Está en la página 1de 55

República Bolivariana de Venezuela

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Cátedra de Salud Ocupacional y
Ambiental

Dra. María Montiel, PHD


SALUD

POSICION AMBIENTE
• EXPOSICIÓN: Es el contacto de un agente químico, físico o
biológico con la superficie externa de un individuo.

• PELIGRO: Es la exposición a un agente con capacidad de


producir daño.

• RIESGO: Es la probabilidad que la exposición a agentes


peligrosos produzca efectos adversos.

• FACTORES DE RIESGOS: Son aquellos elementos o


sustancias potencialmente nocivos a la salud del
trabajador y ambiente laboral, que se producen por los
objetos instrumentos, condiciones y ambientes de trabajo,
no necesariamente funciona como factor causal.
TRABAJADOR
SALUD

AGENTE AMBIENTE
RIESGO LABORAL
TIPOS DE RIESGO

• FÍSICOS • QUÍMICOS:
- Radiaciones no ionizantes - Componentes atmosféricos
- Radiaciones ionizantes. - Metales y metaloides.
- Temperaturas extremas - Sustancias naturales orgánicas
- Ruido y vibración e inorgánicas.
- Iluminación, magnetismo - Productos de síntesis orgánicos
- Cambios de presión y humedad e inorgánicos:
- Vientos y corrientes aéreas - Aerosoles, vapores,
humos, plaguicidas,
gases, solventes,
• BIOLÓGICOS plásticos y resinas,
- Bacterias,virus, hongos, medicamentos y drogas.
parásitos, productos biológicos
(enzimas y toxinas)
• DISERGONOMICO -
• MECÁNICOS SOBRECARGA FÍSICA
- Accidentes, incendios, - Fatiga muscular, bipedestación
vibraciones, otros. prolongada, mala postura.
• PSICOSOCIALES - Levantar peso, esfuerzo
corporal.
- Atención, apremio, toma de
decisiones, supervisión, fatiga
mental y estrés.
MEDICINA OCUPACIONAL: Rama de la medicina que se
encarga del diagnóstico, tratamiento, prevención, y
rehabilitación de las enfermedades profesionales y accidentes
laborales.

HIGIENE INDUSTRIAL: Ciencia y arte del conocimiento,


anticipación, evaluación y control de aquellos o agentes
ambientales, originados por el puesto de trabajo o presentes
en el mismo, que pueden causar enfermedad, disminución de
la salud o el bienestar, o incomodidad o ineficiencia
significativa entre los trabajadores o la comunidad.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: Técnica no médica, que tiene por


objeto la lucha por los accidentes de trabajo con el fin de
crear un medio seguro.
Ambiente

Inscripciones
MgSc. Maria Montiel
Ambiente

Conjunto de factores físicos,


psicológicos, sociales, económicos,
que influyen o afectan la vida y
supervivencia del ser humano.

Inscripciones
Ambiente de Trabajo

Inscripciones
Ambiente de Trabajo

Son todos los lugares, locales o sitios, cerrados o al


aire, donde individuos vinculadas por una relación de
trabajo, ejecutan una tarea ( industrias, empresas
publicas o privadas)

Inscripciones
De que Dependen los Efectos a la Salud

Inscripciones
De que Dependen los Efectos a la Salud

Tiempo de Exposición

Concentración (cantidad) y características físico


químicas del contaminante.

Reconocimiento y medidas adoptadas durante la


exposición.

Inscripciones
Condiciones de Trabajo

Cuidado
Área de peligró

Inscripciones
MgSc. Maria Montiel
Condiciones de Trabajo

Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se


realiza la ejecución de las tareas”. LOPCYMAT.

Conjunto de factores que actúan sobre el trabajador en el


desempeño laboral.

Sinnúmero de elementos que se encuentran inmersos en el


ambiente laboral y en interrelación con el trabajador, capaces
de influir en su bienestar físico, mental y social.(OIT

Inscripciones
Factores que Determinan las Condiciones de Trabajo

Inscripciones
Factores que Determinan las Condiciones de Trabajo
Factores Internos:
✓Tipo de trabajo.
✓ Contenido del trabajo.
✓ Interés.
✓Posición o Status.
✓ Desarrollo personal.

Factores Externos:
✓Elementos materiales ( Espacios, ubicación, máquinas,
herramientas, instrumentos, higiene, seguridad).
✓Organizacionales (Política Empresarial, Jornada, Horario,
Remuneración, Protección socioeconómica, Estabilidad laboral,
Sistemas de Salud, Sistemas de Recreación).

Inscripciones
Factores Psicosociales y Factores Relacionados con el Trabajo Propiamente Dicho

Inscripciones
Factores Psicosociales y Factores Relacionados con el Trabajo
Propiamente Dicho

Factores Psicosociales: (Relaciones Interpersonales,


Mando, Canales de Comunicación).
Factores relacionados con el trabajo propiamente
dicho:
-Condiciones de trabajo.
-Imperativos económicos.
-Contenido socioeconómico y tipo de gestión.
-Situación práctica y jurídica.
-Imperativos técnicos y de organización.

Inscripciones
Factores Relacionados con el Trabajador

Inscripciones
Factores Relacionados con el Trabajador

✓Ambiente en el cual vive.


✓El hombre como tal.
✓Imperativos económicos.

Inscripciones
Contaminante

Inscripciones
Contaminante

*Toda materia o sustancia, sus combinaciones o sus derivados


químicos y biológicos, tales como polvos, humos gases cenizas,
bacterias, residuos y otros agentes, que al incorporarse al ambiente
pueden alterar o modificar sus características naturales.

* Toda forma de energía, como calor, radiactividad, vibraciones


y ruido, que alteran el estado natural del ambiente.

* En relación al ambiente laboral,son sustancias o factores


físicos, químicos o biológicos que contaminan el lugar de trabajo; y
constituyen un factor nocivo a la salud, bienestar y calidad de vida
del trabajador. Adicionalmente, puede generar impacto al ambiente,
modificando la calidad del mismo.

Inscripciones
Puesto de Trabajo:

Inscripciones
Puesto de Trabajo:

Es la mínima expresión que


podemos encontrar en una
actividad industrial, de
servicios, agrícola, etc; útil
para establecer las
consecuencias que los
procesos de trabajo
ocasionan solo a la salud e
integridad de los
trabajadores.

Inscripciones
Exposición Ocupacional:

Inscripciones
Exposición Ocupacional:

Es el contacto de un agente químico, físico


o biológico con la superficie externa de un
trabajador . La exposición es cuantificada
como la concentración de un agente en el
organismo o de la presencia de sus
metabolitos, relacionados con la duración
de la exposición.

Inscripciones
MgSc. Maria Montiel
Evaluación y Manejo del Riesgo
(Método ATSDR)

Inscripciones
Evaluación y Manejo del Riesgo
(Método ATSDR)
Evaluación de la información sobre el lugar (Datos físico, actividades, demográficos,
recursos naturales, contaminación).
Determinación de los contaminantes de interés (Listado, concentraciones, calidad del
monitoreo).
Identificar y evaluar rutas ambientales (Fuentes, medios contaminados, transporte y
destino, tranformación).
Identificar y evaluar las rutas de exposición humana (Poblaciones expuestas, modalidades
de exposición).
Determinar implicaciones para la salud pública (Estimar exposición, comparar dosis de
exposición con guías o normas, identificación de efectos).

Inscripciones
Relación dosis efecto y tipos de efectos

Inscripciones
Relación Dosis/Efecto: Es de tipo
lineal, por lo tanto a mayor dosis el
efecto es mayor.
• Evaluación de la Dosis- Respuesta:
Curva que describe la relación
CANTIDAD

Dosis cantidad x cuantitativa entre la magnitud de


Tiempo la exposición a una sustancia
(Dosis) y el grado, frecuencia o
0 TIEMPO intensidad del daño tóxico o
enfermedad.
Tipos de efectos:
– Aspectos a connsiderar:
Sobreagudos:Dosis agresivas • Selección de la información
producen efectos en segundos, • Unidades de exposición entre
instantáneamente. especies.
• Modelo de extrapolación de la dosis.
Agudos: La dosis produce el
resultado en horas.
Subagudos: La dosis agrsiva
requiere mas de un día.
La dosis agresiva necesita meses
o años

Inscripciones
VLU

Inscripciones
VLU o TLV

– Por debajo de estas concentraciones la


mayoría de los trabajadores no sufren
efectos adversos.
– Fijados en base a:
▪ Información de procesos industriales,
experimentación humana y animal,o ambas.
– Criterios para establecerlos:
▪ Protección frente a la enfermedad
▪ Ausencia de Sx y Stomas.
– Son valores recomendados y no fronteras
absolutas seguras o inseguras

Inscripciones
Valores Limites Umbrales

Inscripciones
VLU
Valores Limites Umbrales
.
Promedio ponderado en tiempo (CAP- PPT): Concentración promedio ponderada en el
tiempo, para un día normal de ocho horas de trabajo o 40 horas semanales, a la cual casi
todos los trabajadores pueden ser expuestos díariamente en forma repetida, sin sufrir
efectos adversos.

Límite de exposición para períodos cortos (CAP- LEB): Concentración maxima a la que
pueden ser expuestos los trabajadores durante un período de quince minutos. Solo se
permiten cuatro exposiciones en una jornada de ocho horas con intérvalos de 60’.

Exposición techo (CAMP- T): Concentración que no debe ser excedida por ningun motivo
durante el trabajo.
.

Inscripciones
Valores Limites de Referencia

Inscripciones
Valores Limites de Referencia

NOAEL (Nivel de efecto adverso no observado). ADI(Ingreso Diario Admisible) Dosis de exposición
Se expresa en (mgkg/día). en unidad de tiempo.
LOAEL (Nivel de efecto adverso poco observado).
Dosis(mgkg/día)= CxTIxTAXDE
Se expresa en (mgkg/día). ➢
PC
NOEL (Dosis mas alta administrada que no produce
C:Concentración
efecto toxico). Se expresa en (mgkg/día).
TI: Tasa de Ingreso
DRf (Dosis de referencia).Nivel seguro aceptable TA: Tasa de absorción
para la exposición crónica auna sustancia y el DE: Duración de la exposición
desarrollo de efectos a la salud. PC: Peso Corporal.

➢ DRf= NOAEL o LOAEL/ F1 Para exposición intermitente o irregular a lo largo del


tiempo.
F1 (Factor de incertidumbre)
DE:N° días exposición
1 Producto de la susceptibilidad individual. ➢ Dosis= CxTIxTA x DE PT:Ponderación temporal
2 Deriva de la extrapolación experimental. PC PT DE/PT:Factor de
. 3 Uso de información de larga data. exposición.

Inscripciones
Cálculo de riesgo para efectos no umbrales:

Inscripciones
Cálculo de riesgo para efectos no umbrales:

– Modelos de distribución estadística: Se


basan en la presunción de que cada miembro
de la población tiene un dosis crítica que varía
según la susceptiblidad, por debajo de la cual
no responderá ante una exposición en
cuestión.
▪ DL50:Se expresa estadísticamente como la dosis
a la cual se espera que una sustancia cause la
muerte en el 50% de los animales.
– Modelos mecanísticos: Basado en el modelo
de producción de la carcinogénesis química.
– Modelos de incremento del valor: Basado en
que las sustancias siguen una curva
farmacocinética de diversos órdenes.

Inscripciones
Evaluación de la Exposición Humana

Inscripciones
Evaluación de la Exposición Humana

• Monitoreo:”La observación,medición y evaluación repetitiva y contínua de la


información sobre salud, ambiente o ambos, datos técnicos con propósitos definidos de
acuerdo con los esquemas prevalecidos, en espacio de tiempo, utilizando los métodos
comparativos para inferir y reunir información”(OMS)
▪ Parámetros de exposición: Parámetros de población:
• Rutas ambientales Características demográficas
• Distribución y magnitud de la contaminación Distribución espacial
• Frecuencia de la exposición Patrones de actividad
• Duración de la exposición Patrones de
Consumo
• Vías de ingreso al organísmo
• Certidumbre
• Tipo de monitoreo
Inscripciones
SERVICIOS DE SALUD
OCUPACIONAL
DEFINICION DE SALUD OCUPACIONAL ADOPTADA POR
LA REUNION DEL COMITÉ OIT-OMS (1950)

Promover y mantener el más alto grado de


bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las profesiones; evitar el
desmejoramiento de la salud causado por las
condiciones de trabajo; protegerlos en sus
ocupaciones de los riesgos resultantes de los
agentes nocivos, ubicarlos y mantenerlos en
puestos de trabajo que estén de acuerdo con sus
aptitudes fisiológicas y con su actitud mental y en
suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre
a su propio trabajo”
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL ART. DESCRIPCION

Constitución de la 83 La salud es un derecho social


fundamental, obligación del estado
República Bolivariana de
Venezuela
84 El Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional
de salud

85 El financiamiento del sistema público


de salud es obligación del Estado,

86 Toda persona tiene derecho a la


seguridad social como servicio público
de carácter no lucrativo, que garantice
la salud y asegure protección
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

ARTICULO 39:
Los empleadores y empleadoras, así como las cooperativas y las otras
formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio,
deben organizar un servicio propio o mancomunado de Seguridad y
Salud en el trabajo, conformado de manera multidisciplinaria, de
carácter esencialmente preventivo de acuerdo a lo establecido en el
reglamento de esta Ley.
La exigencia de organización de estos Servicios se regirá por criterios
fundados en el número de trabajadores y trabajadoras ocupados y en
una evaluación técnica de las condiciones y riesgos específicos en
cada empresa entre otros.
Los requisitos para la constitución, funcionamiento, acreditación y
control de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo serán
establecidos en el Reglamento de esta Ley
COMISION VENEZOLANA DE NORMAS
INDUSTRIALES (COVENIN)

NORMA N° 274-85
•ESTIPULACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESA
•NUMERO DE TRABAJADORES REQUERIDOS POR SERVICIO
•ESTIPULACIÓN DEL NÚMERO DE HORAS MEDICO
•NÚMERO DE PROFESIONALES AFINES Y AUXILIARES
PARAMETROS CLASIFICATORIOS DE LAS EMPRESAS SEGÚN
RIESGO Y NUMERO DE TRABAJADORES

MIGUEL MONACO ZERPA

RIESGO MEDIANO MAXIMO


BAJO
N° DE RIESGO RIESGO RIESGO
TRABAJADORES

1A9 D D C

D C B
10 A 49

50 A 249 B A A

250 A 1000 A A AA

AA AA AAA
MAS DE 1000
SERVICIO D

TENDRA UN COMPLETO EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS,


DESIGNARA UN TRABAJADOR SANITARIO. EDUCARA PARA
LA PREVENCION Y LAS EMERGENCIAS. DISEÑARA UN
PLAN DE PRIMEROS AUXILIOS Y TRASLADO OPORTUNO DE
ENFERMOS Y ACCIDENTADOS, PREVIA IDENTIFICACION DE
LOS CENTROS ASISTENCIALES ADECUADOS . EXIGENCIA
DE SANEAMIENTO BASICO Y COLABORACION DEL SECTOR
PUBLICO PARA LOS EXAMENES DE RIGOR.
SERVICIO C

REQUIERE UN PROFESIONAL MEDIO, ENLAZADO CON


LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEL SISTEMA MEDICO-
LABORAL Y/O DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. LAS
TAREAS INCLUYE PROGRAMAS DE EDUCACION PARA LA
SALUD OCUPACIONAL, CAMPAÑAS DE PREVENCION DE
LOS RIESGOS ESPECIFICOS, CAPACIDAD DE DETECTAR
RIESGOS Y ASESORAR A LOS COMITÉ DE HIGIENE.
CUMPLIR CON LOS DIFERENTES EXAMENES
SERVICIO B

MAYOR CARGA HORARIA DEL


PERSONAL AUXILIAR Y PROGRAMAS
ESPECIALES DE CONTROL DE RIESGOS,
BAJO LA VIGILANCIA MEDICA DE LA
PROPIA EMPRESA.
SERVICIO A

REQUIERE LA CONTRATACION DEL PERSONAL MEDICO


PARA REALIZAR FUNCIONES PRIMORDIALMENTE PREVEN-
TIVAS. DESPISTAJE, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACION DE
INDICADORES BIOLOGICOS Y SU MONITOREO
PROGRESIVO, SE HARA INCAPIE EN LA FUNCION
PREVENTIVA COMO IDEOLOGIA DOMINANTE DE LA SALUD
OCUPACIONAL.
SERVICIO AA

UN MEDICO A TIEMPO COMPLETO Y LA PLANTILLA AUXILIAR


CORRESPONDIENTE INCLUYENDO EL CAMPO DE LAS
CIENCIAS SOCIALES Y LA PSICOLOGIA OCUPACIONAL.
SERVICIO DE ODONTOLOGIA.
SERVICIO AAA

ES EL MODELO DE SERVICIO SALUD Y SEGURIDAD LABORAL,


ALTAMENTE CALIFICADO Y DOTADO EN LA CUAL LAS
GRANDES EMPRESAS QUE HAN ENTRADO EN LA ERA DE LA
COMPUTACION Y LA INFORMATICA, DEBERAN SER UTILIZADOS
COMO CENTROS DOCENTES Y DE ASESORAMIENTO, COMO
CENTROS RELEVOS DE LA INFORMACION EPIDEMIOLOGICA.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y
SEGURIDAD LABOAL

•MEDICAS
•FISIOLOGICAS
•PSICOLOGICAS
•TECNICAS
•SANITARIAS
•ASESORAS
•FORMATIVAS
•INVESTIGACION Y RELACION
EL MEDICO OCUPACIONAL

UN MEDICO DE CASCO Y ZAPATOS DE SEGURIDAD,


CARACTERIZANDO EL RIESGO, CON ENFOQUE NETAMENTE
PREVENTIVO Y EN FUNCION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
Inscripciones
Dra. María Montiel,PHD

También podría gustarte