Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS DE LAS

INSTANCIAS INSTITUCIONALES DE
APOYO AL PROGRAMA DE TUTORÍAS

Ladislao Arias Margarito


José Luis Contreras Montiel
Minerva Muñoz Gutiérrez

Noviembre 2010
Instancias y actores Participación necesaria
• Colaborar en el diseño del programa
• Definir o seleccionar los modelos de
Personal académico de tiempo acción tutorial
completo y medio tiempo • Actuar como tutores
• Evaluar las dificultades de operación
del sistema tutorial
Dirección de Sistema Nacional de • Construir y mantener una oferta
Unidades, Director y Subdirector permanente de cursos de
Académico de cada Unidad capacitación para la tutoría
De acuerdo con el esquema
institucional:
• Mantener una oferta permanente de
Coordinación de la Licenciatura en cursos y talleres de apoyo al
Intervención Educativa programa de tutorías:
Cursos remediales
Cursos de desarrollo de hábitos de
estudio
sobre los antecedentes académicos
de los alumnos a su cargo
• Brindar información a los tutores
sobre la trayectoria académica de sus
tutorados
• Colaborar con el diagnóstico de
Departamento de Control Escolar necesidades de tutoría indagando los
puntos críticos de rezago y deserción
en cada programa
• Dar seguimiento a la trayectoria
escolar de los tutorados para
identificar el impacto de esta actividad
en la misma
• Proporcionar información sobre los
problemas de los alumnos que han
sido detectados como causas de
deserción o rezago.
Dirección y Subdirección Académica • Colaborar en el diagnóstico de
de cada Unidad necesidades de tutoría de tipo
vocacional y psicológico
• Diseñar los modelos de intervención
en orientación vocacional o
psicológica.
Coordinador de difusión Cultural y •Reorientar sus actividades y
Extensión Universitaria (o su similar articularlas con el programa de
en cada estructura orgánico- tutorías, prácticas profesionales y
académica de las Unidades) servicio social.
Consejos Editoriales Estatales o por • Coordinar la elaboración y/o difusión
Unidad de materiales de apoyo a la tutoría.

(Programa Nacional de Tutorías para el Sistema de Unidades UPN, 2002)


En las PODI de la Unidad Iztapalapa se recomienda:

1- La Interacción de los responsables de la actividad docente con las entidades


académicas y administrativas. En consecuencia, todo programa de tutorías
académicas deberá contar con la participación de los órganos personales,
órganos colegiados e instancias de apoyo y administrativas de la Unidad,
orientada a brindar los apoyos necesarios en función de sus atribuciones
específicas.

Para:

2. Fomentar la participación de los distintos órganos e instancias de la Universidad


en el desarrollo y operación de los programas de tutorías.

3. Brindar la atención especializada que el alumno requiera a través del apoyo de


los órganos e instancias universitarias competentes.

4. Desarrollar procedimientos claros y expeditos para la atención del alumno por


parte de los órganos e instancias de la Universidad.

6. Garantizar la corresponsabilidad tutor-alumno en el diseño del currículo escolar.

7. La División correspondiente deberá informar anualmente al Consejo Académico


acerca del desarrollo y los resultados obtenidos en los programas divisionales de
tutorías.
Según las PODI de la DCBS UAMI:

1. De la vinculación con la estructura divisional:


Para apoyar las actividades de tutorías, la DCBS cuenta con la infraestructura
y con los órganos e instancias correspondientes (Consejo Divisional,
Director de División, Jefes de Departamento, Coordinadores de Estudios
de Licenciatura, entre otras), como se indica en los numerales 4, 5 y 6 de las
Políticas Operativas para el Desarrollo de las Tutorías Académicas en la UAMI.

2. La Comisión Divisional de Evaluación y Seguimiento (CDES), integrada


por el Director de la DCBS, los Jefes de Departamento y por el Secretario
Académico Secretario Académico, será la responsable de designar al tutor
académico para cada uno de los alumnos.

3. Los servicios con los que cuenta la unidad, tales como: comedor,
Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (COSIB),
actividades artísticas, deportivas, entre otras.

4. Presentar anualmente, a la Oficina de Seguimiento de Alumnos, un informe


ejecutivo con una extensión máxima de dos cuartillas, de los problemas más
frecuentes presentados por los alumnos y que se relacionen con la docencia o los
servicios proporcionados por la UAM-I. El informe deberá enviarse por correo
electrónico a la Oficina de Seguimiento de Alumnos, a más tardar en la última
semana del trimestre de primavera correspondiente.
5. La Oficina de Seguimiento de Alumnos, con el apoyo de la Coordinación
de Sistemas Escolares y de la CDES, deberá presentar al Consejo Divisional,
a más tardar en la séptima semana del trimestre de otoño que corresponda, un
análisis sobre el impacto del Programa de Tutorías, considerando los siguientes
indicadores:

I. Número de tutores
II. Número de tutorados
III. Número de renuncias a tutores
IV. Número de solicitudes de tutores
V. Numero de solicitudes de cambio de tutor.
VI. Número de asistentes a las tutorías grupales
VII. Número de tutorías individuales realizadas
VIII. Eficiencia Terminal.
IX. Rendimiento escolar

6. El Consejo Divisional evaluará anualmente el funcionamiento del Programa


de Tutorías académicas, para, en su caso, reorientarlo.

7. El Consejo Divisional informará anualmente al Consejo Académico acerca


del desarrollo y los resultados obtenidos por los alumnos en el Programa de
Tutorías.
ORGANIGRAMA PROPUESTO
¿Quién participa?

RECTORÍA GENERAL

RECTORÍA UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN CBS
-Dirección de CBS
-Secretaría Académica de CBS
-Coordinación de Tutorías de la DCBS
(Coordinación Divisional de Docencia CBS)
-Jefatura del Departamento de Biología de la Reproducción
-Profesores de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Tiempo Parcial del
Departamento de Biología de la Reproducción (Taller de Formación de Tutores)

UNIDAD IZTAPALAPA
Dirección de Servicios Escolares

Otros Apoyos: de tipo psicológico, médico, extracurricular (talleres, cursos de


regularización, entre otras), económico, deportivas, culturales, etc.

Alumnos
MODALIDADES DE OPERACIÓN
¿Cómo funciona?
PARTICIPANTES ACTIVIDADES
Rectoría General Generación de las políticas pertinentes para llevar a cabo el programa de tutorías
institucionales. Consecución de todos los recursos para el programa. Intervenir en el
seguimiento de los comportamientos de las tasas de deserción, los índices de rezago,
los índices de graduación y titulación, de las tasas de eficiencia terminal y
de la reprobación.
Rectoría de Unidad Generación de las estrategias pertinentes para llevar a cabo el programa de tutorías
unitario. Consecución de todos los recursos para el programa. Intervenir en el
seguimiento de los comportamientos de las tasas de deserción, los índices de rezago,
los índices de graduación y titulación, de las tasas de eficiencia terminal y de la
reprobación.
Dirección DCBS Enlace entre las rectoría general y unitaria y el programa de tutorías de la DCBS. Serán
Secretaría Académica DCBS los responsables de la consecución de todos los recursos para favorecer el
funcionamiento del programa e intervendrán en el seguimiento y evaluación del
mismo.
Coordinación de Tutorías de la DCBS (CTDCBS) Enlace entre la Dirección de Servicios Escolares, Dirección de la DCBS, Jefatura del
Departamento, los tutores y los alumnos. Intervendrá en el seguimiento y evaluación
(Coordinación Divisional de Docencia) del programa. Se encargará de la asignación de los alumnos a los tutores.

Jefatura Departamental Asignación de tutores e interviene en el seguimiento y evaluación del programa.


Biología de la Reprodución

Profesores TC, MT y Parcial Fungirán obligatoriamente como tutores. Asistencia a los talleres o cursos de formación
tutorial. Otorgarán una atención calendarizada y serán los monitores de la participación
de los alumnos en el programa.
Dirección de Servicios Escolares Enviará a la los historiales académicos de los alumnos a la CTDCBS e intervendrán en
el seguimiento y evaluación del mismo.
Otros Apoyos Serán instancias institucionales que ofrecerán apoyos psicológicos, médicos,
extracurriculares (talleres, cursos de regularización, entre otras), económicos,
deportivos, culturales, etc.

Alumnos Recibirán el programa de tutorías en forma obligatoria. Asistirán a las sesiones


calendarizadas y acordadas con sus tutores y evaluarán el programa de tutorías
institucional.

También podría gustarte