encontraron en diferentes grados de avance en
conjunto, podía asumirse que todos ellos tenían
incorporado un valor por mano de obra y gastos
indirectos equivalente aproximadamente en un
75% del costo total de estos productos.
Productos terminados:
Escritorios ejecutivos 30 piezas
Sillones ejecutivos 35 piezas

El costo unitario de los inventarios se maneja por el método de Precio


Promedio. los precios promedios observados en la materia primas son
los que se asignan en el producto terminado. En atención a las piezas de
materia prima que lo conforman.
2.- el flujo de los materiales desde que entran a almacén hasta que se
convierten en producto terminado, se controla por medio de los vales
de entrada y salidas de almacén de materias primas, en el departamento
de producción y artículos terminados, y el sistema de costos con el que
se controlan en contabilidad, se describe en la cuenta costo de venta. El
corte de facturas se muestra en la cuenta de ventas.
3.- con base en la platica sostenida con el almacenista, Sr. Juan Almeida,
en torno a los materiales en existencia, el único que presenta problema
de obsolescencia es el material de poliuretano, de la cual por
insuficiencia en el almacén 300 kgs. Estuvieron a la intemperie donde la
lluvia, el polvo, el sol y aire deterioraron su calidad, por lo que cree que
ya no será útil la producción y deberá venderse quizá al 30% de su valor
adquirido.
4.- de acuerdo con el Sr. Juan Hernández, gerente de producción la
partida de $12,900.00 que se tiene dentro del grupo de productos
terminados como reserva bajo el titulo de reserva para defectos
menores de acabado, se constituyó el año pasado, contra resultados, y
se tenía el propósito de mantenerla cada año, en un importe que
representara mas o menos entre el 4 y 6% del importe de los productos
terminados en inventario. Esta reserva tendrá el objeto de absorber los
gatos extras que se tuvieran que hacer en el almacén de productos
terminados, para mantener la buena presencia de los artículos antes de
su embarque a los distribuidores, por ultimo el Sr. Juan Hernández,
manifestó que la dirección de la empresa, se había inclinado por
suspender esta reserva y aplicar directamente a resultados los gastos de
acabado en que se incurriera.
5.- para efectuar la prueba de compras. La prueba de consumos y la
prueba de costos se eligió el mes de agosto del año 2020 (año a revisar).
a) la prueba de compras. - tiene como objetivo verificar que tan
correctamente se han manejado los valores unitarios de los artículos
que se adquieren de terceros (materias primas en este caso), y en
consecuencia la razonabilidad del valor unitario conque aparecen
valuados al cierre del ejercicio.
Para esta prueba se eligen los siguientes artículos:
 Tablas media C
 Madera laminada
 Pieles curtidas
b) La prueba de consumos. - tiene como objetivo verificar que tan
correctamente se han operado los traspaso entre los diversos
almacenes, ( de materias primas a producción en proceso y de este a
productos terminados), así como las salidas finales por productos
vendidos, o devueltos; para definir la razonabilidad de los costos
asignados a tales consumos y salidas. Para esta prueba se eligieron
los mismos artículos de la prueba de compras. Y el mismo mes.
c) La prueba de costos. - tiene como objetivo verificar que tan
correctamente se han manejado y acumulado, los tres principales
elementos del costo de producción, materia prima, mano de obra y
gastos indirectos y, como resultado; la definición de la razonabilidad
del valor unitario de producción con que aparecen valuados los
productos en proceso y terminados al cierre del ejercicio.
d) La producción de agosto del 20______ (año que se revisa), según
reporte del departamento de producción, fue de 39 escritorios, 44
sillones. Los precios promedio de la materia prima principales según
la tarjeta auxiliar de almacén fueron los siguientes:
 Polines medida A $1,186,000.00
 Estucos medida B 585,000.00
 Tablas medida C 1,200,000.00
 Maderas laminadas 3,500,000.00
 Piel curtida negra 1,100,000.00
 Cruceta cromada 1,502,000.00
Los reportes mencionados indicaban, además, que con base en la producción
en proceso, al principio y al final del mes, la parte aplicable a la producción por
mano de obra y gastos de fabricación fue de:

Importe aplicable:
Productos Mano de obra Gastos de fabricación
Escritorio $1,096,000.00 $1,108,000.00
Sillon 438,000.00 442,000.00

Terrenos y edificios:
1.- Con base en los documentos que existen en el expediente continuo de
auditoria, los valores de adquisición y los títulos de propiedad están
debidamente verificados en años anteriores, y ratifican el valor que muestran
en libros, asi como a COFASA propietario legal de estos bienes inmuebles.
2.- En este año, como en los anteriores se envió al registro público de la
propiedad una solicitud de certificado de gravámenes, habiéndose recibido la
respuesta que aparece en la parte II de este trabajo.
Maquinaria y equipo y equipo de oficina:
1.- las adquisiciones de maquinaria y equipo efectuadas en el 2020 (año a
revisar) por $450,000.00 corresponden a dos maquinas aserradoras con sierra
de banda y una cepilladora eléctrica para trabajo pesado. Estas adquisiciones
fueron hechas en septiembre del 2020 (año que se revisa) al proveedor
maquinas para la industria, S.A. de C.V. al cual se le abono la mitad de dicha
cantidad, el 1ro. De octubre del 2020 (año que se revisa), obtenidos de un
préstamo que otorgo el Banco Único S.A. y el resto ($225,000.00)se
documento al mismo proveedor, con vencimiento al 31 de enero del 2021 (
año siguiente al que se revisa), con interés al 12% anual, pagaderos al
vencimiento del documento.
2.- Las altas de equipo de oficina correspondieron a una computadora y a una
impresora, que se adquirieron y liquidaron en el mismo ejercicio con valor de
$12,000.00 y $8,000.00 respectivamente
Depreciación Acumulada de Edificas, Depreciación Acumulada de Maquinaria
y Equipo y Depreciación Acumulada de Equipo de Oficina:
1.- Políticas y Procedimientos:
a) las tasas de depreciación de los activos fijos, para efectos contables deben
de calcularse considerando la vida útil probable de los equipos, la tasa de
depreciación para efectos fiscales deben ser iguales a las contables, cuando
eso sea posible, según la ley de ISR, de no ser asi, se aplicara la tasa máxima
que establezca la ley.
b) la depreciación de los activos fijos se deben de calcular por el método de
línea recta sobre los saldos finales del ejercicio, aplicando las siguientes tasas.
Activo Tasa anual
Edificio 3%
Maquinaria y equipo 10%
Equipo de oficina 10%

Para los efectos prácticos el departamento de contabilidad decidió calcular la


depreciación mensual durante todo el año, sobre los saldos que se tienen al
principio del ejercicio, y en diciembre ajusta el cargo a resultados
considerando los saldos de final de año.
Gastos de Organización y amortización acumulada de gastos de organización.
1.- Políticas y Procedimientos:
La amortización de los gastos de organización se debe de calcular por el
método de línea recta sobre los saldos de final del ejercicio, aplicando la tasa
del 5% anual, tanto como para efectos fiscales como contables.
2.- con base en la documentación que consta, en el expediente continuo de
auditoría, en los primeros meses de operación de la empresa, los gastos de
organización fueron erogados como consecuencia de la constitución de la
misma, y están debidamente comprobados.

Documentos por pagar a bancos.


Todas las operaciones de prestamos bancarios se han efectuado con el Banco
único S.A. de CV. Y la solicitud de confirmación de saldos que le fue enviada
con datos al 31 de diciembre del año 2020 (año que se revisa) nos fue
debidamente atendida, según se muestra en la parte II de este trabajo, los dos
únicos prestamos que se han adquirido de esta institución tienen las siguientes
características:
a) Préstamo refaccionario por $500,000.00mobtenido el 1ro de agosto del
2019 ( año anterior al que se revisa) al 14% anual, pagaderos con abonos
semestrales de $50,000.00mcon vencimiento al 31 de enero y31 de julio
de cada año. Los intereses se liquidan por semestres vencidos junto con
la amortización del capital.
b) Préstamo refaccionario por $225,00.00 obtenido el 1ro de octubre del
año 2020 (año que se revisa) al 16% anual, pagadero en dos anualidades
de $12,500.00 con vencimiento el 31 de septiembre de los años
siguientes. Los intereses se liquidan por trimestre con vencimiento el 31
de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año.
c) Ambos préstamos están garantizados con la maquinaria que se adquirió
con ellos mismos.

Proveedores:
1.- se deicidio enviar solicitud de confirmación de saldos a todos aquellos
proveedores con saldo mayor de $15,000.00 y los resultados de dicha
circulación se muestran en la parte II de este trabajo, de las circulares
recibidas, las que muestran diferencia con el saldo en libros se aclaran como
sigue.
a) Maderas finas del sureste S.A. la diferencia de $370,000.00 demás que
muestra el saldo según el proveedor, contra el que muestran los libros
(385,275.00), corresponden a una remesa de madera de caoba en las medidas
que utiliza la empresa , que fue embarcada por el proveedor el 15 de diciembre
del año 2020 (año a revisar) y que fue recibida en los almacenes de COFASA el
10 de enero del año 2021 ( año siguiente al que se revisa)
b) Maderas laminadas Mia Mica, S.A. la cantidad de $75,000.00 demas que
muestra el saldo según el proveedor, contra el que muestran los libros
($292,875.00) corresponde al pago efectuado con cheque expedido el 23 de
diciembre del año 2020 (año que se revisa) que fue remitido por correo y del
cual acuso recibo el cliente en carta fechada el 8 de enero del año 2021 (año
siguiente al que se revisa) .
c) pieles y Cueros de León S.A. la diferencia de $22,000.00 de mas que muestra
el saldo del proveedor contra el que muestran los libros ($63,250.00)
corresponde a una remesa de pieles, devuelta con fecha 15 de diciembre del
2020 (año que se revisa), que no reunieron los requisitos mínimos de calidad
que exige COFASA, esta devolución fue aceptada por el cliente según carta del
nueve de enero del 2021 (año siguiente al que se revisa) pero indicando que
el importe del transporte de dicha mercancía, debía ser absorbido por
COFASA, el importe del transporte ascendió a $3,500.00 y COFASA admitió
absorberlo.
2.- se decidió aplicar el pago posterior a todos los proveedores que no
contestaron la solicitud de saldos.
Acreedores Diversos:
1.- no se envió solicitud de confirmación de adeudo por que en ninguno de los
casos era factible, excepto en el nuestro y esto no resultaba porque practico,
porque nosotros mismos podemos verificar el pasivo registrado a niuestro
favor. En todo caso se considero mas apropiado aplicar el procedimiento de
pagos posteriores.
2.- en el caso del adeudo a favor de nosotros (los auditores externos) , es decir
a favor del despacho de contadores públicos, S.C. por $50,000.00 se definió lo
siguiente.
a) nuestros honorarios por el servicio de auditoria fiscal, al 31 de diciembre del
año 2020 (año que se revisa) serán por $100,000.00m
b) lo anterior fue debidamente comunicado a la empresa en junio del año 2020
año a revisar). Y y se le propuso y acepto el pago de dicha cantidad en 10
mensualidades, que iniciaran en agosto del año 2020 (año a revisar) y que
terminaran en mayo del 2021 (año siguiente al que se revisa)
c) por lo anterior se concluyó, que el 31 de diciembre del 2020 (año que se
revisa), se habían emitido 5 recibos de $10,000.00 cada uno que importaban
$50,000.00 y que se tenían pendientes de emitir los 5 recibos faltantes
correspondientes de enero a mayo del 2021(año siguiente al que se revisa).
3.- patronato de los servicios de agua, $4,500.00 se investigó que este importe
fue provisionado al cierre del ejercicio correspondiente al 2019 (año anterior
al que se revisa) pero luego en los primeros meses del al 2020 (año a revisar)
Se decidió suspender el método de provisión de esta partida, por considerarse
menor, y se cambió a la política de registrar el importe de los pagos relativos,
como gasto en el bimestre en se liquidan, se nos comento que esta partida no
se cancelo por una omisión del departamento de contabilidad.
Impuestos acumulados por pagar:
1.- la empresa esta sujeta los siguientes impuestos, además del IVA y el ISR
general.
a)como causante directo; IMSS, Infonavit y SAR
b) Como retenedor de 1) impuesto sobre el producto del trabajo (ISPT) Y 2) de
cuotas al seguro social. IMSS.
2.- la empresa cumple de manera formal con sus obligaciones fiscales y
acostumbra a provisionar al cierre de cada mes, todo sus pasivos por concepto
de impuestos sobre mismos que paga con todo oportunidad, en el plazo legal,
dentro del mes siguiente al mes o periodo a que corresponden.
IVA POR PAGAR
1.- para los efectos de este trabajo y por facilidad numérica la empresa es
causante de IVA al 16% sobre todas las ventas que efectúa, y se supone que
no se causa este impuesto (IVA) por la venta de desperdicios ni sobre los
interese ganados y otros productos.
2.- la empresa acostumbra a registrar cada mes un asiento contable de
compensación entre el IVA por recuperar (acreditable) y el IVA por pagar
transfiriendo a esta ultima cuenta el saldo acumulado al cierre del mes anterior
de la cuenta de IVA por recuperar (acreditable), este traspaso se hace justo
antes de la preparación y presentación de la declaración mensual de IVA
misma que se liquida por la cantidad neta resultante entre el IVA por pagar y
el IVA por recuperar, al cierre del mes previo.
3.- con base en la ley del IVA , este impuesto que se transmite a los
compradores en las facturas relativas, se debe de enterar (pagar) a la hacienda
hasta que haya cobrado, pero las empresas tienen el derecho de descontar el
IVA que hayan pagado por sus gastos y compras, y solo deben pagar la
diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado y7 mientras no hayan pagado
esas compras y gastos, es decir mientras no hayan pagado el IVA no tienen
derecho de compensarlo.
Por esa razón las empresas deben llevar cuentas de mayor que les permita
distinguir cuando el IVA ha sido efectivamente cobrado o pagado. Y cuando se
encuentra pendiente de cobro o pago, para los propósitos de este trabajo, que
debe conservar su sencillez y no confundir al alumno con asientos contables
complejos, se supone que todo IVA facturado, cobrado o no, debe pagarse a
la hacienda, y que todo IVA incluido en las compras y gastos, pagadas o
pendientes de pago se puede compensar contra el IVA por pagar.
Capital social:
1.- el capital social de la empresa consta en la escritura constitutiva
($2,500,000.00) y las modificaciones al mismo deben ser autorizadas por la
asamblea de los accionistas. En este año que se revisa la empresa registro un
incremento de $500,000.00 y efectuó diversas aplicaciones de sus utilidades
acumuladas que se explicaran en las cuentas de capital.
Reserva legal y utilidades por aplicar:
1.- la empresa COFASA obtuvo y aplico sus utilidades como sigue:
APLICACIONES
AÑO UTILIDADES RESERVA DIVIDENDOS UTILIDADES
OBTENIDAS LEGAL POR APLICAR
20_____(1) $600,000.00 $30,000.00 $570.000.00
20____ (2) 964,000.00 49,000.00 $300,000.00 615,000.00
$79,000.00 1,185,000.00
(1) Año de constitución o primer año de operaciones
(2) (2) año anterior al que se revisa o segundo año de operaciones.
2.-las aplicaciones de las utilidades anteriores se efectuaron en atención de lo
que señala la ley de sociedades mercantiles, y los estatutos de la sociedad. Y
en cao de los dividendos se retuvieron y enteraron los impuestos federales,
que causaron y que son a cargo de los accionistas que los percibieron, dichos
dividendos fueron pagados contra la entrega del cupón numero 1 de las
acciones, el cual se cancelo y anexo a la póliza que ampara el pago.
3.- en base a la ley del ISR, los dividendos pueden causar o no un impuesto a
cargo del accionista que los percibe, para los propósitos de este trabajo se
supuso que causaron un impuesto que les fue retenido y enterado a la
Hacienda Pública
VENTAS:
1.- para efectuar la prueba de Revisión de periodo especifico, se eligió el mes
de agosto del 20___ (año a revisar), habiéndose obtenido el siguiente
resultado en el corte de facturas, con base en el informe de facturas emitidas
en agosto del año 20___ (año a revisar)
a) la ultima factura de fecha 31 de julio del 20___ (año que se revisa), resulto
ser la numero 608 y la primera con fecha de agosto 20___ (año que se revisa),
fue la numero 609.
Así mismo la ultima factura de agosto del 20____( año que se revisa), resulto
ser la factura numero 617, y la primera con fecha de septiembre del 20___
(año que se revisa), fue la numero 618.
b) se encontró el original debidamente cancelado de la factura numero 615,
c) las remisiones que amparaban las salidas de las mercancías, facturadas en
agosto del 20____ (año que se revisa) correspondieron efectivamente a
remisiones fechadas en el mismo mes.
Las remisiones que amparaban el envió de las mercancías de la ultima factura,
(numero 608) de julio del 20___(año que se revisa) y la primera factura
(numero 618)de septiembre del 20___ (año que se revisa), habían sido
efectivamente fechadas en esos meses.
2.- se efectuó el corte de documentos de fin de año, con los siguientes
resultados.
a)la ultima factura con fecha 31 de diciembre del año que se revisa, fue la
número 646, cuya remisión también estaba fechada en ese mismo año.
b) la primera factura de enero del año siguiente, al que se revisa, fue la numero
467, y correspondía a una remisión de mercancía fechada también en enero.
3.- el catálogo de precios en vigor durante el año que se revisa, indicaba los
siguientes precios de venta para los únicos dos artículos que fabrica la
empresa.
Escritorio $20,000.00
Sillón 8,000.00
El mismo catalogo advertía en un Nota que los precios anteriores no incluían
el impuesto al valor agregado, el cual es repercutido al cliente además advertía
en una nota que los precios anteriores estaban sujetos a cambio con aviso
anticipado por lo menos en 30 días.
4.- en base a comentarios recibido del Sr, Antonio Santana gerente de ventas,
los precios del catalogo anterior se mantuvieron durante el año que se revisa,
y las estadísticas por venta de dicho año mostraban los siguientes datos.
Estadísticas de ventas
Por el año 20____ (año que se revisa)
Mes Escritorios sillones
Enero 32 40
Febrero 38 38
Marzo 28 28
Abril 36 36
Mayo 34 38
Junio 29 29
Julio 37 37
Agosto 50 54
Septiembre 35 35
Octubre 36 43
Noviembre 34 34
Diciembre 33 33
Sumas 422 445

5.- además nos comento el Sr. Santana que el incremento apreciado en las
ventas, en relación con el año anterior, derivo de las siguientes causas
fundamentales.
a) un incremento en el precio de venta aproximadamente de un 6% respecto
al año anterior
b) un incremento en el volumen de los artículos vendidos. En este punto nos
aclaró que las ventas totales del año anterior en unidades habían sido de 347
escritorios y 362 sillones.
Costo de venta:
1.- la empresa maneja un sistema de costos absorbentes con precios promedio
que implica, en términos generales los siguientes pasos.
a) materias primas. - las compras del mes se registran al precio real de factura
ay se obtiene el nuevo precio promedio que producen las unidades e importes
acumulados a los saldos de principio de mes. El precio promedio asi obtenido
se aplica para valorar los consumos del mes, que se cargan a ñla cuenta de
producción en proceso.
b). - mano de obra. los pagos reales por este concepto asi como los
complementarios por vacaciones, seguro social, infonavit, SAR etc. Se cargan
directamente a la cuenta de producción en proceso conforme se erogan o
provisionan cada mes.
c) gastos de fabricación. - los gastos reales que se pagan o provisionan por este
concepto se cargan directamente a la cuenta de producción en proceso.
d) productos terminados. - los informes de productos terminados en el mes se
valorizan como sigue.
I. materia prima. Se le aplica el ultimo precio promedio a la materia prima
teórica consumida por la producción del mes considerando los siguientes
consumos por artículo.
Descripción Escritorios sillones
Polines medida A 1 11/2
Estucos medida B 2 1
Tables medida C 3 0
Madera laminada 1 0
Piel curtida 0 1
Cruceta cromada 0 1

II. mano de obra y gastos de fabricación. Se aplica a la producción del mes la


proporción que corresponda, considerando el grado de avance del inventario de
final del mes de producción en proceso.
e). costo de ventas. Los productos terminados se cargan al precio unitario
determinado según el inciso anterior y cada mes se determina el nuevo precio
promedio que resulta de las unidades y saldos acumulados con el saldo de principio
de mes. El nuevo precio promedio, así determinado, se aplica a las ventas del mes.}
2.- en general, las pruebas para ratificar que sea correcto el costo de ventas se
efectuaron aprovechando los trabajos realizados en las diversas cuentas de
inventarios, a saber:
a) Pruebas de Compras y de consumos en agosto 20__ (año a revisar).
b) Pruebas de Corte de documentación, efectuadas en las pruebas anteriores y al
cierre del ejercicio (vea el punto 2 de la cuenta de ventas)
3.- En apoyo de las pruebas anteriores, se eligió el mes de agosto de 20__ (año a
revisar) para efectuar la Prueba de acumulación de mano de obra y de Gastos de
fabricación, a la Producción en proceso, como complemento de la Pruebas de
compras.
4.- según comentarios del Sr. Juan Hormiga, gerente de producción, el costo unitario
de los artículos fue ligeramente mayor hacia el final del ejercicio, en relación con el
observado al principio, pero en términos generales el costo promedio obtenido
durante el mes de agosto 20__ (año a revisar), que fue el mes de nuestra prueba,
es bastante representativo del costo general que se obtuvo durante todo el ejercicio.
5.- el Sr. Hormiga, gerente de producción, manifestó asimismo que el incremento
observado en los costos respecto al año anterior obedeció, de forma muy similar a
las ventas, a un incremento en los costos de aproximadamente 6% y un incremento
en los volúmenes vendidos.
GASTOS GENERALES
1. En general, para la Prueba documental de gastos, tanto generales como de
fabricación, se seleccionó el mes de agosto de 20__ (año que se revisa). En
el caso de los gastos generales, los registros contables indican que los
conceptos erogados en dicho mes fueron los siguientes:

SUBCUENTA IMPORTE
Sueldos $132,500
Gratificaciones 11,040
Seguro Social 14,300
Infonavit 6,625
SAR 2,650
Honorarios a profesionistas 70,000
Depreciación y amortización 2,125
Papelería u útiles de oficina 5,000
Teléfonos y correo 7,500
Energía eléctrica 1,000
Otros 800
Sumas $253,540

2. Sueldos. Para verificar este concepto, se revisó selectivamente la nomina


de la primera quincena de agosto 20__ (año a revisar), que adicionada a las
cifras de la nómina de la segunda quincena sirvió para verificar los cargos a
resultados, tanto en gastos de fabricación como en gastos generales, por
este mes.
3. Gratificaciones. la empresa tiene la política de otorgar un mes de
gratificación que paga en diciembre de cada año. Este gasto es provisionado
cada mes por un equivalente aproximado a su duodécima parte.
4. Cuotas al seguro social. Las cuotas al IMSS incluyen una parte a cargo de
la empresa (gasto o costo) y otra a cargo del empleado, que le debe ser
retenida y enterada al IMS, junto con la parte a cargo de la empresa.
Para los propósitos de esta obra, y por facilidad numérica, se consideró que
el gasto a carga de la empresa por este concepto importaba a 10% de las
nóminas, más las gratificaciones.
Para los efectos de las retenciones de las cuotas a cargo de los empleados
se considero que las cantidades retenidas en la quincena revisada del 1 al
15 de agosto del 20____ (Año que se revisa fueron correctamente
determinadas.
5. Infonavit y SAR (seguro para el Sistema de Ahorro para el Retiro) para los
propósitos de este trabajo se calcula y registra cada mes sobre los sueldos y
las gratificaciones al 5% para el caso de Infonavit, y al 2% para el caso del
SAR
6. Impuesto sobre el producto del trabajo. - para los propósitos de este trabajo
se consideró que las cantidades retenidas en la quincena revisada del 1 al
15 de agosto del 20____ (año a revisar) fueron determinadas correctamente
7. Honorarios a profesionistas. - el registro auxiliar mostraba la siguiente
composición de esta cuenta:

Concepto importe
Auditores externos $100,000.00
Notario publico 58,000.00
Abogados 24,000.00
Suma $182,000.00
Los gastos por notario publico corresponden a los permisos y protocolizados
del aumento de capital efectuado por la empresa durante el año.
Los honorarios de abogados corresponden a una iguala mensual de
$2,000.00 contratada con firma de abogados que apoya a la empresa en sus
problemas legales.

8.- Papelería y útiles de oficinas , correo, energía eléctrica y otros. Todos


estos conceptos se registran en la cantidad que importan en el momento de
sus pago.

9.- el contador Sr. Vigil , nos explico que los aumentos observados
obedecían, por una parte al incremento de los volúmenes de operación
(contratación demás personal y mayor adquisición de de material de trabajo
y administrativo, etc) como también a incrementos naturales de los costos de
algunos bienes y servicios, así mismo nos comentó que en su concepto
ningún gasto efectuado en el ejercicio tiene la característica de
extraordinario, sino que todos ellos derivan normalmente de la operación y
crecimiento de la empresa.

Gastos Financieros:

1.- El registro auxiliar de Gastos Financieros mostraba los siguientes


movimientos. Fecha del año 20____ (año a revisar)

Fecha Concepto importe


31 de enero Banco Único intereses sobre el préstamo $5,833.00
refaccionario numero 1
31 de julio Banco Único intereses sobre préstamo 31,500.00
refaccionario numero 1
1 de octubre Banco Único intereses sobre el préstamo 9,000.00
refaccionario numero 1
Total $46,333.00

Intereses ganados

1. El registro auxiliar de esta cuenta de resultados indica estos productos


derivados de la inversión en certificados financieros, a plazo fijo que se
tienen depositados en administración, en el Banco Único.
Otros productos.
1. El registro auxiliar de esta cuenta de resultados, indica que la mayoría de
los otros productos deriva de la venta de material de desperdicios de la
línea de producción, nos explico que en general, las mermas y
desperdicios de madera se mantuvieron en un nivel mínimo, gracias al
estricto control que se tiene en el momento de recibir la materia prima, y
en la línea de producción, de igual manera manifestó que el incremento
observado en esta cuenta obedece al incremento natural del volumen de
producción y del precio del mismo.

Provisión para impuestos sobre la renta y provisión para participación de


utilidades.
1. Las provisiones de final de año, para el impuesto sobre la renta, y
participación de utilidades, se obtuvieron al aplicar los porcentajes
relativos que aparecen en la tarifa de la ley, del impuesto sobre la enta y
la resolución para la participación de utilidades como sigue.
.
a) Provisión para ISR.- para los propósitos de este trabajo, a la base gravable
de $2,590,000.00 se le aplico el 30% de impuesto, asumiendo que es el
porcentaje que establece en la ley de ISR el articulo 9, de la misma ley.
Obteniéndose la cantidad de$________ la cual fue cerrada a $___________
para efectos del registro de la provisión para final de año
Cabe aclarar que el porcentaje utilizado del 30% podría ser modificado por la
autoridades fiscales .

b) ´provision para participación de utilidades (PTU) a la b ase gravable de


$2,590,000.00 se le aplico el 10% que estable la resolución de la cuarta
comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades
de las empresas, vigente desde 1996, habiéndose obtenido la cantidad de
$_____________ qiue para efectos de la provisión de final de año, fue
cerrada a $_____________.
ESCRITURA CONSTITUTIVA
Extracto de los principales artículos de la escritura constitutiva que tienen especial
importancia para los efectos de auditoría.
La fecha de la escritura constitutiva es 15 de febrero de 2019 (año de Constitución,
Que equivale a 2 años antes del año a revisar).

Art. 1 Nombre y duración. La sociedad se denomina Corporación Fabril,S.A.


(COFASA) Y su duración será indefinida.

Art. 2 Objeto. La sociedad tiene por objeto la fabricación, compra y venta de


mobiliario para oficinas.

Art. 3 Capital social. El capital social es de $2500,000 representado por 2,500


acciones comunes al portador, de 1,000 cada una.

Art. 5 Ejercicio social. Abarcará del primero de enero al 31 de diciembre de cada


año.

Art. 7 Cláusula de extranjería. Todo extranjero que adquiera un interés o


participación en la sociedad, se considerará, por ese simple hecho, como mexicano.

Art. 10 De la administración. La administración de la sociedad estará a cargo de


un Consejo de Administración, que se formará por no menos de cinco Consejeros
que nombrará la asamblea de accionistas y que durarán dos años en ese cargo,
pudiendo ser reelectos.

Art. 11 De la dirección. La dirección de la sociedad estará a cargo de un director


general, cuyo nombramiento será determinado por el Consejo de administración y
durará en su cargo mientras no se revoque su nombramiento.

Art. 15 De los poderes. El Consejo de administración tendrá las facultades de


administración, de dominio, de pleitos y cobranzas y demás necesarias para su
función. Dicho Consejo podrá delegar esas facultades en un director general, quién
las conservará hasta en tanto no se le revoque su nombramiento.

Art. 21 De la vigilancia de la sociedad. La vigilancia de la sociedad estará a


cargo de un comisario, que designará la asamblea general de accionistas.
Permanecerá dos años en su cargo y podrá ser reelecto.

Art. 35 De las utilidades y pérdidas. Las utilidades líquidas que resulten,


después de separar las cantidades necesarias para el pago de impuestos y la
participación de utilidades, serán distribuidas en la siguiente forma.
a. Se separará cinco por ciento para formar e incrementar la reserva legal.
b. Se destinará una cantidad, que determinará el Consejo de administración
para el pago de dividendos.
c. El remanente, cuando lo hubiere, quedará a disposición de la asamblea de
accionistas.

Cláusula transitoria. En el acto de la Constitución se nombró director general al


señor Raúl Patrón, con todos los poderes de administración, dominio y demás de
específica la escritura constitutiva.
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.
Extracto de los puntos sobresalientes, para efectos de auditoría, de las Asambleas
de Accionistas celebradas durante 2021.
Asamblea ordinaria de Accionistas celebrada el
1. Se reconocieron y aprobaron los estados financieros al
2. De las utilidades obtenidas en el ejercicio, con importe total de $964,000 se
aprobó la siguiente aplicación:

a) Para incremento de la reserva legal $49,000


b) Para pago de dividendos 300,000
c) Remanente a disposición de la asamblea 615,00
SUMA $964,000
El dividendo se pagará contra el cupón No.1, correspondiendo la cantidad de $150
por cada acción de $1,000 de valor nominal (15% de dividendos por acción)
3. Se ratificaron los nombramientos de consejeros para el año 2018 y se
autorizó, por conceptos de honorarios, la cantidad de $1,500 a cada
consejero por cada asistencia a la junta de consejo.
4. Se ratifico el nombramiento de comisario y se autorizaron honorarios para
el mismo por $15,000 anuales.
Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el
El punto único de la orden del día fue el relativo al aumento de $500,000 en el
capital social, para dejarlo en $3,000,000, mismo que fue aprobado.
Como resultado de lo anterior, se modificó el artículo relativo de la escritura
constitutiva para dejarla adecuado a la decisión anterior.
CORPORACIÓN FABRIL S, A (CONFASA
DIAGRAMA DE FLUJOCONTABLE ELECTRONICO O COMPUTARIZADO

DOCUMENTOS
COMPROBATORIOS
Facturas de ventas remisión de mercancías facturas de compras, vales de entrada al
almacén, Vales de traspaso entre almacenes. Fichas de depósito, copias de cheques,
transferencias electrónicas recibidas o enviadas, Nominas pagadas, Declaraciones de

PROCESOS impuestos, etcétera.


DE CAPTURAS
DE LA
INFORMACIÓN
Fichas de Consecutivo de Vales de Consecutivo Pólizas de
depósito y notas de entrada traspaso de facturas operaciones
cheques yalmacén entre emitidas varias
póliza almacén

Procesos internos del sistema contable. ERP o de módulos con interfaz, que afecta las
cuentas y subcuentas determinadas en el proceso de captura de las operaciones económicas

Resumen Resumen de Resumen Resumen Resumen de


deingresos compras de deventas de operaciones
y egresos materia prima y producción derivadas
activos fijos

Resumen de operaciones derivadas


INFORMES
GENERADOS
POR EL
BALANZA DE
SISTEMA BALANZA DE COMPROBACIÓ
COMPROBACIÓN nivel N Nivel
Cuentas de mayor Subcuentas o
subcuentas, etc.

RELACIONES
ANALÍTICAS
ESTADOS de cuentas colectivas
FINANCIEROS

RELACIONES
ESTÉTICAS
CORPORACION FABRIL, S.A.
Balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2021 con movimientos del año y saldos
iniciales
Saldos al 31 Movimientos del año Saldo al 31
de diciembre Deudor Acreedor de diciembre
del 2020 del 2021
Caja 20000 0 0 20000
Bancos 120500 13603048 13439813 283735
Inversiones en valores 0 100000 0 100000

Clientes 950000 13200000 12274500 1875500


Deudores diversos 504000 1110000 1129000

IVA por recuperar 50000 704000 704590 49410

Estimación para cuentas (50000) 0 0 (50000)


incobrables

Accionistas 0 500000 500000 0


Almacén de materias 600000 6200000 6000000 800000
primas

Producción en proceso 100000 7400000 7300000 200000

Productos terminados 200000 7300000 7000000 500000

Terrenos 300000 0 0 300000


Edificios 1200000 0 0 1200000
Maquinaria y equipo 2550000 450000 0 3000000

Equipo de oficina 180000 20000 0 200000

Depreciación acumulada (72000) 0 36000 (108000)


de edificios

Depreciación acumulada (510000) 0 255000 (765000)


de maquinaria equipo

Depreciación acumulada (36000) 0 20000 (56000)


de equipo de oficina

Gastos de organización 150000 0 0 150000


Amort. Acum. de gastos de (15000) 0 7500 (22500)
organización

Suma el Activo 6241500 8806145

Documentos por pagar a (500000) 100000 225000 (625000)


bancos

Proveedores (510000) 6747000 7315000 (1078000)


Acreedores diversos (198500) 441000 574000 (331500)

Impuestos acumulados por (869000) 939955 882200 (811245)


pagar

IVA por pagar (100000) 1207600 1200000 (92400)


Capital social (2500000) 0 500000 (3000000)
Reserva legal (30000) 0 49000 (79000)
Utilidades por aplicar (570000) 0 615000 (1185000)

Utilidad del ejercicio (964000) 964000 1604000 (1604000)

Suma pasivo y capital (6241500) (8806145)

Ventas 0 12000000 12000000 0


Costo de ventas 0 7000000 7000000 0

Gastos generales 0 2400000 2400000 0

Gastos financieros 0 46333 46333 0

Intereses ganados 0 10000 10000 0

Otros productos 0 26333 26333 0

Provisión para ISR 0 726000 726000 0

Provisión para part. de 0 260000 260000 0


utilidades

Sumas 0 83455269 83455269 0


CORPORACION FABRIL, S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL COMPARATIVOS
POR LOS AÑOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 2021
2020 2021
AÑO ANTERIOR AÑO A REVISAR
VENTAS 9,240,000 12,000,000
COSTO DE VENTAS (5,500,000) (7,000,000)
GASTOS GENERALES (1,800,000) (2,400,000)
GASTOS FINANCIEROS (29,166) (46,333)
INTERESES GANADOS 5,000 10,000
OTROS PRODUCTOS 12,166 26,333
1,928,000 2,590,000
PROVISION PARA ISR (810,000) (726,000)
PROVISION PARA PARTICIPACION (154,000) (260,000)
DE UTILIDADES
UTILIDAD DEL EJERCICIO 964,000 1,604,000

CORPORACION FABRIL, S.A.


GASTOS GENERALES
DETALLE, POR SUBCUENTAS, DEL SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
Y 2021
2020 2021
AÑO ANTERIOR AÑO A REVISAR
SUELDOS 1,190,000 1,590,000
GRATIFICACIONES 100,000 132,500
SEGURO SOCIAL 129,000 172,250
INFONAVIT 65,000 86,125
SAR 25,800 34,450
HONORARIOS A PROFESIONISTAS 134,000 182,000
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 25,500 27,500
PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 50,000 60,000
TELEFONO Y CORREO 70,000 90,000
ENERGIA ELECTRICA 10,000 12,000
OTROS 700 13,175
1,800,000 2,400,000
GASTOS DE FABRICACIÓN
Detalle mensual, por subcuentas, por el año 2019 (año revisar)
Materiales Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. TOTAL
Maderas finas 266,000 268,000 263,000 269,000 264,000 270,508 268,000 267,492 266,000 270,000 265,000 267,000 3,204,000
Madera laminada 128,000 130,000 124,000 134,000 126,000 132,000 129,000 129,500 132,000 134,000 127,000 122,500 1,548,000
Crucetas cromadas 58,000 62,000 55,000 65,000 57,000 62, 920 59,000 60,080 61,000 62,000 58,000 60,000 720,000
Pieles 41,800 46,200 42,900 45,100 39,600 48,400 41,800 44,000 46,200 45,100 42,900 44,000 528,000
493,800 506,200 484,900 513,100 486,600 513,828 497,800 501,072 505,200 511,100 492,900 493,500 6,000,000
Sueldos 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 58,000 696,000
Gratificaciones 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 5,200 58,000
Seguro social
(IMSS) 6,280 6,300 6,250 6,300 6,280 6,300 6,250 6,300 6,290 6,300 6,250 6,300 75,400
Infonavit 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 2,900 0 8,700 37,700
SAR 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 1,160 2,320 15,080
Depreciación 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 24,250 291,000
Materiales
indirectos 6,100 6,300 6,200 6,400 6,900 6,800 7,000 6,500 6,900 7,100 7,200 6,600 80,000
Energía eléctrica 8,900 9,000 9,100 9,200 9,000 8,800 9,000 9,000 9,100 9,200 8,700 9,000 108,000
Refacciones 0 3,000 0 8,000 1,000 2,000 4,000 5,000 2,000 6,000 4,000 5,000 40,000
Otros 220 20 120 80 110 50 310 70 0 130 260 690 1,180
112,610 115,730 112,540 120,930 114,180 114,960 117,050 117,980 115,400 119,840 114,100 124,680 1,400,000
606,410 621,930 597,440 634,030 600,780 628,788 614,850 619,052 620,600 630,940 607,000 618,180 7,400,000
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
CLIENTES (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
Por el año 2019 (año a revisar)
Saldo
Fecha Concepto Debe Haber
Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de apertura 950,000 950,000
31 Ene. Ventas del mes 1,056,000
31 Ene. Cobros del mes 923,000 1,083,000
28 Feb. Ventas del mes 1,170,400
28 Feb. Cobros del mes 1,090,700 1,162,700
31 Mar. Ventas del mes 862,000
31 Mar. Cobros del mes 779,900 1,245,200
30-abr Ventas del mes 1,108,800
30-abr Cobros del mes 1,064,800 1,289,200
31-may Ventas del mes 1,082,400
31-may Cobros del mes 1,040,600 1,331,000
30-jun Ventas del mes 893,200
30-jun Cobros del mes 838,200 1,386,000
31-jul Ventas del mes 1,139,600
31-jul Cobros del mes 1,095,600 1,430,000
31-ago Ventas del mes 1,575,200
31-ago Cobros del mes 1,144,000 1,861,200
30-sep Ventas del mes 1,078,000
30-sep Cobros del mes 1,421,000 1,518,000
31-oct Ventas del mes 1,170,400
31-oct Cobros del mes 1,049,400 1,639,000
30-nov Ventas del mes 1,047,200
30-nov Cobros del mes 970,200 1,716,000
31-dic Ventas del mes 1,016,400
31-dic Cobros del mes 856,900 1,875,500
31-dic Asiento de cierre 1,875,500 0
CORPORACION FABRIL., S.A
ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES.
Por el año 2021
Fecha Concepto Debe Haber Saldo
Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de 600,000 600,000
apertura
31 Ene. Compras del mes 400,000
31 Ene. Consumo del mes 493,800 506,200
28 Feb. Compras del mes 600,000
28 Feb. Consumo del mes 506,200 600,000
31 Mzo. Compras del mes 500,000
31 Mzo. Consumo del mes 484,900 615,100
30 Abr. Compras del mes 300,000
30 Abr. Consumo del mes 513,00 402,000
31May. Compras del mes 700,000
31May. Consumo del mes 486,600 615,400
30Jun. Compras del mes 450,000
30Jun. Consumo del mes 513,828 551,572
31Jul. Compras del mes 430,000
31Jul. Consumo del mes 497,800 483,772
31Ago. Compras del mes 1,200,000
31Ago. Consumo del mes 501,072 1,182,700
30Sep. Compras del mes 400,000
30Sep. Consumo del mes 505,200 1,077,500
31Oct. Compras del mes 410,000
31Oct. Consumo del mes 511,100 976,400
30Nov. Compras del mes 350,000
30Nov. Consumo del mes 492,900 833,500
31Dic. Compras del mes 460,000
31Dic. Consumo del mes 493,500 800,000
31Dic. Asiento de cierre 800,000 0
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
PRODUCCIÓN EN PROCESO (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
Por el año 2019 (año a revisar)
Saldo
Fecha Concepto Debe Haber
Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de apertura 100,00 100,00
31 Ene. Consumos del mes 606,410
31 Ene. Producción del mes 600,000 106,410
28 Feb. Consumos del mes 621,930
28 Feb. Producción del mes 616,000 112,340
31 Mar. Consumo del mes 597,440
31 Mar. Producción del mes 590,000 119,780
30-abr Consumos del mes 634,030
30-abr Producción del mes 608,000 145,810
31-may Consumos del mes 600,780
31-may Producción del mes 605,000 141,590
30-jun Consumos del mes 628,788
30-jun Producción del mes 603,220 167,158
31-jul Consumos del mes 614,850
31-jul Producción del mes 620,000 162,008
31-ago Consumos del mes 619,052
31-ago Producción del mes 659,780 121,280
30-sep Consumos del mes 620,600
30-sep Producción del mes 595,000 146,880
31-oct Consumos del mes 630,940
31-oct Producción del mes 600,000 177,820
30-nov Consumos del mes 607,000
30-nov Producción del mes 621,000 163,820
31-dic Consumos del mes 618,180
31-dic Producción del mes 582,000 200,000
31-dic Asiento de cierre 200,000 0
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
PRODUCTOS TERMINADOS (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
Por el año 2019 (año a revisar)
Saldo
Fecha Concepto Debe Haber
Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de apertura 200,00 200,00
31 Ene. Producción del mes 600,000
31 Ene. Ventas del mes 560,000 240,000
28 Feb. Producción del mes 616,000
28 Feb. Ventas del mes 620,000 236,000
31 Mar. Producción del mes 590,000
31 Mar. Ventas del mes 458,000 368,000
30-abr Producción del mes 608,000
30-abr Ventas del mes 588,000 388,000
31-may Producción del mes 605,000
31-may Ventas del mes 575,000 418,000
30-jun Producción del mes 603,220
30-jun Ventas del mes 474,360 546,860
31-jul Producción del mes 620,000
31-jul Ventas del mes 610,900 555,960
31-ago Producción del mes 659,780
31-ago Ventas del mes 834,640 381,100
30-sep Producción del mes 595,000
30-sep Ventas del mes 565,100 411,000
31-oct Producción del mes 600,000
31-oct Ventas del mes 620,000 391,000
30-nov Producción del mes 621,000
30-nov Ventas del mes 556,000 456,000
31-dic Producción del mes 582,000
31-dic Ventas del mes 538,000 500,000
31-dic Asiento de cierre 500,000 0
CORPORACION FABRIL S.A.
DOCUMENTOS POR PAGAR A BANCOS (CUENTAS DE MAYOR)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
POR EL AÑO 2021
FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO
DEUDOR ACREEDOR
02 ENE. ASIENTO DE APERTURA 500,000 500,000
31 ENE. PAGOS DEL MES 50,000 450,000
31 JUL. PAGOS DEL MES 50,000 400,000
31 OCT. PRESTAMOS OBTENIDOS 225,000 625,000
31 DIC. ASIENTO DE CIERRE 625,000 0
CORPORACION FABRIL., S.A
PROVEEDORES (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES.
Por el año 2021
Fecha Concepto Debe Haber Saldo
Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de 510,000 510,000
apertura
31 Ene. Compras del mes 440,000
31 Ene. Pagos del mes 360,000 590,000
28 Feb. Compras del mes 660,000
28 Feb. Pagos del mes 601,000 649,000
31 Mzo. Compras del mes 550,000
31 Mzo. Pagos del mes 506,00 693,000
30 Abr. Compras del mes 330,000
30 Abr. Pagos del mes 286,000 737,000
31May. Compras del mes 770,000
31May. Pagos del mes 726,000 781,000
30Jun. Compras del mes 495,000
30Jun. Pagos del mes 451,000 825,000
31Jul. Compras del mes 473,000
31Jul. Pagos del mes 440,000 858,000
31Ago. Compras del mes 1,320,000
31Ago. Pagos del mes 825,000 1,353,000
30Sep. Compras del mes 935,000
30Sep. Pagos del mes 1,078,000 1,210,000
31Oct. Compras del mes 451,000
31Oct. Pagos del mes 660,000 1,001,000
30Nov. Compras del mes 385,000
30Nov. Pagos del mes 346,500 1,039,500
31Dic. Compras del mes 506,000
31Dic. Pagos del mes 467,500 1,078,000
31Dic. Asiento de cierre 1,078,000 0
CORPORACION FABRIL S.A.
VENTAS (CUENTAS DE MAYOR)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
POR EL AÑO 2021
FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO
DEUDOR ACREEDOR
31 ENE.. VENTAS DEL MES 960,000 960,000
28 FEB. VENTAS DEL MES 1,064,000 2,024,000
31 MZO. VENTAS DEL MES 784,000 2,808,000
30 ABR. VENTAS DEL MES 1,008,000 3,816,000
31 MAY. VENTAS DEL MES 984,000 4,800,000
30 JUN. VENTAS DEL MES 812,000 5,612,000
31 JUL. VENTAS DEL MES 1,036,000 6,648,000
31 AGO. VENTAS DEL MES 1,432,000 8,080,000
30 SEP. VENTAS DEL MES 980,000 9,060,000
31 OCT. VENTAS DEL MES 1,064,000 10,124,000
30 NOV. VENTAS DEL MES 952,000 11,076,000
31 DIC. VENTAS DEL MES 924,000 12,000,000
31 DIC. TRASPASO A RESULTADOS 12,000,000 0
CORPORACION FABRIL., S.A
IVA POR RECUPERAR (ACREDITABLE) (Cuenta de Mayor)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES.
Por el año 2020
Fecha Concepto Haber Saldo
Debe Deudor Acreedor
02 Ene. Asiento de apertura 50,000 50,000
31 Ene. Compras del mes 40,000
31 Ene. Consumos del mes 1,500
31 Ene. Otros pagos del mes 1,350
31 Ene. Traspaso a IVA por pagar 50,000 42,850
28 Feb. Compras del mes 60,000
28 Feb. Consumos del mes 1,830
28 Feb. Otros pagos del mes 1,350
28 Feb. Traspaso a IVA por pagar 42,850 63,180
31 Compras del mes
50,000
Mzo.
31 Consumos del mes
1,530
Mzo.
31 Otros pagos del mes
1,350
Mzo.
31 Traspaso a IVA por pagar
63,180 52,880
Mzo.
30 Abr. Compras del mes 30,000
30 Abr. Consumos del mes 2,360
30 Abr. Otros pagos del mes 1,350
30 Abr. Traspaso a IVA por pagar 52,880 33,710
31May. Compras del mes 70,000
31May. Consumos del mes 1,690
31May. Otros pagos del mes 1,350
31May. Traspaso a IVA por pagar 33,710 73,040
30Jun. Compras del mes 45,000
30Jun. Consumos del mes 1,760
30Jun. Otros pagos del mes 1,350
30Jun. Traspaso a IVA por pagar 73,040 48,110
31Jul. Compras del mes 43,000
31Jul. Consumos del mes 2,000
31Jul Otros pagos del mes 1,350
31Jul Traspaso a IVA por pagar 48,110 46,350
31Ago. Compras del mes 120,000
31Ago. Consumos del mes 2,050
31Ago Otros pagos del mes 1,350
31Ago Traspaso a IVA por pagar 46,350 123,400
30Sep. Compras del mes 85,000
30Sep. Consumos del mes 1,800
30Sep. Otros pagos del mes 1,350
30Sep. Traspaso a IVA por pagar 123,400 88,150
31Oct. Compras del mes 41,000
31Oct. Consumos del mes 2,2300
31Oct. Otros pagos del mes 1,350
31Oct. Traspaso a IVA por pagar 88,150 44,580
30Nov. Compras del mes 35,000
30Nov. Consumos del mes 1,990
30Nov. Otros pagos del mes 1,350
30Nov. Traspaso a IVA por pagar 44,580 38,340
31Dic. Compras del mes 46,000
31Dic. Consumos del mes 2,060
31Dic. Otros pagos del mes 1,350
31Dic. Traspaso a IVA por pagar 38,340 49,410
31Dic. Asiento de cierre 49,410 0
CORPORACION FABRIL, S.A.
IVA POR PAGAR (CUENTAS DE MAYOR)
INFORME RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS MENSUALES
POR EL AÑO 2021
FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO
DEUDOR ACREEDOR
02 Ene. Asiento de apertura 100,000 100,000
31 Ene. Ventas del mes
31 Ene. compensación y 96,000
pago del IVA 100,000 96,000
28 Feb. Ventas del mes
28 Feb. Compensación y 106,400
pago de IVA 96,000’ 106,400
31 Mzo. Ventas del mes
31 Mzo. compensación y 78,400
pago del IVA 106,400 78,400
30 Abr. Ventas del mes
30 Abr. compensación y 100,800
pago del IVA 78,400 100,800
31 May. Ventas del mes
31 May. compensación y 98,400
pago del IVA 100,800 98,400
30 Jun. Ventas del mes
30 Jun. compensación y 81,200
pago del IVA 98,400 81,200
31 Jul. Ventas del mes
31 Jul. compensación y 103,600
pago del IVA 81,200 103,600
31 Ago. Ventas del mes
31 Ago. compensación y 143,200
pago del IVA 103,600 143,200
30 Sep. Ventas del mes
30 Sep. compensación y 98,000
pago del IVA 143,200 98,000
31 Oct. Ventas del mes
31 Oct. compensación y 106,400
pago del IVA 98,000 106,400
30 Nov. Ventas del mes
30 Nov. compensación y 95,200
pago del IVA 106,400 95,200
31 Dic. Ventas del mes
31 Dic. compensación y 92,400
pago del IVA 95,200 92,400
31 Dic. Asiento de cierre
92,400 0
CLIENTES
DETALLE DEL SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
CLIENTE IMPORTE
MUEBLERIA ECONOMICA DEL CENTRO, S.A. 187,000
MUEBLES SEÑORIALES DEL D.F., S.A. 118,000
MUEBLES DE MADERAS FINAS S.A. 33,000
MUEBLERÍA ECONÓMICA DEL BAJÍO, S.A. 99,000
SALAS Y RECAMARAS CONFORTABLES, S.A. 154,000
MUEBLES TROPICALES, S.A. 77,000
MUEBLERÍA ECONOMICA CUBILETE, S.A. 132,000
PROVEEDORA DE MUEBLES, S.A. 92 400
EQUIPOS PARA OFICINA, S.A. 124,300
SULTANA DE MUEBLES, S.A. 143,000
MUEBLES TAPATÍOS, S.A. 182,600
MUEBLES DE LA HUASTECA, S.A. 181,500
MOBILIARIO Y EQUIPO DEL NOROESTE, S.A. 195,800
MUEBLES PENINSULARES, S.A. 88,000
EQUIPOS Y AJUARES TARAHUMARA, S.A. 34,100
OTROS MENORES 33,000
1,875,500

DEUDORES DIVERSOS
DETALLE DEL SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
DEUDOR IMPORTE
ANTICIPOS AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1,000,000
ANTICIPOS PARA GASTOS POR COMPROBAR
 RAÚL PATRÓN 5,000
 SIMÓN GASTÓN 4,000
 LUÍS VENDETTA 15,000
 JORGE CAMINO 2,000
PRESTAMOS A EMPLEADOS
 SIMON GASTÓN 15,000
 PEDRO VIGIL 12,000
 MANUEL MEDINA 10,000
 MARIO PELIKAN 14,000
 PABLO CRONOS 9,000
 JORGE CAMINO 30,000
 ALMA BLANCAS 3,000
OTROS MENORES DE 1000 CADA UNO 10,000
1,129,000
ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS
INVENTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
ARTICULO CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE
UNITARIO
MADERA DE CAOBA
POLINES MEDIDA “A” 83 PIEZA 1,186 98,438
ESTUCOS MEDIDA “B” 148 PIEZA 585 86,580
TABLAS MEDIDA “C” 165 PIEZA 1,200 198,000
MADERA LAMINADA CON VETA DE
NOGAL
LAMINAS MEDIDA “D” 47 PIEZA 3,500 164,500
CRUCETAS CROMADAS CON 50 PIEZA 1,502 75,100
CUATRO RODAMIENTOS
ESFERICOS
PIELES CURTIDAS EN COLOR 80 PIEZA 1,100 88,000
NEGRO
BASE DE RESORTES EN ZIGZAG 310 PÍEZA 75 23,250
BORRA DE POLIURETANO 800 KILO 60 48,000
PEGAMENTO 150 KILO 100 15,000
CHINCHES DE LUJO DORADAS 12,528 KILO 250 3,132
800,000

PRODUCCION EN PROCESO
INVENTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 SE ENCONTRABAN EN PROCESO 12 ESCRITORIOS Y 15


SILLONES EN DIVERSOS GRADOS DE AVANCE, PERO YA INCLUIAN TODO EL MATERIAL
DIRECTO QUE REQUIEREN PARA SU FABRICACION, LO QUE GENERO EL SIGUIENTE
INVENTARIO DE MATERIALES:

ARTICULO CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE


UNITARIO
POLINES MEDIDA “A” 19 ½ PIEZA 1,186 23,127
ESTUCOS MEDIDA” B” 39 PIEZA 585 22,815
TABLAS MEDIDA “C” 36 PIEZA 1,200 43,200
MADERA LAMINADA 12 PIEZA 3,500 42,000
CRUCETAS CROMADAS 15 PIEZA 1,502 22,530
PIELES CURTIDAS 15 PIEZA 1,100 16,500
COSTO DE MATERIA PRIMA 170,172
MANO DE OBRA 14,835
GASTOS DE FABRICACION 14,993
TOTAL 200, 000
PRODUCTOS TERMINADOS
INVENTARIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
ARTICULO CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE
UNITARIO
ESCRITORIOS EJECUTIVOS 30 PIEZA 11,660 349,800
SILLONES EJECUTIVOS 35 PIEZA 4,660 163,100
512,900
RESERVA PARA DEFECTOS -12,900
MENORES DE ACABADO
SUMA 500,000

DOCUMENTOS POR PAGAR A BANCOS


DETALLE DE SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021
BANCO UNICO, S.A.
PRESTAMO REFACCIONARIO DEL 1° DE 400,000
AGOSTO DE 2020
PRESTAMO REFACCIONARIO DEL 1° DE 225,000
OCTUBRE DE 2021 625,000

PROVEEDORES
RELACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
MADERAS FINAS DEL SURESTE, S.A. 385,275
MADERAS LAMINADAS MIA-MICA, S.A. 292,875
BASES METALICAS RODANTES, S.A. 44,000
PIELES Y CUEROS DE LEON, S.A. 63,250
RESORTES BOING-BOING, S.A. 8,250
ESPONJAS Y PRODUCTOS QUIMICOS, S.A. 23,100
PEGAMENTOS RESISTODO, S.A. 11,000
FERRETERIA LA CHINCHE, S.A. 2,750
MAQUINAS PARA LA INDUSTRIA, S.A. 247,500
1,078,000
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME DEL MOVIMIENTO DEL ALAMACEN DE MATRIAS PRIMAS (Cuenta de mayor)
TABLAS MEDIDA “C” (subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020
En unidades y valores
Unidades Valores

N°de factura
Costo
Fecha de remisión u Entrada Salida Existente Costo por unidad Debe Haber Saldo
promedio
entrada o orden
salida
31-jul Saldo 101 1 197 120 940
14-Ago Compras 260 361 1201 1 200 312 260 433 200
31-Ago Consumos 111 250 1200 1 200 133 200 300 000
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME DEL MOVIMIENTO DEL ALAMACEN DE MATERIAS PRIMAS (Cuenta de mayor)
MADERA LAMINADA MEDIDA “D” (subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020
En unidades y valores
Unidades Valores

N°de factura
Costo
Fecha de remisión u Entrada Salida Existente Costo por unidad Debe Haber Saldo
promedio
entrada o orden
salida
31-jul Saldo 20 3 490 69 800
18-Ago Compras 100 120 3 502 3 500 350 200 420 000
31-Ago Consumos 37 83 3 500 3 500 129 500 290 500
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME DEL MOVIMIENTOS DEL ALAMACEN DE MATERIA PRIMA (cuenta mayor)
Pieles curtidas color negra (Subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020 (año a revisar)
Unidades Valores

N°de factura
Costo
Fecha de remisión u Entrada Salida Existente Costo por unidad Debe Haber Saldo
promedio
entrada o orden
salida
31-jul Saldo 58 1,105 1,091 63,300
05-ago Compras 100 158 1,100 1,100 110,500 173,800
31-ago Consumo 40 118 1,100 1,100 44,000 129,800
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME DEL MOVIMIENTOS DEL ALAMACEN DEL ALAMACEN DE PRODUCCION TE
(Cuenta mayor)
Escritorio (subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020 (año a revisar)
En unidades y valores
Unidades Valores

N°de factura
Costo
Fecha de remisión u Entrada Salida Existente Costo por unidad Debe Haber Saldo
promedio
entrada o orden
salida
31-jul Saldo 34 11,660 396,440
05-ago Produccion 39 73 11,660 11,660 454,740 851,180
31-ago Ventas 50 23 11,660 11,660 583,000 268,180
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME DEL MOVIMIENTOS DEL ALAMACEN DE MATERIAS PRIMAS (cuenta mayor)
Sillones (Subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020
Unidades Valores

Fecha de
N°de factura Costo por Costo
entrada Entrada Salida Existente Debe Haber Saldo
remisión u orden unidad promedio
o salida

31-jul Sueldo 37 4,660 172,420


31-ago Producción 44 81 4,650 4,660 205,040 377,460
31-ago Ventas 54 27 4,660 4,660 2516,640 125,820

CORPORACIÓN FABRIL, S.A.


INFORME DEL MOVIMIENTO DEL ALAMACEN DE PRODUCCION TERMINADOS (Cuenta de mayor)
RESERVA PARA EFECTOS MENORES DE ACABADOS (subcuenta)
Movimiento del mes de agosto de 2020
Unidades Valores

Fecha de N°de factura


Costo
entrada o remisión u Entrada Salida Existente Costo por unidad Debe Haber Saldo
promedio
salida orden

02-Ene Saldo -12,000


CORPORACION FABRIL., S.A
INFORME RESUMEN
COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS
Por el mes de enero de 2020
Nombre de la cuenta Parcial Debe Haber
ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS 1,200,000
Polines medida “A” 178,500
Estucos medida “B” 117,200
Tablas medida “C” 312,260
Madera laminada 350,200
Crucetas cromadas 121,500
Pieles curtidas color negro 110,500
Pegamento num. 6900 9,840

IVA POR RECUPERAR (ACREDITABLE) 120,000

PROVEEDORES 1,320,000
Maderas Finas del Sureste 668,756
Maderas laminadas Mia-Mica 385,220
Bases Metálicas rodantes 133,650
Pieles y cueros de león 121,550
Pegamento resistodo 10,824

Reporte (resumen) de las compras de materias primas del mes, amparadas con vales de entrada al enerando por el
ERP.
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME RESUMEN
CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA Y GASTOS DE FABRICACIÓN
Por el mes de agosto de 2020 (año a revisar)
Nombre de la cuenta Parcial Debe Haber
PRODUCCIÓN EN PROCESO 619,632
Materias primas 501,072
Sueldos 58,000
Gratificaciones 4,800
Seguro Social (IMSS) 6,300
Infonavit 2,900
SAR 1,160
Depreciación 24,250
Materiales indirectos 6,500
Energía eléctrica 9,000
Refacciones 5,000
Otros 650
ALMACÉN DE MATERIAS PRIMAS 501,072
Polines medida A 67,602
Estucos medida B 66,690
Tablas medida C 133,200
Madera laminada 129,500
Crucetas cromadas 60,080
Pieles curtidas color negro 44,000
ACREEDORES DIVERSOS 62,800
Sueldos por aplicar 58,000
Gratificaciones 4,800
IMPUESTOS ACUMULADOS POR PAGAR 10,360
Seguro Social (IMSS) 6,300
Infonavit 2,900
SAR 1,160
DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE
EDIFICIO 3,000
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
DE MAQUINARIA Y EQUIPO 21,250
BANCOS 21,150

Reporte (resumen) generado por el ERP de los consumos de materias primas del
mes para la producción en proceso y de la mano de obra y gastos e fabricación
aplicados a la producción en proceso en el mes, amparadas con vales de salidas
del almacén y cálculos de la aplicación de la mano de obra y de los gastos
de fabricación.
CORPORACIÓN FABRIL, S.A.
INFORME RESUMEN
VENTAS Y COSTOS DE VENTAS
Por el mes de agosto de 2020 (año a revisar)
Nombre de la cuenta Parcial Debe Haber
CLIENTES 1,575,200
Mueblería Económica de centro 325,600
Mobiliario y Equipo del Noroeste 294,800
Muebles Tapatíos 154,000
Muebles de la Huasteca 246,400
Sultana de Muebles 215,600
Salas y Recámaras confortables 123,200
Muebles Tropicales 30,800
Muebles señoriales del D.F 184,800

VENTAS 1,432,000
Escritorios (50) 1,000,000
Sillones (54) 432,000

IVA POR PAGAR 143,200

COSTOS DE VENTAS 834,640

PRODUCTOS TERMINADOS 834,640


Escritorios (50) 583,000
Sillones (54) 251,640

2,409,840 2,409,840

Reporte (resumen) de las ventas y el costo de ventas del mes, amparadas con copias de
las facturas emitidas y cálculos del costo de ventas relativo, generado por el ERP.
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
PAGO DE NOMINA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
Por el mes de agosto de 2020
Número de la cuenta Parcial Debe Haber
GASTOS GENERALES 132,500
Sueldos 132,500
ACREEDORES DIVERSOS 58,000
Sueldo por aplicar 58,000
BANCOS 175,361
DEUDORES DIVERSOS 3,000
Jorge Camino 3,000
IMPUESTOS ACUMULADOS POR
12,139
PAGAR
Impuesto sobre productos del trabajo 7,172
Seguridad social 4,967

Reporte (resumen) de las nóminas del personal administrativo, pagadas en el


mes, amparadas con dichas nóminas y las transferencias bancarias a las
cuentas personales relativas, generado por el ERP.
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
OTROS PAGOS
Por el mes de agosto de 2020
Nombre de la cuenta y subcuenta Parcial Debe Haber
GASTOS GENERALES 84,300
Honorarios a auditores 10,000
Honorarios a notarios 58,000
Honorarios a abogados 2,000
Papelería y útiles de oficina 5,000
Teléfonos y correos 7,500
Energía electrica 1,000
Otros 800
IVA POR RECUPERAR 123,400
1,350
(ACREDITABLE)
IMPUESTOS ACUMULADOS POR
10,982
PAGAR
SAR 3,810
Impuesto sobre productos del trabajo 7,172
BANCOS 96,632

Reporte (resumen) de otros pagos efectuados en el mes, amparados con los


recibos y facturas relativas debidamente requisitadas, generado por el ERP.
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS Y ACTIVO FIJO
Por el mes de agosto de 2020
Nombre de la cuenta y subcuenta Parcial Debe Haber
ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS 400,000
(No se detallan los diversos materiales
Comprados en este mes, por no ser
Necesario a esta practica)
MAQUINARIA Y EQUIPO 450,000
2 aserradoras eléctricas con sierra de
Banda,marca T-corto, numero de serie
TC-141312 y TC-141311 350,000
Una cepilladora eléctrica, marca C-pilto
número de serie C-3745 100,000
IVA POR RECUPERAR
85,000
(ACREDITABLE)
PROVEEDORES
Maquinaria para la industria 495,000
Otros proveedores de materia prima 440,000 935,000

Reporte (resumen) de las compras de materias primas y activos fijos del mes,
amparados con vales de entrada al almacén, generado por el ERP.
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
PAGO A PROVEEDORES, ACREEDORES, BANCOS E IMPUESTOS
Por el mes de agosto de 2020
Nombre de la cuenta y subcuenta Parcial Debe Haber
PROVEEDORES 980,000
Maderas finas del sureste 500,000
Maderas laminadas Mia-Mica 300,000
Bases metálicas rodantes 69,500
Pieles y cueros de León 110,500
BANCOS 980,000

Reporte (resumen) de pagos efectuados a proveedores en el mes, amparados


con las facturas relativas, debidamente requisitadas (se omiten los pagos a
acreedores y otros por no ser necesarios para esta práctica), generado por el
ERP.
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
PAGO Y COMPENSACION DEL IVA
Por el mes de septiembre de 2021
Nombre de la cuenta y subcuenta Parcial Debe Heber
IVA POR PAGAR 123,400

IVA POR RECUPERAR( ACREDITABLE) 123,400

Impuesto de la segunda cuenta a la


primera
Para compensar el IVA por recuperar al
31 de agosto de 2021

IVA POR PAGAR 19,800

BANCOS 19,800

Reporte (resumen) generado por el ERP del pago, en el presente mes, del IVA
por pagar y compensación del IVA por recuperar (acreditable) del mes anterior
Amparado con los cálculos relativos que muestran un IVA por recuperar
(acreditable) de $ 123,400, lo que produjo un IVA por pagar neto de $19,800
CORPORACION FABRIL., S.A.
INFORME RESUMEN
DEPOSITOS EN BANCOS POR COBROS A CLIENTES Y EMPLEADOS
Por el mes de enero de 2021
Número de la cuenta Parcial Debe Haber
BANCOS 1,035,000
CLIENTES 1,025,000
Muebles Peninsulares 24,000
Mueblería Económica Cubilete 80,000
Mueblería Económica del Centro 85,000
Salas y Recamaras confortables 90,000
Muebles de la Huasteca 72,000
Muebles Señoriales 108,000
Muebles Tropicales 44,000
Proveedorta de Muebles 45,000
Equipos para Oficina 73,000
Mueblería Económica del Bajío 60,000
Sultana de Muebles 90,000
Muebles Tapatío 106,000
Mobiliario y Equipo del Noreste 128,000
Equipos y Ajuares Tarahumara 20,000
DEUDORES DIVERSOS 10,000
Luis Vendetta 2,500
Simón Gastón 3,000
Manuel Medina 2,000
Mario Pelikan 2,500

Reporte (resumen) de los depósitos efectuados en la cuenta de Bancos por la


cobranza a Clientes y Empleados en el mes, amparados con las fichas de
depósito y loas transferencias bancarias informadas por el Banco.
CORPORACION FABRIL., S.A
INFORME RESUMEN
PAGOS A PROVEEDORES, ACREEDORES, BANCOS E IMPUESTOS
Por el mes de enero de 2021
Nombre de la cuenta Parcial Debe Haber
PROVEEDORES 682,750
Maderas Finas del Sureste 200,000
Maderas Laminadas Mia-Mica 180,000
Bases Metálicas Rodantes 25,000
Esponjas y Productos Químicos 11,000
Resortes Boing-Boing 8,250
Pegamento Resistodo 11,000
Máquinas para la Industria 247,500
DOCUMENTOS POR PAGAR A 50,000
BANCOS
Banco Único, S.A. Ptmo. 50,000
RefaccionarioNo.1
ACREEDORES DIVERSOS 27,000
Despacho de Contadores Públicos, 10,000
S.A.
Teléfonos de México 7,000
Comisión Federal de Electricidad 10,000
IMPUESTOS ACUMULADOS POR 85,245
PAGAR
Seguro Social (IMSS) 41,600
Infonavit 28,575
SAR 7,620
Impuesto Sobre Productos del 7,450
Trabajo
BANCOS 844,995
Reporte (resumen) generado por ERP de los pagos efectuados con cheque o
transferencia bancaria a Proveedores, Acreedores, Bancos e Impuestos en el
mes, amparados con las copias de facturas y recibos relativos debidamente
requisitados que se liquidan (físicas o en archivos electrónico)
CORPORACION FABRIL., S.A
CONCILIACION BANMCARIA DE LA CUENTA NUM. 91011 EN EL BANCO
UNICO, S.A
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

SALDO SEGÚN BANCO……………………………………$ 353,235


Menos:
1 Cheques en circulación pendientes de pago…………… (85,000)
Numero Fecha Nombre Importe
3802 16 jun Revistas, S.A $750
1936 23 dic Mia-Mica, S.A 75,000
1951 29 dic Simón Gastón 4,000
1957 31 dic Escobas Finas 1,500
1958 31 dic La chinche 3,750
$ 85,000

Mas:
2 Comisiones cargadas por el Banco sobre cheques foráneos depositados en el
mes………………………………………………………………………………..1,200
3 Cheques depositados por COFASA y devueltos por el banco……………14,300

Mueblería Menor, S.A


Por falta de fondos…………………………………………… $ 5,000

Muebles Petit, S.A


Por falta de una firma………………………………………… 9,300

SALDO SEGÚN COFASA…………………………………………………$ 283,735

Formulo: M. Pelikan
Autorizo: P. Vigil
INFORME DE FACTURAS EMITIDAS EN AGOSTO DE 2019 (año a revisar)
Y DE LAS ÚLTIMAS FACTURAS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2019 (año a revisar)
Precio
No. Fecha Clientes Artículo Cantidad
unitario Parcial Subtotal IVA Total
Facturas del mes de agosto
609 3 ago. Mueblería Económica del Centro, S.A. Escritorio 10 20,000 20,000
Sillón 12 8,000 96,000 296,000 29,600 325,600
610 7 ago. Mobiliario y Equipo de Noroeste, S.A. Escritorio 9 20,000 180,000
Sillón 11 8,000 88,000 268,000 26,800 294,800
611 11-ago Muebles Tapatíos, S.A Escritorio 5 20,000 100,000
Sillón 5 8,000 40,000 140,000 14,000 154,000
612 16 ago. Muebles de la Huasteca, S.A. Escritorio 8 20,000 160,000
Sillón 8 8,000 64,000 224,000 22,400 246,400
613 22 ago. Sultana de Muebles, S.A. Escritorio 7 20,000 140,000
Sillón 7 8,000 56,000 196,000 19,600 215,600
614 25 ago. Salas y Recámaras Confortables, S.A. Escritorio 4 20,000 80,000
Sillón 4 8,000 32,000 112,000 11,200 123,200
616 26 ago. Muebles Tropicales, S.A. Escritorio 1 20,000 20,000
Sillón 1 8,000 8,000 28,000 2,800 30,800
617 29 ago. Muebles Señoriales, S.A. Escritorio 6 20,000 120,000
Sillón 6 8,000 48,000 168,000 16,800 184,800
Sumas 1,432,000 143,200 1,575,200

Últimas facturas del mes de diciembre


643 19 dic. Muebles Señoriales, S.A. Escritorio 5 20,000 100,000
Sillón 5 8,000 40,000 140,000 14,000 154,000
644 22 dic. Mueblería Económica Cubilete, S.A. Escritorio 4 20,000 80,000
Sillón 4 8,000 32,000 112,000 11,200 123,200
645 27 dic. Muebles peninsulares, S.A. Escritorio 2 20,000 40,000
Sillón 2 8,000 16,000 56,000 5,600 61,600
646 27 dic. Proveedora de Muebles, S.A. Escritorio 3 20,000 60,000
Sillón 3 8,000 24,000 84,000 8,400 92,400
CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES
SELLO DEL REGISTRO PÚBLICO
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Sello del Registro Público.
COMO DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE ESTA
CIUDAD Certifico:
Que he revisado los libros respectivos para averiguar qué gravámenes reporta
el siguiente inmueble:
1) Un lote de terreno ubicado en la manzana sesenta de la Zona Industrial de
esta ciudad, con superficie de dos mil metros cuadrados, que mide y linda:
al norte cuarenta metros con propiedad particular, al sur en cuarenta metros
con propiedad particular, al oriente en cincuenta metros con la calle Héroes
de Chupón y al poniente en cincuenta metros con propiedad particular.
ESTA INSCRITO bajo el número setenta y cuatro con el de orden cuarenta
y seis mil quinientos treinta y tres, del libro chorrocientos ocho, Sección
Primera de la Primera Oficina (porque no hay otra).

Hice la búsqueda con vista de las inscripciones relativas, del primero de febrero de
dos mil veinte uno (año de Constitución de COFASA) al día de hoy,
Durante el tiempo antes indicado no encontré gravámenes constituidos sobre
el inmueble de que se trata, el cual aparece a nombre de Corporación Fabril, S.A.
A solicitud de Corporación Fabril, S.A., expido el presente en esta ciudad, a las
doce horas del día cinco de febrero de dos mil revisa el dos mil veinte (año
siguiente al que se revisa)

Los derechos se pagaron en recibo No. C476457


Lic. Pablo D. Mentis
INTEGRACIÓN PARCIAL DE LAS NÓMINAS

SOLO SE MUESTRAN LOS EMPLEADOS SELECCIONADOS


PARA LA PRUEBA DE NÓMINAS DEL MES DE AGOSTO DE 2019 (año a revisar)
NOMINAS DE SUELDOS
Nombre de la empresa Periodo
COFASA Del 1 al 15 de agosto de 20___ (año a revisar)

NOMBRE DEL EMPLEADO PERCEPCIONES DEDUCCIONES NETO APAGAR


TIEMPO NORMAL TIEMPO EXTRA OTRAS TOTAL IMPTO.S/ SEGURO SOCIAL OTRAS TOTAL
DÍAS SALARIO IMPORTE HRS. CUOTA IMPTE CLAVE IMPTE PROD.TRAB. (IMSS) CLAVE IMPTE

1 Nomias de GASTOS GENERALES (4 semanas)


ptmos
2 Simòn Gastòn $6,000 $6,000 1,012 433 1,445 $4,555
3 Manuel Medina 5,000 5,000 635 361 996 4,004
4 Jorge Camino 4,000 (*) 4,000 329 263 1,500 2,092 1,908
5 Almas Blancas 2,000 2,000 - - 0 2,000
6 Resto personal admvo. 49,250 49,250 4.900 3,500 8,400 40,850
7 Nòmia de la 1a quincena $66,250 $66,250 6,876 4,557 1,500 12,933 $53,317
8 Nòmia de la 2a quincena 66,250 66,250 1,500 1.500 64,750
9 Total de mes $132,500 $132,500 6.876 4,557 3,000 14,433 $118,067
10
11 Nòmina de produccòn
12 Arturo Meza $3,000 $3,000 148 205 353 $2,647
13 Pablo Cronos 2,000 (*) 2,000 - - - 2,000
14 Pedro Obrero 2,000 (*) 2,000 - - - 2,000
15 Resto personal producciòn 22,000 22,000 148 205 353 21,647
16 Nomina de la 1a quincena $29,000 $29,000 296 706 $28,294
17 Nomina de la 2a quincena 29,000 29,000 - 29,000
18 Total del mes $58,000 $58,000 296 410 706 $57,294
19
20
21 (*) Para efecto de esta practica se considera que el salario es de$4,000

22 mensual (no sujeto a descuento),


SUMA

FORMULÓ REVISÓ AUTORIZÓ PAGADA CON (No. DE CHEQUE Y BANCO)


MODELO DE CONFIRMACION BANCARIA
Nombre y domicilio del auditor:
7 de enero del 2022
Información sobre:
Corporación fabril, S.A.
(nombre del cuentahabiente)
Muy señores nuestros:
1.- Este formulario contiene datos de la contabilidad
De esta oficina solo (x) De ()
De toda la institución ( ) De ()
2.- Las firmas autorizadas para girar cheques son, según nuestros registros:
Firmas Nombres Puede firmar Puede firmar
cheques mancomunadamente
individualmente
1 Sr. Raúl patrón X
2 Sr. Simón Gastón X
3 Sr. Manuel medina X
4 Sr. Pedro gil X
5 Sr. Gonzalo partida X

3.- Los saldos que muestran nuestros libros en las fechas indicadas son las siguientes:
Cuentas Numero Moneda Firmas % Saldos Saldos Se
acreedoras Interés al al acompaña
estado de
cuenta
Cuenta de Sa< M.N. 1,2,3,4,5 xxx 253,235 ()
cheques
Cuenta de xxx Ninguno ()
cheques
Cuenta de xxx “ ()
cheques
Cuenta de “ ()
ahorros
Depósitos a “ ()
plazos
Depósitos “ ()
en garantía
Otros “ ()
depósitos

4.- La firma indicada en la referencia tenía a su cargo los saldos siguientes (incluidos
los documentos descontados de nuestro endoso)
Cuentas Fecha de % de interés Saldos al S0 acompaña
deudoras vencimiento anual 31/dic/19 relación
Ninguno
Descuentos xxxxxxxxx “ ()
Préstamos “ ()
directos
Préstamos “ ()
prendarios
Créditos “ ()
simples o en
cuenta
corriente
Créditos A 4 años 14% 400,000 ()
refaccionarios
No.1
Créditos de Ninguno ()
habilitación o
avío
Cartera “ ()
vencida
Crédito A 2 años 16% 225,000 ()
refaccionario
No. 2

5.- En nuestras cuentas de orden figuran los saldos siguientes, a la misma fecha
indicada en el cuadro precedente:
Deudores por aval $ ninguno
Apertura de “ ()
crédito
Depositantes de En garantía “ ()
valores
En custodia “ ()
En administración, “ ()
certificados
financieros
fideicomisos A plazo fijo con “ ()
vencimiento el 3
de
Remitentes de Febrero de 20_ 100,000 ()
cobranza (año siguiente al
que se revisa)

6._ además de la información anterior, manifestamos a ustedes qué en nuestros


registro aparecen los datos relacionado con la firma de referencias al reverso
Atentamente:
𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑠. 𝑎
𝑁𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑦 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

Especial para el auditor


Espía para el banco
Simulacro de confirmaciones 1964 por el instititituto
meridiano de contadores públicos y la asociación de banqueros para la banca de
depósito.
CLIENTES

RESPUESTA DE LAS SOLICITUDES DE CONFIRMACIÓN DE SALDO

DESPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


Av. Los Números No.1234
Ciudad

El saldo a nuestro cargo por $ 132,000 que aparecen en los libros de COFASA, al 31 de de Diciembre del
2021 es:
Correcto: ----------
Incorrecto –X--:

Son 135,000

MUEBBLERIA ECONÓMICA CUBILETE, S.A.


Pedro Pocas Pulga
Nombre y firma.

DESPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


Av. Los Números No.1234
Ciudad
El saldo a nuestro cargo por $ 143,000 que aparece en los libros COFASA, al 31 de diciembre del 2021
es:
Correcto: _____________________
Incorrecto: ____________________

SULTANA DE MUEBLWS, S.A.


Nombre y firma.
CLIENTES
RESPUESTA DE LAS SOLICITUDES DE CONFIRMACIÓN DE SALDO

DEPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


AV. Los numeros No. 1234
Ciudad

El saldo a nuestro cargo por $181,500 que aparece en los libros de COFASA, al 31 de
diciembre de 2020 (año en revisar), es:

Correcto_____________

Incorrecto X (En este caso, favor de indicar la causa)

Nuestros libros indican $109,500. Quizá la diferencia se daba al último pago


enviado a la empresa el 25 de diciembre por $72,000.

MUEBLES DE LA HUASTECA, S.A.

Nombre y firma

DEPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


AV. Los numeros No. 1234
Ciudad

El saldo a nuestro cargo por $187,000 que aparece en los libros de COFASA, al 31 de
diciembre de 2020 (año a revisar), es:

Correcto: ________________

Incorrecto X (En este caso, favor de indicar la causa)

Según nuestro registro adeudamos únicamente $102,000

MUEBLERIA ECONÓMICA DEL CENTRO, S.A.


Armando Líos (Gerente)

Nombre y firma
CLIENTES
RESPUESTA DE LAS SOLICITUDES DE CONFIRMACIÓN DE SALDO
AV. Los numeros No. 1234
Ciudad

El saldo a nuestro cargo por $118,800 que aparece en los libros de COFASA, al 31 de
diciembre de 2020 (año a revisar), es:

Correcto X

Incorrecto _ (En este caso, favor de indicar la causa)

Correcto

MUEBLES SEÑORIALES, S.A.

Nombre y firma

DEPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


AV. Los numeros No. 1234
Ciudad

El saldo a nuestro cargo por $154,000 que aparece en los libros de COFASA, al 31 de
diciembre de 2020 (año a revisar), es:

Correcto: ________________

Incorrecto X (En este caso, favor de indicar la causa)

Deben verificar sus registros, por que el 17 de enero les enviamos un pago por
$55,000 que no está deducido del saldo mencionado.

SALA Y RECÁMARAS CONFORTABLES, S.A.

Nombre y firma
PROVEEDORES

RESPUESTAS DE LAS SOLICITUDES DE SALDO

DESPACHO DE CONTADORES PUBLICOS, S.C.


Av. Los Números No. 1234
Ciudad

Informamos a ustedes que el 31 de diciembre de 2020, el saldo que aparece en nuestros libros a cargo
de COFASA, S.A., se integra como sigue:

Documento
Fecha. Importe.
(Factura, Pagaré, Letra, etc.)
3 oct. Factura No. 22890 (saldo) $ 110,275
28 oct. Factura. No. 23138 275,000
15 dic. Factura. No. 23411 370,000
$ 755,275

MADERAS FINAS DEL SURESTE, S.A.

DESPACHO DE CONTADORES PUBLICOS, S.C.


Av. Los Números No. 1234
Ciudad

Informamos a ustedes que el 31 de diciembre de 2020, el saldo que aparece en nuestros libros a cargo
de COFASA, S.A., se integra como sigue:

Documento
Fecha. Importe.
(Factura, Pagaré, Letra, etc.)
14 nov. Factura HM - 12600 $ 175,375
10 dic. Factura. HM - 12781 192,500
$ 367,875
Son trescientos sesenta y siete mil novecientos setenta y cinco

MADERA LAMINADA MIA-MICA


PROVEEDORES

RESPUESTA DE LAS SOLICITUDES DE SALDO

DESPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C


Av. Los Números No.1234
Ciudad
Informamos a ustedes que el 31 de Diciembre 2021, el saldo que aparece en nuestros libros a cargo de
COFASA, S.A. se integra como sigue:
Fecha Documento Importe
(Factura, pagaré, letra, etc.)
7 Dic. Factura No. 44582 $ 85,250

PIELES Y CUEROS DE LEÓN, S.A.


Nombre y firma

DESPACHO DE CONTADORES PÚBLICOS, S.C.


Av. Los Números No.1234
Ciudad
Informamos a ustedes que al día 31 de Diciembre de 2021 el saldo que aparece en nuestros libros a
cargo de COFASA,S.A. se integra como sigue:
Fecha Documento Importe
( Factura, pagaré, letra, etc.)
Saldo insoluto $ 23,100

ESPONJAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS,S.A.


Nombre y firma
PROVEEDORES

RESPUESTAS DE LAS SOLICITUDES DE SALDO

DESPACHO DE CONTADORES PUBLICOS, S.C.


Av. Los Números No. 1234
Ciudad

Informamos a ustedes que el 31 de diciembre de 2020, el saldo que aparece en nuestros libros a cargo
de COFASA, S.A., se integra como sigue:

Documento
Fecha. Importe.
(Factura, Pagaré, Letra, etc.)
1 oct. Pagaré. No. 0503 $ 247,500

Este pagaré vence el 31 de enero de 2020 y causa intereses al 2% anual

MAQUINAS PARA LA INDUSTRIA, S.A.


Las cuentas que pertenezcan al Llevaran como índice la letra,
grupo de: sencilla o doble, o el numero
siguiente
Pruebas de volumen (centenas)
Prueba de compras 100
Prueba de nominas 200
Etcétera
Dentro de cada grupo se integrarán las cuentas de mayor que lo conforman, y cada una
de ellas llevara, como índice, la letra o número que le corresponda, más un número. Por
ejemplo:
Las cuentas de mayor del grupo de Llevaran el índice:
cuentas por cobrar
Clientes B-1
Deudores diversos B-2
Estimación para cuentas incobrables B-10*
(*) en este ejemplo se supone que esta cuenta, que es de naturaleza acreedora, es la
última del grupo y se le asignara un número mayor que permita incorporar nuevas cuentas
de mayor que puedan abrirse en el futuro.
En este punto conviene advertir que la asignación de las letras, sencillas o dobles, y las
decenas y centenas, tiende a ser consecutiva (y pueden saltarse letras o números pero
conservando el orden) y se asignan siguiendo el mismo orden que tienen en el estado de
situación financiera y el estado de resultado integral, para que al acomodarse los papeles
de trabajo, en orden alfabético o numérico queden de forma simultánea en el orden que
le corresponde en los estados financieros y se facilite su localización.
A continuación se presentan los índices que se asignaran a los diferentes grupos de
cuentas que, por lo general integran los estados financieros donde se muestra con
claridad lo comentado.
Cada una de las cedulas siguientes se denominan cedulas sumarias, porque resumen o
compendian las cuentas de mayor que integran ese grupo de cuentas.
El índice Se asignará el grupo de cuentas:
Cuentas de activo
A Caja y bancos
B Cuentas por cobrar
C Inventarios
F Activo fijo
W Cargos diferidos y otros
Cuentas de pasivo
AA Documentos por pagar
BB Proveedores
Que se presenta a continuación, seguido del nombre de la cedula contenida en dicho
archivo. Aso, al guardar estos archivos quedaran ordenados automáticamente con dicho
índice.
En el caso de los papeles físico ese orden se logra identificándolos con un índice que se
anota en las partes superior o inferior derecha, como el alumno lo decida, de preferencia
con color rojo para que sea rápidamente localizable. Por lo general estos papeles también
se sujetan con un broche en la parte superior izquierda y se les protege con un frente y
una espalda de cartón resistente y forman lo que se llama legajo cuyo contenido se
identifica en la cubierta del frente.
El índice de uso más generalizado en la práctica profesional de la auditoria es el
denominado alfanumérico mismo que se propone en esta obra para un uso en clase, si
el profesor lo considera conveniente. Este índice tiene el siguiente manejo:
Cuentas Índice
a) Las cuentas de activo se A, B, C, etcétera
identificarán con una letra
mayúscula:
b) Las cuentas de pasivo y capital, AA, BB, CC, etcétera
con dobles letras mayúsculas:
c) Las cuentas de resultados, con 10,20,30, etcétera
un número múltiplo de 10:
d) Algunas pruebas de volumen, 100,200,300, etcétera
con un numero múltiplo de 100:

Dentro de cada grupo se identificarán nuevos grupos o subgrupos con cuentas


homogéneas o semejantes en su contenido, que se identificaran con una o dos letras o
una decena dependiendo del grupo al que correspondan, por ejemplo:
Las cuentas que pertenezcan al Llevaran como índice la letra,
grupo de: sencilla o doble, o el numero
siguiente
Cuentas de activo (una letra) A
Caja y bancos B
Cuentas por cobrar
Cuentas de pasivo y capital (letra AA
doble) SS
Documentos por pagar
Capital social
Cuentas de resultados (decenas) 10
Ventas 20
Costo de ventas

También podría gustarte