Está en la página 1de 7

Aspectos generales de la interpretación jurídica: naturaleza

La interpretación es una de las principales formas mediante la cual la ley demuestra su


vigencia, constituyendo una actividad esencial para el funcionamiento del orden
jurídico, ya que la norma legal, por su carácter general, solo puede expresar tipos
ideales de conducta humana, que necesariamente tienen que ser confrontados con los
hechos que integran la realidad histórica en un momento.
Las normas tributarias deben ser interpretadas siguiendo las mismas reglas aplicadas por
la hermenéutica jurídica, es decir, existe una identidad fundamental en la forma de
interpretar las normas en general y las tributarias en particular.
Los métodos y reglas de interpretación de las normas tributarias no son excluyentes
entre sí, sino que por el contrario se complementan unos con otros. Tampoco existe un
orden de prelación en cuanto a su utilización, puesto que el inclinarse por determinado
método o regla será de acuerdo a la materia y las circunstancias respectivas, de ahí, la
importancia de desarrollar una técnica jurídica y una formación apropiada por parte de
quien debe aplicar el Derecho.
La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer el
significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible
encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como, por ejemplo, los
principios. En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a
una actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas
legales que produce el órgano legislativo. De ahí que la interpretación de la ley sea una
especie de interpretación jurídica.
Etimológicamente hablando, el verbo “interpretar” proviene de la voz latina interpretare
o interpretari. El Diccionario de la Lengua Española, en el sentido que nos interesa
precisar, define la voz “interpretar” como: explicar o declarar el sentido de algo, y
principalmente el de un texto. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser
entendidos de diferentes modos. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la
realidad. Por su parte, explica el maestro español Luis Díez Picazo que la expresión
latina “inter-pres” procede del griego “meta fraxtes” que indica al que se coloca entre
dos para hacer conocer a cada uno lo que el otro dice. En este amplio y primigenio
sentido, la palabra se utiliza aun hoy para designar al traductor que permite la
comunicación entre dos personas que hablan leguajes o idiomas diferentes. Desde el
punto de vista jurídico, entre los autores encontramos diversas definiciones acerca de lo
que es la interpretación. Así, Guillermo Cabanellas afirma que: “La interpretación
jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí mismo (comprender) o para
los demás (revelar) el verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de una
disposición.”
En tanto, el ya clásico tratadista alemán Ludwig Enneccerus define la interpretación de
la norma jurídica escribiendo lo siguiente: “Interpretar una norma jurídica es esclarecer
su sentido y precisamente aquel sentido que es decisivo para la vida jurídica y, por
tanto, también para la resolución judicial. Semejante esclarecimiento es también
concebible respecto al Derecho consuetudinario, deduciéndose su verdadero sentido de
los actos de uso, de los testimonios y del “usus fori” reconocido y continuo. Pero el
objeto principal de la interpretación lo forman las leyes.”
Considerándola como toda una Teoría, Marcial Rubio Correa define la interpretación
jurídica diciendo: “La teoría de la interpretación jurídica, es la parte de la Teoría
General del Derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido de las
normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del análisis
lógico-jurídico interno de la norma”.
Por su parte Ariel Álvarez Gardiol da la definición siguiente: “La interpretación es la
técnica que conduce a la comprensión del sentido de la norma jurídica”.
Ángel Latorre muy claramente, dice que la interpretación es “determinar el sentido
exacto de la norma”.
Mario Alzamora Valdez, refiriéndose al camino a seguir en la tarea de la interpretación
de la norma jurídica, explica que para aplicar las normas a los hechos es necesario
descubrir los pensamientos que encierran las palabras hasta llegar a los objetos, es a este
proceso al cual se denomina interpretación, dice además que el intérprete toma el
lenguaje como punto de partida, sigue hasta el pensamiento y de allí al objeto.
Carlos Ducci Claro: “Se dice comúnmente que la interpretación es la explicación de un
texto, o más corrientemente que es la operación de esclarecer un texto obscuro o
dudoso. Pero en realidad el proceso interpretativo es mucho más amplio, ya que consiste
en el conjunto de actividades indispensables para aplicar el Derecho. Ahora bien, este
concepto de aplicación comprende esencialmente dos fases: en una, el juez debe fijar los
hechos del caso concreto sometido a su consideración, y no todos sino aquellos que
tienen una importancia relevante para el problema que debe dilucidar, lo que ya implica
un primer criterio valorativo; en segundo lugar debe seleccionar la norma que estima
que debe aplicarse, relacionar la hipótesis de la norma con el caso concreto y fijar la
consecuencia jurídica del sentido y alcance que le asigne.”
En buena parte de las definiciones indicadas, y en las que se puede encontrar de entre
los muchos tratadistas que abordan este tema, se menciona a la palabra “sentido” de la
norma como aquello que se debe encontrar, desentrañar, descubrir o develar a través de
la interpretación jurídica. Pero es preciso entender que la referencia al vocablo “sentido”
está expresada en su acepción más amplia, es decir, se pretende expresar no
simplemente a hacia qué extremo dentro una misma dirección apunta una norma sino en
general cuál es el alcance y el significado cierto y cabal de la norma jurídica, por lo que,
la labor del intérprete se dirige a descubrir o develar el sentido inmanente en la norma;
en segundo lugar, como por lo general una norma evoca varios sentidos, selecciona o
fija el sentido con el cual se obtenga la solución más justa del caso concreto; y en tercer
lugar, si el sentido o sentidos de la norma no se adecuan a la nueva realidad social, el
intérprete atribuye a la norma el significado que lo actualiza.
Dado que las normas positivas y el Derecho vigente en general se expresan y difunden
mediante el lenguaje, interpretar no puede ser otra cosa que reconocer, descubrir, captar
o asimilar el auténtico significado, sentido y alcance de la norma jurídica.
La interpretación es una labor de explicación y determinación del sentido y alcance de
los términos y expresiones de la ley, labor que es función valorativa, en cuanto valoriza
hechos y preceptos y creadora del Derecho en orden a establecer la equidad respecto a
los asuntos que le son sometidos a su resolución, por lo que, representa una fase
dinámica del Derecho, es el mismo Derecho aplicado a la vida y la vida auténtica del
Derecho, en las palabras del Doctor Hernán Coello García, “permite aplicar las normas
a los casos de la vida real para que, de este modo, el Derecho también viva”.

Interpretación jurídica: teorías que lo explican


El análisis de la interpretación de la Constitución y, con ella de las teorías de la
interpretación de la Constitución constituye hoy uno de los temas centrales de la
Filosofía del Derecho, la Teoría del Derecho y también del Derecho Constitucional,
hasta el punto que en las últimas décadas ha alcanzado un notable éxito entre los
“filósofos del Derecho con vocación de constitucionalistas o de constitucionalistas con
vocación de filósofos del Derecho”. Dentro de las diversas razones que han dado lugar a
este escenario probablemente destacan el carácter normativo de la Constitución, la
contemplación de la Constitución como la norma jurídica positiva suprema del
ordenamiento jurídico; y la estructura de las disposiciones constitucionales que se
caracterizan por ser genéricas y/o abiertas en relación con las demás disposiciones del
orden jurídico, aunque esta diferencia sea solo gradual. Sobre esto último, tal vez sea la
diferencia solo gradual lo que permite decir a Hart que la relevancia radica no tanto en
el carácter abierto de las disposiciones, sino en la autoridad que posee la decisión, más
aún si se trata de la decisión del órgano jurisdiccional de cierre (Tribunal Constitucional
o Corte Suprema).
Riccardo Guastini, propone tres teorías:

Teoría cognitiva
La interpretación es una actividad de tipo cognoscitivo, es decir, que verifica
empíricamente el significado objetivo de los textos normativos o la intención subjetiva
de sus autores, en este caso el legislador. De esa perspectiva los textos normativos solo
admiten una sola interpretación verdadera, y por lo tanto no puede haber
discrecionalidad del juez, ya que las decisiones están predeterminadas en las normas
existentes hechas por el legislador. Esta teoría afirma que se pueden interpretar de forma
empírica los significados de los textos normativos, en esta se admite que la norma tiene
solo una interpretación verdadera. Para esta teoría las palabras tienen un solo
significado atribuible, y las personas encargadas de aplicar la normatividad no tienen
ningún espacio de discrecionalidad, las personas únicamente deben conocer las normas
y aplicarlas a los hechos existentes, esto quiere decir que las normas únicamente
describen la realidad existente por lo que el trabajo de interpretación solo consiste en
verificar la verosimilitud de los textos normativos.
La teoría cognitiva se basa en la idea de la determinación total del Derecho (es decir, el
Derecho es totalmente determinado), lo que supone: primero, que las palabras en las que
están expresadas las disposiciones de la Constitución poseen o incorporan un “único”
significado propio e intrínseco, es decir, que las disposiciones de la Constitución tienen
(siempre) un “único” significado objetivo y determinado, y segundo, que el Derecho
(todo sistema jurídico) es necesariamente pleno (es decir, carece de lagunas) y
coherente (es decir, carece de antinomias), lo que implica que toda decisión
interpretativa cae (o se corresponde) siempre en (o con) un significado preexistente.
La teoría cognitiva presenta diversas versiones, y que si bien los planteamientos de cada
una de ellas son diferentes exponen una posición común, la de negar la capacidad
creativa en sentido fuerte del juez constitucional. Entre las más importantes destacan la
teoría cognitiva clásica y la teoría cognitiva contemporánea.
La teoría cognitiva clásica: La versión clásica de la teoría cognitiva es la tesis que el
primer positivismo jurídico (o el positivismo decimonónico) hereda de la ilustración y
lo instituye para la interpretación de la ley, aunque también sirve para explicar la
interpretación de la Constitución, y ello es así, porque fue desarrollada también en los
sistemas constitucionales que contemplaban a la Constitución como norma jurídica.
Inclusive existen en la actualidad algunas voces que de algún modo se inclinan por
seguir este modo de interpretar la Constitución. La doctrina iluminista asume una
concepción fuerte de la exigencia de claridad de las leyes; para este modo de ver, las
mejores leyes son las que no necesitan ser interpretadas y de esa manera se busca
convertir al juez en mero instrumento de aplicación del texto expreso de la ley (y con
ello, evitar que se suplante la voluntad del legislador). En efecto, según el iluminismo,
quien tiene que interpretar la ley sobre todo en los casos excepcionales es el propio
legislador (el legitimado para crear el Derecho) y no el juez. Este último es un mero
aplicador del Derecho. La idea de que el juez es un mero instrumento de aplicación del
texto expreso de la ley sería de exclusiva (o absoluta) responsabilidad de Montesquieu y
Blackstone.
La teoría cognitiva contemporánea: Afirma Guastini: “algunos puntos de vista
ligados a la teoría cognitiva de la interpretación sobreviven, disfrazada mente, en la
filosofía jurídica contemporánea; por ejemplo, en la tesis según la cual toda cuestión
jurídica admite una y solo una “respuesta justa”. Parece obvio que con esta afirmación
Guastini se está refiriendo al enfoque interpretativo y valorativo del Derecho de
Dworkin y que vendría a ser la versión contemporánea de la teoría cognitiva, por lo que
merece realizar un análisis de la misma.
La interpretación en la obra de Dworkin se desarrolla sobre la base de la crítica al
Concepto del Derecho de Hart. Si para éste el Derecho es parcialmente determinado,
pues existen casos para los que el Derecho no ofrece ninguna solución (lagunas
normativas), y que en esos casos, el juez tiene discrecionalidad en sentido fuerte para
resolver (o cómo resolver) el caso; para Dworkin, en cambio, esa tesis es falsa, porque a
su modo de ver el Derecho es completo (o totalmente determinado) y que siempre existe
(o preexiste) una y solo una respuesta correcta para cada caso, por tanto, el juez carece
de discrecionalidad en sentido fuerte. La idea de la determinación total del Derecho
implícitamente impugna la errónea idea así entiende Dworkin de que el Derecho es un
modelo (solo) de reglas cuya insuficiencia permitiría a los jueces ejercer en ocasiones
discrecionalidad en sentido fuerte. Según su punto de vista, el Derecho es un modelo de
principios además de reglas y no un modelo (solo) de reglas como según sostiene afirma
Hart.

Teoría intermedia
Cuando la interpretación es por un lado una actividad de conocimiento por parte del
legislador, y por el otro un ejercicio de decisión de discrecionalidad por parte del juez,
es cuando nos referimos a esta teoría, ya que casi en todos los textos normativos
podemos identificar un núcleo esencial del significado, pero también en torno suyo un
significado incierto o indefinido llamado zona de penumbra, es algo como un espacio
donde el intérprete agrega un significado al texto analizado, ya que si el contenido es
claro, el intérprete describiría o descubriría dicho significado.
La teoría intermedia sostiene que la interpretación es a veces una actividad (puramente)
cognoscitiva (es decir, un acto del conocimiento) que consiste en descubrir o conocer el
“único” significado propio o preexistente de las disposiciones de la Constitución, y, a
veces, es también una actividad (puramente) volitiva (es decir, un acto de la voluntad)
que consiste elegir o inventar el significado de las disposiciones constitucionales. La
teoría intermedia se basa en la idea de la indeterminación parcial del Derecho (el
Derecho es parcialmente indeterminado o parcialmente determinado) debido a su
textura abierta, y ello es así porque el lenguaje (las palabras) en el que están expresadas
las disposiciones presentan “un núcleo esencial” luminoso y, en torno suyo, una
indefinida “zona de penumbra” . De este modo, se sostiene que para toda disposición
existen “casos fáciles”, que caen en el “núcleo esencial” luminoso, como también casos
marginales “difíciles”, respecto a los cuales la aplicabilidad de la disposición es
controvertida. En otras palabras, junto a los casos “claros”, en los cuales la aplicación
de la disposición no supone problema alguno, ya que caen en su ámbito de aplicación de
un modo evidente, existen siempre casos “difíciles” o “dudosos” en los cuales el juez
ejerce su poder discrecional. Cuando un juez decide un caso fácil, se limita a tomar
conocimiento de la disposición: su enunciado interpretativo puede ser verdadero o falso.
Por el contrario, cuando resuelve un caso difícil, realiza un acto de voluntad: su
enunciado interpretativo está privado del valor de verdad.
En efecto, según esta teoría la actividad interpretativa puede ser un acto de
conocimiento o un acto de voluntad, dependiendo de si el caso sometido al juez es
“fácil” o “difícil”. Es una actividad puramente cognoscitiva en los casos claros o fáciles
como sería el caso cuando el juez atribuye un significado a una disposición
constitucional “sobre la base únicamente de reglas sintácticas y semánticas
empíricamente comprobables, a la luz de las cuales todo vocablo de una disposición
asume un significado preciso”. Es una actividad puramente volitiva en los casos
dudosos o difíciles. En definitiva, la teoría intermedia impone a los jueces un código
hermenéutico solo en los casos claros o fáciles, según el cual, el significado del texto
constitucional es la reproducción del Derecho por parte del juez constitucional, mientras
que en los casos dudosos o difíciles el significado del texto constitucional es la elección
o decisión del juez constitucional.

Teoría escéptica
Se da cuando realizamos una actividad de valoración y decisión, pero no de
conocimiento. Esta teoría rechaza la idea de que exista una voluntad colectiva de los
órganos colegiados, y además afirma que las normas jurídicas son el resultado de la
interpretación por lo que la precede. Los seguidores de esta corriente en su mayoría
pertenecen al realismo jurídico. Esta teoría afirma que no se puede conocer en su
totalidad y de manera absoluta el campo de conocimiento al que se aplica la norma
jurídica, todo texto jurídico puede tener muchas formas de ser comprendido, tanto por
las personas encargadas de aplicarlo, como de las personas que deben seguir la norma.
Los textos no pueden ser verificados en la realidad y por lo tanto no pueden ser
totalmente conocidos, la realidad y cada caso pueden traer en consecuencia o una
contradicción o una incertidumbre a la norma existente, dependiendo de la
transformación y de la historia de casos específicos.
En este sentido las normas jurídicas gracias a la interpretación de quienes la formulan y
la aplican, esto implica reconocer que los usos de la lengua que se brindan en diversas
latitudes de un contexto pueden involucrar diversos significados a la norma, en este
sentido el trabajo de la interpretación jurídica consiste en identificar las interpretaciones
dadas por el campo de acción y buscar en estas formas claras de enunciados que
controversias o dudas pueden surgir en una aplicación y si la argumentación para
planificarlas son convincentes o no.
Las teorías de la interpretación jurídica son expresión de la distinción entre lo que las
personas comprenden de su entorno y las formas lingüísticas que se adaptan en los
enunciados para cumplir con la finalidad del campo de aplicación.
La teoría escéptica sostiene que la interpretación es una actividad (puramente) volitiva
o, finalmente volitiva (es decir, un acto de voluntad o de la voluntad) que consiste en
decidir o crear el significado de las disposiciones de la Constitución. Es decir, lo que
caracteriza a esta teoría es precisamente el elemento decisorio o creativo del Derecho
por el juez. Pero ¿qué debe entenderse por creación de Derecho? Si bien no existe una
respuesta categórica de lo que se entiende por creación de Derecho, sin embargo, con
esta expresión generalmente se designa al hecho de si las decisiones interpretativas
“incorporan o no una dimensión subjetiva o ideológica”.
La teoría escéptica radical: Según la versión radical las palabras en las que están
expresadas las disposiciones de la Constitución carecen de significado antes de la
interpretación; éstas solo tienen significado luego de la interpretación. Para esta versión,
el Derecho es, en todos los casos, subjetivo y que tal como el juicio sobre la belleza solo
se encuentra en el ojo de quien la contempla el significado de la disposición jurídica no
está en la disposición, sino en la postura valorativa de quien la interpreta (de los jueces).
De todo esto se sigue que “antes de las decisiones interpretativas de los jueces no
existen significados de los textos normativos, y entones no existe Derecho. Desde este
punto de vista, todo el Derecho es el resultado de la interpretación judicial: la
jurisprudencia es la única verdadera fuente del Derecho». Los postulados (radicalmente)
escépticos pueden quedar resumidos así: quien tiene autoridad absoluta para interpretar
el Derecho, es él y no quien la emitió el “verdadero” legislador a todos los propósitos, o
lo que es lo mismo, “quien tiene autoridad no solo para interpretar el Derecho, sino para
decir qué es el Derecho, es él: el verdadero legislador”. En este sentido, toda disposición
jurídica “no adquiere verdadera existencia hasta que se completa la interpretación o más
exactamente hasta que se aplica por el juez”.
La teoría escéptica moderada: Según la versión moderada las palabras en las que
están expresadas las disposiciones de la Constitución tienen más de un significado (por
tanto, no carecen de significado ni poseen un “único” significado propio e intrínseco,
sino que existen varios significados, estos están a la espera de ser elegidos). La elección
de uno de esos significados, es decir, el significado en cuanto tal (el significado
preferido que será aplicado al caso concreto) solo existe luego de la interpretación según
la libre postura valorativa del juez constitucional. Sobre lo mismo, pero desde otra
visión se afirma que “el intérprete averigua, decide o propone el significado que hay que
atribuir a un documento, constituido por uno o más enunciados, cuyo significado no está
preconstituido por la actividad del intérprete, sino que es su resultado; antes de la
actividad del intérprete, lo único que se sabe del documento objeto de interpretación es
que expresa una o más normas, no cuál o cuáles sean estas normas: “norma” significa
simplemente el significado que se ha otorgado, o se decide otorgar, o se propone que
otorgue, a un documento que se considera, sobre la base de indicios formales, que
expresa una cierta directiva de acción”.

BIBLIOGRAFIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2674/1/tm4394.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=kRCeunZOi18
https://www.youtube.com/watch?v=MjHaICstDL8&t=204s
file:///C:/Users/GENESIS/Downloads/18979-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
75262-1-10-20170807.pdf

También podría gustarte