Está en la página 1de 5

Círculo Cromático

¿Qué es el Círculo cromático?

Un círculo cromático es una herramienta en la que se encuentran ordenados los


colores visibles por el ojo humano.

En esta rueda cromática interactúan una gama de colores según su jerarquía


(colores primarios, secundarios o terciarios) por lo que es utilizado como recurso
para hacer combinaciones de colores armónicas o contrastantes

Círculo Cromático Tradicional (RYB)


Es la rueda de colores popularizada por Goethe en el siglo XVII, caracterizada por la
presencia de seis colores, tres colores primarios básicos y tres secundarios.

 Colores primarios: rojo, amarillo y azul (red, yellow, blue o RYB).


 Colores secundarios: naranja, verde y púrpura.

Círculo Cromático Natural

Surge a partir de los estudios de la naturaleza de la luz del científico Isaac Newton,
quien descubrió que si se distribuye un segmento de luz natural en un círculo, el
orden de los colores daba como resultado un círculo cromático. De este avance
científico surgieron dos modelos o formas de organización de los colores: el círculo
cromático aditivo y el sustractivo.

Modelo Aditivo (RGB)

Es un modelo que propone la creación de un nuevo color a través de la suma o


adición de otros colores del espectro, lo que lleva al tono blanco, la suma de todos
los colores.

 Colores primarios: rojo, verde y azul (red, green, blue o RGB).


 Colores secundarios: amarillo, magenta y cian.

Modelo Sustractivo (CMYK)

Este modelo propone la creación de un nuevo color a partir de la resta o


sustracción de color. Esto llevaría al tono negro, que es la ausencia de luz.

 Colores primarios: cian, magenta y amarillo.


 Colores secundarios: rojo, verde y azul.

En este caso, las siglas vienen representadas por los colores primarios (cyan,
magenta, yellow) y negro (key), que es lo que se obtiene al mezclar los tres
primeros.

Te puede interesar:

 Significado del color azul.


 Colores secundarios.

Combinaciones de Colores con el Círculo Cromático

El círculo cromático es utilizado como herramienta en las artes visuales para lograr
armonías de colores que logren un efecto deseado. En este sentido, existen varios
métodos para hacer combinaciones:

 Armonía monocromática: como su nombre lo indica, está basada en la


utilización de un solo color, solo que en este caso se juega con varias
tonalidades. Por ejemplo, usar varias tonalidades de color azul.
 Armonía análoga: consiste en combinar colores que se encuentren
próximos en el círculo cromático. Un ejemplo puede ser utilizar amarillo y
naranja.
 Armonía complementaria: consiste en utilizar colores que se encuentran en
posiciones opuestas dentro del círculo cromático. Por ejemplo, naranja y
violeta.
 Armonía de tres colores: implica la utilización de tres colores que se
encuentran equidistantes en la rueda cromática, como si formaran un
triángulo equilátero. Un ejemplo clásico es la combinación de los colores
amarillo, azul y rojo.

Origen del Círculo Cromático

Ya en el siglo XV existían algunas representaciones de los colores primarios


organizados en formas geométricas como ruedas, rectángulos, hexágonos, etc.

Sin embargo, fue el dramaturgo y científico Johann Wolfgang Goethe quien en su


obra Teoría de los colores, publicada en 1810, expuso por primera vez un círculo
cromático de seis colores, tres de ellos primarios (no se pueden obtener a partir de
la mezcla de otros colores) y tres secundarios (colores que se obtienen con la
mezcla de colores primarios).

Si bien los avances científicos han permitido ampliar la gama de colores que
pueden ser percibidos por el ojo humano, el círculo cromático de Goethe se sigue
utilizando en la actualidad, especialmente en los niveles de educación primaria o
en los estudios básicos de arte.

Actualmente existen varios tipos de círculos cromáticos. En todos ellos se cumple la


máxima que indica que los colores cálidos se ubican a un lado del círculo
(generalmente del lado izquierdo) y los colores fríos en el lado opuesto.

Sacado de la página:

https://www.significados.com/circulo-cromatico/

https://www.definicionabc.com/general/circulo-cromatico.php

Los Colores Complementarios


Los colores complementarios son colores que se sitúan enfrente de otro en lo que
se conoce como la rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul,
tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta.

Los colores secundarios surgen al mezclar dos colores primarios, por ejemplo el
rojo y amarillo (primarios) hacen el naranja (secundario). El único color secundario
que no tiene nada que ver con el azul es el naranja, así que el azul es el
complementario del naranja. Al situar un color al lado de su complementario se
crea el mayor contraste posible, intensificándose el uno al otro.

También podría gustarte