Está en la página 1de 7

CAROLINA GISEL MEDINA BALLÓN

Diseño Gráfico 2°
Movimientos, Escuelas y Tendencias II
Profesora Alejandra Yarad
Practico N° 3

GRAFICA VICTORIANA

La época victoriana, se realizó mediante el reinado de Victoria en el Reino Unido de


Gran Bretaña e Irlanda entre 1819 y 1901, considerado el reinado más largo que duró
64 años. Según Phillip Meggs “La época victoriana fue estricta en creencias religiosas,
costumbres sociales y optimismo. También se caracterizó por su diversidad de estilos
de diseño y filosofías contradictorias”. La época victoriana fue destacada por el estilo
gótico, el cual se planteó en la arquitectura.

A.W.N. PUGIN
Fue el primer diseñador y arquitecto inglés del siglo XIX
(1812-1852), definió el diseño como acto moral que alcanzaba
la condición de arte a través de ideales y actitudes del
diseñador. Pugin fue una imitación a los estilos góticos, en
arquitectura, ornamentos y tipografía.

OWEN JONES
El inglés Owen Jones (1809-1874), diseñador, escritor y
experto en el color fue un influyente en la importancia del
diseño. A sus 20 años y medio viajó a España a realizar
estudios del diseño islámico. Este personaje influyó
principalmente por su libro “La gramática de los ornamentos”
en el año 1856, desarrollado con grandes láminas a color, este
catálogo llegó a ser la biblia del diseñador en orientación del
siglo XIX.

DESARROLLO DE LA LITOGRAFIA
La litografía (técnica de impresión sobre piedra) fue un invento por el escritor bávaro
Aloys Senefelder (1771-1834) en 1796, quien buscaba un método de reproducción de
estampas de una manera más sencilla y barata. La litografía fue usada de forma
artística, sin embargo fue considerada la reina de la impresión comercial. El método
carece de relieve y se basaba en agua y grasa, ambas sustancias imposibles de mezclar,
el soporte donde se dibujaba con lápiz o tinta grasa, era una piedra calcárea pulida. Los
impresores alemanes fueron los primeros en lanzar la litografía en color en el año
1837, Godefroy Engelmann, impresor ingles fue el que lo patento como
“cromolitografía”. La llegada de la impresión a color tuvo amplias ramificaciones
sociales y económicas.

LA ESCUELA CROMOLITOGRAFÍA DE BOSTON


La cromatografía inició en Boston en 1840, en Inglaterra,
donde varios profesionales destacados promovieron una
escuela de naturalismo litográfico y consiguieron la perfección
técnica e imágenes de convincente realismo.

RICHARD M. HOE (1812-1886), inventor y genio de la


mecánica estadounidense,
perfecciono la prensa litográfica rotativa en 1846, apodada
“prensa relámpago”, debido a que incremento seis veces más
la producción litográfica.

JOHN H. BUFFORD (1810-1870), innovador de la


cromolitografía, se especializó en impresos de arte, carteles,
portadas e ilustraciones para libros y revistas, integraba las
imágenes y texto en un diseño
unificado, y sus trabajos eran identificados por estar
compuestos desde 5 a más colores. En sus diseños gráficos
de campañas políticas, como el cartel para Grover
Cleveland y Thomas A. Hendricks -1884, empleó motivos
patrióticos.
LOUIS PRANG (1824-1909) impulsó el arte y competencias sobre el uso de imágenes
impresas. Prang llegó a América en el año 1850, y se estableció en Boston. En el año
1856 formó una empresa con Julius Mayer de cromolitografía a la cual denominaron
L.Prang y Co, gracias a los conocimientos de química, tipografía, color, administración
de negocios, diseño, grabado e impresión. Prang diseñaba y preparaba las piedras,
mientras Mayer hacía la impresión en una prensa de mano individual. Louis Prang
también conocido como el “Padre de las tarjetas de Navidad de Estados Unidos”
añadió color en las publicaciones de esta época, realizó reproducciones de arte,
mapas, escenas de la guerra civil, tarjetas de álbum llamadas fragmentos o recortes. A
finales del año 1860, comenzó a producir imágenes de Navidad, las cuales
representaban Santa Claus, renos, y árboles de Navidad. En el año 1873 publicó una
tarjeta de Navidad para ser enviada por correo. Algunos de sus trabajos eran
elaborados por 40 piedras para un diseño. En el año 1856,
contribuyó en la enseñanza del arte, al encontrar materiales de
arte no tóxico para niños como: acuarelas y crayones. Louis
Prang se dedicó a la publicación de libros y revistas. En el año
1868, Prang publicó “El cromo de Prang”, periódico trimestral
de Arte Moderno.

WILLIAM SHARP (1803-1875) era un pintor y profesor de dibujo


en Londres, Introdujo la litografía en América. En el año 1830
emigró a Boston con la misión de conseguir comisiones como
pintor de retrato, su primer trabajo fue el retrato del pastor F.W.P Greenwood, su
intención era la reproducción exacta, se realizó en impresiones litográficas con tintas
de color gris oscuro, canela y color carne. Sharp aplicó su estilo de dibujo a crayón en
diseños de portadas musicales, retratos, placas florales e ilustraciones de libros.

Entre 1860 y 1900 fue el apogeo de la cromolitografía, que domino la impresión a


color. La narrativa popular y la pintura románica de la época victoriana se relacionaban
con la ilustración grafica de los cromolitógrafos. Los cromos evolucionaron hasta
convertirse en tarjetas publicitarias de la década de 1870.

EL LENGUAJE DEL DISEÑO DE LA CROMOLITOGRAFÍA


La cromolitografía se difundió y en 1860 una gran cantidad de personas trabajaban
para muchas empresas. A falta de tradiciones y sin restricciones de tipografía, los
diseñadores podían inventar cualquier forma de letra y explotar una paleta ilimitada
de colores intensos y brillantes. Surgieron numerosos artistas talentosos que crearon
diseños originales, a menudo trabajos con acuarelas, y de los artesanos hábiles que
copiaban la ilustración original en las piedras. El mérito de la cromolitografía se
atribuía a la campaña litográfica, con lo cual se perdió el nombre de muchos
diseñadores. Las principales empresas que surgieron utilizaban el diseño victoriano:
Scumacher y Etlinger, Stobridge Litho, Krebs litrographing, A.Hoen y Cia. En final de la
era de la cromolitografía se dio en el año 1897 cuando Louis Prang se asoció con Clark
Taber especializada en el proceso litográfico.
A mediados de siglo surgieron los procesos de impresión por transferencia. A finales
del siglo, la época dorada de la cromolitografía estaba llegando a su fin. El cambio en el
gusto del público y la evolución del fotograbado estaban dejando obsoleto el uso de la
cromolitografía a partir de piedras preparadas a mano (decadencia en el año 1897).

LA BATALLA DE LAS CARTELERAS

A mediados del siglo XIX, los carteles y los pliegos impresos con tipografía tuvieron que
hacer frente al desafío de un cartel más visual y gráfico, donde la litografía era el
medio gráfico que permitía la comunicación pública.
En respuesta a la competencia que les planteaban las litografías fluidas y multicolores
que a mediados del siglo se pegaban en tableros de anuncios, los impresores
tipográficos hicieron esfuerzos para extender su medio. En 1860, Reiley diseño
métodos ingeniosos para aumentar el impacto grafico del cartel tipográfico.
IMÁGENES INFANTILES

Antes de la época victoriana, en los países occidentales se solía tratar a los niños como
adultos pequeños. Los victorianos desarrollaron una actitud más afectuosa y
desarrollaron libros ilustrados a color para niños, bien diseñados e ilustrados, que
usaban el color con mesura e impusieron una visión del diseño gráfico para niños que
sigue en vigor en la actualidad.

WALTER CRANE (1845-1915) fue uno de los primeros y más influyentes diseñadores de
libros ilustrados para niños. En ese momento el diseño gráfico infantil solo insistía en
una finalidad didáctica o moral y siempre enseñaba o sermoneaba a las criaturas.
Mientras que Crane solo pretendía entretener, desempeñando un papel importante en
el movimiento de Artes y Oficios e influencia en la formación artística y de diseño.

RANDOLPH CALDECOTT (1846-1886) tenía un sentido único del absurdo y su


capacidad para exagerar el movimiento y las expresiones faciales de las personas y los
animales.
Caldecott creó un mundo en el que se personificaban fuentes y platos, gatos tocando
música, los niños siendo el centro de la sociedad y los adultos los atendían. Su estilo
humorístico se convirtió en un prototipo para libros infantiles y más adelante, dibujos
animados.
KATE GREENAWAY (1846-1901) poetisa e ilustradora, atrapo la imaginación de la
época victoriana. Creo un pequeño mundo de la felicidad infantil con siluetas de
imágenes y colores suaves, haciendo páginas de gran encanto, mientras que el uso del
espacio en blanco y el equilibrio asimétrico rompieron con la tendencia victoriana al
abigarramiento.

ILUSTACION REPLICA DE: Kate Greenaway – Under The Window 1879 Polly
Peg & Poppety Artistica di Stampa (45,72 x 60,96 cm)

También podría gustarte