Está en la página 1de 19

Los sentidos en la

construcción cerebral de la
realidad.
Ps. Rosa María Guerra Fernández
rguerra@usat.edu.pe
Curso: Psicología y Neurociencia

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Explicar como a través de la


percepción sensorial podemos
elaborar perfiles sensoriales

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDO

• Percepción Sensorial
• Perfiles sensoriales

3 www.usat.edu.pe
PERCEPCIÓN SENSORIAL

¿Qué es
percepción
sensorial?
Es la capacidad de
captar a través de
los sentidos las
señales exteriores.
Los 5 sentidos

4 www.usat.edu.pe
Información
sentidos
sensorial
(estímulo)

ES NECESARIO
PROFUNDIZAR LOS
SENTIDOS Y CONOCER LAS Sistema
TECNICAS QUE BRINDAN LA Nervioso
INFORMACION OBJETIVA Y
SUBJETIVA PARA
CONSTRUIR LOS PERFILES
MULTINEUROSENSORIALES
QUE SON DE INTERES PARA
LA ORGANIZACIÓN.
Cerebro

5 www.usat.edu.pe
Neuromanagement aplicado:
Los perfiles multisensoriales
Toda empresa siempre trabaja para analizar las necesidades de los clientes,
para así transformarlas en beneficios plasmados en la propuesta de valor.

Por naturaleza, en esta


búsqueda por plasmar
beneficios en la propuesta
de valor ingresa la
percepción sensorial.

6 www.usat.edu.pe
¿Qué es la percepción sensorial y
por qué juega un papel importante?
Fundamentan la necesidad de trabajar
sobre la construcción de perfiles
multisensoriales para crear unidades de
negocios exitosas, reposicionar las
actuales, seleccionar a las personas,
optimizar el servicio al cliente y mejorar la
gestión organizacional creando mas y
mejorar momentos de entendimiento.

7 www.usat.edu.pe
¿Qué es la percepción sensorial y
por qué juega un papel importante?

Es la respuesta en la que el
cerebro detecta las sensaciones
que recibe a través de los
sentidos para formar una
impresión de la realidad.

8 www.usat.edu.pe
PERCEPCIÓN SENSORIAL HUMANA

Establece relaciones de interacción


entre las personas y su medio
1° PARTICULARIDAD ambiente (forman parte las
empresas, los productos y los
servicios.

Determina la construcción cerebral de


la realidad (conjunto de significados
2° PARTICULARIDAD
que cada individuo le otorga a cada
hecho, objeto, lugar o persona).

9 www.usat.edu.pe
Construcción del perfil multisensorial

Clientes internos
Clientes externos
(trabajadores)

Eficacia mediante un Depende de:


estimulo sensorial • Objetivos
en: específicos.
• Información. • Tipo de mercado.
• Habilidades • Posicionamiento
sociales. (imagen corporativa,
• La comunicación. productos y
servicios).
Para así crear un
buen ambiente • Target.
laboral y un equipo
de trabajo adecuado.

10 www.usat.edu.pe
Esta técnica parte de que las
experiencias sensoriales
RASTREADOR DE desencadenadas mediante metáforas,
MEDICIONES alegorías y analogías posibilitan que los
participantes expresen lo que
METACONCIENTES
verdaderamente sienten u opinan a
(RIM) través de manifestaciones abstractas y/o
simbólicas.

11 www.usat.edu.pe
12 www.usat.edu.pe
Tal como se muestra en el grafico el RIM
determinan no solo la selección de los
aromas y sonidos, sino también de las
diferentes ambientaciones y objetos que
conforman un escenario determinado, ya
que el lugar diseñado para que los
clientes aguardaran antes de ser
atendidos debían reunir características
similares a las del living de una casa

Lo relevante para el tema que nos ocupa es


que toda organización debe convertirse en
una especia de socio estratégico, tanto de
sus clientes como de las personas que lo
integran,. Ello exige identificar las
preferencias sensoriales y diseñar los
perfiles adecuados en cada caso.

13 www.usat.edu.pe
EJEMPLO
Principales preguntas que deben responder para diseñar un
perfil neurosensorial de productos alimenticios

¿Cómo interfieren o se
¿Cuál es la experiencia de un
complementan entre si los
cliente cuando saborea,
diferentes estímulos
mastica, oye, huele, toca
sensoriales para conformar
cada producto ?
una percepción unificada?

¿Qué efecto sensorial tienen


¿Qué percepción tienen los
los estímulos captados por
clientes sobre aromas,
cada uno de los sentidos en
texturas, sabores e imagen
el caso de los productos de la
visual de cada producto a
compañía y los de sus
nivel genérico?
competidores?

14 www.usat.edu.pe
NEUROCIRCUITOS DE LA
INFORMACIÓN NEUROSENSORIAL

La información sensorial , que a


modo de estímulo , penetra a
través de los sentidos, viaja a
través del sistema nervioso en
forma de señales eléctricas que el
cerebro se ocupada de traducir
para obtener el significado a la
realidad que percibimos.

15 www.usat.edu.pe
Horace Barlow (Neurobiólogo)

“La interacción de los sentidos se


debe a la necesidad de evitar la
redundancia”.

Esto representaría captar en


paralelo un entorno visual,
olfativo, auditivo, etc.

16 www.usat.edu.pe
Lo cierto es que …
Existen áreas cerebrales que esta destinadas a combinar la información
procedente de diferentes sentidos.

Lo que vemos, lo que


tocamos, lo que oímos se
procesa en regiones
sensoriales

17 www.usat.edu.pe
Referencias
Braidot, N. (2012) Neuromanagement. Argentina

18 www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte