Está en la página 1de 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 7

“Mi maestra me enseña a querer a nuestra Patria ”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: 02
I.E.I.: 0081
AULA: SONRISA – 5 AÑOS
DIRECTORA: Rosa Elena Cornejo Livia
DOCENTE: Ursula Ysabel Mejía Quispe

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En el aula Sonrisa se ha observado la curiosidad de los niños por la celebración del


cumpleaños de nuestro querido Perú, y se nos hace importante y necesario enseñarles a
través de diferentes actividades de manera vivencial que conozcan parte de nuestra
historia, nuestras regiones las riquezas que posee en animales, alimentos, música,
costumbres, etc.

III. DURACION: DEL 01 AL 25 DE JULIO.

IV. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque orientación al bien común


AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su identidad. Se valora así mismo. • Reconoce sus intereses,
preferencias, características
Autorregula sus emociones. físicas y cualidades, las diferencia
de las de los otros a través de
palabras o acciones.
 Toma la iniciativa para
P.S. realizar acciones de cuidado
personal, de manera autónoma, y
da razón sobre las decisiones que
toma. Se organiza con sus
compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos
según sus intereses.
Convive y participa Construye normas y asume  Realiza actividades
democráticamente en la acuerdos y leyes. cotidianas con sus compañeros, y
búsqueda del bien común se interesa por compartir las
costumbres de su familia y
conocer los lugares de donde
proceden. Muestra interés por
conocer las costumbres de las
Participa en acciones que familias de sus compañeros.
promueven al bienestar común.  Propone y colabora en
actividades colectivas –en el nivel
de aula e IE– orientadas al
cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.
Construye su identidad, Cultiva y valora las  Demuestra su amor al
como persona humana, amada manifestaciones religiosas de su prójimo respetando y siendo
por dios, digna, libre y entorno argumentando su fe de solidario con los que necesitan de
trascendente, manera comprensible y respetuosa. su ayuda material y espiritual.
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son
cercanas.
Se desenvuelve de manera Comprende su cuerpo.  Realiza acciones y juegos
autónoma a través de su de manera autónoma combinando
motricidad Se expresa corporalmente. habilidades motrices básicas
como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que expresa
sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.
 Realiza acciones y
movimientos de coordinación
óculo-manual y óculo-podal que
PSICO. requieren mayor precisión. Lo
hace en diferentes situaciones
cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica,
ajustándose a los límites
espaciales y a las características
de los objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan, según
sus necesidades, intereses y
posibilidades.
 Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración.
Reconoce las partes de su cuerpo
al relacionarlas con sus acciones
y nombrarlas espontáneamente
en diferentes situaciones
cotidianas. Representa su cuerpo
(o el de otro) a su manera,
incorporando más detalles de la
figura humana, e incluyendo
algunas características propias
Se comunica oralmente en su • Infiere e interpreta información  Expresa sus necesidades,
lengua materna del texto oral. emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al
interactuar con personas de su
entorno familiar, escolar o local.
Escribe diversos tipos de Organiza y desarrolla las ideas de  Escribe por propia
textos en su lengua materna forma coherente y cohesionada. iniciativa y a su manera sobre lo
que le interesa: considera a quién
le escribirán y para qué lo
escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras ordenadas de
COM. izquierda a derecha y sobre una
línea imaginaria para expresar
sus ideas o emociones en torno a
un tema a través de una nota o
carta, para relatar una vivencia o
un cuento
Crea proyectos desde los Explora y experimenta los  Explora de manera
lenguajes artísticos lenguajes del arte. individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un material
con otro.

V. INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

 Registro de seguimiento
 Ficha de observación.

VI. PROYECCION DE ACTIVIDADES


Lunes 01 Martes 02 Miércoles 03 Jueves 04 Viernes 05

Planificación Decoramos nuestra ¿Qué lindo es mi “Mi maestra y yo” “Día del profesor”
aula Perú?

Lunes 08 Martes 09 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12

El Mar Peruano La Costa Que rico se come La Sierra Que rico se come
en la costa, y así en la sierra, y así
se baila se baila

Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19

La Selva Que rico se come El imperio de los El inca El sueño de san


en la selva, y así se incas Martin
baila

Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26

La Bandera El Himno Nacional El Escudo La Proclamación

__________________ ________________

Directora Profesora

También podría gustarte