Está en la página 1de 13

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO.


TEMA: INTERPRETACION JURIDICA E INTEGRACION JURIDICA
PROFESOR: URQUIAGA JUAREZ EVELYN MARCIA
INTEGRANTES:
 CARRIÓN CRUZ, XEIXAS GIOVANA (Trabajó)
 DE LA CRUZ RUGEL, MARIO POMPILIO (Trabajó)
 ESPINOZA YUPANQUI, GIANELLA ALDHANA (Trabajó)
 VILLALOBOS ACEVEDO, ANA BELEN (Trabajó)
 VENTURA BOTIQUÍN, DAPHNE NAYELI (Trabajó)

CICLO: I

CHIMBOTE – PERU
NOVIEMBRE - 2021
Índice

Índice...................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................3
Marco Teórico....................................................................................................................4
Interpretación Jurídica.....................................................................................................4
Autores........................................................................................................................5
Marcial Rubio Correa........................................................................................5
Aníbal Torres Vásquez.......................................................................................5
Integración Jurídica..........................................................................................................5
Autores........................................................................................................................6
Luis-Picazo y Antonio Gullon............................................................................6
Anibal Torres Vasquez.......................................................................................6
Torres, A. (2019) menciona que:........................................................................6
Conclusión........................................................................................................................10
Referencias.......................................................................................................................11
Introducción

En la presente investigación, titulada “Interpretación Jurídica e Integración Jurídica”, se


aborda la temática acerca de cómo interpretar jurídicamente un caso, así como integrar
una norma jurídica ante una laguna o vacío legal. Para lo cual se han utilizado diversas
fuentes de información, tales como: textos, artículos, documentos e información
publicada en internet.

La Interpretación Jurídica e Integración Jurídica son unos temas importantes de estudio,


pues nos permite en el caso de la interpretar reconocer, descubrir, captar y asimilar el
significado, sentido y alcance de la norma jurídica y en integración pues nos permite
actuar cuando estamos frente a un vacío legal.

Además, por medio de esta investigación se pretende sentar una base teórica para
futuras investigaciones, ya que, nos permite poder lograr una comparación de estos
temas.
Marco Teórico

Interpretación Jurídica

Interpretación es la acción de interpretar. Etimológicamente hablando, el


verbo “Interpretar” proviene de la voz latina interpretare o interpretari, palabra
que, según el eminente Jurista uruguayo Eduardo J. Couture, deriva de interpres
que significa mediador, corredor, intermediario. El Diccionario de la Lengua
española, en el sentido que nos interesa recalcar, define la voz “interpretar”
como: “explicar” o “declarar el sentido de algo”, y principalmente el de textos
poco claros. Explicar, acertadamente o no, acciones, palabras o sucesos que
pueden ser entendidos de varias formas. Desde el punto de vista jurídico, entre
los autores encontramos diversas definiciones acerca de lo que es la
Interpretación.

Guastini es muy claro en la explicación de los sentidos con que los


juristas han usado el término que nos ocupa. En primer lugar, se tiene
el concepto restringido de interpretación, según el cual consiste en la atribución
de significado a una formulación normativa en presencia de dudas o
controversias en torno a su campo de aplicación. Corresponde al aforismo "In
claris non fit interpretado": no se da ni puede ocurrir interpretación cuando un
texto es claro y no deja dudas o controversias. En segundo lugar, está
el concepto amplio de interpretación, en este caso el término se usa para
referirse a cualquier atribución de significado a una formulación normativa,
independientemente de dudas o controversias. Así, la interpretación se convierte
en un presupuesto necesario para la aplicación del Derecho. Los dos conceptos
anteriores parten ya de una idea de interpretación como actividad dianética, que
es distinta de la definición.

Aunque ambas consisten en la reformulación de una expresión, ésta


última busca adscribir un significado con el que se supere la indeterminación
semántica a priori, mientras que la interpretación tiende a reconstruir el
significado a posteriori. Hay también casos en que el término interpretación se
refiere al producto que resulta de dicho proceso, pero el sentido que presenta un
mayor interés es el que considera a la interpretación como una actividad.
Autores

Marcial Rubio Correa

Rubio M. (2018) menciona que:

“La teoría de la interpretación jurídica, ..., es la parte de la Teoría General


del Derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido
de las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a
partir del análisis lógico-jurídico interno de la norma.”

Aníbal Torres Vásquez

Torres A. menciona que:

“¿Cómo establece el intérprete el sentido de la norma? En primer lugar,


la labor del intérprete se dirige a descubrir o develar el sentido inmanente
en la norma; en segundo lugar, como por lo general una norma evoca
varios sentidos, selecciona o fija el sentido con el cual se obtenga la
solución más justa del caso concreto; y en tercer lugar, si el sentido o
sentidos de la norma no se adecuan a la nueva realidad social, el
intérprete atribuye a la norma el significado que lo actualiza.”

Integración Jurídica

El problema de los vacíos de la ley no es el reconocer que aquello existe,


pues la imperfección es obvia e incluso admitida por la propia ley, sino como
debemos actuar cuando estamos frente a un verdadero vacío legal. De esta
manera recurriremos a un proceso de integración. Por la Integración jurídica
entendemos a aquel procedimiento por cual ante la falta o deficiencia de una
norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento Jurídico para
llenar aquel vacío.

Este concepto se asemeja al de interpretación, pero cabe aclarar que son


diferentes; puesto que la interpretación presupone la existencia de la norma a la
que se le debe aclarar o esclarecer. Cuando la interpretación resulta impotente
para resolver un caso concreto, el intérprete (en especial el juez) debe dejar de ser
tal para pasar a cumplir una función integradora, es decir, completar o llenar los
vacíos.
Autores

Luis-Picazo y Antonio Gullon

Picazo, L. Gullon, A. mencionan que:


“La expresión laguna es usualmente empleada, por supuesto en sentido
metafórico, para aludir a los posibles vacíos o huecos normativos. Por
expresarlo con un símil, el ordenamiento jurídico sería algo así como, un
queso de bola, lleno en su mayor parte de masa, pero con ciertas
oquedades”

Anibal Torres Vasquez


Torres, A. (2019) menciona que:
“La ley presenta lagunas, pero el ordenamiento jurídico no puede tenerlas.
El mismo ordenamiento ha previsto que si el juez llamado a resolver un
conflicto advierte que no hay ley aplicable usando los métodos de
interpretación, ni tampoco es posible la aplicación analógica de la ley,
recurre a la costumbre, y, si esta también falta, ha de echar mano de los
principios generales del Derecho. Es así como se llenan (integran los
vacíos del Derecho legislado). De ahí que el juez esté obligado a resolver
todos los casos sometidos a su decisión; la falta de ley no lo releva de tal
obligación. Hay que tener presente que hay ramas del Derecho, por
ejemplo, el penal, en las que la única fuente es la ley, no siendo posible la
integración con otras fuentes ni con la analogía.”
Modo de Integración:
Los Principios generales del derecho.
Esos principios son las ideas, postulados éticos, o criterios
fundamentales, básicos, positivizados o no, que condicionan y orientan la
creación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico escrito (legal y
jurisprudencial) y consuetudinario.
Ejemplos: los principios de “buena fe”, “equidad”, “confianza”, “vivir
honestamente”, “no hacer mal a nadie”, “dar a cada uno lo suyo”, del “respeto
recíproco”, de la “autonomía de la voluntad contractual”, el principio que dice
que “lo que no está jurídicamente prohibido es permitido”, el de la “función
social de la propiedad”, la “prohibición del enriquecimiento ilícito”, el
principio pacta sunt servanda (obligatoriedad de los pactos libremente
contraídos), el principio de que “nadie puede ser juez de su propia causa”, el
que dice que “nadie puede ser condenado sin ser oído”, el principio que reza
summus ius, summa iniuria (la aplicación rígida del Derecho puede producir
situaciones injustas).

Los principios generales no deben nunca oponerse a los preceptos


contenidos en la ley. No hay que perder de vista que en todos aquellos casos en
que las fuentes formales resultan insuficientes para procurar a la autoridad
judicial un criterio de solución, quedan los jueces y tribunales colocados en una
situación muy semejante a la del mismo legislador. Si se admite que el
legislador no debe de perder de vista esos principios generales, habrá de
aceptar igualmente, que el orden jurídico es en mayor y menor medida,
realización de tales principios y volver a ellos cuando el legislador guarda
silencio u omite una hipótesis determinada.

La Analogía.

Procedimiento que consiste en aplicar la norma establecida para un caso


a otro no previsto, en razón a la igualdad “esencial” que existe entre ambos.
Primero se funda en una presunción de voluntad del legislador (que de haber
previsto el caso lo hubiera incluido en la norma), segundo sustenta esta forma
de razonamiento en elementos objetivos: situaciones que son esencialmente las
mismas, merecen el mismo tratamiento jurídico.
Es aquel procedimiento de integración jurídica mediante la cual ante un
hecho en particular que no tiene regulación se le aplica una ley que regula un
caso semejante, debido a que entre ambos existe una misma identidad de razón.
Aquello no se aplica en leyes que establezcan excepciones o restrinjan
derechos. Aquello no se aplica en leyes que establezcan excepciones o
restrinjan derechos.
El uso de la analogía implica necesariamente creación o innovación del
Derecho. Podemos distinguir dos clases resaltantes de analogía: la legislación y
la jurisprudencia.
El inciso 9 del artículo 139 de la Constitución prohíbe expresamente la
utilización de la analogía cuando se trate de aplicación de la ley penal y de las
normas que restrinjan derechos. Igual hace el artículo IV del Título Preliminar
del Código Civil cuando se trata de una ley que restringe facultades,
atribuciones, prerrogativas, etc., y extiende la producción a la ley que establece
excepciones. En suma, el ámbito de aplicación de este modo integrador se
encuentra considerado en nuestro ordenamiento por negociación; es decir,
podemos determinar la licitud de la utilización de la analogía si ella no está
comprendida en los casos de prohibición.
La Equidad.
La equidad consecuente con una tarea redaptiva o legislante, según sea
el caso, permite la preservación de lo fundamentalmente justo. Se trata de la
justicia concretizada, basada en el reconocimiento de un derecho que
trasciende la rigidez o carácter estándar de la norma legal. La expresión
equidad deriva la voz latina (équitas) que significa igual. En consecuencia,
como fundamento esencial para la aplicación de la justicia, implica exactitud y
equilibrio en las relaciones interpersonales.
En puridad, la idea básica de la equidad tiene un doble afecto:
a) Como expresión de igualdad, ponderación y ecuanimidad para la
aplicación de la justicia.
b) Como expresión de comprensión y mitigación al momento de
establecer las consecuencias jurídicas negativas (aplicación de penas,
sanciones)

La interpretación e integración.
Cuadro Comparativo que contenga las diferencias entre interpretación e
integración.
Interpretación Integración
Integrar en términos generales se
Interpretar en términos generales,
refiere a la acción y efecto de integrar
quiere decir captar o aprender el
o
significado de una expresión artística,
integrarse a un todo con las partes que
científica, intelectual, etcétera
faltaban para formar un todo.
Interpretación de la ley; esta va en La integración de la ley es un proceso
proporción de un proceso de en el cual necesita de la interpretación
interpretación normativa, no solo la de normativa a de la decisión del juez, o
dar a conocer simplemente el la
pensamiento que expresan las palabras ley.
contenidas en la fórmula legislativa, si La interpretación supone una situación
no que la interpretación jurídica, el regulada por el derecho preexistente.
conocimiento del precepto es
únicamente el primer momento de este
particular proceso interpretativo, para
penetrar después en la estructura del
juicio de valor que debe encontrarse
expresado en el precepto legal.
El proceso de interpretación normativa El proceso de la integración se
implica los sigs. pasos: a) el signo fundamenta en la normatividad de las
representativo, b) la aprehensión de su leyes por su interpretación del juez
contenido lógico gramatical, c) la para
comprensión o interacción de la norma resolver cualquier conflicto que se le
jurídica ahí contenida; d) con la presente, exista o no del derecho
finalidad de aplicar la norma abstracta preexistente.
al caso concreto
Este proceso siempre se fundamenta
en la necesidad de salvaguardar la paz
social
El objeto de la interpretación: cuando El objeto de la integración como tal
el consta de como el de la interpretación
intérprete ha logrado captar el sentido aplicarla dentro de valga la
de la norma jurídica que expresa la redundancia
fórmula legislativa, después de haber la integración dentro de un medio
reconocido la estructura jurídica de esa normativo.
norma, entonces y solo entonces,
estará en posibilidad de aplicarla. En
concreto es lograr su aplicación.
Métodos de interpretación: Métodos de Integración de la ley;
Interpretación gramatical o literal. dentro de estos se encuentran los
principios generales del derecho, la
analogía, la equidad.
Conclusión

Para concluir entendemos que la interpretación difiere de la integración.


Presupone la existencia de una norma jurídica que interpretar. La integración, en
cambio, a diferencia de la interpretación, supone la falta de una norma jurídica
aplicable a la solución de un caso concreto; por esta razón, el intérprete debe
formular la norma aplicable, respetando las reglas de integración que el propio
ordenamiento legislado, o en su defecto, la ciencia jurídica, le brinda. Las reglas
más importantes de integración son la analogía, las costumbres y los principios
generales del Derecho. Cuando la interpretación es impotente para resolver un caso
concreto, el intérprete, en especial, el juez, debe dejar de ser tal para pasar a
cumplir una función de integración, es decir, completar y llenar los vacíos que
presenta el ordenamiento legal.
Referencias

Franco, C. La Interpretación de la norma jurídica. Recuperado de:


https://www.derechoycambiosocial.com/revista002/interpretacion.htm#:~:text=As
%C3%AD%2C%20Guillermo%20Cabanellas%20de%20Torres,disposici%C3%B3n.
%E2%80%9D%20(sic)

Moscol, D. Introduccion a las Ciencias Juridicas. Recuperado de:


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_Juridica/Sesi
on_12/Contenido%2012.PDF

Moscol, D. Introduccion a las Ciencias Juridicas. Recuperado de:


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_Juridica/Sesi
on_11/Contenido%2011.PDF

Torres, A. (2019). Introducción al derecho. Recuperado de:


https://andrescusia.files.wordpress.com/2020/09/introduccion-al-derecho-anibal-
torres-vasquez-2019.pdf

También podría gustarte