Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción psicosocial y en la comunidad
Código: 403028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Ambiente Simulado

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: martes, 21
6 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante tiene claridad frente a la participación en el contexto


comunitario desde una mirada socio-comunitaria, socio-higiénica y
socio-ambiental para identificar las problemáticas de la comunidad.

La actividad consiste en:


Primera parte:
INGRESO AL SIMULADOR SYSIMP
1. Como se ingresa al simulador
- Ingresar por el entorno de aprendizaje
- Ir al momento intermedio y ahí encuentra el simulador Sysimp

Busacr los dos caso que le corrspinde a este curso.

1
- Recordar que tienen un soo intento. Si le dan terminar si acabar ya no puede vover
a ingresar

2. El estudiante debe ingresar al link del simulador que se encuentra


en el entorno de aprendizaje,
3. En el simulador se da acercamiento y reconocimiento general de dos
casos de la comunidad:
• Caso 1 Calidad de vida en una comunidad de Bogotá Los
Cámbulos.
• Caso 2 Desplazamiento Forzoso y mujer en zona rural.
Debe desarrollar en cada caso las etapas del proceso:
-Consulta
-Escoger las pruebas psicológicas y técnicas a aplicar en cada caso.
Recuerde que debe escoger pruebas psicológicas y técnicas que se
trabajen en la intervención psicosocial desde el rol del psicólogo social
comunitario de acuerdo a cada caso.

-Sala de Psicólogos
-Cámara de Gessel
-Evaluación y retroalimentación. (Importante este simulador es
amigable, pero en esta evaluación no se verá reflejado su real nota.
Hay una dificultad de configuración del sistema. Pero el docente si
puede ver sus respuestas correctas y finalmente lo que se califica es el
proceso que usted realice como estudiante)

Recuerde:
- Revisar la ruta del simulador (guía para el uso de recursos
educativos)

2
- Tener tiempo disponible para el desarrollo de los dos casos.
- Ir tomando apuntes para el informe del trabajo en el simulado.
- Tomará pantallazos evidencias para subir al trabajo.

4. Realizar un informe de cada uno de los casos trabajados en el


simulador que contenga: Nombre del caso, Situación presentada,
cómo se aportó al caso desde el trabajo que hizo el psicólogo y el
pantallazo de la nota que obtuvo en el simulador (donde se
verifique el nombre del estudiante en la parte superior del
recuadro).
Además, una reflexión sobre aspectos positivos del simulador
para el aprendizaje

Segunda parte
COMUNIDAD SIMULADA (continuación proceso comunidad paso1)
5. Teniendo en cuenta que en el anterior paso se escogió una
comunidad simulada, (Recordemos que por situaciones de salud
pública y acatando las normas del gobierno nacional y local
trabajaremos de forma simulada, esto indica que no se irá a la
comunidad, sino que se hará una simulación del trabajo) se
continúa con el desarrollo del cuadro de comunidad

Nombre del Nombre de la Característica Justificación


estudiante comunidad a s de la de la
impactar comunidad escogencia
No es anotar el Describir aquí Describir de
problema es la población y manera
colocar el sus argumentada el
nombre de la características,porqué de la
comunidad /No recuerde que es escogencia de
es el nombre de necesario la comunidad, y
una fundación argumente que aporte
ni ONG) adecuadamente desde el rol del
psicólogo haría
su intervención
en dicha
comunidad.
Nombre del Comunidad Aporte a su compañero
compañero

3
Estudiante 1 Escribir aquí un comentario
argumentado que usted le hace a su
compañero (a) acerca de la comunidad
que él o ella está trabajando.
A partir de las características
expuestas por su compañero, realice
un análisis, exponiendo su punto de
vista sobre la problemática expuesta.
Y la validez de esa justificación que da
su compañero.
Estudiante 2 Escribir aquí un comentario
argumentado que usted le hace a su
compañero (a) acerca de la comunidad
que él o ella está trabajando.
A partir de las características
expuestas por su compañero, realice
un análisis, exponiendo su punto de
vista sobre la problemática expuesta.
Y la validez de esa justificación que da
su compañero.

6. Buscar en internet fotografías que asemejen escenarios externos


del barrio/vereda/municipio con las principales instituciones que
la componen y sus fronteras más visibles. Esta actividad es
relacionada con la comunidad que se escogió en el paso 1 y que
usted impactaría (Mínimo 3 imágenes). Es hacer un
reconocimiento de una comunidad como territorio, no es válido
imágenes de símbolos, una puerta de la casa o caricaturas.

7. Finalmente, cada estudiante aporta mínimo a dos compañeros en


el foro y en el cuadro grupal en la justificación de la escogencia
de la comunidad, recuerde realizar aportes significativos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Visualizar y descargar la agenda para la respectiva verificación de los
tiempos de desarrollo y entrega de la actividad

En el entorno de Aprendizaje debe:

4
Realizar las lecturas de las unidades 1, 2 y 3, descargar la guía de
actividades, verificar la rúbrica de evaluación y foro de trabajo
colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar el producto de la presente actividad y verificar
retroalimentación en las fechas establecidas en la agenda.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Finalmente, cada estudiante debe subir el archivo con el informe
individual, en el entorno de EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO, link: tarea.
El informe de su proceso debe contener:
Portada
Introducción
Informe de cada uno de los casos (Nombre del caso, Situación
presentada, cómo se aportó al caso desde el trabajo que hizo el
psicólogo y el pantallazo de la nota que obtuvo en el simulador (donde
se verifique el nombre del estudiante en la parte superior del
recuadro).
Reflexión acerca de los aspectos positivos del simulador para el
aprendizaje.
Cuadro de comunidad diligenciado y con los aportes que le realizó sus
compañeros en el foro.
Imágenes que asemejen escenarios externos del
barrio/vereda/municipio con las principales instituciones que la
componen y sus fronteras más visibles. (Mínimo 3)

IMPORTANTE:
• Utilizar Normas APA (en citas y presentación)
• El trabajo a entregar es un informe individual, el cual se sube por
el entorno de evaluación, Link: Evaluación inicial, en la fecha
establecida y nombre el archivo con su primer nombre +su
primer apellido. Ej.: Paso 2_Amanda_Rivera

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
En el foro, compartir y discutir sobre la justificación respecto a la
escogencia de la comunidad, por lo tanto, debe brindar sus aportes a
mínimo dos de sus compañeros.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

Antes de ingresar a simulador debe revisar Guía para el uso de recursos


educativos (Simulador de práctica) que encuentra en el entorno de
aprendizaje práctico.

El presente producto es individual, sin embargo, hay un aporte que debe


realizar a dos de sus compañeros, se sugiere que se realice de forma
argumentada y que este aporte represente un aprendizaje significativo
para usted y su compañero (a).

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta dos informes (nombre de la
Primer criterio de comunidad, situación presentada, aporte del psicólogo comunitario y
evaluación: pantallazo de la evaluación final evidenciando el nombre) de cada uno
de los casos desarrollados en el simulador.
Apropia a partir del
análisis y síntesis los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos propios de la entre 12 puntos y 25 puntos
comunidad y el
accionar en ella desde
el Uso del simulador, Nivel Medio: El estudiante presenta un solo informe (nombre de
presentación de la comunidad, situación presentada, aporte del psicólogo comunitario
informe de los dos y pantallazo de la evaluación final evidenciando el nombre) de cada
casos y rol del uno de los casos desarrollados en el simulador. O solo entrega
parcialmente la información
psicólogo comunitario
en cada uno de ellos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
representa 25 entre 1 puntos y 11 puntos
puntos del total de
75 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no envía informe de los casos del
simulador.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio de Nivel alto: El estudiante justifica de forma argumentada la
evaluación: escogencia de su comunidad y envía tres imágenes de escenarios
Expone ideas claras de externos con principales instituciones que la componen y/o sus
acuerdo a justificar por fronteras más visibles.
qué se escoge la
comunidad, adjuntando Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
mínimo tres imágenes entre 10 puntos y 20 puntos
que asemejen
escenarios externos del
Nivel Medio: El estudiante solo envía una justificación breve de la
barrio/vereda/municipio
escogencia y/o algunas imágenes que no corresponden a un escenario
con las principales
o institución representativo de la comunidad.
instituciones que la
componen y sus Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
fronteras más visibles. entre 1 puntos y 9 puntos

8
Este criterio Nivel bajo: El estudiante no envía una justificación, ni imagen de
representa 20 la comunidad que refiere.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
75 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad.
Nivel alto: Interactuó en el foro mínimo 3 veces e hizo aportes
significativos a sus compañeros sobre de la escogencia de la
Tercer criterio de comunidad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interacción en el entre 8 puntos y 15 puntos
foro.
Este criterio Nivel Medio: El estudiante hizo aportes poco significativos a sus
representa 15 compañeros y no interactuó el número de veces sugeridas.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
75 puntos de la entre 1 punto y 7 puntos
actividad Nivel bajo: No realiza aportes en foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta informe con portada, introducción, informe de
cada uno de los casos, aporte del psicólogo comunitario, pantallazos
de las notas que obtuvo en el simulador, aspectos positivos del
simulador, cuadro de comunidad completo e imágenes que asemejen
escenarios externos de la comunidad escogida. Tener en cuenta
normas APA, ortografía y redacción.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 8 puntos y 15 puntos
Presentación de
documento final paso Nivel Medio: Presenta informe parcial, con poca profundidad
2. poco argumentado, aunque presenta portada, introducción, informe
Este criterio de cada uno de los casos, aporte del psicólogo comunitario,
representa 15 pantallazos de las notas que obtuvo en el simulador, aspectos
puntos del total de positivos del simulador, cuadro de comunidad completo e imágenes
75 puntos de la que asemejen escenarios externos de la comunidad escogida. No
actividad Tiene en cuenta normas APA, ortografía y redacción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
1 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: No entrega informe


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte