Está en la página 1de 19

INTEGRANTES:

EMILY BANIRE
ERIKA VIZCAINO
ESCULTURA EN EL
MANIERISMO
GLOSARIO
◦ Contrapposto: posición de estar de pie con una pierna soportando el peso
total del cuerpo mientras que la otra pierna está relajada. Esta postura clásica
hace que la cadera y los hombros de la figura descansen en ángulos
opuestos y hace que el torso haga una pequeña curva en forma de S.

◦ Sátiro: Ser de la mitología clásica que habitaba en los bosques, y que se


representa con pequeños cuernos, el cuerpo cubierto de vello, rabo y las
patas de macho cabrío.
Miguel Ángel
◦ Michelangelo Buonarroti, fue un
arquitecto, escultor y pintor italiano
renacentista.
◦ Nació el 6 de marzo de 1475, Caprese,
Italia.
◦ Considerado uno de los más grandes
artistas de la historia tanto por sus
esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica.
◦ Murió el 18 de febrero de 1564, Roma,
Italia.
Él se consideraba escultor y sólo así podía expresarse al
cien por cien.
Él sólo esculpía la salvación, la condena, el espíritu y la
carne, el destino del mundo, es decir, grandes ideas y
siempre desde un punto de vista dramático. Por eso la
mayor parte de sus figuras son dramáticas y tienen ese
sentimiento que se ha denominado “La Terribilitá”.
Trabajó sólo el mármol porque para él era el material más
noble.
Él iba personalmente a extraer sus bloques a una cantera
muy cerca de Roma: Carrara.
Siempre entendía la escultura como el arte de quitar lo
que sobra en un bloque y odiaba la escultura de añadir o
modelar.
CARACTERISTICAS:
◦ Monumentalidad
◦ Idealismo dramático
◦ Formas ornamentales y sinuosas
◦ Las formas buscan el desequilibrio y la tensión
DAVID
◦ Mármol blanco de 5,17 metros de altura
y 5572 kilogramos de masa
◦ Creación : 1501 y 1504 por encargo de la
Opera del Duomo de la catedral de
Santa María del Fiore de Florencia.
◦ Ubicado en: Galería de la Academia de
Florencia
◦ Es considerado el ejemplo perfecto de
una escultura en posición
de contrapposto, una forma de
mantener la figura de pie, considerada
una de las poses más perfectas y
humanas.
PIEDAD DEL VATICANO
◦ Marmol blanco de 1.74 m de alto x
1.95 m de ancho.
◦ Creación : 1498 y 1499 por encargo del
Cardenal de Saint-Denis.
◦ Ubicado en: Basílica de San Pedro,
Ciudad del Vaticano
◦ Representaría en escala natural a la
Virgen María sosteniendo en sus brazos
a su hijo Jesucristo muerto.
PIEDAD PALESTRINA & PIEDAD RONDANINI

• Marmol blanco de • Marmol blanco de


2,53 m de altura. 1,95 m de altura.
• Creación: 1555. • Creación: 1552-
• Ubicación: Galería 1565.
de la Academia • Ubicación: Castillo
de Florencia de Los Sforza.
MOISES
◦ Mármol blanco de 2,53 metros de
altura.
◦ Creación : 1513-1515, y retocada en
1542 por encargo del Papa Julio II
◦ Ubicado en: San Pietro in Vincoli,
Roma.
◦ La obra retrata el momento en que
Moisés desciende del monte Sinaí con
la tabla de los diez mandamientos y se
encuentra con los israelitas adorando
a un becerro de oro.
BACO
◦ Marmol blanco de 2,03 m de alto.
◦ Creación : 1496 y 1498 encargada por
J. Galli.
◦ Ubicado en: Museo Nacional de
Escultura del Bargello, Florencia
◦ Plasma al dios Baco, cuyo rostro tiene
las deformidades y la expresión de una
persona ebria. Un rostro que mira al
mismo tiempo al espectador y a la
vasija que contiene el vino, el objeto
de su deseo, abajo el pequeño sátiro
sonriendo a sus espaldas y acariciando
un racimo de uvas.
GENIO DE LA VICTORIA
◦ Marmol blanco de 2,61 m de alto
◦ Creación :1532-1534 producida como
parte de un diseño para la tumba del
papa Julio II.
◦ Ubicado en: Salón del Cinquecento
del Palacio de la Señoría.
◦ Consiste en la combinación de dos
figuras en lucha: una vencedora y otra
vencida.
PINTURA EN EL
MANIERISMO
PINTURA MANIERISTA
◦ Es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final
del Alto Renacimiento 1530 y duró hasta alrededor del
año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un
estilo más barroco

◦ manierismo: abundancia de las formas difíciles y poco naturales.


CARÁCTERÍSTICAS

◦ No se intenta representar la realidad de


manera naturalista, sino que se hace extraña, un
poco deformada, como un capricho.
◦ Los cuadros ya no transmiten el sereno orden y
equilibrio del Alto Renacimiento sino que se inclinan
por representaciones anticlásicas, intrincadas y
complicadas en cuanto a su sentido
◦ Los modelos adoptan posturas complicadas.
◦ Se las representa de manera desproporcionada,
elásticas, alargadas.
◦ La perspectiva es infinita.
◦ La luz no es natural sino fría y coloreada de manera
antinatural
En la Virgen del cuello largo (1534-40)
de Parmigianino, el manierismo se
Intricar: Hacer una idea, un concepto o un asunto confuso o difícil.
muestra en las proporciones
alargadas, poses muy estilizadas y
falta de una perspectiva clara.
MANIERISMO TEMPRANO

Se desarrolló entre 1510 y 1520 en Florencia,Roma, o


en ambas ciudades. Pontormo, Descendimiento
de Cristo, 1528; Santa
Jacopo da Pontormo y Rosso Fiorentino se encuentran Felicità, Florencia.
entre los primeros puramente manieristas de Florencia;
destacan por sus:

◦ Formas alargadas
◦ Poses en equilibrio precario
◦ Una perspectiva caída
◦ Ambientaciones irracionales
◦ Iluminación teatral.

Pontormo ejemplifica el manierismo con figuras


alargadas y posturas formadas, en un ambiente
misterioso a él se debe una obra muy representativa
del manierismo, especialmente por sus colores
irracionales y su luz fría y poco natural.
ALTA MANIERA
◦ El segundo período del manierismo se diferencia normalmente del anterior, llamada fase
«anticlásica».

Los manieristas posteriores enfatizaron los conceptos intelectuales y el virtuosismo artístico,


rasgos que han llevado a críticos a acusarlos de trabajar en un «estilo» poco natural y
afectada.

Bronzino era discípulo de Pontormo y muestra también esa luz fría de su


maestro. Los retratos de Bronzino se distinguen por una elegancia estática y atención
meticulosa al detalle. Como resultado, se dice que los modelos de Bronzino ponían un
abismo de incomunicación entre el sujeto y el espectador, concentrándose en representar el
brillo y la textura de las ricas telas.
Un ejemplo de su estilo:

El pintor italiano
Agnolo Bronzino
Retrato de Lucrecia
Panciatichi (1540).

Técnica: Óleo sobre tabla


La obra de Alessandro
Allori (1535 - 1607)
SUSANA Y LOS VIEJOS
Usa un erotismo artificial,
como de cera, y un detalle
propio de bodegón
conscientemente brillante,
en una composición
retorcida y muy poblada.
Se lleva el espectador tan
cerca de los sujetos que
casi se puede sentir como
un tercer viejo mirando
lascivamente a la escena
de una Susana joven,
aparentemente paralizada,
que está siendo acosada
por dos depredadores
libidinosos.

También podría gustarte