Está en la página 1de 22

EL TELEFÉRICO DE SALTA

GENERALIDADES DE SALTA El Complejo Teleférico de Salta está ubicado en la intersección de la Av. Hipólito
Irigoyen y Av. San Martin. Allí está la estación de salida hacia la cumbre del Cerro
La provincia de Salta tiene 155.488 kilómetros cuadrados. Por su extensión San Bernardo.
territorial es la sexta provincia argentina y la mayor superficie de las del Noroeste El teleférico es un equipo suizo de una empresa llamada Karl Garaventa. Fue
argentino. Proyectado en 1964 durante el gobierno de Ricardo J. Durand y construido en 1987
Está dividida en 23 departamentos. Salta posee una gran diversidad de Relieve y e inaugurado ese mismo año, funciona con un sistema de cable único circulante y
Paisajes, desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde de la selva al continuo, siempre está en movimiento aunque las góndolas vallan y vuelvan vacías.
este, pasando por Valles y Quebradas en el centro de la Provincia El largo total de trayecto es de 1046 m. desde la estación de salida hasta la
Según el ultimo Censo Nacional en 2010 de 1.215.207 hab. estación de llegada en la cima del cerro San Bernardo. Tiene un total de recorrido
de 9 minutos aprox. de base a base.
Para el movimiento de las góndolas se utiliza un cable de 40 mm. de diámetro, de
acero con alma sintética. El sistema posee 25 góndolas, pero solo admite 18 o 19
simultáneamente por una cuestión de peso y seguridad. Las góndolas restantes son
para reemplazar aquellas que estén dañadas.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES


PARQUE SAN MARTÍN
Fue creado en 1881, por el gobernador Miguel Ortiz con el nombre de “Museo
Actualmente se ubica a los lados de la actual Av. San Martin, desde calle Buenos
Histórico Natural” el cual ocupo una habitación del cabildo. Con el correr de los años
Aires hasta la Av. Hipólito Irigoyen, teniendo como limite este la terminal de
reaparece con el nombre de “Museo de Productos Regionales”. 30 años más tarde
Ómnibus y al sur el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes.
se le vuelve a cambiar el nombre a “Museo Provincial de Fomento”. En 1950 se lo
La denominación de “Parque San Martin” tiene como origen en 1900. Cuando
traslada al edificio actual del Parque San Martin ya con el nombre de “Museo de
existía ya la naciente “plazoleta de San Martin”.
Ciencias Naturales”.
A fines de 1902 comenzaron los arreglos en la antigua plazoleta, lo que confirió el
El edificio que ocupo el museo se comenzó a construir en 1914 y se lo llamo
honor de pasar a denominarse Parque San Martin. Y a fines de 1905 el pueblo de
Pabellón Centenario, debido a que fue creado en conmemoración a los 100 años de
Salta rindió su reconocimiento al creador del Parque San Martin y ese acto tuvo
la Batalla de Salta. Se inauguro en 1916 como “Pabellón de los Lagos”, en ese
carácter de inauguración del paseo. Para dicha inauguración se encontraba ya
tiempo era utilizado como centro de recreación en el que se exhibían películas y
construido el jardín Zoológico y el Pabellón Centenario (actual museo de Ciencias
funcionaba como un restaurante muy concurrido. Luego fue sede de Sporting
Naturales).
Tennis.
Al aproximarse el Centenario de la Revolución de Mayo el Intendente Agustín
En Julio de 1950, comienza a funcionar con el nombre de Museo Provincial de
Usandivaras se aboco la tarea de mejorar el parque. Se adquirieron estatuas y
Ciencias Naturales.
plantas, se amplió la iluminación y ornamentaron todo el parque, colocaron arcos de
En el museo se desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión, que
iluminación alternado con distintos colores.
giran en torno a las colecciones que albergan.
La escultura del General Martin miguel fue inaugurada en 1910 en el lugar
El Herbario del Museo fue fundado en 1973 y se encuentra ubicado en la planta
comprendido entre las calles Corrientes (hoy Av. San Martin), Buenos Aires y
baja del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales (UNSa). Posee
Córdoba.
unos 30.000 ejemplares, casi todos de la provincia de Salta. Está especializado en
La estatua del doctor Facundo de Zubiria fue inaugurada en 1923, en el paseo del
las plantas vasculares (helechos y sus allegados, coníferas y afines, y las plantas
Parque comprendido entre las calles San Martin y Santa Fe, la escultura fue
superiores con verdaderas flores).
esculpida por Lola Mora en mármol de Carrara traido de Italia y donada por el
Alberga la más importante colección del país de plantas provenientes del Valle de
Congreso de la Nacion en ocasión de la conmemoración del 110° aniversario de la
Lerma, con la cual se realizan los estudios de la flora de este valle, cuyos resultados
Batalla de Salta. En 1933 se inauguro la escultura del Intendente Agustín
se están publicando en la revista Aportes Botánicos de Salta.
Usandivaras, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.
HOGAR ESCUELA CARMEN PUCH DE GÜEMES MURAL LOS CHALCHALEROS

Queda habilitado el día 22 de agosto de 1952, con el nombre “Coronel Juan Inaugurado en 2010, con un tamaño de 4,5 metros de largo y 2,5 de altura.
Domingo Perón”, que en la actualidad fue cambiado. El mural del grupo folclórico salteño Los Chalchaleros, fue obra del artista plástico
Fue consebido por Eva Perón para prestar amparo a chicos de escasos recursos, Mario Vidal Lozano y realizado por los profesores Omar Domínguez, Luis Trejo y
estas instituciones fueron creadas para brindar formación integral, a aquellos cuyas alumnos de la escuela de Bellas Artes y Tomás Cabrera. Se creó para homenajear
necesidades no podían ser satisfechas por sus propias familias. En el país se la trayectoria del grupo, por haber llevado la cultura salteña por el mundo.
construyeron 18 de estos hogares. Atendían a niños de 4 a 12 años.
La contención y la formación son los objetivos, por lo que cuenta con un equipo de En el mural está la imagen de todos los integrantes del grupo: Aldo, Juan Carlos y
directivos, equipo docente, administrativo, economato, mantenimiento, salud y Facundo Saravia, Carlos Sosa, Ernesto Cabezas, Ricardo Dávalos, Eduardo
Relaciones interinstitucionales: Como el Ministerio de Salud (Odontólogas), la Román, Víctor Sambrano y Francisco Figueroa.
Municipalidad (Psicóloga) y Escuela especial para niños no videntes, con MONOLITO MASACRE DE PALOMITAS
capacidades diferentes.
El 6 de julio de 1976, 11 personas fueron asesinadas en el paraje de Palomitas
TERMINAL DE ÓMNIBUS DE SALTA (departamento General Güemes), en el sur de la provincia de Salta, a unos 65 km
Los propietarios de la terminal es la empresa de la Veloz del Norte, entre las de la ciudad de Salta.
empresas destacadas de la misma se encuentran: Chevallier, Flecha Bus, Almirante Fue el hecho más sangriento cometido durante la dictadura Militar en la provincia de
Brown. Salta.
En octubre de 1999 el gobierno otorga a la empresa La Veloz del Norte una
concesión para explotar la Terminal de Salta durante 25 años en condiciones
monopólicas. A la concesión de la obra ese año siguió la firma de un contrato en el
año 2000, por el que Terminal Salta invirtió 12millones de pesos para construir 43
andenes, corredores, boleterías, locales comerciales. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Se estimula que la terminal de micros de Salta tiene movimiento de 300 coches por
día, y que circulan unas 6000 personas entre pasajeros y visitantes.

CERRO SAN BERNARDO

El cerro San Bernardo, junto con el cerro 20 de Febrero y otras elevaciones que
forman una sierra que limita a la ciudad. Esta zona fue declarada Reserva Natural
Municipal el 4 de junio de 1991, y su finalidad es preservar y recuperar el área
natural suburbana. Campo Santo
Este cerro tiene una altura de 1450 msnm y unos 284 metros desde su base. Se
encuentra cubierto de especies forestales donde predominan cebiles y lapachos. Campo Santo es una localidad del departamento General Güemes; a 50 km de la
Hace millones de años, el cerro San Bernardo estuvo sumergido bajo el mar. Se ciudad de Salta. Aquí se habría fundado el primer ingenio azucarero de Argentina,
formó, junto con los Andes, en la era Paleozoica. En las rocas de las laderas es en 1760 por Adrian Fernández Cornejo.
posible encontrar fósiles marinos, tales como los trilobites. Uno de ellos, de
Campo santo fue cabecera departamental hasta 1948 por ley provincial, donde fue
características únicas fue bautizado como Sanbernardaspis pygacantha.
remplazado por la localidad homónima de Gral Guemes, por lo tanto Campo Santo
Desde la ciudad se puede acceder a la cima del Cerro por tres vías:
perdió gran parte de su actividad económica.
1. Ruta que parte del Barrio Portezuelo, y tras 2 km. De recorrido llega a la cúspide.
2. El teleférico que parte des Parque San Martin. Según el Censo 2010, contaba con 5868 habitantes aproximandamente, lo que
3. Una escalinata hecha con piedras del mismo Cerro que inicia en el Museo de representa un incremento del 20,3 % al censo anterior del 2001.
Antropología. Consta de 1021 escalones y en su recorrido están los 14 templetes
dedicados al Viacrucis colocados en 1901 y dos años despues un Cristo redentor.
Sus orígenes se remontan a la llegada de Don Adrián Fernandez Cornejo a Salta, cuando desde Tucumán avanza hacia la ciudad de Salta a la “Batalla del 20 de
en que le fue otorgada parte del Valle de Siancas, a la que denomino “hacienda de Febrero”.
Campo Santo”. En ella se cultivaba cítricos chirimoyas, pero las raíces de estos se
pudrían y lo sustituyeron por tabaco y posteriormente en 1760 Don Fernández También en el mismo fue amarrada Doña Gertrudis Medeiros de Cornejo, esposa
Cornejo introdujo el cultivo de caña de azúcar, las primeras cepas las trajo del Alto de Don Juan José Fernández Cornejo, cuando fue tomada prisionera por los
Perú. Poco tiempo después, comenzaba a funcionar el primer molino instalado en la realistas por haber colaborado con los patriotas. Después del desastre de Huaqui,
provincia de Tucumán (1764) y que fue semilla de la industria azucarera salto- en 1811. Tras esta noticia el Coronel Fernandez Cornejo sufrio un paro el cual le
salteña. En este lugar funciona, hoy en día el ingenio “San Isidro”. En la actualidad, causo la muerte. A pesar de la muerte de su esposo, Doña Gertrudis enfrento a los
y en sus inmediaciones, se levanta la primera fundición de aceros, de capitales realistas con la peonada pero volvió a ser tomada prisionera tras ser derrotada.
privados argentinos, que elabora el mineral de hierro extraído de los yacimientos de Durante la Batalla de Salta en 1813 fue liberada, pero al año siguente tras una
Unchimé. nueva invasión, organizo a su peonada pero volvió a ser vencida.

Pueblo de Campo Santo Pese a su situación, se las ingeniaba para enviar informes secretos al General
Cuando estés en Campo Santo sentirás el fuerte perfil histórico del pueblo ya que Güemes sobre los movimientos de los realistas. Pero estos sospechando acerca de
fue un escenario privilegiado de la Guerra Gaucha y de la defensa de la frontera lo que sucedía, decidieron conducirla hasta el famoso “socabón de Potosí”.
norte realizada por el General Manuel Belgrano.
A pesar de la gestiones del Gral. Belgrano y Gral. Güemes ante el Gobierno de
Cuenta actualmente con calles pavimentadas, servicios de agua corriente,
Buenos Aires para que recompensara a esta heroína salteña, nada hicieron las
alumbrado eléctrico, estación de ferrocarril y ómnibus, correo, asistencia medico-
autoridades centrales por ella, dejándola morir pobre y abandonada.
hospitalaria, iglesia, etc. Tambien es sede de la comisión municipal y hay oficinas
de comisaria, registro civil, juzgado de paz. Además cuenta con escuelas primarias,
bibliotecas e instituciones sociales, culturales y deportivas.

Iglesia de Campo Santo


Plaza principal  “Bernardino Rivadavia”
 Esta Iglesia tiene como Patrona a Nuestra Señora de la Candelaria, esta devoción
La Plaza Bernardino Rivadavia es el principal centro donde se desarrolla la vida inicio en las primeras décadas de 1.600, cuando en la antigua hacienda deBetania,
social de Campo Santo, se encuentra entre las calles 9 de Julio, Gral. San Martín, la familia Fernández Pedrozo construía una humilde Capilla dedicada a la Virgen de
Gral. Martín M. de Güemes y Gral. Belgrano; y En sus alrededores se puede la Candelaria, conocida en esa época como Virgen de la Viña. El 10 de Septiembre
apreciar la Iglesia de la Candelaria, El Colegio Secundario N° 5.034 “Doctor Enrique 1735 una invasión de aborígenes chaqueños ataco la hacienda e incendio la
Cornejo”, La Casa de la Cultura “Ariel Petrocelli” y Cine Teatro, El edificio Municipal, Capilla, donde la Imagen de la Virgen sería acribillada a flechazos por un nativo e
El Algarrobo Histórico “Monumento Natural”, El Museo y en Centro de Salud. intento degollarla sin poder conserguirlo,. Una india que estaba observando esta
situación y al ver el Niño de la Virgen rodar entre las llamas, tomo al Niño Dios y lo
Se caracteriza por el intenso verde de sus plantas y el colorido de sus flores. En
tuvo en su poder durante varios años. Luego de esta trágica noche la Imagen sería
esta Plaza se exhibe y conserva un antiguo molino azucarero de madera, ya que en
llevada a Salta Capital donde se conserva en la Iglesia de La Viña.
este pueblo se inicio la actividad azucarera del país en el año 1.760 a través del
Ingenio san Isidro, cuya actividad continua hasta el presente. Después de la destrucción de la primera capilla, en 1.782 Don Juan A. Fernández
Cornejo construiría el actual templo (Campo Santo) dedicado a la Virgen de la
Algarrobo Histórico
Candelaria para continuar con esta devoción. Tras reiterados reclamos de los
Este ejemplar característico de la zona, es considerado uno de los “árboles pobladores de Campo Santo para que la Imagen original vuelva a este pueblo,
históricos”, ya que fue escogido por los próceres patrios. Cornejo hizo traer desde España la actual imagen.

Según la tradición cuenta que bajo su sombra descansó el Gral. Belgrano, en su El 2 de Febrero de cada año se celebra las Fiestas Patronales de Campo Santo
paso por Campo Santo. El cual estuvo en Campo Santo en tres oportunidades; en honrando a la Virgen de la Candelaria y en septiembre se conmemora el
1812 reorganizando su Ejercito para marchar a Jujuy, en este mismo año recorre “Tradicional Milagrito Camposanteño” donde se le rinden culto al señor y Virgen del
las tierras durante el “Exodo” que realiza desde Jujuy hacia el sur, y en 1813 Milagro, patronos de Salta; esta fiesta se realiza una semana después de haberse
llevado a cabo en Salta Capital (15 de setiembre). surcos de cañas, chancacas, miel, y demás piezas concernientes a la elaboración
Esta Iglesia es particular por su historia y arquitectura, la nave principal se de azúcar.
desarrolla con un sentido perspectivo hacia donde se encuentra la Imagen de la
Patrona, su diseño colonial, con gruesas paredes de adobe sumado al balcón de A través de este documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Provincia
coro de madera y la puerta principal adintelada. También en esta Iglesia se de Salta, queda evidenciado que Don Juan Adrián F. Cornejo fue el iniciador de la
conservan antiguas Imágenes y pinturas cuzqueñas que representan las estaciones industria azucarera del país.
del Vía Crusis, las mismas fueron realizadas por el Sacerdote peruano José Luis
Cubas Flores. En 1.798 el Cnel. José Antonino Fernández Cornejo hereda la Hacienda y continua
con la tarea iniciada por su padre hasta su muerte en 1851 con la edad de 83 años,
    En esta Iglesia descansan los restos del implícito fundador de Campo Santo Don heredando el ingenio San Isidro su hijo Juan Nepomuceno Cornejo, quién decide
Juan Adrián F. Cornejo; posteriormente fueron sepultados los de su hijo José modernizar del antiguo ingenio, trayendo desde Inglaterra máquinas a vapor para
Antonino Fernández Cornejo que luego se trasladaron al “Panteón de las Glorias del blanquear el azúcar.
Norte” en la Catedral de Salta.
En la actualidad dicho Ingenio cambio su denominación al ser adquirido por sus
Museo de Campo Santo nuevos propietarios, hoy es Ingenio Santa Lucia.

Este Museo fue inaugurado el 27 de abril del 2.001 por la labor conjunta de la
Comisión Amigos del Museo y la Municipalidad de Campo Santo. Esta ubicado
sobre calle Gral. Güemes esquina San Martín, frente Plaza Central y esta abierto al
público los días miércoles y viernes de 9 a 13 hs. Y de 16 a 20:30 hs., y los días Cobos
sábado y domingo de 16 a 20:30 hs. Cobos es una localidad del departamento General Güemes. Se encuentra en el km
1555 de la Ruta Nacional 9, cerca del río Mojotoro.
En el mismo se conservan importantes piezas de valor histórico y cultural como
también piezas arqueológicas que pertenecerían a la Cultura San Francisco. Cobos se halla en el valle de Siancas, que tomó el nombre del español Juan de
Siancas, quien murió en 1564. Al año siguiente de la fundación de la ciudad de
Según los recientes hallazgos arqueológicos, los primeros habitantes de la zona Salta en 1582 fueron otorgadas las primeras tierras del valle de Siancas,
pertenecerían a la Cultura San Francisco del período temprano agroalfarero, instalándose los primeros españoles. Los ataques de los indígenas del Chaco
aunque se estima influencias desde el sur de la Cultura La Candelaria, desde el hicieron que fuera construido en 1690 el fuerte de fuerte de Santa Ana de Cobos.
norte la Cultura Humahuaca y también influencia de la Cultura Condorhuasi. Debido a que por allí pasaba el camino real, comenzó a formarse un pueblo cerca
del fuerte.
Ingenio San Isidro
El fuerte de Cobos fue una etapa del Éxodo Jujeño comandado por Manuel
El Ingenio San Isidro (hoy Santa Lucia), fue fundado por el Cnel. de Milicias Reales Belgrano, produciéndose allí un incidente entre la vanguardia del ejército realista y
Don Juan Adrián Fernández Cornejo en el año 1.760 quien introdujo la caña de la retaguardia del Ejército Auxiliar del Perú el 26 de agosto de 1812. Durante la
azúcar desde el Perú e instalo su molino en la primitiva “Hacienda de la Viña de Guerra Gaucha las milicias de Martín Miguel de Güemes tuvieron algunos
Siancas” cuyos cultivos progresaron paulatinamente dando origen al primer ingenio encuentros con los realistas en esta zona, que fue utilizada como campamento por
azucarero del país. En estos primeros tiempos la elaboración del azúcar era rústica, Güemes. Allí se entrevistó con el director supremo Juan Martín de Pueyrredón el 15
se la obtenía de la cristalización de los caldos hervidos del jugo de la caña de de junio de 1816.
azúcar.
En 1841 Juan Lavalle descansó en el fuerte de Cobos durante la retirada que
A la muerte de Cornejo el 10 de diciembre de 1.797, Don Nicolás León de Ojeda finalizó con su muerte en Jujuy.
pidió un inventario de sus bienes fundamentando “para que no sean perjudicados Fuerte de Cobos
sus herederos en los frutos de la hacienda de esta testamentaría, y que sigan los
El fuerte de Cobos se encuentra a unos 600 m. de la localidad y a una altitud de 807
laboreos de azucares, mieles y otras”. Dicho inventario fue realizado 9 dias después
de la muerte, donde consta: pilones de azúcar, hormas, alambiques, un trapiche,
msnm. Es un monumento histórico nacional que fue construido como puesto de Luego de dos meses Belgrano reconquisto en un ataque por sorpresa el fuerte de
defensa (fortificación) durante la lucha contra los indígenas del Gran Chaco. Cobos el 14 de febrero de 1813, poco antes de la batalla de Salta, quedando
algunos realistas muertos y heridos.
El fuerte de Cobos cuyo nombre original es Nuestra Señora de Santa Ana, el cual
su función fue la de ser un puesto de avanzada, vigilancia y protección de la ciudad A principios de 1814 el general realista Juan Ramírez Orozco volvió a ocupar el
de Salta contra el ataque de los indígenas, como los mocovíes, matacos y tobas fuerte de Cobos.
Su ubicación corresponde al punto en donde el Camino Real proveniente de San
Miguel de Tucumán, se divide en el camino hacia la ciudad de Salta y otro hacia Durante la Guerra Gaucha las milicias de Martín Miguel de Güemes tuvieron
San Salvador de Jujuy. . La estratégica ubicación del fuerte en una suave ladera algunos encuentros con los realistas en esta zona, que fue utilizada como
que domina una llanura, permitía cerrar el acceso al valle de Lerma por el este, campamento por Güemes. Allí se entrevistó con el director supremo Juan Martín de
controlando las cabeceras orientales de las quebradas del Mojotoro y de la Orqueta Pueyrredón el 15 de junio de 1816, quien le confió la defensa de la frontera norte y
que comunican con la ciudad de Salta. al día siguiente ordenó desde allí a José Rondeau que se dirigiera con todo el
ejército a Tucumán.
Su estructura fue construido en adobe, conformando sus muros de 100 metros por
lado, orientándose uno de sus vértices en dirección al noreste. En dos de sus En 1841 Juan Lavalle descansó en el fuerte de Cobos durante la retirada que
vértices se hallaban muros defensivos, estando la puerta de acceso en el vértice finalizó con su muerte en Jujuy.
ubicado hacia el oriente. En el centro del cuadrado se encuentra una edificación de
dos pisos con balcones que permiten la visualización del terreno. Fue donado al Estado nacional por la empresa Cornejo Linares. El 14 de julio de
1941 fue declarado por decreto N.° 95687 como monumento histórico nacional.

El establecimiento se produjo al año siguiente de la fundación de la ciudad de Salta Iglesia de Santa Ana
en 1582 luego del otorgamiento de tierras. Debido a los ataques de los indígenas el
gobernador del Tucumán Tomás Félix de Argandoña decidió transformar en fuerte. Esta pintoresca capilla tiene como santos patronos a Santa Ana y San Joanquin, los
Su fundación fue el 26 de agosto de 1690 por el teniente gobernador de Salta, cuales son venerados cada 26 de julio por sus fieles, tiene una arquitectura típica
Diego Diez Gómez. construida de adobe y techos de tejas a dos aguas y galerías de madera que
cubren la vereda.
En 1733 la edificación fue reconstruida, donde se levanto el dintel de acceso al
fuerte y un oratorio con la intención de trasladar allí a la capilla de Nuestra Señora
de la Candelaria que estaba muy deteriorada en la hacienda de La Viña. Ingenio San Isidro
El Ingenio San Isidro fue fundado por el coronel de Milicias Reales don Juan Adrián
En 1772 fue establecida una posta en el fuerte, por el visitador de correos Alonso Fernández Cornejo en el año 1760, quien introdujo la caña de azúcar desde el Perú,
Carrió de la Vandera, quien recorrió y estableció la carrera de postas entre Buenos de donde era natural, e instaló su trapiche en la primitiva “Hacienda de la Viña de
Aires y Lima. Siancas” cuyos cultivos progresaron paulatinamente dando origen al primer ingenio
azucarero del país.
En septiembre de 1775 una gran invasión indígena destruyó e incendió el fuerte
junto con los de Balbuena y San José.
Ruta Nacional Nº 34
El fuerte de Cobos fue escenario de la guerra de la Independencia Argentina,
La Ruta Nacional 34 Carretera General Martín Miguel de Güemes, une las
durante la retirada del Ejército del Norte que siguió a la segunda expedición
provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
auxiliadora al Alto Perú, el fuerte fue una de las paradas del Éxodo Jujeño.
Central Térmica Güemes
Tambien luego de triunfar en la batalla de Tucumán, Manuel Belgrano revirtió el
movimiento del ejército auxiliar, el comandante realista Pío Tristán retrocedió con Empresa creada por el Estado Nacional, fue adquirida en septiembre de 1992 por
sus fuerzas derrotadas hasta Cobos. Alli el virrey del Perú, Fernando de Abascal y un consorcio formado por Duke Energy, Sociedad comercial del Plata, Iberdrola,
Sousa, había ordenado la reconstrucción del fuerte y el asentamiento de una tropa TCW y Taico, quedando el resto de las acciones en poder del Estado Nacional
en él, pero Tristán no lo creyó necesario pensando que Belgrano no iba avanzar. (30%) y de los empleados del establecimiento (10%). La central es un importante
generador hidroeléctrico con una producción promedio de 2000millones kwh/año, cuanto a estudios superiores, la principal institución es el Instituto de Enseñanza
capaz de abastecer el consumo de mas de 1millon de personas en el noroeste Superior Nº 6.017 "Prof. Amadeo Rodolfo Sirolli" que ofrece varias carreras
argentino (Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja). humanistas y técnicas, y también poseen un centro de tutorías de la Universidad
Católica de Salta.
Es una empresa que genera energía eléctrica a partir de gas natural y a vapor de
agua. A cinco cuadras de la plaza principal se encuentra la terminal de ómnibus, con
servicios regulares cada hora hacia la ciudad de Salta.
Esta empresa fue privatizada en el año 1992, dispone de una planta de generación
termoeléctrica de ciclo abierto de 261 MW y la incorporación en septiembre de 2008 En junio de 2012 se inauguró un servicio de tren de cercanías, desde y hacia la
de un grupo turbogenerador a gas natural General Electric de 100 MW, totalizando ciudad de Salta, con dos frecuencias diarias.
361 MW, que representan el 1,2% de la capacidad instalada de la Argentina. Desde
1993 a 2012, la generación anual promedio fue de 1.830 GWh, con un máximo de
1.903 GWh registrado en 1996 y un mínimo de 1.030 GWh registrado en 2003. HISTORIA
CTG presenta una ubicación privilegiada dada su proximidad a los campos Se fundó con la llegada del Ferrocarril General Belgrano a principios del siglo XX.
gasíferos de la cuenca del noroeste argentino, que le permite realizar contratos de Antes de la Privatización ferroviaria en Argentina iniciada en 1991, Güemes fue la
abastecimiento en condiciones muy competitivas en lo referente a precio, calidad, ciudad pionera en ferrocarriles en la Provincia de Salta y, segunda en el NOA
volumen y seguridad de abastecimiento en cualquier época del año. después de los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo en Tucumán.
Los ingresos de CTG están compuestos principalmente por ventas de energía y A partir de 1993, la privatización de esta, dejó desempleada a 5.500 obreros,
potencia. El total de ingresos del ejercicio finalizado en diciembre de 2012 fue de cientos de vagones de cargas y pasajeros y locomotoras únicas en América Latina
AR$455 millones, que corresponde a una generación neta de 1.533 GWh, 16,9% pertenecientes a la estatal Ferrocarriles Argentinos herrumbradas, radiadas y
menor que en 2011. Asimismo, en enero de 2012 se renovó el contrato de tiradas.
exportación de energía eléctrica y potencia con la UTE Uruguay. Sin embargo,
durante el 2012 CTG no tuvo autorización de CAMMESA para exportar, mientras
que en el 2011 exportó un total de 25 GWh.
Parroquia Santa Rosa de Lima

La Iglesia fue construida en el mes de febrero del año 1.936. Se encuentra ubicada
Departamento Gral. Guemes
frente a la plaza principal.
La localidad de General Guemes es cabecera del departamento homonimo, se
Su patrona es Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto con desfile de
encuentra a 50 km de la Ciudad de Salta y está conectado por la RN 34 en el km
gauchos, ferias regionales y festival folclórico.
1136.
Según el Censo 2010 contaba con un total de 47226 habitantes.

General Güemes cuenta con una gran producción de azúcar, producida por el El Bordo
Ingenio Azucarero San Isidro, el primer ingenio fundado en Latinoamérica. En un
radio de 30 kilómetros a la redonda de la ciudad hay importantes empresas y polos Se accede por la ruta 9 desde capital y luego se empalma la ruta 34 (camino a
productivos, entre las que se destacan dos centrales termoeléctricas (Termo Andes Jujuy). En el mismo se encuentra el complejo Termal "El Sauce" Se trata de un
y Central Térmica Güemes) y el parque industrial, que alberga unas 20 empresas Complejo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta, en
de variado nivel y producción. donde se realiza también Turismo Rural. Un lugar al que puedan ir los jubilados, las
familias y turismo en general a disfrutar de las Vertientes de Aguas y Barros
General Guemes cuenta con una Escuela Primaria "General Justo José de Urquiza Termales.
fundada en 1907, la Escuela de Educación Técnica N° 3131 Juana Azurduy de
Padilla que inicio sus actividades en 1937 y se encuentra junto a la RP11, y en
Lo mas característico son las aguas termales y el barro terapéutico. Las Es el límite natural entre el extremo sur de la provincia de Jujuy y la Provincia de
propiedades Termo Minerales son: -Cloruro Sódico, -Sulfato Sódico, -Bicarbonato Salta, nace en las caídas orientales de un cordón transversal perteneciente a las
de Sodio, -Sulfato Potásico, -Sulfato Cálcico, -Bicarbonato Magnésico, -Ácido sierras de Chañi. El Rio de las Pavas luego de reunir varios caudales, inicia su
Cítrico, - Sustancias Orgánicas, -Ácido Carbónico Libre, -Bicarbonato Ferroso. recorrido hacia el sudeste recogiendo los excedentes del Dique Las Maderas y al
unirse con el Rio Mojotoro (proveniente de Salta), en proximidades de la localidad
Estas aguas, se emplean para distintas curas, entre otras podemos mencionar las de Aguas Calientes forman el Rio Lavayen. Poco antes con su confluencia con el
reumáticas (articulaciones, corazón, riñones, piel y pumones) y musculares. Son Mojotoro, el río de las Pavas recibe el importante aporte del río Cañadas. Su
aptas para baños calientes (no para consumo), sirven también para afecciones del longitud es de 38 km aprox.
aparato respiratorio y locomotor, para la piel y también funciona para el rélax y la
estética. Su temperatura es de 35 ° a 38°. Provincia de Jujuy
El Complejo abre sus puertas de jueves a domingos, a partir de las 8,30. El acceso
a los baños termales es hasta las 18 hs. Posible origen de la palabra «Jujuy» tiene dos acepciones, una es por las
numerosas comunidades de indígenas “los Jujuyes”; y la otra opción es por
Guillermo Enrique Hudson (naturalista y escritor 1841-1922) quien en su obra Marta
Riquelme, dice: «El kakuy es un ave que frecuenta los bosques (...) Kakuy era el
Sierras Subandinas antiguo nombre de ese territorio, que los primeros exploradores deletrearon por
Formadas durante la orogenia terciaria, presentan una pendiente occidental abrupta error 'Jujuy', nombre corrupto que por fin le había quedado».
y una pendiente oriental más suave, producto de los movimientos tectónicos que Historia
empujaron desde el oeste durante la formación de la Cordillera de los Andes. Los
distintos cordones se disponen paralelos entre sí y están interrumpidos por una Los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras hallaron numerosas
serie de valles denominados puertas, excavados por los ríos Bermejo, San comunidades indígenas como los Omaguacas, los Ocloyas y los Jujuyes.
Francisco y Pasaje o Juramento, entre otros.
Después de varios intentos fallidos por ingresar a la región, el 19 de abril de 1593,
Se trata de sierras bajas, con alturas que predominan entre los 1500 y 2500 msnm, Don Francisco de Argañaraz y Murgia fundo San Salvador Velazco en el Valle de
presentando alturas mayores en la parte central del sistema, culminando en el cerro Jujuy por tercera vez, tras dos intentos fallidos anteriormente.
Crestón de 3370 msnm. Sin embargo su altura es suficiente para frenar el avance
del aire húmedo procedente del este, provocando abundantes lluvias orográficas. Durante las guerras por la independencia, Jujuy se convirtió en escenario de las
Este factor junto con el clima subtropical de la zona determinan la existencia de una batallas entre el Ejercito del Norte y las fuerzas realistas. La mas conocida es el
abundante vegetación selvática en las faldas orientales, denominada Yungas, “EXODO JUJEÑO”, el cual fue la retirada hacia Tucuman emprendida por el Ejercito
protegida mediante el parque nacional Calilegua en Jujuy y el parque nacional del Norte comandada por ese entonces el General Manuel Belgrano. En agosto de
Baritú, el parque nacional El Rey y la reserva provincial Valle del Acambuco, todos 1812 ante el avance de las tropas realistas provenientes del Alto Perú. Belgrano
en Salta. ordena a los habitantes de Jujuy, parte de Salta y Tarija abandonar sus hogares y
arrasar con todo lo que dejaban atrás a fin que las fuerzas realistas no pudiesen
Las formaciones sedimentarias de la región son ricas en yacimientos de petróleo y aprovechar ninguno de sus bienes y dejándolos sin víveres para sus tropas. La
gas natural, formando una de las áreas petroleras más importantes de la Argentina. población efectuo un largo camino de 360 km. hasta Tucuman, paralelo a la actual
Además, las sierras presentan abundante riqueza mineral, como en la sierra de RN34.
Zapla donde se encuentra el yacimiento de hierro Zapla. Los valles excavados por
los ríos han sido aprovechados para la construcción de centrales hidroeléctricas, Los realistas pretendieron bajar por la Quebrada del Toro para cortar la retirada,
generando embalses que almacenan agua para consumo humano y riego y para la alcanzandolos sobre el río de las Piedras, comenzando el “combate de Las
producción de energía, como el de los diques de Itiyuro sobre el río homónimo, El Piedras” el 3 de septiembre de 1812. Gracias a la rápida reacción de Eustaquio
Tunal sobre el río Pasaje, y Los Sauces y Las Colas, ambos sobre el río Urueña. Díaz Vélez, quien era mayor general, logró enfrentar a los realistas saliendo
victorioso. Tras el éxito del combate Belgrano detiene la retirada.

GEOGRAFIA
Rio de Las Pavas
Jujuy es una provincia argentina, la cual esta divididad en 16 departamentos: El
Carmen, Humahuaca, Ledesma, Palpala, Rinconada, San Pedro, San Antonio,
Santa Barbara, Santa Catalina, Susques, Tilcara, Tumbaya, Yavi, Valle Grande, El Carmen
Cochinoca, Manuel Belgrano. El Carmen es la ciudad cabecera del departamento. Se encuentra a 23 km de la
En este viaje vamos a atravesar los departamentos de El Carmen, Palpala, Dr. ciudad capital San Salvador de Jujuy.
Manuel Belgrano (San Salvador de Jujuy), Tumbaya, Tilcara y Humahuaca. Es una de las más antiguas poblaciones de la Provincia de Jujuy. Por sus
Su geografía se divide en 3 partes, la Cordillera oriental donde se destaca la características ecológicas es una zona dedicada al cultivo de tabaco, la ganadería y
Quebrada de Humahuaca, la Puna y la Sierra Subandina. la vitivinicultura.

De oeste tiende a bajar desde altitudes que van desde los 6000 msnm a los 500
msnm, esto es las mayores altitudes se ubican en la Cordillera de los Andes Virgen del Carmen
especialmente en el sector noroeste donde se destaca el cerro Vilama (5578 snm),
el cerro Zapaleri (5653) y sobre todo la ramificación lateral andina de las Serranías Oratorio
de Zapaleri que tiene su cima a los 5959 msnm en el Nevado de San Pedro, estas
En postrimerías del s. XVIII se construye un Oratorio público bajo la advocación de
cumbres señalan el límite entre la Puna de Jujuy y la Puna de Lípez.
la Virgen del Carmen. Así, el lugar se conocía como "Perico del Carmen". En el s.
Al este de la Sierra del Aguilar y la Serranía de Chañí (el Nevado de Chañí alcanza XIX se establece el núcleo poblacional, incrementándose vertiginosamente ante el
los 6200 msnm) horsts más occidentales que señalan el límite del Altiplano el comercio del tabaco cosechado.
terreno cae en el prolongado y elevado graben de la Quebrada de Humahuaca
Festividad del 9 al 23 de julio
abriéndose hacia el sur en la zona de quebrada y valle donde se encuentran las
ciudades de San salvador de Jujuy, Palpalá, Perico y San Pedro de Jujuy, estos Fiesta patronal con actos litúrgicos, culturales y deportivos; y un feria artesanal de
valles son fértiles y el corre el Río Grande que baja desde la Quebrada de los valles. Presencia y desfile de gauchos, amén de concursos de destreza criolla.
Humahuaca y el Río Chico de Jujuy o Xibi Xibi, ambos ríos desembocan en la [1]
ciudad de San Salvador de Jujuy y toman un único rumbo hacia el noreste llamado
río San Francisco (afluente del río Bermejo).

Su clima en la zona de las Sierras Subandinas es cálido y húmedo; presentando un Turismo


clima subtropical. Por el contrario en la puna jujeña el clima es extremadamente frío
Diques las Cienegas y las Maderas
y con escasas precipitaciones en la mayor parte del año, caracterizándose por sus
llanuras y mesetas de altura y las enormes variaciones de temperatura registradas Es una amplia urbanización de fincas, con cultivo de tabaco, y casonas de fin de
entre las máximas de verano y mínimas de invierno, de hasta 50 °C. semana. Se puede llegar a los diques "de La Ciénaga" (de 1925) y "de Las
Maderas".
Pampa Blanca
Son óptimos para pescar pejerreyes. Solo se permite pescar los miércoles, viernes,
Pampa Blanca es una localidad del departamento El Carmen, en la provincia de
sábado y domingos de 7 a 24; todo el año. Se accede por RN 9, y el camino
Jujuy, se encuentra a 700 msnm, a 45 km. al sur de San Salvador de Jujuy. Cuenta
enripiado de RP 62 o la RP 51.
con una población de 3424 habitantes, posee una escuela “Patricias Jujeñas”. Con
650 alumnos y Escuela Superior de Comercio Nº1 senador Domingo Pérez. Se puede alquilar lanchas de paseo o de pesca; con el Club de Pescadores la
Ciénaga.
Geología: Presenta un Zocalo sedimentario paleozoico, apareciendo a través de
ventanas erosivas. Son el núcleo de la sierra, sobreyace discordantemente en una Camping Municipal
cubierta sedimentaria Mezo-Cenozoica. Este complejo sedimentario se desarrollo
en ciclos sucesivos, marinos en su mayoría. Los minerales de “la formación
Yacoraite” estan formados por calizas dolomíticas, travertinos y aragonitos.
Se halla a 3 km de la ciudad; al pie del muro del "Dique la Ciénaga". Hay Balneario, Perico es una ciudad de la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en el
asadores mesadas, sanitarios, duchas agua fria, electricidad (220 V), canchas de noroeste del departamento El Carmen, a 35 km de la capital provincial San Salvador
deportes,alquiler de bungalows. Dique La Ciénaga de Jujuy, y en el denominado valle de los Pericos. Esta ciudad es una de las
localidades más importantes de la provincia, a esto contribuyeron su condición de
Ríos Lavallén y San Francisco nudo de ferrocarril, y las plantaciones tabacaleras de la zona. En los últimos años
por su cercanía a la capital y su comunicación aérea y vial han impulsado el
En ellos se habilita la pesca únicamente del 30 de marzo al 30 de noviembre. Puede crecimiento de la region.
obtenerse bagre, boga, dorado, surubí, armado, dentudo y pacú
Población

Contaba con 36.320 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del
41,1% frente a los 25.749 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.

Historia
Aeropuerto Gobernador Horacio Guzman La zona del valle de los Pericos (por las grandes cantidades de estas aves) fue una
de las primeras en ser colonizadas por los españoles durante el siglo XVI, prueba
Es un aeropuerto internacional, también conocido como “El Cadillal”, fue habilitado de ello es que la zona ya era llamada con ese nombre un tiempo antes de la
el 19 de abril de 1967. Esta ubicada a 33 km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy fundación de San Salvador de Jujuy. Varios españoles fueron beneficiados con los
y a 54 km hacia el noreste de la Ciudad de Salta. repartos de estas tierras, en las que fueron cultivadas con maíz, viñedos y frutales
fundamentalmente. La ubicación en la estratégica ruta hacia Lima, favoreció el
Su nombre se debe al gobernador jujeño que decidió crear dicho aeropuerto, desarrollo de la zona, que luego se convirtió en una importante productora de
aunque también es conocido como "El Cadillal" debido a que antiguamente en dicho mulas.
lugar había una finca con ese nombre.
Durante los años 1910, comienza la construcción de las dos líneas de
El área total del predio es de 620 ha. Aproximadamente, posee una construcción a ferrocarril que confluyen en Perico: la primera comunicaba a la ciudad de San
dos niveles con una torre de control, confitería, sala de espera y dos salas VIP. Salvador de Jujuy con Buenos Aires, y la segunda nace aquí para llegar hasta
la ciudad salteña de Pocitos, en el límite con Bolivia.
En abril de 2017 comenzó a remodelárse el aeropuerto con la construcción de una
nueva torre control, un nuevo estacionamiento y una nueva terminal de pasajeros, Es entonces cuando la zona comienza a ser llamada Estación Perico, aunque
incorporando dos mangas para vuelos nacionales y una tercera para vuelos también se la conoció como Senda de Medina y Juan Domingo Perón. La línea
internacionales, el plazo de la construcción esta proyectada para principios del de ferrocarril conformó una zona conocida en la provincia como el Ramal,
2019. sobre la cual se desarrollaron las ciudades con más crecimiento de la
provincia, como San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martín.
Ruta Nacional Nº 66
El 19 de abril de 1967 el gobernador de facto de Jujuy Darío Arias inauguró el
La Ruta Nacional 66 Presidente Doctor Raúl Ricardo Alfonsín, es una carretera aeropuerto Internacional nombrado en ese entonces como El Cadillal, Ese
argentina pavimentada, que se encuentra en el sudeste de la Provincia de Jujuy. mismo día la localidad recibe el nombre de Ciudad Perico. Mientras tanto la
esta ruta es autopista que recorre 38 km, discurre de noroeste a sudeste en un producción tabacalera seguía creciendo, pasando a formar uno de los pilares
recorrido de 26 km y luego cambia el rumbo hacia el este, hasta el empalme con la productivos de la provincia, y en 1969 se forma la Cooperativa de Tabacaleros
de Jujuy, que era a 2006 la principal exportadora de tabaco Blue Virginia del
Ruta Nacional 34 en un recorrido de 12 km.
país. Estos dos hechos fueron muy importantes en la vida de la ciudad, que
Las ciudades y pueblos por los que pasa esta ruta de noroeste a sudeste son: casi triplicó su población entre los años 1980 y 2001.
Departamento Doctor Manuel Belgrano: Alto Comedero, Departamento Palpalá y el Parroquia San José
Departamento El Carmen: Perico y San Juancito.
Es un lugar estratégico. En los primeros años del siglo pasado, comienzan allegar
los primeros inmigrantes en su mayoría, italianos, españoles, que se afincan en la
Ciudad de Perico zona rural, mientras que los provenientes de países árabes se dedican en su
mayoría al comerció que en esos momentos tenía su centro en los alrededores de Capital de la provincia de Jujuy. Se encuentra ubicada en el sur de la provincia, en
la estación del ferrocarril. la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi (Río Chico). Tiene una población de
265.249 habitantes (INDEC, 2010), y es llamada «La Tacita de Plata». Una de
Fiesta en honor a San José 19 de Marzo. estas teorías dice que es porque se trata de una ciudad pequeña que resalta en
medio de un valle rodeado de montañas y quebradas, o porque se encuentra
rodeada por los ríos Xibi Xibi y Grande que cruzan el valle y dan la figura de dos
Palpalá cintas plateadas que resplandecen con la luz del sol.
Palpalá, cabecera del departamento homónimo, está ubicada a 13 km al sudeste de San Salvador de Jujuy se encuentra en el medio de elevadas montañas, las cuales
la ciudad capital de San Salvador de Jujuy, a una altitud de 1125 msnm. produce una especie de península limitada al norte y al este por el río Grande de
Llamada "ciudad madre de industrias" por sus parques industriales, destacándose Jujuy y al sur por el río Chico o Xibi Xibi.
las instalaciones de Aceros Zapla (ex Altos Hornos Zapla), en la localidad de Río Cuando los españoles llegaron a esta región encontraron comunidades indígenas
Blanco (Parque Industrial La Noria) una planta procesadora de boratos, entre otras, de omaguacas, quienes habitaban la región del norte de Jujuy, la puna, la quebrada
en el Parque Industrial Alto Latorre una fábrica de ácido sulfúrico, una fundidora de de Humahuaca, los pequeños valles y las laderas de las sierras, eran los más
plomo, y diversas fundidoras de metal y plástico y en el Parque Industrial Snopek la adelantados de la provincia; oclayas, en el valle de Jujuy, en la parte del Xibi Xibi,
Aduana, RTV, y depósito de alcantarillas de la provincia. También es llamada Titaxi, Tilquiza, Jaire, Chijra y Zapla, y parte de Perico; y jujuies, dado ese nombre
Ciudad Deportiva, por alojar la primera Villa Olímpica de la Provincia de Jujuy y por los hispanos a las tribus que escondían sus viviendas hacia los sitios actuales
Ciudad Digital por los diversos puntos PAD (punto de acceso digital Wi-Fi) y NAC de Cuyaya, La Almona y Juan Galán. 
(Núcleo de Acceso al Conocimiento: Cybers Sociales). Está dentro del perímetro de San Salvador de Jujuy tuvo tres fundaciones. La primera se llamó Ciudad de Nieva,
la reserva de biosfera de las Yungas. fundada por Gregorio de Castañeda el 20 de agosto de 1561, por disposición de
Toponimia Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán; en donde actualmente se emplaza
el barrio Ciudad de Nieva.
El origen del nombre Palpalá se remonta a la época de la conquista. Deriva de la
lengua cakana, fonéticamente deformada por el habla castellana. Pero como ocurre La segunda ciudad fundada se llamó San Francisco de Álava, el 13 de octubre de
tantas veces, el nombre alude a alguna nación de entre las que ocuparon el extenso 1575 por don Pedro Ortiz de Zárate, en la unión de los ríos Grande y Xibi Xibi, lugar
Valle de Jujuy. (Valle de paspala) conocido como Punta diamante. La fundación definitiva fue el 19 de abril de 1593,
en el centro, donde actualmente se encuentra la Plaza Belgrano. La llevó a cabo
Historia:
Francisco de Argañarás y Murguía con el nombre de "San Salvador de Velazco en
Es oficialmente fundada el 17 de abril de 1948, y declarada ciudad el 25 de mayo de el Valle de Jujuy"
1972. La ciudad fue creciendo al ritmo de Altos Hornos Zapla, que fue la primera
planta siderúrgica argentina del Plan Quinquenal de la presidencia del Gral. Juan
Perón. Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy
En la actualidad está compuesta de barrios, villas y fincas aledañas dedicadas en
su mayoría a la plantación de tabaco. Construida frente a la plaza General Belgrano, la Catedral de Jujuy data del siglo
XVII. En su interior se aprecia una de las obras de arte que perduran desde la
Palpalá fue poblada por inmigrantes sirio-libaneses, españoles, italianos, chilenos y época colonial y que pertenecía a la iglesia matriz: el púlpito. Se trata de uno de los
bolivianos, quienes abrieron negocios que permitieron el desarrollo de la ciudad. más importante del país por su composición, antigüedad y los temas representados.
Los primeros comercios se alojaron junto a la estación de trenes Manuel Nicolás Fue tallado en madera de ñandubay y cedro. Este templo católico fue elevado a la
Savio, como la "Farmacia Güemes" o la "Casa Esper". categoría de catedral en 1935, cuando se creó el Obispado de Jujuy. Desde el año
2004 en ella descansan los restos del canónigo Juan Ignacio Gorriti y de su
hermano José Ignacio Gorriti.

San Salvador de Jujuy


La Ruta Nacional N° 9 Objetivos:

Es una carretera argentina de 1967 km (1222 millas) que une la Ciudad Autónoma  Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, desarrollando
de Buenos Aires con la frontera boliviana. En su curso atraviesa las provincias de mejoras técnicas en el manejo de los recursos naturales, con actividades
Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, económicas alternativas y con el reconocimiento de los valores y las
pasando por las ciudades capitales de las últimas cinco provincias. Esta carretera necesidades de cada grupo cultural de la región.
une las tres ciudades con mayor cantidad de habitantes del país: Buenos Aires,  Prevenir y en lo posible solucionar, problemas como la fragmentación del
Córdoba y Rosario. paisaje natural, el empobrecimiento y pérdida del bosque nativo y de sus
poblaciones silvestres, la erosión de laderas, las inundaciones y la
Comienza en la Avenida General Paz y finaliza en el puente internacional Horacio contaminación.
Guzmán sobre el río La Quiaca, en la provincia de Jujuy. Estando totalmente  Integrar las áreas naturales protegidas con las áreas transformadas por la
pavimentada. actividad humana en un marco de planificación y ordenamiento territorial
que nos lleve a un desarrollo sustentable.
El camino continúa en territorio boliviano como Ruta 14.

La reserva se caracteriza también por la importancia de su patrimonio cultural,


integrada por diversos pueblos originarios; en la reserva y su área de influencia
El origen de esta ruta se remonta al Camino Real del Perú, que era utilizado desde
residen unas 316 comunidades de pueblos originarios (coya, guaraní, wichí, toba,
la época de la colonia para realizar el recorrido desde Buenos Aires, pasando por
chané, ocloya) que conservan sus costumbres (cosmovisión, modo de vida,
Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de
festividades, artesanías, etc.).
Jujuy, Potosí, llegando hasta el Perú.
Villa jardín de reyes:
Luego de la aparición del ferrocarril, en la segunda mitad del siglo XIX, este camino
perdió importancia, El primer tren arribó a La Quiaca el 30 de diciembre de 1907. A 10 kilómetros de San Salvador de Jujuy, Verdes de diferentes tonalidades,
presentes en los cerros crean un hermoso paisaje en el que aparece Villa Jardín de
Reyes.
Con la llegada del automotor, el Estado Nacional decidió hacer caminos que
Localidad atravezada por una avenida, en ella abundan las casas de fin de semana
recorrieran toda la república. En 1936 se asignó la denominación Ruta Nacional 9 al
o fincas. Una villa turística que desborda de belleza. El Río Reyes acompaña la
camino de Buenos Aires a La Quiaca. Y en 1943 se abrió el camino al tránsito en
localidad.
toda su extensión.
Las actividades que se pueden realizar van desde caminatas y cabalgatas por las
Reserva de biosfera de las Yungas orillas del Río Reyes; safaris fotográficos; observación de flora y fauna. Las
alternativas no se agotan con facilidad: circuitos preparados para recorrerlos en
Es un área natural protegida ubicada en las provincias de Salta y Jujuy, Argentina, bicicleta y excursiones guiadas completa esta cartelera.
en el sector norte de yungas. Incluye al parque nacional Baritú, el parque provincial
Laguna Pintascayo y la reserva nacional El nogalar de Los Toldos de Salta, y el Otra opción es descubrir las costumbres y tradiciones: la región está habitada por
parque nacional Calilegua y el parque provincial Potrero de Yala de Jujuy. Ocupa descendientes indígenas que mantienen viva la cultura de sus antepasados. Una de
una superficie de 1.350.000 ha, entre los 300 y 5000 m de altura, siendo una de las sus expresiones más importantes son las artesanías.
más grandes de Argentina. En su mayoría está escenificada por yungas, pero
también incluye zonas de pastizales y vegetación altoandina. Villa turística cuenta con un hotel termal de estilo colonial

A 10 kilómetros de la villa turística se encuentran las Termas de Reyes.


Clasificadas como hipertermales, ya que su temperatura al emerger de los
La reserva fue creada por la Unesco en noviembre de 2002, con el propósito
manantiales es de 50º C, están indicadas para afecciones reumáticas, respiratorias
implementar acciones que ayuden a resolver problemas socioeconómicos y
y dérmicas.
ambientales, y contribuir en conservación de las Yungas.
Yala Se encuentra a 24km al noroeste de San Salvador de Jujuy y 1662 msnm, su
posición geográfica determina el límite sur de la Quebrada de Humahuaca.
La localidad de Yala muy conocida por sus termas. Es una localidad y comisión
municipal de la provincia de Jujuy. Se encuentra ubicado en el departamento Doctor Posee un clima seco y templado. Un rio del mismo nombre que desemboca en el
Manuel Belgrano, a 12 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La quebrada en Rio Grande. Esta localidad alberga a 431 habitantes, de los cuales parte de ellos se
la que se desarrolla el pueblo se encuentra aproximadamente a 1500 msnm. dedican a la agricultura y a la ganadería en pequeña escala (cabras, ovejas y
Yala es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia. Rodeado por un vacas). Otros se ocupan en trabajos temporarios con empresas constructoras que
paisaje montañoso este pueblo es el punto de referencia para un circuito turístico realizan obras en la zona.
que incluye el Área de la reserva de las Yungas, y alberga al parque provincial
Potrero de Yala, con lagunas a 2000 msnm. En este lugar se libró una de las batallas decisivas contra el ejército realista en la
lucha por la Independencia. Conocido como “Dia Grande de Jujuy”. Cada 27 de
Potrero de Yala abril, se celebran actos conmemoratorios del combate librado en el año 1821. Se
realiza la semana “Día Grande de Jujuy” en el monolito de la Batalla de León.
Es una reserva provincial ubicada en el centro-sur de Jujuy. Proteje a un sector de Durante éstos días se han programado diversas disertaciones, como muestras
las yungas y cuenta con una superficie de 4292ha. fotográficas, ferias de comidas regionales, exposiciones, destreza gaucha,
En los bosques montanos predominan los alisos, especie que encuentra su mejor actuación de conjuntos folclóricos y cuerpo de danza, entre otras
desarrollo cerca de cursos de agua y crece hasta alturas por encima de los Las casa están repartidas a ambas márgenes de la ruta, donde además se destaca
2500msnm. Tambien hay presencia de bosquecillos de Queñoa en las zonas altas. la Escuela Primaria N°44 Juan Ignacio Gorriti, un puesto de salud y una plaza en
Esta rosácea se distingue por perder la corteza en láminas lisas, que se asemejan homenaje a Roberto Rubén Domínguez, ex gobernador jujeño.
al tabaco en hoja, por lo que se lo llama también tabaquillo. La reserva incluye a las
Lagunas de Yala.

Quebrada de Humahuaca
Lozano
Según la Real Academia, una quebrada “es una abertura estrecha y áspera entre
A solo 10km de Yala se encuentra la pequeña localidad de Lozano, sobre la RN9, montañas”. La quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco de
donde esta el puente sobre el Rio Lozano, esta localidad suburbana es origen tectónico-fluvial ubicado en la provincia de Jujuy. La quebrada está recorrida
caracterizada por su entorno verde. en la localidad se encuentra la casa de la niña por el río Grande, pertenece a la subregión de la Cordillera Oriental. Esta limitada al
Yolanda, actualmente un anfiteatro en homenaje a la destacada figura cultural de este y oeste por cordones montañosos de gran altura que varia desde los 3000 a
Yolanda Perez de Carenzo, quien fue pianista y poeta e hija del gobernador de 4500 msnm. Y tiene una dirección muy marcada de norte a sur, siendo cada vez
Jujuy, Pedro Jose Perez. mayor la altura hacia el norte. 

En su casa se reunian numerosos artistas, entre ellos el Cuchi Leguizamon, Carlos La Quebrada de Humahuaca es un extenso valle montañoso de unos 155
Guastavino, Los poetas Carlos y Jaime, Davalos, Atahualpa Yupanqui, etc. Asi nace kilómetros de extensión. Es una zona arida de belleza paisajística y rica en
la famosa zamba compuesta por el compositor Gustavo Cuchi Leguizamón y el patrimonio cultural, y va desde Tres Cruces (3692 metros sobre el nivel del mar)
letrista Manuel J. Castilla llamada "Zamba de Lozano". hasta la unión con el Río León (1622 metros sobre el nivel del mar). De sur a norte,
comprende los pueblos de León, Bárcena, Volcán, Tumbaya, Purmamarca,
Entre los servicios de esta localidad se destaca una hosteria que actualmente esta Maimará, Huacalera, Tilcara, Juella, Uquía, Humahuaca y Tres Cruces, conocidos
cerrada y un centro de recuperación de fauna en el que se realizan visitas como pueblos blancos de la Quebrada, debido a la costumbre de encalar (pintar o
educativas. blanquear con cal) los frentes de las viviendas hasta fines del siglo XX.

Su historia comienza hace 600 millones de años atrás aproximadamente, toda esta
León área fue cubierta por el mar donde deposito grandes espesores de sedimento, que
son rocas oscuras con estructuras onduliticas que cararterizan el oleajemarino,
durante toda esta era el mar ingreso y se regreso, originando rocas de diferentes
ambientes marinos con presencia de fosiles como por ejemoplo: el trilobiti, escolitos, Fauna y Flora
y trazas de invertebrados marinos. Después durante la era mesozoica, hace 115
millones de años aprox. se formaron rocas de ambiente continental y al finalizar Se caracteriza por una incomparable diversidad y riqueza, ya que por la altura sobre
esta era, las rocas son de ambiente lagunar, delta y marzomero. En la era el nivel del mar se pueden encontrar especies de las Yungas, la Prepuna, la Puna y
Cenozoica, hace 65 millones de años aprox. el ambiente predominante era la zona Altoandina. El cardón es característico de esta región. Al noreste la
continental, con evidencia de depósitos volvanicos provenientes de la puna, ya en el vegetación es de estepa arbustiva puneña y altoandina. 
presente, hace 8mil años atrás, el clima cambio a condiciones de aridez Entre los 4.800 m y los 4.100 m la vegetación es escasa, son característicos los
predominando la erosion eólica, y entre los 3mil y 2mil años atrás, el clima favorecio arbustos enanos y pulviniformes, como pedregales; gramíneas con hojas duras y
para la formación de los cursos fluviales punzantes, especies arbustivas, incluso matorrales y bosquecillos de queñoa.
Además, existen vegas o ciénagas (lagos), allí crecen varias especies como
Sus colores se deben principalmente a los minerales que la componen y también al la yareta. y especies con llamativas flores, como la valeriana. En cuanto a la fauna,
ambiente en el que se formaron: hay una gran diversidad y las especies en su mayoría se encuentran protegidas,
como la vicuña, la chinchilla, el gato andino, el zorro colorado, la taruca; junto al
 Rocas oscuras, grises verdoso o azulados: son debido a la falta de oxigeno puma y el guanaco; el cóndor andino, el gaucho, la dormilona, los yales,
y presencia de filitas y pizzarras de oxido de cobre, formadas en un comesebos y cabecitas negras, entre otras especies. Muchas de ellas, como el suri,
ambiente marino profundo las perdices y las palomas, también se encuentran. En las ciénegas son frecuentes
 Rocas claras, blanco, amarillo, rosado: son de origen continental o marino las aves agachonas; mientras que en las lagunas salinas se concentran dos
costero, ya que se encontraba presente el oxigeno y poseen calcáreas con variedades de flamencos: los Andinos y los de James.
azufre
 Rocas color Rojizo: Son de origen netamente continental y su color se debe
Entre los 3.400 a 4.500 m, en la Puna, la vegetación dominante es de estepa
a la oxidación de los materiales férreos como la arcilla, hierro y a arbustiva, con matas de 40 a 150 centímetros de altura. En las zonas donde los
suelos son más húmedos, se pueden ver pastizales; bosques abiertos de queñoa.
A lo largo de su extensión se encontraron pruebas de que se trató de una de las
En laderas y quebradas entre 3.400 y 3.800m de altitud, las tolas crecen en los
principales vías de comunicación y comercio de la región. Las huellas más antiguas
bordes de lugares inundados. En la Puna se encuentran especies típicas como el
de presencia humana datan de unos 10.000 años, a partir del hallazgo de restos de
suri, perdices, pequeñas especies de palomas, la “caminera” puneña y la
grupos de cazadores y recolectores como: objetos de uso cotidiano, pictografías y
“dormilona” puneña. Entre las especies de mayor población se encuentran patos
grabados en cavernas y aleros, entre otros. Además, la zona formó parte del
como la guayata, y el pato puna, las gallaretas cornuda y grande, el tero serrano, el
Imperio Incaico entre los siglos XV y XVI; y fue un espacio de vital importancia en
chorlito puneño, el cuervillo andino, la gaviota andina, e inclusive rapaces, como el
las guerras de la independencia de Argentina, en el siglo XIX. Todo ello hace que la
carancho andino.
Quebrada de Humahuaca constituya un sistema patrimonial, por lo cual fue
En la Prepuna a 2000 a 3400 metros de altura, la vegetación es predominantemente
declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el 2 de julio de 2003, y categorizada
arbustiva, baja y esparcida, mezclada con cardones. Una de sus especies típicas es
como Paisaje Cultural Evolutivo.
el churqui, además de varias especies rastreras y cactáceas columniformes y
Existen cuatro grandes unidades geomorfológicas en este ambiente natural: a) rastreras.  
Terrazas o abanicos terrazados, en ambas márgenes del Río Grande y en En el borde oriental del noroeste y el sector sur-occidental, se encuentra vegetación
quebradas tributarias, como Purmamarca y Huichaira, entre otras. b) Morfología típica de Yungas como el aliso, el pino criollo, el sauco, junto a arbustos densos,
propia de la acción erosiva del agua y escorrentías esporádicas de los tributarios; hierbas y helechos. Estos bosques forman extensas áreas de transición hacia los
morfología de tubos de órganos. Se pueden ver en los distintos niveles de terrazas pastizales de altura, ricos en pastos y herbáceas.
aluviales de Tumbaya y en Hornillos–Maimará. c) Depósitos lacustres, que permiten
apreciar importantes cambios climáticos y acumulación de materiales en algunos
sectores de la cuenca del Río Grande. d) Abanicos aluviales. Se encuentran en
Toponimia
formación, por la dinámica de los flujos de barro. Un ejemplo es el abanico aluvial
de Arroyo del Medio. El Nombre “Humahuaca” tiene varias acepciones, una de ella es en referencia a la
etnia Omaguaca que habitaba en la región; otra versión dice que proviene del
quechua: uma waka, dándole el significado de "cabeza" (uma) y "tesoro o lugar guayatas. La sal que se extrae de las Salinas Grandes representa fuente de
sagrado". También otro versión lo traduce como Humawaqay: "cabeza" (huma) y recursos para sus habitantes, al igual que la explotación de las borateras (borato de
"llorar" (waqay); por ende la traducción indicaría "cabeza que llora". Algunos cal) del distrito del Moreno. 
historiadores sostienen que el nombre hace referencia al lugar de enterratorios de
cabezas o sepulcro de cabezas destacadas. Volcán es el punto justo donde las montañas abandonan el verde y pasan a ser
serranías ocres y marrones; y es allí donde aparece el primer cementerio de altura
del recorrido.

Volcán ofrece la feria campesina que presenta artesanías en cuero, arcilla; tejidos
en lana de oveja y llama; hierbas medicinales y licores artesanales. Además es un
destino para disfrutar del contacto con la naturaleza y el aire libre: lagunas, cerros,
cascadas, y un yacimiento arqueológico.

Hidrografía Por las condiciones climáticas y características ambientales se preservo mejor los
restos arqueológicos – Paraje y complejo Arqueologico HUACHICHOCANA –

El Río Grande que se extiende a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, tiene sus


nacientes en los arroyos de la Cueva y Tres Cruces, en los límites orientales de la
Puna. Próximos a la localidad de Iturbe, a 3.340 m de altitud, ambos arroyos se
unen, iniciando el Río Grande su recorrido de N-S de 144 km, hasta su confluencia
con el Río Reyes a una altitud de 1.350 m.
Tumbaya
A lo largo de su recorrido, el Río Grande recibe numerosos afluentes. En la margen
Es una localidad del departamento de Tumbaya.  Esta villa está a orillas del río
derecha desembocan los ríos Sapagua, Coraya, Cuchiyaco, Yacoraite, Queta Cara
Grande presenta un clima templado y seco, con cerros de deslumbrantes colores.
Chico, Jueya, Huichaira, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Coiruro, Arroyo del
Medio, León, Lozano, Yala y Reyes. Sobre su margen izquierda recibe al Chaupi- Fue asentamiento de los aborígenes omaguacas y desde el año 1899 constituye la
Rodero, Calete, La Huerta, Huasamayo, Punta Corral y Huajra. cabecera del Departamento homónimo. 
Volcán En el territorio de este departamento se encuentra una de las lagunas más extensas
de la provincia, “Guayatayoc” que abarca un sector considerable del departamento
Se encuentra a 41 kilómetros de San Salvador de Jujuy. La villa de Volcán nació en
de Cochinoca y Tumbaya. Está alimentada por dos ríos: Abra Pampa y el de las
el año 1905, con el trazado del ferrocarril, esta localidad era la utima en el recorrido
Burras. Frecuentemente está poblada por aves acuáticas. Casi limitando con la
ferroviario de la región. Su clima es templado. En invierno desciende mucho la
Laguna de Guayatayoc tenemos las extensas Salinas Grandes, que se encuentran
temperatura.
en territorio de Tumbaya y de la Provincia de Salta. Esta inmensa cuenca es
La tierra de la zona es árida, sin embargo, se cultivan cereales: especialmente productora de sal y bórax que los nativos y compañías particulares explotan desde
alfalfa, maíz, trigo, cebada, papas y vid; los duraznos y manzanas son de gran hace muchos años.
sabor, y también peras. Las maderas son las de sauce, cardón, tolla y algarrobo. La
Su flora en la zona montañosa posee bosques con gran variedad de arboles, entre
ganadería tiene relativa importancia: vacunos, caballos, burros, mulas, ovejas y
los que predominan los alisos y los pinos. En la propia quebrada pueden verse
cabras. Los animales silvestres más comunes son vicuñas, pumas, ciervos,
sauces, molles, algarrobos y hacia las sierras accidentadas del sector Oeste se
guanacos, zorros, gato montés, chinchillas, águilas, patos, cóndores, vicuñas,
encuentra como árbol típico el yapan, de madera dura, el churqui y queñoa, que son Y por ultimo desde Tilcara, por el costado de la Garganta del Diablo, Chilcagua y
combustibles, los característicos cardones, y pastos naturales que alimentan la nuevamente el Apacheta del Abra, por un sendero muy bien construido, ancho, y se
existencia ganadera. lo repara todos los años después de que pasan las lluvias.

En las laderas de la montaña y llanura, viven vicuñas, guanacos y venados, Virgen de Punta Corral
vizcachas, zorros y pumas. Entre las aves se destacan los cóndores, águilas,
avestruces, perdices y palomas. En el curso de algunos ríos y muy especialmente El relato de su aparición fue encontrado en un cuaderno perteneciente a don Roque
en la Laguna de Guayatayoc, pueden verse entre las aves acuáticas, patos, Jacinto Torres (primer “esclavo” de la virgen). Se cuenta que en los pastizales en lo
gallaretas y parinas. alto del cerro, estaba un día don Pablo Méndez pastando sus vacas, arriándolas
hacia el valle en procura de un invierno provechoso. Al traspasar la cumbre tuvo
una visión sobrenatural. Allí entre las piedras, junto a una tola, en un lugar donde se
levantaba un calvario se le apareció una señora blanca, de cabello reluciente que le
La Capilla del Pueblo es una Histórica Iglesia, de 1796 donde se encuentra la hablo con afable majestad, preguntándole: ¿Qué hacia? Y como quien conversa
imagen de Nuestra Señora de los Dolores, patrona del pueblo, con pinturas de la consigo mismo, le contesto. Él oyó que le recomendaba que “Al otro día volviera a
Escuela Cuzqueña y piezas de orfebrería. Es Monumento Histórico Nacional y está buscarla”
ubicada frente a la plaza.
Don Pablo quedo atónito y medio perplejo, solo atino a señalar con piedra el lugar y
Fiesta patronal de Nuestra Señora de Los Dolores es el 15 de setiembre. regreso a su rancho, reunido con su familia conto lo sucedido, unos se rieron, otros
que se había dormido en el lugar y que solo era un sueño; algunos se asustaron.

Domingo de Ramos, los peregrinos bailan a la imagen de la Virgen de Copacabana, Solo su cuñado le aconsejo que volviera al día siguiente y así lo hizo, aunque no
viniendo desde Punta Corral, a 23 km, volvió a aparecer la señora sobre la piedra dejada como señal. Pero encontró una
pequeña piedra blanca y extraña que recordaba la forma de alguna imagen vista en
una estampa y sobre todo a la Virgencita de Cochabamba del Abra de Punta Corral.

Peregrinación
Punta Corral La procesión sale desde Punta Corral con las primeras horas del alba y llega al
pueblo al finalizar el atardecer. La virgen baja acompañada por numerosas bandas
Ubicada detrás del cerro que se encuentra entre Tumbaya y Tilcara. Allí
de Sikuris (“siku” instrumento andino, “si” en quechua, “el que”) Es decir el que toca
encontramos el Abra de Punta de Corral, posee una gigantesca apacheta de la
el Siku.
Pachamama en un cruce de caminos. Más arriba esta el Santuario de la Virgen que
desciende de Tumbaya. Para llegar hasta este lugar hay 4 senderos, el primero en Esta fiesta tiene componentes que mezclan las creencias andinas con las
Tumbaya, cruzando el Rio Grande e introduciéndonos por la quebrada, se dice que provenientes de Europa. En cada tramo del camino a Punta Corral se puede
esta senda fue construida por los Incas y posee una longitud de 23km observar a la orilla de los caminos algunos montículos de piedras llamados
aproximadamente, siendo la más larga pero con menor pendiente. “apachetas”, donde el peregrino hace una parada y se inclina agregando una piedra
mas, como significado de la unión al cansacio de los demás. Cuando el caminante
La más corta parte desde Tunalito, que es de mucha mayor pendiente, y luego
pasa al lado de estas apachetas sentirá la unión y la fuerza para continuar el
desciende sobre Punta Corral. La más difícil, desde Maimara, subiendo por la
camino después de haber rezado una oración.
Paleta del Pintor, se pasa por el Cerro Amarrillo, El Churqui y las Doce Vueltas.
Luego se desciende hasta la Apacheta del Abra, donde se bifurcan 3 sendas y por
la central ésta el Santuario de la Virgen del Abra de Punta Corral, y por la derecha
se va al Santuario de la Virgen de Punta Corral.
Pumamarca La fiesta patronal se celebra el 30 de agosto. Cuenta con actos religiosos, sikuris,
misachicos con acompañamiento de erques y bombos. Y fue declarada Monumento
Pumamarca porviene de la lengua aimara, purma significa desierto y Histórico Nacional en el año 1941.
marca ciudad, "ciudad del desierto", pero desierto en dicha lengua significa también
la tierra inculta, no tocada por la mano humana, de allí que la traducción más
adecuada en esta lengua sea "pueblo de la Tierra Virgen".

Se encuentra ubicado en el departamento de Tumbaya, a 65km de San Salvador de El Algarrobo Histórico


Jujuy,  se encuentra atravesada por la Ruta 52, a 3 km al oeste de la Ruta 9 y a
2200 msnm.
Se encuentra en el izquierdo de la iglesia. De tronco desmesurado y amplia copa,
El clima es templado, durante el periodo de lluvias el rio Pumamarca suele indundar fue parte de la historia de Jujuy. Bajo su sombra, Viltipoco habría reunido la
el pueblo, que en varias oportunidades fue semi arrastrado por el turbio y fuerte Asamblea de Caciques que habrían decidido combatir a los españoles. Se calcula
caudal. que su edad es de 1000 años aproximadamente.
Historia El cerro de los Siete Colores
La gente que vivía en la zona pertenecía al pueblo de Humahuaca y constituían un Originado alrededor de 75 millones de años atrás, y conformado por sedimentos
pueblo fuertemente influenciado por la cultura incaica, dedicado principalmente a la marinos, lacustres y fluviales que fueran depositándose en la zona durante siglo, y
siembra del maíz y a la domesticación de la llama para aprovechar su carne, lana y que luego por los movimientos tectónicos, adquiere esta ubicación. Que hoy en dia
cuero. Esta zona fue conquistada por los españoles recién en 1593, a raíz de la es una de las mayores atracciones naturales del noroeste argentino.
fuerte resistencia de sus habitantes. De hecho, Purmamarca fue una de las sedes
del alzamiento contra los españoles y llegó a tener un ejército de más de 10 mil El paisaje siempre fue cambiando, nunca fue estatico, entonces es la sumatoria de
hombres. Años después, en 1648, ya con los españoles en tierra jujeña, se los últimos millones de años. Esta compuesta por diferentes tipos de rocas, en
construyó su iglesia encomendada por Juan Ochoa de Zarate. El pueblo, que tiene diferentes sedimentos, con minerales de diferentes periodos geológicos.
unos 700 habitantes, vive de las actividades primarias, como el cultivo de la papa y
el maíz, además de la cría de animales. Sus 7 colores:

Su pintoresco trazado urbano fue realizado en torno a su iglesia principal. Al igual Color Verde: compuesto por filitas y pizarras de óxido de cobre. Son las rocas
marinas mas antiguas que se encuentran en la zona, corresponden al periodo
que otros poblados de la región, las casas de Purmamarca son de adobe,
Precambrico de hace unos 600millones de años.
amasadas de tierra y paja, herencia de los asentamientos prehispánicos sobre los
cuales se fundaron estas villas, cuyo trazado moderno proviene de fines del siglo
XIX Color Blanquecino: compuesto por piedra caliza o calcárea y cualitas de color
blanco de hace unos 400millones de años.

Colores Marrones y Morados: compuestos por plomo, ricos en carbonato de


Iglesia de Pumamarca calcio. (80/90 millones de años)
Data del año 1648 y consagra a Santa Rosa de Lima. Es de nave única y angosta,
cuenta con interesantes imágenes y pinturas cusqueñas del siglo XVIII, Posee un Color Mostaza amarillento: compuesto por areniscas calcáreas con azufre. (80/90
atrio delimitado por un pequeño muro de adobe que tiene dos arcos de acceso. Uno millones de años)
mira a la plaza ubicada frente a la fachada de la iglesia y otro, hacia el viejo
cementerio, situado a la derecha del mismo. Detrás de ella, se alza el renombrado Color rojo: compuesto por hierro y arcillas. De hace 3 a 4 millones de años
cerro de los Siete Colores. Es de arquitectura sencilla, muros de abobe, techo de
cardón y torta de barro. Color Salmón o Rosados: compuesto por arcilla roja, fango y arena. Es de origen
marino de hace 3 a 4 millones de años
Color Pardo Terroso: compuesto por roca con manganeso. Pertenecientes a la
edad cuartasica, de hace 1 millon de años.
Actualmente funciona como Museo Histórico con testimonios del pasado colonial.   
Paseo de los Colorados - En la 1 sala se expone un panorama general del origen de las postas y su
ambientación, tratando de recrear los mejores años de la Posta de los Hornillos.  
Es un camino de aproximadamente 3 Km., que parte desde el pueblo y recorre
- En la 2 sala se expone una muestra de las armas y las guerras de Jujuy.
parte del lecho del río Purmamarca, con vista de las montañas con paisajes
- La 3 sala presenta una muestra de los medios de transporte terrestres.  
inolvidables. Se Accede al lugar por partes de camino de tierra. Se puede realizar
- en la 4 sala se realizan exposiciones temporales.
caminatas y cabalgatas por la zona. Y otra alternativa interesante es efectuar
recorridos en bicicleta.

Yacimiento Arqueológico de Hornillos


Cabildo  Ubicado a 4km al sur de Maimara. Es una zona de difícil acceso que presenta
Data del siglo XIX, es uno de los últimos diez cabildos tradicionales que perduran en construcciones defensivas, algunos paneles de muro bordeando el camino de
la Argentina. Está situado frente a la plaza parquizada, es el principal centro de llegada. Las habitaciones cubren totalmente la meseta y algunas ruinas se
reunión donde se ubican los puestos de artesanías y telares. funciono como sede extienden hacia las laderas. En su construcción se observa el uso de la piedra laja.
de la administración municipal, como destacamento policial actualmente es sede de Sus instalaciones recrean el aspecto típico de los siglos pasados, como la casona
la Biblioteca Viltipoco. con muros de adobe, techo de barro y el tradicional horno.

Posta de Hornillos Maimara


Paraje ubicado entre Pumamarca y Maimara. Casa colonial construida en 1772 por Su nombre poviene del aymara, que significa “El Otro Año”. Está exactamente en el
Alvarez Prado. corazón de la Quebrada de Humahuaca, población ubicada en el departamento
Durante la época del Virreinato del Río de la Plata, fue paso obligado para los que Tilcara. A una altura de 2.334 msnm y  a 76 km de la capital de la provincia. Situada
iban de Potosí a Buenos Aires. Poco después de la Revolución de mayo, se sobre la línea del antiguo ferrocarril Central Norte.
convirtió en uno de los cuarteles del Ejército del Norte. Y en 1813, descansó allí el
general Manuel Belgrano, tras vencer en las batallas de Tucuman y Salta. Predomina el clima templado y el rio Grande que corre a escasos metros, se
cultivan frutas y hortalizas.
Manuel Álvarez Prado Nació en Maimará el 03/OCT/1785 y muere en Tilcara
ABR/1836, era un pequeño propietario rural de la Quebrada de Humahuaca y militar El municipio fue creado el 30 de Octubre de 1913. Actualmente dispone de un
Argentino que participo en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles. A hospital, puesto sanitario, subcomisaria, agua potable, energía, registro civil y
los 29 años se unio a un régimen jujeño que participo como apoyo en la expedición oficina de correos. Tambien la biblioteca pública “Dr. Joaquín Castellano”, un templo
al Alto Perú y lucho a órdenes de Martin Miguel de Guemes en el combate de católico, escuela primaria y estación ferrocarril General Belgrano.
Puesto de Marques.

En 1817 fue jefe de las fuerzas gauchas del norte de Jujuy, y organizó el éxodo en
Cementerio Nuestra Señora del Carmen
masa de todos los pueblos de la Quebrada.
 Se encuentra ubicado sobre una lomada, en la entrada a Maimará, caracterizada
10 años después fue nombrado comandante de la Quebrada y la Puna por el
por los coloridos de sus bóvedas.
gobernador José Ignacio Gorriti.
Un recorrido por el lugar nos hará destacar el respeto que posee Maimará por sus mimbre, la mora, el álamo plateado y las acacias. Al salir de la propia quebrada, en
muertos, el cuidado del lugar y el constante recuerdo.  Destacándose la curiosa las laderas y las cumbres se ve una variedad muy grande de plantas regionales que
arquitectura de algunas bóvedas de comienzo de siglo XX, con remates apuntados, sirven para pastar el ganado lanar y cabrío, como combustible, o bien como plantas
curvos y mixtilíneos. medicinales para el uso de los pobladores, como la rica-rica, la muña y la
Es la primera imagen visual desde la RN9 chachacoma, entre otras.

La paleta del pintor FAUNA: La fauna es característica y variada. Hay vicuñas, guanacos, zorros,
vizcachas y hurones. En las regiones montañosas viven cóndores, águilas,
Está entre Purmamarca, Tilcara y Hornillos. En la ladera oocidental de los Cerros de caranchos, perdices, palomas y pájaros de distintas clases
PuntaCorral. Lo más característico del paisaje de Maimara lo constituyen los cerros
multicolores llamada la "PALETA DEL PINTOR", se trata de una serie de
plegamientos anticlinales (15 plegamientos que se extenden a lo largo de 6 Km
de norte a sur) y plegamientos sinclinales,(plagamientos curvados) y
plegamientos policromos que adquieren particular luminosidad en horas de la
tarde.
La iglesia de San Francisco
La gente han llevado a que la imaginación distingua una imagen semejante a un
jinete montado a caballo, y lo interpretan como la figura del Gral. San Martín, a Se ubica frente a la plaza Sargento Antonio Peloc. Esta cercada en adobe y
pesar de que éste no pasó por la Quebrada de Humahuaca. piedras. Posee un atrio de baja altura y su fachada única en la zona tiene dos
campanarios, que la distinguen junto a sus puertas de madera.

Posee una clara composición de conjunto: el cuerpo de la nave y las dos torres
Tilcara campanarios se unifican en el plano inferior; esta superficie se eleva y culmina con
Tilcara es una ciudad del departamento homónimo. un frontón semicircular y dos pequeñas balaustradas. Los campanarios tienen un
cuerpo inferior de planta cuadrada, y, sobre ellos, tambores octogonales ciegos que
La población debe su nombre a la antigua etnia de los omaguaca, y su parcialidad rematan en sendos cupulines.
zonal: los fiscara.
En el interior, el altar mayor es de mampostería, tiene dos pisos de orden toscano,
Tilcara, al igual que otras poblaciones, no tiene una fecha de fundación. Toda esta con seis hornacinas. Su sencillo interior posee trabajos en cardón y antiguas obras
zona estuvo poblada de asentamientos indígenas, desde la época pre-incaica. de arte sacro.
Cuando el imperio Inca llegó a la región, perteneció al Collasuyo, la parte sur del
mundo incaico. Pero esa organización no duró mucho allí, ya que apenas 50 años Cuentan en Tilcara que ya en el siglo XVII, había una capilla cristiana, pero en el
después, llegaron los españoles. año 1797 se mandó a construir un templo a pedido del primer párroco del curato,
Joseph Alexo de Alverro. Luego de deteriorarse, fue restaurada en dos veces en
Existen indicios de presencia humana en la región hace más de 10000 años. 1860 y 1941 al ser declarada Monumento Histórico Nacional.
Omaguacas, uquías, fiscaras y tilcaras fueron algunas de las tribus indígenas que
poblaban la zona entre los años 1000 y 1480 de nuestra era. Los españoles, Dentro de la Iglesia se encuentran los restos del Coronel Manuel Alvarez Prado que
encabezados por el capitán Francisco de Argañaraz y Murguía, lograron vencer a defendió de las tropas realistas a la Quebrada de Humahuaca durante las guerras
los aborígenes recién en 1598. Después de la conquista, estos pueblos fueron de la Independencia.
sometidos al régimen de encomienda, siendo obligados a residir en un lugar
determinado y a trabajar por temporadas.
Rituales y creencias
su aspecto orográfico es sumamente montañoso.
La señalada
FLORA: Como en toda la Quebrada su fauna es variada. Así, entre las plantas más
importantes, podemos destacar al sauce llorón, al amargo, los molles, los álamos, el
Los animales que la gente de campo necesita identificar le realizan señaladas y El carnaval, de la Quebrada de Humahuaca, es muy colorido y divertido.
marcadas, las primeras corresponden al ganado menor (oveja y cabra) y la segunda Históricamente tuvo su epicentro en la ciudad de Humahuaca. Actualmente y
al ganado mayor (vacas, burros, etc.). Los invitados van llegando a la mañana y los gracias a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, el carnaval ha recuperado
preparativos comenzaron 2 semanas atrás. su brillo en Tilcara, convirtiéndose en epicentro del festejo

Los copleros van llegando, se suman a la tarea de la casa, cocinan, arreglan el


corral y la apacheta o mojón.
Desentierro del carnaval
Cuando se comienza con la ceremonia, el dueño de la casa, va a nombrar a los
padrinos de la señalada, quienes serán los encargados de presidir y llevar a cabo Durante el mes de enero y febrero el carnaval es el gran protagonista en Tilcara. En
toda la ceremonia. esta esperada época del año las polvorientas calles de Tilcara y de los pueblos
vecinos, como Maimará, se visten de fiesta y colores varios.

Pero lo primero que hay que hacer para comenzar los festejos es desenterrar al
La copla diablo del carnaval, un pequeño muñeco (pucllay) que imita a un diablo y que
simboliza al sol, quien para los locales es el encargado de fecundar a la tierra
El sentimiento, la copla, es el sentir del hombre de Tilcara, con ella cuenta lo que le (Pachamama).
pasa, lo que vive, todas sus alegrías y sus penas, trabaja tarareando su copla que
cantará en el próximo carnaval. Las hay de hombres y de mujeres, de animales y de El entierro del carnaval
plantas, de riqueza y de pobreza, de risas y de llantos, de pueblos y lugares, etc.
En el norte argentino, el carnaval se celebra hasta los días finales de febrero. Y así,
Durante el carnaval en Tilcara se disfruta y se alimenta al espíritu, los hombres se el primer domingo de marzo siguiente al miércoles de ceniza es cuando el carnaval
sienten libres. Las tonadas varían a lo largo de la Quebrada y Puna, los acentos son llega a su fin. se trata de todo un ritual en el que los lugareños recorren, junto a
distintos, las coplas a veces son las mismas pero la tonada no y eso distingue el algunos turistas, el centro de Tilcara y, lentamente, dejan detrás los distintos puntos
origen de una persona con sólo escuchar su canto. del pueblo donde los participantes son convidados con ofrendas como: Hojas de
coca, chicha, alcohol, cigarrillos, frutas y quesos de cabra
El grupo de copleros se llaman “cuadrillas” y ésta se dirige a cantar a las casas y
parajes. El ritual consiste en enterrar, tras la música típica, bailes y lamentos, al carnaval
hasta el año próximo. Se lo hace por la tarde-noche y ante la mirada de pocos, ya
Los copleros que el lugar secreto que se elige para que el diablo descanse en paz no debe ser
Son hombres o mujeres que saben coplas, tal vez heredadas o tal vez creadas por conocido por la mayoría. Sólo algunos son los privilegiados del año para elegir y
ellos mismos, llevan su poncho al hombro, su sombrero de lana de oveja y con su cavar la fosa cerca de algún cardón o cactus.
caja en la mano entonan sus coplas.

En la Semana Santa, se realiza la peregrinación hasta el santuario del Abra de La Garganta del Diablo
Punta Corral. Esta peregrinación comienza el lunes siguiente al Domingo de
Ramos. Al comenzar la noche, todas las bandas de sikuris, provenientes de la Se encuentra a 7 km de Tilcara en el cauce superior de Huasamayo desde donde
provincia y de todo el país, se reúnen en la Iglesia de Tilcara para recibir la se tiene una hermosa vista de la Quebrada de Humahuaca y del Nevado de Chañi,
bendición y expresar sus oraciones. Luego de la bendición, se dirigen hacia el aparece ésta profunda incisión en la roca viva. De éste lugar se extrae agua potable
santuario, El viaje suele durar entre seis a ocho horas. La vuelta de los fieles es con para Tilcara.
la Virgen de Copacabana, que se realiza el miércoles anterior al Jueves Santo. La
peregrinación es masiva, tanto que en el año 2002 se registró el mayor número de
músicos con un total de 3200 ejecutantes de siku, bombo y redoblante.

El Pucará de Tilcara
El pucara es una palabra proveniente del quechua, que quiere decir “fortaleza” Fue descubierto por el etnógrafo Juan Bautista Ambrosetti en una de sus
investigaciones arqueológicas en la zona del noroeste argentino en 1908, en
Es una fortaleza construida por los fiscarasTiene una extensión de 8 a 15 hectáreas compañía de  Salvador Debenedetti. En 1911 Debenedetti tuvo la ocurrencia de
y aproximadamente 1100 años de antigüedad, ubicado estratégicamente a 2500 restaurar una zona de las ruinas.
metros de altura, justo en el centro de la quebrada de Humahuaca. Se encuentra a
1 km al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un montaña. Fue un lugar ideal para Despues de la muerte de Ambrosetti, en 1929 Debenedetti decile restaurar una
defenderse de los ataques. En los lugares más accesibles construyeron altas zona junto a su nuevo disipulo Eduardo Casanova, pero al morir al año siguente no
murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos sino también sociales y termina con este proyecto.
religiosos. Desde esa altura podían controlarse los campos de cultivo y las
viviendas de los campesinos en los terrenos bajos. En 1948 El gobierno jujeño donó a la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), acargo
de Casanova, las tierras del Pucará con el compromiso de que creara un Museo
En el pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, un cementerio y un Arqueológico. Que fue inaugurado en 1966 con el nombre de Dr. Eduardo
lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios. Casanova y también se creó un Jardín Botánico de altura.

El barrio de la Entrada está formado por distintas vivienda que, por tamaño y
ubicacion, determinan la importancia y el nivel social o de status que poseían
quienes habitaron esas fincas. Lo mas característico de esta zona son las
fortificaciones defensivas que tenían estas viviendas. 
 El Pucará de Tilcara es conocido a nivel latinoamericano por haber sido el
El barrio de la Iglesia se encuentra en el centro del Pucará y fue bautizado con este lugar escogido por la banda argentina Soda Stereo para grabar el videoclip de
nombre ya que durante las investigaciones que se llevaron a cabo durante los su hit Cuando pase el temblor.
primeros años de 1900, los viejos pobladores de Tilcara informaron a los
arqueólogos que allí se encontraba “la Iglesia de los Indios”, lo cual resulto cierto.  La banda de rock, Intoxicados, grabó el videoclip de su tema musical Niña
En ese sitio, se realizaban cultos religiosos al Sol y a la Luna. Ésta es una de las de Tilcara.
zonas más pintorescas del Pucará, ya que distintas colonias de cactus, durante
varios meses florecidos, le aportan color y vida al agreste paisaje tilcareño.   Allá en Tilcara, Peso Argento, Iorio (Almafuerte) Y Flavio (Los Fabulosos
Cadillacs) Tema dedicado a los pueblos nativos de Tilcara.
Luego de visitar la Iglesia y sus inmediaciones, el recorrido continúa por el barrio del  La banda argentina de rock, Divididos, también grabó allí un documental y
Alto o del Monumento, donde existen más viviendas. En dicho lugar, también se un show en el año 2010.
levanta un monumento con forma de pirámide pero sin punta o truncada. Este
homenaje tiene como destinatarios a los arqueólogos Juan D. Ambrosetti, Salvador
Debenedetti y Eric Boman, y fue construido por el arquitecto Martín Noel, en el año
1935. 

La vista que se obtiene desde allí es sencillamente única. Resaltan los distintos Jardín Botánico de Altura
colores que tienen las montañas y que, de acuerdo a la posición del sol, ganan o
restan pigmentación. Y dónde, por supuesto, el Pucará sigue siendo el eterno vigía Frente al Pucará de Tilcara se encuentra el Jardín Botánico de Altura de la provincia
de todo lo que pasa a su alrededor. de Jujuy. En el se cultivan y estudian las especies vegetales características de
la Quebrada de Humahuaca y de la puna. Es rico en cactáceas y plantas xerófilas
como: Cola de Cordero especie propia del noroeste entre los 500 y 1000 m.s.n.m.,
Cardón Blanco o Vicuñita especie propia del sur de Bolivia y norte de Jujuy,
Vicuñita. Son plantas que miden entre 1.5 y 3 m de alto, Pasacana  también
conocido como "Cardón", Cabeza de Viejo o "Cardoncito Blanco", Queñoa, Muña
Muña.

Trópico de Capricornio

Aquí se levanta un Monolito o reloj Solar que indica la línea imaginaria del paralelo
Huacalera
del Trópico de Capricornio,
Ubicada en el departamento de Tilcara, Se encuentra a 2612 m.s.n.m. Se encuentra
Todos los 21 de Diciembre el sol proyecta una sombra al suelo de forma vertical
próximo al Río Grande, de clima templado y seco.
provocada por la saliente de la aguja.
Huacalera fue esenario histórico de varios combates y encuentros de armas y
encuentros de armas donde participaron el General Martín M de Güemes, el
General Rondeau, jefes realista como Pedro de Olañeta, etc.

El Molino
Iglesia de la Inmaculada Concepcion
Es una obra de los jesuitas del siglo XVII. Actualmente restaurado, le pertenece a la
El primer edificio construido en 1665, fue arrasado por un aluvión y luego familia Robles. Ellos lo utilizan y permiten visitas.
reconstruido. Se lo levantó a 60mts del anterior.
Se encuentra a 200 mts del pueblo de Uquía, se debe cruzar el Puente del Río
Los materiales usados en su construcción son los típicos de la región: adobe y Grande.
madera de cardón. En su arquitectura se mezclan las influencias cuzqueñas, la
hispana y el propio arte local.

La fachada presenta un profundo cobijo formado por la prolongación del techo de


las naves sobre la puerta de entrada y una torre lateral terminada en cúpula. Yacimiento arqueológico Yacoraite
En su interior se encuentra cuadros de la escuela cuzqueña como “El casamiento Está ubicado en lo alto del cerro, son núcleos de viviendas por gruesos cordones
de la Virgen” único en su temática y descansan los restos del general Juan Galo de piedras o por caminos.
Lavalle.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941.


Yacimiento Los Amarillos

Se encuentra sobre la Quebrada de Yacoraite, sobre una plataforma y parte de la


Posta de Huacalera ladera de cerro.
Esta posta es el establecimiento más antiguo, fue establecida en 1772 Sus viviendas son rectangulares, no muy grandes con paredes de piedras y puertas
bajas.

Pucará de Huacalera

Es una ruina con una formación tipo “morro”, es una colina cubierta de
construcciones cuadradas en pirca. También se lo conoce con el nombre de Campo
Morado. Uquía
Se encuentra ubicada en el departamento de Humahuaca, a 115 km de San Se encuentra a 2939 m.s.n.m. en la margen derecha del río Grande de Jujuy
Salvador de Jjuy y a 2900 msnm. También conocido como Senador Perez, por el osee un clima templado y seco.
nombre de su estación ferroviaria.
Posee un estilo colonial, en la que se destaca la iglesia y que tiene varios cuadros
de motivos bíblicos, pintados al óleo por hábiles artistas del tiempo de la colonia. Humahuaca es una población de calles angostas y empedradas

Iiglesia de San Francisco de Paula Cabildo de Humahuaca

Data del siglo XVII, es de estilo netamente americano, sus paredes de adobe de 1 Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria
metro de ancho son originales. La torre se encuentra separada del edificio principal.
El altar mayor del siglo XII está tallado a mano en madera y dorado a la hoja.

La iglesia fue declara monumento histórico nacional el 14 de Julio de 1941.


Arquitectónicamente se conserva como fue consevida en 1691. En su interior se Monumento a la Independencia
encuentra una colección de Ángeles arcabuceros, otras muchas obras de valor
como el retrato de San Ignacio de Loyola, de Mateo Pizarro quien repartió obras por
las Iglesias de la Puna, fue pintor de la corte del I Márquez de Yaví. Ruinas de Santa Bárbara

Yacimiento arqueológico Coctaca

Criadero de vicuñas

Yacimiento arqueológico Uquía


Cuesta de barsena
unos 11km al sur de Humahuaca. Son indicios de un muy antiguo poblamiento de
cazadores y recolectores, Es un yacimiento pre-cerámico de superficie.

Museo de Takashi

HUMAHUACA

Es cabecera del dpto. homónimo, ha sido considerada la capital histórica de la


Quebrada.

También podría gustarte