Está en la página 1de 104

Curso: BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA

BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA

 PRUEBA DE DISOLUCIÓN DE FORMAS


FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.
IMPORTANCIA Y UTILIDAD EN LA
BIOFARMACIA

Profesor: Mg.Q.F. Manuel Jesús Muñoz Jáuregui


Especialista en Farmacia Clínica
Generalidades
La absorción de un fármaco desde una forma de
dosificación sólida tras la administración oral depende de
la liberación de la sustancia medicinal del producto
medicinal, la disolución o solubilización del fármaco bajo
condiciones fisiológicas y la permeabilidad por el sistema
gastrointestinal.

Debido a la naturaleza crítica de estos primeros dos pasos,


la disolución in vitro puede ser relevante a la predicción del
rendimiento in vivo.
Generalidades
En base a esta consideración general, se utilizan las
pruebas de disolución in vitro para las formas de
dosificación oral sólidas, como comprimidos y cápsulas,
para:
(1) Evaluar la calidad de un producto medicinal lote a lote;
(2) Guiar el desarrollo de nuevas formulaciones;
(3) Asegurar la calidad y el rendimiento continuados del
producto después de ciertos cambios, tales como
cambios en la formulación, el proceso de fabricación, el
sitio de fabricación y el aumento en escala del proceso
de fabricación.
 INTRODUCCION A LA DISOLUCION DE
FARMACOS
ETAPAS DE LIBERACION,ETAPAS DE LA FASE BIOFARMACEUTICA
RELACIONADAS CON EL EFECTO FARMACOLOGICO YFACTORES DE
ABSORCION DE FARMACOS
DISOLUCION: Soluto se dispersa en un disolvente
VELOCIDAD DE DISOLUCION
 Proceso cinético a través del cual se cuantifican los
cambios del soluto respecto al disolvente en el tiempo.
 Esta caracterizado por una constante de velocidad que
puede ser de orden,0,primero o segundo orden, según
el tipo de cinética que se ha presentado.
 En biofarmacia se manejan 2 términos relacionados
con velocidad de disolucion
VELOCIDAD DE DISOLUCION
VELOCIDAD DE DISOLUCION
 Cuando el proceso de disolución de P.A. presenta una
cinética lenta y el proceso de absorción es rápido, se
dice que la disolución es un paso limitante de la
absorción, esto es en fármacos poco solubles en medio
acuoso.
 En F.F. solidas cuando la disolución es lenta menos de 1
a 20 en comparación a la desintegración y disgregación
de la forma de dosificación y de absorción del fármaco,
por tanto la disolución controla el proceso de
absorción así como el inicio e intensidad del efecto
farmacológico.
FACTORES GENERALES QUE MODIFICAN EL PROCESO DE
DISOLUCION

pKa =Grado de disociación molecular.


FACTORES GENERALES QUE MODIFICAN EL
PROCESO DE DISOLUCION
 Velocidad de disolución intrínseca: es la velocidad de
disolución de sustancias puras bajo la condición de área
superficial constante.
 Para v entre 1 y 0.1 se evalúan otros aspectos.
 Fármacos con solubilidad en agua de 10 mg/cc o mayores
no presentaran problemas con su disolución.
 En el caso de los factores fisicoquímicos de la forma de
dosificación que influyen que infuyen en la disolución del
principio activo.
 Patrón de flujo constante =La características de
intercambio entre solido y liquido.
 Difusión externa: traslado de moléculas de P.A. a la
membrana celular.
DIFUSION EXTERNA
DIFUSION EXTERNA
 Para asegurar un inicio y duración del efecto
farmacológico adecuado, el lugar a donde ocurre la
liberación y disolución de un fármaco tengan un
medio fisicoquímico favorable a su estabilidad y
difusibilidad hacia las membranas.
La absorción es: Ley de FICK

Coeficiente de difusión (Q): es la Capacidad de traslado de la sustancia a través de la


membrana
ABSORCION
 La mayoría de fármacos son ácidos o bases débiles y se disocian en función del
pH del medio, el coeficiente de reparto será distinto para moléculas disociadas
y no disociadas.
 La difusión a través de la membrana va a depender de la liposolubilidad y
tamaño molecular del fármaco.
 El estudio y conocimiento de los mecanismos de intercambio entre solido y
liquido y su relación con la liberación del fármaco contenido en la forma
farmacéutica y la interpretación matemática de los resultados obtenidos,
conforman la base de conocimientos necesarios para que el farmacéutico los
utilice en el diseño molecular de fármacos, en el diseño de la formulación del
medicamento y en diseño de pruebas de control de calidad reproducibles y
veraces, aplicables durante el proceso de formulación y para el medicamento
terminado, para representar mas cercanamente en la práctica clínica.
 Coeficiente de difusión es la Capacidad de traslado de la sustancia a través de la
membrana
 Ley de FICK
ASPECTOS MECANICOS Y FISICOQUIMICOS
RELACIONADOS CON EL PROCESO DE DISOLUCION
 La facilidad con que se renueva la interfase entre el
solido y el liquido, es la base para un proceso que
incluye desintegración, disgregación y disolución de
las moléculas contenidas en las partículas solidas,
cualquiera de ellos puede ser el limitante de la
velocidad de disolución, que es el resultado a
cuantificar.
FACTORES DETERMINANTES EN LA DISOLUCION DE UN
SOLIDO EN UN LIQUIDO
 Velocidad intrínseca de disolución=se determina en
condiciones de superficie constante en sustancias
puras
 Velocidad aparente de disolución=Cantidad total de
solido disuelto en la unidad de tiempo
Velocidad de disolución y absorción
Las variaciones en la actividad biológica de una sustancia pueden
ser provocadas por la velocidad a la que esté disponible para el
organismo.

En muchos casos, la velocidad de disolución, es el paso limitante de la


velocidad de absorción. Esto aplica a fármacos administrados por vía oral
en formas sólidas tales como comprimidos, cápsulas, o líquidas en forma
de suspensiones.

Cuando la velocidad de disolución es la limitante de la velocidad de


absorción, todo lo que le afecta también afectará a la absorción.

En consecuencia, la disolución puede afectar el comienzo, la intensidad y


duración de la respuesta y controlar la biodisponibilidad del fármaco.
Etapas energéticas del proceso de disolución
Factores que inciden en la velocidad de
disolución (VD): estado sólido
Factores que inciden en la velocidad de
disolución
Diferentes formas cristalinas: polimorfos
Factores que inciden en la velocidad de disolución
Forma salina / complejos

Sales de ácidos y bases orgánicas se disuelven con


mayor velocidad que el compuesto de partida
Solubilidad de algunos fármacos y sus sales (mL de
disolvente requeridos para disolver 1 g de fármaco)
EL INTERCAMBIO ENTRE EL SOLIDO Y EL LIQUIDO
 Disolución= esta regido por la afinidad natural, una
energía de disolución favorable que existe entre las
moléculas del solido y del liquido ejemplo cloruro de
sodio en agua.
 El primer paso para la disolución es el intercambio
entre el solido y el liquido a través de la penetración de
las moléculas del liquido al solido, esto esta en función
a 3 aspectos importantes
 1.Distribucion y tamaño de poros en el solido
1.Distribucion y tamaño de poros
en el solido
1.Distribucion y tamaño de poros
en el solido
 Los polvos empleados en la industria farmacéutica son
de naturaleza porosa de origen.
 La forma farmacéutica solida que es la que mayores
inconvenientes tiene para permitir la disolución del
fármaco es el comprimido
1.Distribucion y tamaño de poros
en el solido
 Proceso de disolución de fármaco es fenómeno
multifacético.
1.Distribucion y tamaño de poros
en el solido

En el proceso de disolución de un fármaco


TENSION SUPERFICIAL DEL LIQUIDO
 Cuando las fases de un sistema tienden a permanecer
aisladas y retraídas en si mismas, se dice que en la zona
limite entre ellas existe una zona de alta tensión
interfacial
TENSION SUPERFICIAL DEL LIQUIDO
ANGULO DE HUMECTACION O DE CONTACTO
 Una medida de la tendencia de humectación de un
solido por un liquido es el llamado ángulo de contacto
o de humectación.
 Un agente tensioactivo disminuye la tensión o
repulsión entre el solido y el liquido, favoreciendo un
aumento del área de contacto entre estos.,
ANGULO DE HUMECTACION O DE CONTACTO
ASPECTO CUANTITATIVO DE LA HUMECTACION
 La penetración de un liquido en los poros de un solido
puede ser estudiada a través de la ecuación de
Washburn.
 Para asegurar la desintegración.
ASPECTO CUANTITATIVO DE LA HUMECTACION

Para asegurar la desintegración.


TEORIAS DE DISOLUCION SOLIDO EN LIQUIDO

 Luego de la humectación del solido por el liquido se


inicia el proceso de disolución de este en el liquido.
 Cuando se trata de una sustancia pura cuyo tamaño de
partícula es homogéneo como en un polvo mono
disperso los cálculos matemáticos son mas simples que
cuando se trata de formas farmacéuticas solidas.
TEORIAS DE DISOLUCION SOLIDO EN LIQUIDO

Con el objeto de que la disminución del tamaño de partícula


genere una mayor área disponible para la disolución del
solido. Por lo tanto
TRANSFERENCIA DE MASA EN LA INTERFASE
 El proceso de disolución como lo inverso la
cristalización pueden considerarse como tipos
específicos de ciertas reacciones heterogéneas en ellas
la transferencia de masa o materia involucrada son el
resultado neto del escape y la deposición de las
moléculas del soluto sobre la superficie de la partícula
solida,
 se pueden clasificar en 3 categorías desde el punto de
vista del paso limitante o paso mas lento.
 Flujo turbulento
TRANSFERENCIA DE MASA EN LA INTERFASE
ESQUEMA DE LADISOLUCION EN LA INTERFASE
SOLIDOLIQUIDO
ESQUEMA DE LADISOLUCION EN LA INTERFASE
SOLIDOLIQUIDO
 La velocidad con que el soluto pasa a la disolución es
muy importante mecanismo biofarmacéutico esta
velocidad esta regida por mecanismos que difieren
según condiciones de contacto entre soluto y
disolvente.
 Una manera para determinar estas condiciones es a
través del numero de Schmidt.
 Coeficiente de difusión o traslado de soluto
CONDICIONES DE CONTACTO
ENTRE SOLUTO Y DISOLVENTE

Coeficiente de difusión o traslado de soluto


TEST DE DISOLUCION
Disolución de un Fármaco
DS 024 2018 REGLAMENTO QUE REGULA LA
INTERCAMBIABILIDAD D MEDICAMENTOS
QUE PODRIA AFECTAR LA DISOLUCION
QUE PODRIA AFECTAR LA DISOLUCION
TEST DE DISOLUCION ES
HERRAMIENTA IMPORTANTE
EQUIPOS DE DISOLUCION
APARATO N°1
APARATO N° 2
APARATO N° 2
PALETAS
EQUIPO DE DISOLUCION
EQUIPO DE DISOLUCION
AUTOMATIZADO
CALIFICACION DE EQUIPOS DE
DISOLUCION
CALIBRACION DE EQUIPOS DE
DISOLUCION
CALIBRACION FISICA
CALIBRACION QUIMICA
PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO
VARIABLES EN EL ENSAYO DE
DISOLUCION
VARIABLES EN EL ENSAYO DE
DISOLUCION
VARIABLES EN EL ENSAYO DE DISOLUCION
AGITACION
VARIABLES EN EL ENSAYO DE DISOLUCION
MEDIO DE DISOLUCION
CONDICIONES SINK
PUNTO DE MUESTREO
FILTRACION
DESARROLLO DE UN ENSAYO DE
DISOLUCION
DESARROLLO DE UN ENSAYO DE
DISOLUCION

DISCRIMINATORIO=FUNCIONA BIEN PARA NUESTRO PRODUCTO COMO PARA


EL STANDARD
DESARROLLO DE UN ENSAYO DE
DISOLUCION
 Clase I alta solubilidad y alta permeabilidad
 Clase II Baja solubilidad y alta permeabilidad
 Clase III alta solubilidad y Baja permeabilidad
 Clase IV Baja solubilidad y Baja permeabilidad

 Bioexencion: Se obvia la comparación in vivo entre el


producto genérico y el innovador, se realiza solo
estudios invitro.
DESARROLLO DE UN ENSAYO DE
DISOLUCION
EJEMPLOS DE CADA CLASE
DESARROLLO DEUN ENSAYO DE
DISOLUCION
DESARROLLO DEUN ENSAYO DE
DISOLUCION
PERFILES DE DISOLUCION
PERFILES DE DISOLUCION
CONSIDERACIONES
PERFILES DE DISOLUCION
RESULTADOS EN 2 ESCENARIOS
DESARROLLODE UN ENSAYO DE
DISOLUCION
VALIDACION DE METODOS DE
DISOLUCION
VALIDACION DE METODOS DE
DISOLUCION
REPETITIBILIDAD(PRESICION)
VALIDACION DE METODOS DE DISOLUCION
RM 234-2019
VALIDACION DE METODOS DE DISOLUCION
RM 234-2019
VALIDACION DE METODOS DE DISOLUCION
RM 234-2019
VALIDACION DE METODOS DE DISOLUCION
RM 234-2019
ESPECIFICACIONES DE DISOLUCION
PARACETAMOL TABLETA
VIDEO RECOMENDADO
 Prueba de disolución de tabletas de liberación
inmediata de acuerdo a USP.Calculos.

https://www.youtube.com/watch?v=rW3z2ny46io

También podría gustarte