Está en la página 1de 51

I N T E R P R E TA C I Ó N

JURÍDICA
C u r s o d e Te o r í a d e l a A r g u m e n t a c i ó n J u r í d i c a
Esp. Juan Pablo Sterling Casas
“No existen hechos, sólo
interpretaciones”
Friedrich Nietzsche

Page  2
IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN
JURÍDICA
 La profesión del abogado así como la acción de la “justicia” por medio de los Jueces
(especificidad de la actividad).

 Habilidades particulares de un conjunto de personas afines al derecho (abogados,


jueces, notarios, legisladores, profesores, estudiantes, etc.)

 La complejidad del proceso interpretativo que impone la existencia, evolución y estudio


de diversos métodos de interpretación jurídica.

 La crisis actual de la interpretación (abuso de la jerga jurídica, ambigüedad de los


conceptos, desconocimiento de las bases de la argumentación, influencia de los medios
de comunicación y otros problemas).

 La necesidad de la hermenéutica y la argumentación jurídica como elementos


imprescindibles en el discurso jurídico contemporáneo.

Page  3
¿QUÉ ES INTERPRETAR?

 Interpretar es captar subjetivamente el significado de algo.

 A diferencia de la hermenéutica la interpretación no es un método. El éxito del proceso


hermenéutico depende de la interpretación que se realiza. La interpretación es
subjetiva, la hermenéutica no lo es.

 Quien interpreta intenta dar o atribuir un significado a determinadas situaciones o


textos. La interpretación está íntimamente ligada con la experiencia.

 Interpretar jurídicamente implica dar significado a normas jurídicas (pues por medio de
éstas se manifiesta el derecho). Entonces la interpretación jurídica consiste en atribuir
un significado a una norma, “lo que la norma quiere decir” pues no siempre su
significado es claro, y aún siéndolo puede interpretarse.

 Toda norma es potencialmente vaga.

Page  4
¿QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN
JURÍDICA?
 En primer lugar, se tiene el concepto restringido de interpretación, según el cual consiste
en la atribución de significado a una formulación normativa en presencia de dudas o
controversias en torno a su campo de aplicación (aforismo “In claris non fit interpretatio”).

 En segundo lugar, está el concepto amplio de interpretación, en este caso el término se


usa para referirse a cualquier atribución de significado a una formulación normativa,
independientemente de dudas o controversias. Así, la interpretación se convierte en un
presupuesto necesario para la aplicación del Derecho.

 Los dos conceptos anteriores parten ya de una idea de interpretación como actividad
dianoética (actividades de captación de significado que requieren un pensamiento
discursivo, una argumentación -en oposición a las actividades noéticas que consisten en la
captación intelectual inmediata de una realidad inteligible), que es distinta de la definición.

Page  5
OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN

 En un sentido amplio puede ser objeto de la misma cualquier entidad capaz de portar
un sentido, y en un sentido estricto sólo se interpretan entidades lingüísticas.

 Isabel Lifante afirma que hay tres respuestas a esta pregunta sobre qué es lo que se
interpreta:

1) Disposiciones jurídicas,

2) Normas jurídicas, o

3) El Derecho.

Page  6
INICIO DEL PROBLEMA: LA VAGUEDAD
DEL LENGUAJE
 “Prohibido subir perros al metro”. Pero, ¿Puedo subir un tigre?

 “Prohibido fumar en el centro de trabajo”. Pero ¿Qué ocurre si mi superior me encuentra


fumando en el pasillo y le argumento que el pasillo no es “mi centro de trabajo”?

 “Prohibido fumar”. ¿Se indica que la intención ha sido prohibir que alguien fume? O
¿Puede que la intención haya sido informar sobre la existencia de una prohibición dictada
por otro?

 Caso de la Farmacia en Canadá. “Se ordena cerrar a la 22:00 horas en punto so pena de
multa”.

 Articulo 25 CP/91 “Derecho al trabajo” ¿Todos tenemos derecho a un trabajo?

 Conceptos jurídicamente indeterminados: “abuso del derecho”, “buen padre de familia”,


“trato degradante”, “mediana calidad”, etc.

Page  7
KARL FRIEDRICH VON
SAVIGNY
MÉTODO “SAVIGNIANO”
KARL FRIERICH VON SAVIGNY Y LA ESCUELA
HISTÓRICA
 Savigny representa la escuela del historicismo. Su “método” de interpretación consiste en un
análisis de la norma desde cuatro perspectivas.

 El nombre de escuela histórica deriva precisamente de la prioridad que sus autores otorgaron a la
investigación histórica del derecho y a la acuciosa investigación de las fuentes jurídicas, lo que
representa el gran mérito de esta corriente del pensamiento jurídico que tuvo como resultado la
creación de una verdadera historia del derecho

 Para Savigny la interpretación de las leyes consiste en: “Como todas las artes se limita a establecer
los presupuestos y a enseñar los peligros que podemos encontrar en el camino. ”

 Savigny también afirma que: “interpretar la ley no es hacer algo diferente a la interpretación de
cualquier otro pensamiento expresado en el lenguaje.”

 Savigny pasaría a la historia por la introducción de sus famosos cuatro (4) tipos de interpretación.

Page  9
KARL FRIERICH VON SAVIGNY Y LA ESCUELA
HISTÓRICA
 Bajo la inspiración de Savigny y teniendo a la vista el ciclo histórico consumado del Derecho
Romano, la doctrina alemana creyó posible extraer de ese objeto histórico conceptos jurídicos
capaces de trascender su carácter mutable y finito para transformarse en un sistema lógico
que pudiera suministrar el conjunto de las significaciones abstractas generales (las
definiciones, las «naturalezas jurídicas», los conceptos esenciales) .

 Con ayuda de éstas se podían eliminar las contradicciones, y las divergencias, que se pudieran
encontrar en el sistema jurídico nacional a través de las definiciones básicas (por ejemplo
personas, acto jurídico, capacidad, posesión, propiedad, usufructo, uso, compraventa,
mandato, sociedad, arrendamiento, cesión de derechos, compensación, prescripción, etc.). Se
procedía a su clasificación conforme a ciertas ideas.

 Se constituía así una Ciencia normativa del Derecho cuyos enunciados hacían posible disolver
las contradicciones y eliminar las «lagunas» aparentes del sistema jurídico.

Page  10
KARL FRIERICH VON SAVIGNY Y LA ESCUELA
HISTÓRICA

 Para Savigny la "interpretación" sólo puede ser la "interpretación doctrinal“. Hay pues
una interpretación legislativa, que es "una modificación de la ley", y otra doctrinal, que
es una "verdadera y natural explicación" de la ley.

 Ahora bien, para Savigny no hay métodos para aprender o enseñar a interpretar, pues la
interpretación es "un arte que se aprende por el estudio de los grandes modelos que la
antigüedad y los tiempos modernos ofrecen en abundancia". Y como es arte, no hay
reglas qué enseñar; sólo queda contemplar "las obras de los grandes maestros", para
penetrar en el "secreto de su superioridad“.

 ¿En qué consiste, pues, la teoría de la interpretación? en que ésta "como la de todas
las artes, se limita a establecer los presupuestos y a enseñar los peligros que podemos
encontrar en nuestro camino"

Page  11
LOS CUATRO “TOPOI” DE LA INVESTIGACIÓN

 MÉTODO GRAMATICAL O EXÉGETICO: Consiste en interpretar la ley de forma gramatical,


estricta y sin alejarse del precepto escrito, es decir “al pie de la letra”. Propio del positivismo
jurídico.

 MÉTODO LÓGICO O TELEOLÓGICO: La descomposición del pensamiento en las relaciones


lógicas que unen sus diferentes partes. Es decir se busca el FIN de la norma, responde la
pregunta ¿Qué busca la norma? y juega con su intención.

 MÉTODO HISTÓRICO: Observa el lado sincrónico y diacrónico de la ley, es decir lo que


norma ha sido y es. Emplea el análisis de la norma en el tiempo y la historia así como un
examen a los motivos que generaron su nacimiento.

 MÉTODO SISTEMÁTICO: Tiene por objeto el lazo íntimo que une a las instituciones y reglas
del derecho en el seno de una vasta unidad. Esto quiere decir que se interpreta la norma a la
luz de todo el ordenamiento jurídico y se compara con otras normas. Es un tipo
eminentemente comparativo.

Page  12
¿CUÁNDO ES EXITOSA LA INTERPRETACIÓN?

 Cuando reproducimos "en nosotros mismos la operación intelectual en virtud de la cual se


determina el pensamiento de la ley", y cuando traemos a "consideración los hechos
históricos y el sistema entero de derecho para ponerlos en inmediata relación con el texto
que tratamos de interpretar".

 Pero este éxito admite grados que están "en relación directa'' con el "talento del intérprete y
aun del talento del legislador"; suponiendo que este último haya podido expresar y
"condensar en su texto las ideas positivas".

 En el caso de las leyes defectuosas que se caracterizan por tener expresiones


indeterminadas o impropias, Savigny recomienda interpretar la parte defectuosa con la
ayuda de otras partes de la misma ley o con la ayuda de otras leyes (observando la
cercanía de las fechas de las leyes); también habrá que tener en cuenta los motivos y el
resultado obtenido.

Page  13
¿CUÁNDO ES EXITOSA LA INTERPRETACIÓN?

HISTORIA – FIN/OBJETIVO – TEXTO LEGAL – SISTEMA JURÍDICO

Estos son los cuatro momentos interrelacionados que permiten una operación intelectual que
determina el pensamiento de la ley para lograr una exitosa interpretación.

¿Éxito de la interpretación?

El éxito de la interpretación está “el relación directa con el TALENTO del intérprete”,
así mismo con el legislador. Con estos consejos Savigny afirma una validez de la interpretación
de las leyes en su estado normal.

Page  14
FRANÇOIS GENY
LA “LIBRE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA”
FRANÇOIS GENY: ESCUELA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Geny Propone una estructura metodológica de interpretación de la ley.

 Enemigo del “Fenómeno de la codificación”.

 Para Geny este fenómeno no impedía: “en lo que realmente había de esencial, la
libertad de la interpretación jurídica.”

 La escuela de la libre investigación científica surge debido a que “La ley escrita no nos
proporciona todas las soluciones que requiere la práctica y la lógica del derecho.”

 Geny sostiene que hay que dejar en libre curso a la actividad individual del intérprete
quien deberá estructurar él mismo las exigencias de la naturaleza de las cosas y las
condiciones de la vida.

Page  16
FRANÇOIS GENY: ESCUELA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 François Gény establecerá que, además de la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina


como fuentes formales de derecho, habrá que agregar la "libre investigación científica", la
misma que permitirá hacer entrar a las reglas jurídicas en los ámbitos de toda investigación
merecedora de ser considerada como una verdadera ciencia.

 La novedad de los Códigos "dejaba intacto, en lo que había realmente de esencial, la libertad
de interpretación jurídica".

 En general, este "método de investigación de las reglas del derecho positivo- tiene dos
aspectos importantes:

a) El reconocimiento e interpretación propiamente dicha de las fuentes del derecho aplicables.


b) La búsqueda, por encima de las fuentes, de los "principios vivificantes y fecundos, necesarios
al funcionamiento total del organismo de derecho privado".

Page  17
FRANÇOIS GENY: ESCUELA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 De la crítica negativa al método tradicional Gény sacará dos resultados:

1. Por una parte, es necesario renunciar, aun bajo nuestro régimen de


codificación , a ver en la ley escrita una fuente completa y suficiente de
soluciones jurídicas, y

2. Por otra parte, el sistema de concepciones abstractas y de construcciones


puramente lógicas parece importante para proporcionar a la investigación
científica otra cosa que no sea un instrumento de descubrimiento, sin valor
objetivo, que pueda sugerir soluciones, e incapaz en sí mismo de demostrar lo
bien fundado ni de poner a prueba el mérito intrínseco y la verdad duradera de
estas construcciones.

Page  18
FRANÇOIS GENY: ESCUELA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 Gény plantea entre otras tesis, dos que son lapidarias respecto del método
tradicional (así llamado por él):

1. Que la ley encuentra su propio campo de desarrollo, en el "medio moral,


social, económico, que es como la atmósfera del mundo jurídico"; y

2. La idea de la fecundidad de la ley escrita es una ilusión racionalista de fines del


siglo XVIII, y se caracteriza porque representa a la ley como la imagen de una
obra divina; como una revelación perfecta y completa, del derecho positivo,
debiendo, a priori, bastarse a sí misma, vaciada en un sistema de exactitud
matemática

Page  19
FRANÇOIS GENY: ESCUELA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 La ley escrita es pues la "expresión de una voluntad inteligible"; es decir, que al contener
la ley una "actividad consciente y reflexiva", ella no puede concebirse como un "producto
inmediato y directo del medio social", lo que haría confundirla con el "derecho
espontáneo o derecho de la costumbre".

 Pero aun concediendo todo esto, la posición de Gény es la opuesta porque la ley no es
más que uno de los numerosos elementos de la interpretación jurídica, vista en su
conjunto. Insuficientemente por sí misma para satisfacer todas las exigencias de las
relaciones humanas que ameritan reconocimiento jurídico.

 Entonces es vano oponer la interpretación gramatical a la lógica puesto que una y otra se
complementan y tampoco es necesario "proponer al intérprete una escogencia, un poco
pueril, entre el texto y el espíritu de la ley, puesto que el texto "interviene como
manifestación auténtica y solemne del espíritu".

Page  20
EMILIO BETTI
“ENTENDER PARA OBRAR”
EMILIO BETTI: “ENTENDER PARA OBRAR”

 Una nueva y sistemática investigación sobre la Teoría General de la


Interpretación (TGI) se diseña a partir de la obra de Emilio Betti, que se inicia en
la primera mitad del siglo XX.

 Betti subraya la interpretación jurídica en función normativa en el marco del


“entender para obrar" o, "si se prefiere - dice Betti- para decidir, o sea, para
tomar partido respecto de los preceptos a observar, o en orden a dogmas,
valoraciones morales o situaciones psicológicas a tener en cuenta”.

 Una interpretación será una "actividad dirigida a reconocer y a reconstruir el


significado que ha de atribuirse a formas representativas“.

Page  22
EMILIO BETTI: FUNCIONES DE LA
INTERPRETACIÓN JURÍDICA

 Según Betti, la interpretación jurídica tiene tres funciones:

a. Una función cognoscitiva que consiste en el reconocimiento de la ley o de


otra fuente del derecho;

b. Una función normativa que busca "obtener máximas de decisión y de acción


práctica“, y

c. La función reproductora o representativa, es decir que se entiende como


"medio de un fin ulterior que es el hacer entender a un círculo de
destinatarios"

Page  23
EMILIO BETTI: “ENTENDER PARA OBRAR”

 La fuente de la jurisprudencia civilista le permite a Betti detectar 2 tipos de cánones


hermenéuticos:

1. Uno correspondiente a los cánones del objeto, como son: la inmanencia o autonomía.
Esto significa que la forma representativa, la ley, debe ser entendida "según su propia
ley de formación conforme a su interior necesidad y racionalidad“.

2. El segundo canon del objeto es la totalidad o coherencia referido a la "correlación


existente entre las partes constitutivas del discurso.“

3. El tercer canon es el de la interpretación supletiva, es decir, se trata de integrar la


valoración normativa en su racionalidad, desarrollando ulteriores secuencias con ello
coherentes, o por el contrario, en caso de falta de racionalidad, limitando su aplicación.

Page  24
HANS KELSEN
“RAZÓN Y VOLUNTAD”
LA INTERPRETACIÓN EN HANS KELSEN

 Hans Kelsen en el último capítulo de su Teoría Pura del Derecho(1960) ha replanteado la


cuestión en los siguientes términos: hay varios momentos y clases de interpretación de la
ley, todos ellos responden a la caracterización de la interpretación como "un
procedimiento espiritual que acompaña al proceso de aplicación del derecho, en su
tránsito de una grada superior a una inferior“.

 Así se procede, por ejemplo, en el caso de la producción de una sentencia judicial o de


una resolución administrativa; en los tratados internacionales o aplicación del derecho
internacional consuetudinario.

 Kelsen distingue dos grandes ámbitos de interpretación de la ley: a) La interpretación por


los órganos jurídicos de aplicación y b) la interpretación que realiza la ciencia del
derecho y las personas privadas. El análisis que hará Kelsen sólo se refiere a la
"interpretación efectuada por el órgano de aplicación del derecho".

Page  26
LA INTERPRETACIÓN EN HANS KELSEN

 La teoría de la interpretación jurídica de Kelsen debe ser vista como la respuesta


a lo que él mismo considera la tesis de la interpretación de la jurisprudencia
tradicional. ¿Qué afirma esta tesis?

 En primer lugar que "la interpretación no debe limitarse a determinar el marco


del acto jurídico que haya de cumplirse, sino que puede esperarse de ella el
satisfacer otra función más, inclusive se inclina a ver en ello su función
principal“.

 En segundo lugar, esa función principal consistiría en que "la interpretación


debería desarrollar un método que posibilite completar el marco establecido"

Page  27
LA INTERPRETACIÓN EN HANS KELSEN

 En suma, la tesis general sobre la interpretación del derecho realizada por los órganos de
aplicación del derecho es la siguiente:

 En la aplicación del derecho por un órgano jurídico, la interpretación cognoscitiva del derecho
aplicable se enlaza con un acto de voluntad en el cual el órgano de aplicación del derecho
efectúa una elección entre las posibilidades que la investigación cognoscitiva muestra. Con ese
acto o bien se produce una norma jurídica de nivel inferior, o se lleva a cabo el acto coactivo
estatuido por la norma jurídica aplicable.

 Es este rasgo volitivo, dice Kelsen, por el que la "interpretación del derecho efectuada por el
órgano de aplicación se distingue de toda otra interpretación"; sobre todo de la
interpretación del derecho por la ciencia jurídica.

 Para Kelsen la interpretación que "adopta la forma de una ley" o la interpretación de un


órgano que produce una norma individual, ambas son auténticas interpretaciones y ambas son
creadoras de derecho .

Page  28
LA INTERPRETACIÓN EN HANS KELSEN

 La función de la interpretación jurídico-científica "no puede sino exponer los significados de


una norma jurídica" y, en este sentido, no debe exceder sus objetivos y por ello tiene que
evitar con el mayor cuidado la ficción de que una norma jurídica siempre admite sólo un
sentido, el sentido “correcto”.

 Se trata de una ficción de la que se sirve la jurisprudencia tradicional para mantener el ideal de
la seguridad jurídica, ideal que "puede tener grandes ventajas desde el punto de vista
político".

 La reclamada seguridad jurídica sólo puede ser lograda por un acto arbitrario desde el punto
de vista cognoscitivo: haciendo que "se restrinja a un mínimo" la "multiplicidad de sentidos
inevitable. Sólo así, definiendo positivamente el significado de las leyes positivas se lograría "el
grado mayor de seguridad jurídica".

 Aunque no lo dice Kelsen, la cuestión de garantizar la seguridad jurídica está muy cercana a la
posición de Humpty Dumpty: "Cuando yo empleo una palabra… esa palabra significa lo que yo
quiero que signifique, ni más ni menos ".
Page  29
LA INTERPRETACIÓN EN HANS KELSEN

 ¿Se trata, entonces, finalmente, de que el planteamiento de la Teoría Pura del


Derecho, aboga por la autoridad como criterio para decidir el significado de las
normas jurídicas?

 La tesis postula un canon de interpretación relativo al sujeto, en este caso el juez


(u otro órgano de aplicación del derecho) qué es un sujeto cognoscente-volitivo
(provisto de un comprender y de un querer) que es el elemento final que cierra
el sistema de derecho positivo, y este sujeto se ubica en el sistema recubierto de
una neutralidad axiológica.

 Lo que falta por explicar, y que no podemos hacerlo aquí, es por qué Kelsen
asume una posición anti cognoscitiva en la teoría de la interpretación de las
normas jurídicas.

Page  30
HERBERT HART
DERECHO, LENGUAJE E
INDETERMINACIÓN
HERBERT HART: DERECHO, LENGUAJE E
INTERPRETACIÓN
 A Hart le preocupa enormemente el fenómeno de la textura abierta por la que
el lenguaje del Derecho se encuentra parcialmente indeterminado.

 La función de la interpretación jurídica es precisamente la de eliminar esa


situación de indeterminación que presentan las normas generales en algunos
casos, y por eso resulta vinculado el concepto de interpretación con el de la
aplicación de esas normas a los casos difíciles.

 Hart encuentra soluciones a varios de los problemas que plantea a través de la


interpretación, pero hay dos motivos por los que no lleva este concepto a la
cúspide de su construcción teórica.

Page  32
ALF ROSS
“INTERPRETACIÓN: POLÍTICA
JURÍDICA”
INTERPRETACIÓN EN ALF ROSS

 Alf Ross concibe el método jurídico de interpretación como fundamentalmente


empírico.

 Ross afirma que “… tenemos que analizar la práctica de los tribunales y tratar de
descubrir los principios y reglas que realmente los guían en el tránsito de la regla
general a la decisión particular”.

 La práctica interpretativa en los tribunales no nos permitirá encontrar reglas fijas


ni principios de interpretación vigentes. Lo máximo a lo que podemos aspirar es a
detectar “un estilo de método o estilo de interpretación”

 Por lo anterior Alf Ross sostiene que: “LA INTERPRETACIÓN ES POLITICA JURÍDICA
Y NO CIENCIA DEL DERECHO”

Page  34
INTERPRETACIÓN EN ALF ROSS

 Alf Ross, considera que la interpretación es una actividad que correctamente


realizada, conduce a una determinación objetiva e inequívoca del auténtico
significado de la ley y a su aplicación a casos concretos.

 Ross, al igual que Emilio Betti, identifica dos niveles en el proceso interpretativo, el
primero, consiste en determinar el verdadero sentido de las palabras de la ley
abstracta; mientras que en el segundo debe llevarse a cabo lo que llama, la
“transposición a lo concreto”.

 Este autor, sostiene que la concretización del derecho no puede ubicarse en un


proceso lógicamente objetivo, ya que entre lo abstracto y lo concreto existe una
distancia que no puede ser superada a través de la lógica

Page  35
INTERPRETACIÓN EN ALF ROSS

 Para concretizar el derecho el Juez debe utilizar principios que no buscará en


consideraciones de tipo político, psicológico o sociológico, sino exclusivamente
dentro del mismo derecho positivo; ya sea en la ley o en el derecho consuetudinario.

 Estos principios de concreción se crean a través de la actividad interpretativa de los


tribunales, administrativos o judiciales, y sólo por ellos, como autoridades
competentes para la aplicación del derecho según el sistema.

 Cabe observar que la flexibilidad de Ross en cuanto a la interpretación se mueve en


el terreno del neopositivismo jurídico, al conminar a los órganos encargados de
impartir justicia a conducir sus decisiones siempre dentro del marco del derecho
positivo vigente.

Page  36
RONALD DWORKIN
EL DERECHO COMO
INTEPRETACIÓN
RONALD DWORKIN: EL DERECHO COMO
INTERPRETACIÓN
 La tesis de “la única respuesta correcta” en el derecho (defendida por Dworkin) se
edifica sobre la base de concebir al derecho como un concepto interpretativo. La
profunda relación del derecho con la política y la moral dan al derecho esa naturaleza.

 Dworkin rechaza las “Teorías semánticas” del derecho (la cual resulta insuficiente para
dar cuenta de la naturaleza controversial del derecho). Pues para éstas (positivistas) las
proposiciones normativas son meramente descriptivas y fallan en los casos difíciles.

 Surge el concepto de “aguijón semántico” que hace del derecho una cuestión evidente
pues el positivismo reduce los desacuerdos en éste a simples discusiones lingüísticas.

 Para Dworkin una mejor alternativa: Las proposiciones normativas no son sólo
descriptivas o evaluativas, son interpretativas (de la historia legal).

Page  38
RONALD DWORKIN: EL DERECHO COMO
INTERPRETACIÓN
 Dworkin plantea una idea del derecho a partir del concepto de integridad. Esta
integridad es una virtud diferente de la justicia o la equidad.

 Exige que todas las personas sean tratadas conforme a las decisiones judiciales del
pasado y de conformidad con la teoría que mejor justifique el conjunto de dichas
decisiones vistas como un todo.

 El derecho como integridad “comienza en el presente y continua en el pasado”.

 Dworkin propone entonces la figura de un “Juez Hércules” con habilidad, erudición


y sapiencia sobrehumanos que elabore teorías sobre lo que exige la intención de la
Ley y los principios jurídicos. Esto sin duda implica que los jueces no se limiten solo
al campo del derecho.

Page  39
RONALD DWORKIN: EL DERECHO COMO
INTERPRETACIÓN
 Según Dworkin el derecho es “un ejercicio de interpretación” en general.

 También afirma que el derecho es una fenómeno social cuya complejidad, función
y consecuencias pueden entenderse mejor desde la “perspectiva interna” que
permite explicar los desacuerdos teóricos.

 Como consecuencia, se sugiere estudiar entonces la interpretación de las prácticas


sociales para entender mejor la estructura del derecho.

 Los miembros de una comunidad desarrollan una actitud interpretativa hacia la


práctica social compartida (con dos componentes: asumen que dicha práctica tiene
sentido, y, que puede cambiar por el paso del tiempo).

Page  40
RONALD DWORKIN: EL DERECHO COMO
INTERPRETACIÓN
 Según Dworkin el derecho es “un ejercicio de interpretación” en general.

 También afirma que el derecho es una fenómeno social cuya complejidad, función
y consecuencias pueden entenderse mejor desde la “perspectiva interna” que
permite explicar los desacuerdos teóricos.

 Como consecuencia, se sugiere estudiar entonces la interpretación de las prácticas


sociales para entender mejor la estructura del derecho.

 Los miembros de una comunidad desarrollan una actitud interpretativa hacia la


práctica social compartida (con dos componentes: asumen que dicha práctica tiene
sentido, y, que puede cambiar por el paso del tiempo).

Page  41
RICARDO GUASTINI
INTEPRETACIÓN Y HECHOS
RICARDO GUASTINI: TEORÍA Y DOCTRINA DE
LA INTERPRETACIÓN
 “Interpretar” significa cosas diferentes en virtud del objeto sobre el que se realiza la tarea
interpretativa, pudiendo recaer sobre hechos, eventos históricos o sociales o textos.

 Guastini distingue entre una teoría y una doctrina de la interpretación del derecho. La
diferencia depende del estilo que cada una de ellas emplea. Una teoría de la interpretación
jurídica es un estudio científico y descriptivo, mientras que un estudio doctrinal significa
estudio político o ideológico de la interpretación.

 Quienes intentan hacer una teoría de la interpretación jurídica empleando un estilo


doctrinal, no hacen teoría sino que hacen política del derecho.

 Para saber si se está llevando a cabo un estudio científico o por el contrario, se está
realizando un estudio ideológico, se debe prestar atención al tipo de discurso que resulta
como producto de la investigación.

Page  43
RICARDO GUASTINI: TEORÍA Y DOCTRINA DE
LA INTERPRETACIÓN
 Una teoría de la interpretación jurídica es un análisis donde se describe el modo en el
cual los intérpretes actúan de hecho.

 Una de las características más significativas del pensamiento de Ricardo Guastini es la


preocupación por las precisiones conceptuales.

 El autor diferencia, muy a menudo, tres planos o niveles distintos de análisis del
fenómeno jurídico que corresponden, además, a tres funciones del lenguaje diferentes.

 De esta manera, distingue entre metateoría, teoría y doctrina de la interpretación del


derecho.

Page  44
RICARDO GUASTINI: TEORÍA Y DOCTRINA DE
LA INTERPRETACIÓN
 Una METATEORÍA corresponde a todo discurso que se refiera a lo afirmado en una teoría.
Constituye un metalenguaje y sus enunciados pueden ser descriptivos, si se limitan a constatar lo
expresado por el teórico, o normativos, si también indican lo que una teoría debería o no debería
haber expresado.

 Una TEORÍA de la interpretación, por su parte, se encargaría de responder al interrogante básico


«¿qué es interpretar?» apelando a un discurso descriptivo, esto es, mediante enunciados
susceptibles de ser verdaderos o falsos.

 Una DOCTRINA respondería a la pregunta ¿cómo se debería interpretar, qué métodos debería el
intérprete usar y cuál debería ser la finalidad de la interpretación?. La doctrina utiliza un discurso
directivo, se mueve en el ámbito del deber ser y emite enunciados normativos.

 El autor afirma que una teoría de la interpretación jurídica no es otra cosa que “el análisis lógico
del discurso de los intérpretes”

Page  45
OTRAS
CONCEPCIONES
DE LA INTEPRETACIÓN
JURÍDICA
LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES:
HECK Y POUND
 Trata de dilucidar los principios que deben regir la actividad jurisdiccional. Esta escuela
sostiene que al juez no le compete crear libremente el derecho, sino colaborar, dentro de la
legislación vigente para la realización de las convicciones e ideales que inspiran dicha
legislación.

 Philipp Heck considera que la finalidad del derecho es resolver conflictos de intereses, por
medio de la protección especial que la ley confiere a algunos de ellos.

 Nos invita a reconocer las formas y las estructuras del derecho, pero este reconocimiento no
impide descubrir que el derecho no se trata de pura lógica, sino que es más bien un
instrumento de la vida social y de fines humanos.

 Roscoe Pound afirma: “La aplicación mecánica de la jurisprudencia ha generado nubes


oscuras sobre el razonamiento por lo cual el análisis lógico de concepciones a expensas de
resultados prácticos, conlleva a un análisis legal exagerado.”

Page  47
GEORGES KALINOWSKI

 Una misma palabra puede tener diferentes significados.

 A fin de reducir el número de expresiones se confiere frecuentemente más de


un sentido a una misma expresión. En consecuencia, la mayor parte de las
expresiones... tienen dos o más de dos significaciones: son multívocas o, dicho
de otro modo, polisémicas.

 "Por sí misma, la polisemia no es un mal. Ella es, en realidad, un bien: nos


proporciona, como hemos dicho, una economía de palabras. Pero es un bien
en la medida enque no constituya un obstáculo a la comprensión. La polisemia
es entonces fuente de ambigüedad, de malentendidos o bien de oscuridad.
Corresponde al intérprete eliminarlas, si ello es posible, cosa que,
lamentablemente, no siempre tiene lugar“.

Page  48
OTRAS CONCEPCIONES

 RUDOLPH VON IHERING: El derecho no es sólo un sistema filosófico. Para Ihering el


derecho autentico no es aquel que aparece formulado en términos abstractos por las
normas generales, sino el que vive de un mundo real por la gente.

Igualmente afirma que no hay norma que no deba su origen a un fin, a un propósito.
Por lo anterior el derecho no es un fin en sí mismo sino que debe verse como un medio.

 OLIVER WENDELL HOLMES: “la vida del derecho ha sido la lógica, no la experiencia”.
Expone la necesidad de interpretar y entender el derecho de acuerdo con “las
necesidades sentidas en cada época.” Da un valor importante a la moral, la política y la
psicología, pues según Holmes los jueces tienen prejuicios, como todo ser humano.

 EUGEN EHRLICH: Da una gran importancia a la lógica jurídica a la hora de la


interpretación, criticando el uso de la lógica tradicional.

Page  49
OTRAS CONCEPCIONES

 HERMANN KANTOROWICZ: Escuela del “derecho libre”. Se opone a la lógica


jurídica y a la hermenéutica tradicional, pues éstas no pueden relacionarse con la
justicia (fin último del derecho). Se debe entonces extraer de los principios
jurídicos, principios más generales.

 JOHN DEWEY: Critica la lógica deductiva en la interpretación, la cual debe ser


rechazada a la hora de llegar a la sentencia judicial y sustituida por otra (es decir,
no partir de los antecedentes, sino de las consecuencias). Esta nueva lógica sería
una de previsión de probabilidades en vez de una de deducción de certidumbres
(lógica difusa).

 JOAQUÍN DUALDE: Quiere darle al juez un verdadero papel creador del derecho,
rechazando la lógica tradicional y la concepción abstracta y mecánica de la labor
judicial. Critica también la lógica deductiva. Siguiendo a Bergson, le da un peso
relevante a la intuición.

Page  50
OTRAS CONCEPCIONES

 KARL N. LLEWELLYN: Se debe distinguir entre “las reglas en el papel” y las “reglas
efectivas”. Las primeras compuestas por las normas y las decisiones de los jueces,
las segundas se refieren a las reglas, declaradas o no, pero que son las decididas
por los jueces en el litigio (como una especie de “disfraz”).

 JEROME FRANK: Dice que el derecho cierto sobre determinada situación es sólo la
sentencia que un tribunal haya expedido sobre esa situación. Pero también puede
decirse que ese derecho es un derecho probable (antes de que se expida el fallo):
es decir las posibilidades que hay o la suposición de una sentencia futura.

 CARLOS COSSIO: “Crítica egológica” Lo que se interpreta no es la ley sino la


conducta humana a través de la ley. Cossio imprime un gran contenido axiológico a
la interpelación

Page  51

También podría gustarte