Está en la página 1de 28

Comunicación

Efectiva
Óscar Lagones Espinoza
Manual
Índice
Introducción...................................................................................................................................................3
Organización de la Asignatura.......................................................................................................................4
Unidades didácticas...................................................................................................................................4
Tiempo mínimo de estudio........................................................................................................................5
UNIDAD IV: PRODUCCIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS ORALES....................................................6
Diagrama de organización.........................................................................................................................6
Tema n.° 1: Las habilidades del hablante (expositor)................................................................................6
1. Las habilidades del hablante (expositor)......................................................................................7
1.1 El plan de exposición...............................................................................................................7
1.1.1 El público o auditorio ¿A quiénes está dirigido el discurso?...................................................8
1.1.2 Delimitación del tema ¿Qué tema expondré?..........................................................................9
1.1.3 Propósito comunicativo ¿Para qué expondré?.......................................................................10
1.1.4 Revisión de fuentes ¿Dónde encontraré la información?......................................................10
1.2 La textualización del discurso................................................................................................12
1.2.1 La introducción......................................................................................................................13
1.2.2 El contenido o desarrollo.......................................................................................................15
1.2.3 La conclusión o el cierre........................................................................................................16
1.3 La revisión del discurso.........................................................................................................19
2. Las habilidades no verbales del hablante (expositor)................................................................19
2.1 La kinesia...............................................................................................................................19
2.2 La paralingüística...................................................................................................................21
2.3 La proxémica.........................................................................................................................22
3. Los recursos de apoyo y el ensayo.............................................................................................23
3.1 Los recursos de apoyo............................................................................................................23
3.2 La práctica y el ensayo...........................................................................................................26
Tema n.° 2: Las habilidades del escucha (auditorio)...............................................................................29
1. La función del escucha...............................................................................................................29
2. Recomendaciones para escuchar activamente...........................................................................29
Glosario de la Unidad IV.............................................................................................................................32
Bibliografía de la Unidad IV.......................................................................................................................34

2 Manual
Introducción
Comunicación efectiva es una asignatura más práctica que teórica. El propósito general de aprendizaje es
la producción de textos expositivos escritos y orales de temática general vinculada a la carrera de cada
estudiante. Esta producción debe realizarse considerando su estructura, la normatividad del español y el
uso de herramientas TIC. En primer lugar, para el logro de este aprendizaje general hay que mostrar una
actitud perseverante de lectura. No se puede, o es casi imposible, producir un texto si previamente no se
ha leído. La lectura es la base de la escritura. Por ello, la asignatura busca que el estudiante aplique
estrategias de lectura para desarrollar su competencia de comprensión de textos. A continuación, y sobre
esta base, aprenderá a redactar unidades fundamentales del texto: el párrafo. Luego, sobre la base de la
lectura estrategia y redacción de párrafos, el estudiante redactará un texto expositivo con un tema
relacionado a su carrera. Finalmente, su producción será presentada ante un auditorio a manera de un
discurso oral.

En general, los contenidos propuestos en el manual, se dividen en IV unidades. La Unidad I desarrolla el


fundamento teórico de los textos expositivos: sus características, tipos y estructura. Luego, cómo aplicar
las distintas estrategias de lectura según los momentos para efectivizar la comprensión. La Unidad II trata
aspectos sobre la redacción de párrafos expositivos haciendo uso de ciertos mecanismos de cohesión:
puntuación y conectores lógicos. La Unidad III se refiere a la producción de un texto expositivo. Esta
producción sigue procesos de planificación, textualización y revisión. Finalmente, en la Unidad IV se
desarrolló la producción de un texto expositivo oral, la misma que debe ser presentado ante un auditorio.

El logro de los propósitos de aprendizaje depende mucho de la actitud. Leer constantemente el presente
manual complementándola con otras referencias bibliográficas físicas y virtuales. Desarrollar
perseverantemente las diversas actividades propuestas. Resolver responsablemente las autoevaluaciones y
evaluaciones para saber si estoy o no aprendiendo, luego tomar decisiones. Como vemos, estudios es
constancia, perseverancia y responsabilidad.

Por eso, es importante organizar el tiempo de estudio para lograr buenos y excelentes resultados. La clave
está en encontrar el equilibrio entre nuestras actividades personales y las actividades académicas. El
estudio a distancia requiere, muchas veces, sacrificio, por ello es necesario encontrar la motivación que
nos impulse a ser mejor cada día.

El autor

Universidad Continental | Manual 3


Organización de la Asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de producir textos expositivos escritos y


orales de temática general vinculada a su carrera con una estructura coherente, respetando la
normatividad del español y usando las herramientas tecnológicas pertinentes.

Unidades didácticas
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Estrategias de Estrategias de Producción de textos Producción de textos


comprensión de textos producción de párrafos expositivos, citación y expositivos orales
expositivos expositivos, normativa uso de TIC
y uso de TIC
Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad,


el estudiante será capaz el estudiante será capaz el estudiante será capaz el estudiante será capaz
de identificar e inferir de redactar párrafos de redactar textos de producir textos
información de textos expositivos con expositivos de temática expositivos orales de
expositivos de temática cohesión y coherencia. general vinculada a su temática general
general vinculada a su especialidad con vinculada a su carrera
especialidad coherencia y cohesión con cohesión y
haciendo uso de la coherencia haciendo
citación y herramientas uso de las TIC
TIC pertinentes. pertinentes para
potenciar sus
presentaciones orales.
Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

4 Manual
UNIDAD IV: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
EXPOSITIVOS ORALES
Diagrama de organización

Tema n.° 1: Las habilidades del hablante (expositor)

La producción de textos orales es una competencia comunicativa que el sistema educativo

peruano ha descuidado. El efecto es evidente: niños, jóvenes y hasta adultos tienen temor de

hablar en público. King (2006), reconocido periodista internacional y entrenador de oratoria,

explica que si hablamos bien solo ante una persona podemos hacerlo ante mil personas y que la

mayoría de personas que triunfaron hablan bien y son oradores exitosos. ¿Hablar bien asegura el

éxito?

La vida académica, principalmente la universitaria, exige el conocimiento de ciertas

estrategias y técnicas de hablar ante un público, pues los docentes solicitan constantemente

exposiciones, sustentaciones, debates, formulación de proyectos, etc. Por ello, nuestro interés de

incluir el tema en el curso de comunicación efectiva, más aún si consideramos que será una de

las principales prácticas en la formación y vida profesional.

En este capítulo, se tratará las habilidades que debe poseer el hablante (expositor):

Universidad Continental | Manual 5


habilidades verbales y no verbales; también, las habilidades del escucha (auditorio).

1. Las habilidades del hablante (expositor)

En el proceso de la comunicación, el emisor cumple el rol de hablante. Este, para

lograr el objetivo de comunicar, debe mostrar dos habilidades fundamentales: las

verbales y las no verbales.

Las habilidades verbales se refieren al desarrollo y al uso que damos al lenguaje,

desde la codificación de un mensaje hasta la expresión oral ante los escuchas. Tales

habilidades se relacionan con los conocimientos, la inteligencia, las actitudes y la

convicción para lograr el interés y entendimiento del mensaje por parte de los

receptores.

Nuestro objetivo es producir un texto expositivo oral (discurso expositivo) para

presentarlo ante un público; por eso, tenemos que planificar, textualizar y revisar. Las

habilidades verbales se evidencian en este proceso de producción.

1.1 El plan de exposición

Si en el proceso de producción de textos escritos, la planificación considera la

situación comunicativa, el propósito comunicativo, la delimitación del tema, la

revisión de fuentes y la organización de ideas; la producción del discurso no es

tan diferente. En la planificación del discurso, se considera los siguientes

aspectos:

1.1.1 El público o auditorio ¿A quiénes está dirigido el discurso?

El éxito de una exposición muchas veces depende del conocimiento de

quiénes conforman el auditorio. Lértora menciona: “Si no conoce a su

auditorio, obviamente tampoco está en condiciones de adecuar el contenido de

su presentación a las características específicas de este” (2017, p. 67).

¿Cuáles son las características del auditorio que debemos considerar para una

6 Manual
presentación efectiva? Lértora, entre otros rasgos, considera que debemos

tener en cuenta:

A. ¿Cuántos y quiénes son? Saber cuántos es importante para poder

diseñar las dinámicas; y quiénes para ajustar la estrategia de exposición.

B. ¿Qué nivel de conocimiento tiene acerca del tema? Conocer el nivel de

conocimiento del público nos permitirá tener mayores posibilidades de

sintonizar con ellos.

C. ¿Han tenido una experiencia anterior con este tema? Es importante

averiguar si el grupo ha sido capacitado antes en este tema. Si es así,

¿qué aspectos del tema exactamente abordaron?

D. ¿Qué actitud tienen hacia el tema? ¿Cuáles son sus expectativas? Es

imprescindible conocer el estado emocional del grupo, sus expectativas,

su disposición hacia el tema.

E. ¿Cómo suelen comportarse ante una presentación? Es importante

averiguar sus actitudes: ¿suelen ser activos? ¿Preguntan? ¿Son críticos,

creativos, indiferentes, apáticos, entusiastas? ¿Son amigos?

En el ámbito universitario, el auditorio lo conforman los estudiantes más

homogéneos que heterogéneos. Son de la misma carrera profesional o que son

afines y comparten la misma visión por lo menos hasta egresar. Tienen una

edad promedio, muchos son amigos íntimos, comparten los mismos gustos

incluso en hobbies, poseen los mismos intereses y necesidades respecto a

conocimientos, etc. Sin embargo, es importante reconocer sus diferencias:

algunos saben más que otros, unos son más optimistas y tolerantes que otros…

1.1.2 Delimitación del tema ¿Qué tema expondré?

Este contenido se abordó en la unidad anterior, aunque es necesario evocarlo.

La delimitación del tema se logra por procedimientos conceptuales,

temporales y espaciales.

Universidad Continental | Manual 7


Ejemplo:1

Elemento Ejemplo
Marco temático La nanotecnología
Tema general La nanotecnología en el campo de la medicina
Tema específico Los aportes de la nanotecnología en el tratamiento contra
cáncer

El dominio del tema es importante en tanto reduce sustancialmente el grado de

temor y nerviosismo.

1.1.3 Propósito comunicativo ¿Para qué expondré?

El objetivo principal es producir un texto expositivo para presentarlo ante un

público. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto expositivo? Informar

distintos aspectos de un tema. Lértora (2017, p. 87) sugiere que para precisar

adecuadamente el propósito comunicativo hay que responder las siguientes

dos preguntas:

 ¿Cuál es la idea principal o el mensaje central que quieres comunicar?

 ¿Qué conclusión o reflexión quieres dejar en el auditorio?

En la idea principal o mensaje central está presente el tema delimitado. La

reflexión generalmente es la idea crítica, la que genera juicios y puntos de

vista.

1.1.4 Revisión de fuentes ¿Dónde encontraré la información?

La revisión de fuentes, tal como se afirmó, se inicia con la activación de los

saberes previos. ¿Cuánto sé sobre el tema? La pregunta se puede responder

aplicando técnicas como la lluvia o lista de ideas, racimo asociativo, flujo de

1
Ejemplo tomado de: https://prezi.com/fhouvk_x9cn-/ejemplo-de-delimitacion-de-tema-y-elaboracion-de-esquema/

8 Manual
la escritura, mapa conceptual, etc.

Sin embargo, como no se sabe todo, hay que indagar información en los libros

que se posee, acudir a bibliotecas de las universidades o personas conocidas,

solicitar préstamos de libros, navegar por internet, etc. Obtenidos y

localizados los textos físicos o virtuales se debe utilizar la lectura estratégica

en todos sus momentos.

La revisión de fuentes también implica la citación y las referencias

bibliográficas. Por ejemplo:

Cita:

Referencia bibliográfica:

1.1.5. Organización del discurso ¿Cómo organizo mi discurso?

El plan de exposición finaliza con la organización de la información obtenida.

Tal y como se anunció, el esquema numérico es la estrategia más utilizada.

Universidad Continental | Manual 9


Ejemplo:2

1.2 La textualización del discurso

En esta fase, se redacta la introducción, el desarrollo y la conclusión. A

diferencia de los textos escritos que se escriben en tercera persona o de modo

impersonal, los discursos orales se redactan en primera persona del singular o

plural. Observa el siguiente ejemplo:3

2
Ejemplo tomado de: https://prezi.com/fhouvk_x9cn-/ejemplo-de-delimitacion-de-tema-y-elaboracion-de-esquema/
3
Ejemplo tomado de: https://lunacchazc.wordpress.com/2013/03/27/discurso-la-contaminacion-ambiental/

10 Manual
1.2.1 La introducción

Como se sabe, en la introducción se presenta el marco, el tema y el anticipo del

desarrollo de los subtemas.

Ejemplo:

Como se vio anteriormente, existen varios tipos de marcos. A continuación,

algunos aplicados al discurso oral:

Universidad Continental | Manual 11


Tipo de marco Ejemplo

Anécdota Y sucedió el otro día que, al iniciar una charla motivacional, tuve un
repentino ataque de nerviosismo que me hizo sudar y palidecer frente
al público presente. Gracias a un “buen samaritano” que me alcanzó
un pañuelo y algo para beber, pude controlarme y salir victorioso de tal
evento. Esto me hace pensar que a pesar de los años de experiencia que
uno tenga en algún campo, no dejamos de ser humanos. Con esto quiero
iniciar mi discurso sobre el tema la reingeniería personal…

Cita o frase El éxito es una fórmula de 1% de inspiración y 99% de transpiración.


Esto supone que afrontar y salir airoso de una entrevista personal no es
casualidad, requiere de una buena preparación. Bien, el tema que
desarrollaré responde a la necesidad de saber qué hacer antes, durante y
después de una entrevista laboral…

Interrogante ¿Será el hombre arquitecto de su propio destino? ¿Todo está


predestinado como lo estuvo Edipo? ¿existe el destino? Es innegable que
a diario nos enfrentamos a situaciones que requieren decisiones rápidas y
oportunas y estas no responden al destino. Por ello, el tema que desarrollaré
a continuación es sobre el destino de los líderes juveniles, sus perspectivas
y posibilidades de proyección en la política.

Analogía Ante las limitaciones del tiempo y del espacio, surge la increíble
herramienta del e-mail y las redes sociales. No obstante, todas estas
ventajas conllevan al tecno-stress y la ansiedad. Un fenómeno similar se
vive hoy respecto a las ventajas y peligros que pueden producir los
denominados alimentos transgénicos y las consecuencias que podría
acarrear su consumo. En tal sentido, así como el hombre dispone de todo
para su beneficio, también lo hace para su perjuicio. A continuación,
detallaré los principales aportes y peligros de la bioética, sus principios,
ámbitos y bioeticistas destacados…

Representación Salir al frente, sin mediar palabras, soltar un vaso de vidrio al suelo; se hará
teatral añicos pero nos dará pie para hablar, por ejemplo, de la Ley de la Gravedad,
sobre la destrucción del mundo o sobre cualquier otro tema relacionado.

Datos estadísticos De 2 a 4 millones de mujeres anualmente son asaltadas, atacadas,


agredidas por sus compañeros, bien sea esposo, novio o amante. De esos
millones, entre el 15 y el 25 % están embarazadas, lo que hace a esta
violencia más grave aún. Esta violencia debe ser erradicada con penas más
severas para los agresores. Por ello, el tema que se tratará a continuación
es el feminicidio y los cambios legales en el Código Penal…

12 Manual
1.2.2 El contenido o desarrollo

La explicación de los subtemas es la parte nuclear de la exposición. Se redacta

de acuerdo con la planificación y el anticipo del desarrollo de los subtemas

realizados en la introducción. Así, si en el esquema se ha planteado tres

subtemas y estas se anticipan en la introducción, los párrafos de desarrollo

deben explicar estos tres subtemas.

Parte Ejemplo
Introducción ……………………………………………………………....
……………………………………………………………....
……………………………………………………………....
……………………………………………………………....
……………………………………………………………....
A continuación, expondré, de manera más detallada, las
distintas causas y efectos de esta enfermedad
Subtema 1: La ludopatía comienza en el hombre en la adolescencia y en la

Desarrollo de las causas mujer entre los 20 y los 40 años, aunque en los últimos años
los patrones de juego indican que los que se enganchan son
cada vez más jóvenes. En esta edad, es más frecuente la
presencia de la depresión, la que impulsa a buscar una
evasión del mundo real en el placer de los juegos de azar.
Esta causa…

Subtema 2: Los jugadores patológicos tienden a tener una serie de

Desarrollo de los efectos problemas en distintas áreas de su vida a causa del juego.
Uno de los efectos se evidencia en el ámbito personal, pues
la persona presenta tristeza, ansiedad, depresión,
irritabilidad… También, en la situación laboral u académica
disminuye su rendimiento en el trabajo, desmotivación, faltas
injustificadas, lo que puede propiciar el abandono del trabajo
o estudios, despidos, etc.

1.2.3 La conclusión o el cierre

La conclusión cierra el discurso. Se recomienda enfatizar en conector

conclusivo: en conclusión, para finalizar, finalmente, de todo lo dicho, en

resumen, etc. Lértora nos dice: “Es el momento en que el expositor dice <<En

Universidad Continental | Manual 13


conclusión…>>, la audiencia hace un esfuerzo deliberado por prestar la máxima

atención. Se prepara a escuchar con los cinco sentidos porque sabe que en ese

momento se va a decir lo central de la exposición, lo más sustancioso…” (2014,

p. 107). En efecto, hay que presentar la síntesis con precisión y contundencia.

Finalmente, también es conveniente utilizar motivadores o reflexiones, por

ejemplo: Hurras o vivas, respuesta del público, frase/cita, agradecimiento o un

motivador mixto, preguntas que abren un tema nuevo en relación al que se

terminó, etc.

A continuación, se presenta un ejemplo de cierre que se incluye en el Material

de lectura y redacción de la UPC (2005).

Título: Manifestaciones de la comunicación no verbal: el manejo del espacio y

la mirada.

A continuación, algunos ejemplos de tipos de motivador de cierre:

14 Manual
Tipos de motivador Ejemplo
de cierre
Cita o frase …En resumen, se debe entender a la resiliencia como la
capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos
de dolor emocional y traumas. Esta capacidad se enmarca
en la psicología positiva en contra de la psicología
tradicional. Es propio concluir con la siguiente frase:
“Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las cuales
posees muchas; no sobre tus penas pasadas de las cuales,
todos tienen algunas” (Charles Dickens).

Hurras o vivas …En conclusión, la acreditación de la Facultad de


Arquitectura, es el producto satisfactorio del esfuerzo
mancomunado de autoridades, directivos, catedráticos y
estudiantes de esta casa de estudios, así queridos amigos:
¡viva la Universidad Continental!, ¡viva la acreditación!

Interrogante En la presente exposición, se han conocido detalles y


características de la toma de decisiones empresariales, sus
consecuencias y estrategias. En tal sentido los dejo con
esta interrogante: Si te enterases que vas a morir hoy, ¿has
estado orgullosa(o) de cómo has pasado las últimas 24
horas de tu vida?

Agradecimientos …Y para culminar, quiero expresar mi agradecimiento a la


Cámara de Comercio por haber permitido mi presencia
esta noche... Hasta pronto.

Mixto Para despedirme quiero expresar mi agradecimiento a la


Universidad Continental por haberme permitido estar con
ustedes y sobre todo quiero reiterarles aquellas palabras
cristianas que dicen: ¡Sed firmes hasta el fin y recibiréis la
corona de gloria! Hasta siempre.

1.3 La revisión del discurso

¿Qué se debe revisar en la producción de un discurso expositivo? ¿La

ortografía? ¿La gramática? Lértora (2017) considera que se debe corregir

ciertos errores que se presentan en la introducción, desarrollo y conclusión.

A. Errores en la conclusión

- No hacer una introducción

- Hacer una introducción demasiado larga

Universidad Continental | Manual 15


- Emplear mal el humor

- Desarrollar una introducción sin atractivo

- No vincular el tema con el grupo

B. Errores en el desarrollo

- La sobrecarga de información

- El exceso de detalles

- La distribución irregular del peso argumental

- La inconsistencia acerca del tiempo de exposición

C. Errores en la conclusión

- No realiza la conclusión

- Hacer una conclusión demasiado larga

- Cuando la conclusión carece de mensaje, es decir, de reflexión.

2. Las habilidades no verbales del hablante (expositor)

2.1 La kinesia

Componentes del lenguaje corporal

La primera impresión que el auditorio se forma del expositor se basa, en gran

parte, en el mensaje que el cuerpo trasmite. El cuerpo habla, y si no lo hace hay

que enseñarle. Veamos los componentes del lenguaje corporal:

16 Manual
Componente Descripción
El contacto visual Los ojos son la única parte del organismo que tiene contacto directo con otra persona mientras se habla
o escucha.
Por medio de la mirada, se debe reflejar entusiasmo, naturalidad y convicción de ideas, pues ver con
seguridad a los demás denota verdad e inspira confianza, además de que hace que el público dé
credibilidad al mensaje.
Hay errores comunes que se deben evitar en el contacto visual como: dejar vagar la mirada, parpadear
lentamente, mantener el contacto visual menos de cinco segundos, ver a los materiales visuales y no a
las personas, concentrar el contacto visual en un solo sitio, etc.
La expresión facial La expresión facial refleja el entusiasmo, la naturalidad y la espontaneidad con que se dice el mensaje.
Los movimientos de la cara o gestos son los elementos visuales de mayor impacto y es en ellos, donde
el comunicador debe desarrollar más habilidad para apoyar su mensaje efectivamente.
Recomendaciones:
- Tenga vitalidad, reflejo y energía. Es en la cara donde más se muestra el interés por las cosas y
depende del estado de ánimo por la cual uno está pasando.
- Conozca sus gestos nerviosos. Observe qué gestos acostumbra hacer cuando se siente intranquilo o
nervioso y trate de controlarlo; es recomendable grabarse y tomar nota de las expresiones para
reconocer los buenos y malos hábitos en la expresión facial.
- No exagere. La exageración de los gestos tiene más influencia negativa que positiva, así que sean
moderados cuando se quiere ser muy expresivos.
- Mantenga una expresión cordial y sonría. Quienes expresan cordialidad y sonríen tienen una clara
ventaja en comparación con las otras, ya que son percibidos como abiertos y amigables, y sus ideas
son aceptadas con mayor facilidad.
- No sonría falsamente. La expresión facial, más que ningún otro movimiento del cuerpo, logrará el
impacto deseado en los escuchas, pero no se debe actuar falsamente ni demostrar con la expresión
sentimientos que no se experimenta.

La postura y los La postura es la posición física del cuerpo y esta influye en la percepción que los otros tengan de uno.
movimientos La postura que se adopta se relaciona con la condición mental o el estado de ánimo, por eso, esta
refleja el carácter del comunicador.

Algunas recomendaciones para manejar efectivamente la postura y los movimientos:


- Manténgase erguido con naturalidad. La buena postura de la parte superior del cuerpo refleja
seguridad.
- No descuide la parte inferior del cuerpo. La manera de pararse es un elemento visual de gran
impacto, por eso las piernas deben estar ligeramente abiertas con un pie más adelante que el otro,
evitando hacer movimientos o balancearse en forma continua.
- Muévase sin exageración. El movimiento da energía, apoya las ideas del mensaje e imprime
dinamismo; por eso, el movimiento debe ser moderado, acercándose y alejándose de quienes lo
escuchan.
- Use un estilo propio. No existen reglas fijas que nos digan cómo movernos o pararnos en cada
situación, pero hay recomendaciones que nos indican que los movimientos naturales, que denoten

Universidad Continental | Manual 17


2.2 La paralingüística

Elementos de la voz

Es la disciplina auxiliar de la comunicación no verbal que estudia los elementos

de la voz y su notable influencia en el desarrollo de las habilidades en la

comunicación oral.

Estos elementos son:

Elemento de la voz Descripción


La paralingüística - El volumen: es la fuerza, la energía con la cual las palabras se
proyectan hacia el exterior. El volumen es importante para captar el
interés del auditorio y también para sostener la atención del mismo.
- La vocalización: es la claridad con la que se escuchan –y se
comprenden– las palabras en la exposición. Para lograr una buena
vocalización el expositor debe pronunciar correctamente todas las
sílabas de las palabras.
- Tono: son los toques de emoción que acompañan a las palabras.
Constituyen la esencia de la música en el habla, el subtexto
emocional de todo aquello que se dice. Se debe considerar que el
tono tiene más fuerza que el significado de las palabras.
- Ritmo: es la velocidad y la cadencia con la que se dice un texto. Por
velocidad, hay que entender la rapidez o lentitud con que se
pronuncian las frases mientras que la cadencia es la grata
distribución y combinación de acentos y pausas.
- Pausas: son los silencios que también aportan significado al
discurso oral. Los silencios son una ayuda importantísima para
retener la atención del auditorio, permiten dar énfasis a las ideas y
crear suspenso en el auditorio.

2.3 La proxémica

Uso del espacio

La distancia o proxémica: es la separación que existe entre el expositor y el

público. Es un aspecto muy importante para tener en cuenta y está determinado

por el lugar donde se realice la exposición.

18 Manual
Elemento Descripción
El desplazamiento Es la forma en que un comunicador se desplaza a través de un espacio
y la distancia que mantiene con los receptores.
Edward Hall identificó cuatro tipos de distancia para la interacción:

- Distancia íntima: implica cercanía extrema y contacto corporal.


- Distancia personal: se manifiesta entre familiares, amigos y
compañeros; implica cercanía y alguna forma de contacto corporal.
- Distancia social: permite cierta privacidad en espacios públicos. La
distancia varía de una cultura a otra.
- Distancia pública: es el límite impuesto por la capacidad de la voz
del comunicador y los recursos técnicos.

3. Los recursos de apoyo y el ensayo

3.1 Los recursos de apoyo

Los recursos que se pueden utilizar en nuestra presentación son diversos y

variados. Hay recursos inmateriales y materiales. Entre los inmateriales, por

ejemplo, se consideran las narraciones de anécdotas, cuentos, chistes,

metáforas; incluso se pueden utilizar recitaciones y declamaciones de poemas

íntegros o solo de una estrofa. Formular preguntas directas al público, realizar

demostraciones o permitir la participación a través de dinámicas también se

consideran excelentes recursos.

Entre los recursos materiales podemos utilizar películas, videos, presentar

objetos, escuchar música o sonidos, etc.

oger Prat (2014) en su blog presentables.es nos describe 20 recursos que se

pueden utilizar en las presentaciones. A continuación, se detallan:

Universidad Continental | Manual 19


20 recursos que puedes utilizar en tus presentaciones
Storytelling. El uso de historias en una presentación es uno de los recursos por excelencia. Funcionan
especialmente bien si son personales. Hablar sobre algo que le ha pasado a uno mismo despierta la
curiosidad de los demás y, con ello, su atención. Existen casos muy conocidos del uso de las historias
como el de Steve Jobs en su discurso en Standford, por ejemplo.
Preguntas. Lanzar una pregunta al público despierta. Si puede ser dirigida mejor. No hay nada mejor
que hacerles creer que la próxima pregunta puede ir para ellos para despertar de nuevo su interés en
nosotros y en cuanto tengamos que decir.

Metáforas. Nos permiten explicar conceptos muy complejos de forma sencilla a través de asociar una
idea conocida por la audiencia a ese nuevo concepto. Por ejemplo, los discursos de Miguel Cornejo
están llenos de metáforas.

Dinámicas participativas. El uso de las dinámicas participativas es altamente recomendable, ya que


logra implicar a la audiencia en la presentación recuperando instantáneamente su capacidad de
atención. Hacer participar al público acostumbra a ser memorable. La gente lo recuerda.

Películas. A medio camino entre una historia y una metáfora está el uso de películas. A veces lo que
tenemos que contar para que se entienda nuestro tema es algo que ya ha contado alguien a través de
una película. Así que recurrir a la película puede ser una buena manera de ahorrarse el tener que contar
toda la historia.

Cuentos. La gran ventaja de los cuentos es que están pensados para explicarlos a los niños. Eso
significa que son directos, cortos y fáciles de entender. Por lo tanto, tienen los ingredientes necesarios
para comunicar con éxito una idea. Además, al ser tan corto y directo, no es necesario que la audiencia
lo conozca para poder entenderlo. En cambio, una película es más difícil de resumir en poco tiempo.

Vídeos. Los videos pueden ser anuncios, grabaciones hechas por uno mismo, tutoriales,
documentales… La diferencia de los videos con una película es que se pretende descubrir un contenido
al público, es decir, requieren ser visualizados durante la presentación. Los vídeos deben ser cortos
(recomendable no más de 3 minutos) y deben ser relevantes (deben aportar valor a nuestro mensaje).

Música. La música crea un clima positivo que predispone a escuchar relajadamente. ¿Por qué no
empezar una presentación cantando un rap como Florian Mück?

Sonido. Otra opción distinta a la música es hacer uso de efectos de sonido en momentos determinados
de la presentación. Algunos programas ofrecen algunos sonidos de forma predeterminada, pero hay
varios lugares donde encontrar efectos de sonido para nuestras presentaciones.

Humor. El humor es un recurso muy frecuente entre los grandes oradores. Sirve para relajar el
ambiente, para predisponer positivamente a la audiencia.

Demostraciones. Muchas veces las demostraciones son mucho más rápidas y efectivo que explicarlo
de palabra. Eso sí, procura asegurarte al máximo de que nada falle si no quieres que te salga el tiro por

20 Manual
la culata.

Ejemplos. Los ejemplos sirven para que algo que podría explicarse de forma genérica se pueda
personalizar en casos concretos. Y cuanto más próximos sean a los oyentes mejor.

Datos estadísticos. En ocasiones, el empleo de un dato estadístico puede generar el impacto necesario
para captar el interés de la audiencia. Eso no significa llenar las diapositivas de cifras. Pero saber elegir
los datos que hay que dar puede ayudarte a transmitir una idea o a potenciar el sentimiento de urgencia
hacia el tema del que vas a hablar.

Citas. El uso de citas durante una presentación también es un buen recurso, especialmente para
conseguir credibilidad. No es lo mismo cuando una idea la afirmas tú que cuando viene con el aval de
persona conocida.

Attrezzo. En ocasiones, attrezzo puede echarnos una mano a la hora de comunicar. Algún elemento
dispuesto en el escenario, alguna prenda de ropa con una misión concreta… He visto a presentadores
usar sillas durante su discurso.

Objetos. Usar objetos durante una presentación es también un buen recurso. A menudo tenemos que
hablar de cosas que podrían mostrarse en directo en lugar de tener que explicarlo de palabra
apoyándonos en una simple imagen. Traer los objetos en directo sirve para poner de manifiesto algunas
propiedades que no se aprecian en la fotografía. Por ejemplo, el tamaño.

Dibujar en directo. Otro recurso que puedes utilizar en tus presentaciones es dibujar. En lugar de
proyectar unas diapositivas, puedes utilizar una pizarra y un plumón para dibujar el soporte visual que
necesitas.

Conexión en directo. Una presentación no tiene porqué limitarse al escenario y a la gente allí
presente. Un recurso que se puede utilizar es realizar una conexión en directo con alguien que pueda
complementar tu discurso desde cualquier otro rincón del mundo. Como si de un corresponsal se
tratara.

Un invitado. Y esa misma opción de contar con la presencia de alguien a través de una conexión se
puede hacer también presencialmente. Puedes invitar a alguien que salga contigo a hablar o que
intervenga en algún momento determinado.

Diapositivas. El recurso 20 es el uso de diapositivas. Lo he puesto en esta lista y en último lugar por
dos razones. En primer lugar, las diapositivas son un recurso más que puedes utilizar, y como tal, su
uso no es obligatorio (aunque a veces lo parezca). En segundo lugar, al ser el recurso más ampliamente
utilizado, es muy difícil ser creativos con él. Así que te he añadido los otros 19 primero para que los
tengas en cuenta antes de decidirte por las diapositivas.

Universidad Continental | Manual 21


3.2 La práctica y el ensayo

Todo discurso o exposición, además de una planificación, textualización y

revisión exige mínimamente un ensayo previo. Pérez (2006) explica que

ensayar implica:

- Leer el discurso en voz alta, cuantas veces sean necesarias, hasta llegar a

familiarizarse con él.

- Exponer el discurso, recreando en todo lo posible las condiciones en las

que se va a desarrollar la intervención. Practicar la voz, los silencios, las

miradas, los movimientos, las manos, los gestos de la cara, etc. Todo ello

para conseguir conectarse con el público.

- Resulta útil grabarse en un vídeo, en un audio o practicar frente a un espejo

y analizar con sentido crítico la actuación: así se detectan fallas que se

pueden corregir oportunamente.

 Presentación en público

Si se ha trabajado previamente cada paso de la preparación de una

exposición, nada puede fallar, solo queda hacer las siguientes

recomendaciones:

A) La actitud del orador

Es importante enfrentar el reto de hablar en público con la mejor de las

disposiciones, mostrar confianza y entusiasmo, ser convincente.

B) En la exposición del desarrollo

Es necesario ser preciso y no extenderse más de lo necesario, centrándose

en las ideas más importantes las cuales deben ser ilustradas con ejemplos,

materiales audiovisuales y si es necesario utilizando recursos motivadores

pertinentes y relevantes para el tema. Pero si nos quedamos en blanco ¿qué

hacemos? Primero tranquilizarnos y luego probar algunos de estos

consejos:

• Reconocer el olvido. No pedir disculpas ni ofrecer explicaciones.

22 Manual
• Repetir lo mismo con otras palabras.

• Obviar/ saltar esa parte y comenzar con el siguiente punto.

• Precisar lo dicho por medio de un ejemplo.

• Resumir lo tratado.

Universidad Continental | Manual 23


Tema n.° 2: Las habilidades del escucha (auditorio)

Una presentación expositiva no tendría sentido sin el público. En el proceso de la

comunicación oral, el público o auditorio cumple un rol determinante: escuchar. Escuchar es un

proceso de comprensión, muy parecido a la comprensión de textos escritos. Implica procesos

mentales como el analizar, sintetizar, inferir, etc., estos procesos se logran gracias a la atención.

1. La función del escucha

Las personas que asisten a una sesión de aprendizaje, a un debate, a una conferencia…

¿oyen o escuchan? Echevarría (2009) distingue:

Oír es un fenómeno biológico que consiste en la capacidad de distinguir diversos

sonidos en nuestras interacciones. Cuando oímos percibimos con el sentido del

oído las palabras que se hablan, lo hacemos con nuestro sistema auditivo.

Escuchar es un fenómeno totalmente distinto. Escuchar implica comprensión, por

lo tanto, interpretación. No hay escuchar sin una actividad interpretativa.

Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar

en el mensaje para entenderlo de manera clara y completa (pp. 83-84).

Por tanto, ¿cuál es la función del público que asiste o está presente en una presentación

expositiva? Comprender e interpretar el mensaje del expositor a través de la escucha.

2. Recomendaciones para escuchar activamente

Para escuchar activamente se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Predisposición psicológica: Pensar que cuanta mayor información tengamos mejor

podemos actuar, por ejemplo, en nuestras actividades académicas.

Observar al hablante: Comprender sus expresiones de voz y corporales.

Evitar realizar otras cosas mientras escuchamos: Por ejemplo, no juzgar antes de

tiempo, no estar revisando constantemente su celular, tomar notas de otros asuntos, etc.

Usar el lenguaje corporal: tomar una postura activa, observar en todo momento al

24 Manual
expositor, mostrar interés con el rostro, etc.

De la teoría a la práctica

Se aprende a hablar, hablando. El proceso de comunicación oral se realiza con el hablante y el

escucha. El hablante es el expositor, el orador, el conferencista, el narrador de cuentos e

historias, el locutor, etc. Cualquiera sea el rol, y más aún en el mundo académico, es necesario

seguir etapas: planificar, textualizar y revisar concienzudamente su discurso. Luego hay que

practicar y ensayar poniendo en juego las habilidades no verbales kinésicas, paralingüísticas y

proxémicas; incluso, disponer de todos los recursos que permitan una presentación efectiva.

Por otro lado, como escucha, público o auditorio necesitamos atender las presentaciones para

comprender y aprender. Es importante evitar las distracciones e incomodidades como la escucha

selectiva, la intermitencia, etc.

Todo este aspecto teórico necesita de práctica constante. Es hora de plantearse un tema, luego

delimítalo organízalo en un esquema numérico. Después redáctalo y practica una y otra vez

hasta familiarizarte con el discurso. La universidad y el mundo profesional exigen el desarrollo

de estas competencias: hablar y escuchar.

Se aprende a hablar, hablando. Se aprende a escuchar, escuchando.

Universidad Continental | Manual 25


Glosario de la Unidad IV

A
Auditorio
Por extensión, se llama auditorio al grupo de personas que escucha o que observa una representación, es
decir, el término también se aplica para hacer referencia a la audiencia. [Link]

Anécdota
Quizá del fr. anecdote, y este del gr. ἀνέκδοτα anékdota 'cosas inéditas'. 1. f. Relato breve de un hecho
curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento. (Diccionario RAE en línea: [Link]

E
Entonación
1. f. Acción y efecto de entonar. 2. f. Arrogancia, presunción. 3. f. Movimiento melódico con el que se
pronuncian los enunciados, el cual implica variaciones en el tono, la duración y la intensidad del sonido, y
refleja un significado determinado, una intención o una emoción. (Diccionario RAE en línea: [Link]).

Exposición
Una exposición es la acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras
personas. La palabra, como tal, proviene del latín expositio, expositiōnis. Una exposición es también el
acto de exponer de manera oral o escrita un tema o asunto para un auditorio. En este sentido, una
exposición puede ser una presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se
desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e interpretación del público.
[Link]

H
Hablante
1. adj./ s. m. y f. Que tiene un determinado idioma como propio el español es uno de los idiomas con más
hablantes. 2. LINGÜÍSTICA Se aplica a la persona que, junto con el escucha, participa en una interacción
comunicativa estudia la relación hablante-escucha. [Link]

L
La comunicación no verbal kinésica
La comunicación kinésica o lenguaje corporal corresponde a los gestos corporales y a las miradas. La
palabra 'kinésico' proviene de la raíz griega que significa 'cinética' o 'movimiento', por lo tanto abarca
todo el movimiento del cuerpo. Algunos ejemplos de comunicación no verbal kinésica son: levantar las
cejas, pararse en posición de triángulo, respirar aceleradamente, posiciones de la mirada, posición de los
ojos y guiños. [Link]

La comunicación no verbal proxémica


La comunicación no verbal proxémica se refiere a las distancias a que está una persona con respecto a
otra, comunicándose la relación de proximidad entre ellas. El antropólogo estadounidense Edward T. Hall
acuñó el término 'proxémica' y definió 4 tipos de distancias interpersonales:
Distancia íntima: 0 a 60 centímetros.
Distancia personal: 6 0 a 120 centímetros.
Distancia social: 120 a 300 centímetros.

26 Manual
Distancia pública: más de 300 centímetros. [Link]

La comunicación no verbal paralingüística


La comunicación no verbal paralingüística se compone de signos orales, auditivos, táctiles y visuales. Los
elementos paralingüísticos son las expresiones de sonidos sin palabras como por ejemplo el gruñido; el
bostezo; el llanto; la risa; el tono o intensidad y volumen de la voz; la entonación, el acento y el énfasis en
el discurso; el ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar; distorsiones o imperfecciones del habla
entre otros. [Link]

P
Postura
(Del lat. positūra). Predisposición, posición o actitud corporal que se adopta para establecer relaciones
comunicativas. [Link]

V
Vocalización
Articulación clara de los sonidos de una lengua. [Link]

Universidad Continental | Manual 27


Bibliografía de la Unidad IV
Echeverría, R. (2009). Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: J. C. Sáez Editor.

King, L. (2001). Cómo hablar con cualquier persona, en cualquier momento, en cualquier lugar.
México: Diana.

Lértora, J. (2017). ¡Presenta! Presentaciones de impacto. (2da edic.). Lima, Perú: Aguilar.

Prat, R. (2 de junio de 2014). 20 recursos que puedes utilizar en tus presentaciones [Presentables.es].
Recuperado de: [Link]

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos educativos. Bogotá, Colombia: MAGISTERIO.

28 Manual

También podría gustarte