Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Técnicas de Pronóstico
Código: 105018
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 -
Regresión con Series de Tiempo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
4 de octubre de 2021 31 de octubre de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Establecer relaciones funcionales lineales


entre información cronológica, incluyendo rezagos, en la especificación
de modelos multivariados con series de tiempo, por medio del análisis
de estructura, relación, causalidad y ajuste.

La actividad consiste en:

Actividad individual

1. Realizar un resumen analítico de Gujarati (2009), Capítulo 17,


Secciones 17.1, 17.2 y 17.3, a través de un MAPA CONCEPTUAL
estableciendo cómo y por qué se utilizan rezagos como variables
explicadoras.
2. Escoger un modelo de los siguientes e indicar su selección en el
foro de la unidad:
a. PIB = f (Consumo, gasto)
b. Exportaciones =f (TRM, inflación)
c. Tasa de desempleo = f(PIB, Pobreza)
d. Inversión = f(tasa de interés, ingreso)
e. Consumo=f(inversión, PIB)

1
Nota: los datos los pueden encontrar en la página del DANE o del Banco
de la República en la sección de estadísticas. Recuerden manejar un
mismo periodo y unidad de medida.

3. Realizar análisis univariado (cada variable) de cada serie por


separado. Decidir transformaciones y uso de cada una de ellas.
Deben evaluar los diagramas de autocorrelación simple para
definir rezagos, pero no se estiman modelos Arima, porque en este
caso se están trabajando modelos multivariados.

4. De acuerdo con los resultados del punto anterior definir modelos


econométricos de rezago distribuido y autorregresivo y explicar la
relación económica entre variables y de cada rezago bajo criterios
técnicos. Escoger la mejor alternativa por la calidad de su ajuste.

5. Interpreta estimadores, significancia individual, global, coeficiente


de determinación, estadístico de Ljung-Box.

6. Interpretar el modelo escogido

Actividad Colaborativa
1. Compilar cada uno de los ejercicios realizados de manera
individual en Word.
2. Cada uno debe realizar una conclusión del modelo de un
compañero

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Obtener y estudiar los contenidos temáticos de la fase, especialmente


de la bibliografía básica, así como amplificar su trabajo con la bibliografía
complementaria.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Participar en el foro, desarrollando el trabajo individualmente y


colaborativamente.
2. Realizar contribuciones originales, completas y relacionadas con el
contenido y las actividades, evitando el plagio.

2
3. Utilizar las normas n-etiqueta.

En el entorno de Evaluación debe:

Cargar la evidencia de trabajo hasta antes de la fecha y hora límite


estipulada en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:


Entregar el resumen analítico del mapa conceptual en el foro
colaborativo de la fase 3.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato word, donde se registren los resultados de las


actividades realizadas, incluyendo los pasos, gráficas y tablas tomados
de su archivo de trabajo en Excel, Gretl, Stata.
Puede no tener portada y estar marcado en la parte superior izquierda
de la primera hoja.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Todos los integrantes del grupo deben velar por la originalidad del
trabajo construido, en todas sus partes.

6. El trabajo debe estar presentado en orden, completo y con sus


respectivos análisis e interpretaciones.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,

4
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un resumen analítico
completo, desarrollando el concepto de rezago, y relacionándolo
con la especificación de modelos econométricos.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 20 puntos y 25 puntos

Analiza con claridad Nivel Medio: El estudiante presenta un resumen, pero no


el concepto de rezago profundiza analíticamente, conceptualiza, pero no establece
y su modelación relaciones entre los rezagos como variables dentro de la
econométrica. modelación econométrica.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 10 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante presenta información incompleta, o
la actividad. conceptos equivocados, no analiza los contenidos, o no los
presenta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante organiza un sistema de variables, con


de evaluación: las series de tiempo disponibles, con coherencia en su
periodicidad y medida, estableciendo una relación económica
Organiza un sistema pertinente para la modelación econométrica.
de series temporales
pertinentes al análisis Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
econométrico. entre 20 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel Medio: El estudiante cuenta con una base de datos para
puntos del total modelar y establece relaciones entre las variables, pero no ofrece
de 125 puntos de un fundamento económico adecuado para estimar un modelo con
la actividad ellas, o hay inconsistencias de periodo y contenido.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante presenta información que no


corresponde a series de tiempo o no la presenta, y las
asociaciones que establece son equivocadas o no las define.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante analiza apropiadamente las series del


sistema de variables de modo univariado y obtiene una serie
resultante de acuerdo con la evaluación de la serie original.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 20 puntos y 25 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante obtiene partes del proceso analítico
Transforma e univariado de las series de tiempo que conforman su sistema o
interpreta de modo no lo utiliza para obtener una serie resultante.
univariado las series
temporales. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: El estudiante no desarrolla procedimientos para
puntos del total
analizar las series de su sistema de variables, o los realiza de
de 125 puntos de
modo equivocado, llegando a conclusiones erróneas sobre las
la actividad
series resultantes,

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante especifica un modelo con rezagos a


evaluación: partir de su propio sistema de series transformadas y del criterio
de correlación.
Especifica
correctamente un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
modelo con rezagos. entre 20 puntos y 25 puntos

7
Este criterio Nivel Medio: El estudiante especifica modelos con rezagos, pero
representa 25 no integra los argumentos técnicos necesarios para definirlos, o
puntos del total utiliza parcialmente el criterio de correlación.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante no formula modelos econométricos a


partir del proceso analítico de series, o no utiliza criterios de
correlación, o los utiliza de modo erróneo para definir este tipo
de modelos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante obtiene los resultados de estimación del


modelo y los interpreta apropiadamente.

Quinto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 20 puntos y 25 puntos

Estima e interpreta Nivel Medio: El estudiante estima el modelo técnicamente, pero


adecuadamente los sus interpretaciones son parciales.
modelos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 19 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no estima el modelo, o sus resultados
de 125 puntos de son equivocados, y no presenta interpretaciones apropiadas
la actividad frente a la estimación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte