Está en la página 1de 8

1

SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR IV


Tema 1 – Clase 3: Inmunidad e Inmunizaciones

Inmunidad
Que se expresa como la capacidad del cuerpo para luchar contra la enfermedad;
es el estado de resistencia asociado con la presencia de anticuerpos o células que
poseen acción especifica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad o
sobre sus toxinas. Es decir cuando las bacterias o los virus consiguen entrar en el cuerpo
de una persona el cuerpo lucha contra la infección produciendo anticuerpo que atacan al
microorganismo entrante.

Inmune
Persona que habiendo padecido una infección o estando vacunada, mantiene
luego defensa contra los gérmenes que la provocaron.

Existen diversas maneras de generar inmunidad en los seres humanos que les
proporciones protección en diferentes grados ante ciertas enfermedades por lo que se
habla de varios tipos de inmunidad.

Tipos de Inmunidad
 Inmunidad innata o genética: también llamada de especie es la que se observa
en determinadas especies biológicas ante la acción de determinados agentes de
enfermedades, esta condicionada genéticamente por la especie biológica por
ejemplo:
La salmonella typhi: que solo afecta al ser humano y no a otras especies
biológicas.
El virus de la fiebre porcina africana: que solo afecta a la especie porcino.

También se considera innata la inmunidad que produce las barreras que impiden el
ingreso al cuerpo de materiales dañinos. Esas barreras forman la primera línea de
defensa en la respuesta inmunitaria son ejemplos de ella; el reflejo tusígeno, las encimas
en las lagrimas, y en los aceites de la piel el mucus que atrapan bacteria y partículas
pequeñas, la piel y el ph estomacal.

 Inmunidad adquirida o adaptativa es específica y está dada por la elaboración de


anticuerpos por el organismo humano o animal; este tipo de inmunidad puede ser
NATURAL O ARTIFICIAL.

 Natural: es la que no es inducida por el hombre y a su vez se divide en


activa y pasiva:
- Activa Natural: es cuando la persona padece la enfermedad, esto
ocurre cuando una persona se ha expuesto a un patógeno vivo y desarrolla una
respuesta inmune primaria que lleva a una memoria inmunológica.
- Pasiva Natural: es cuando a través de la placenta pasan los anticuerpos
que luchan contra las enfermedades presentes en la sangre de la madre y aportan
una inmunidad a corto plazo al recién nacido; también es proporcionada de manera
natural a través de la transferencia de anticuerpos de inmunoglobulina A que se
encuentran en la leche materna hasta el aparato digestivo del bebe, protegiéndole
contra infecciones bacterianas los anticuerpos aquí adquiridos desapareen en el
2
primer año de vida, durante esa etapa el recién nacido comienza a sintetizar sus
propios anticuerpos.

 Artificial: pueden ser:


- Pasiva: la que se caracteriza por que el organismo recibe organismo
preelaborados en otro organismo; es decir por transferencia de anticuerpos por
ejemplo cuando se administra gamma globulina, es una inmunización a corto plazo
que se puede administrar de varias formas: con un plasma sanguíneo humano o
animal Como inmunoglobulina humana de banco para uso intravenoso o
intramuscular y en forma de anticuerpos monoclonales.

Usos
- Profilaxis de inmunodeficiencias como la hipogammaglobulinemia.
- Tratamiento de infecciones agudas.
- Tratamiento de envenenamiento.

Además tiene:
- Un corto periodo de tiempo.
- Riesgo potencial a reacciones de hipersensibilidad y a la enfermedad del suero.
- Transferencia pasiva por medio de células T activadas y sensibilizadas, pero esta
requiere de donantes histocompatibles.

- Activa: es inducida por la administración de una sustancia “vacuna” que contiene


un anfígeno y la persona elabora sus propios anticuerpos ante la presencia de un
anfígeno específico.

Clasificación
 Según el tiempo de permanencia de los anticuerpos en el organismo
- Permanente: el individuo, una vez que padece la enfermedad,
permanece inmune de por vida. Ejemplo, cuando se adquiere cuando padece
parotidis, rubéola, sarampión, viruela o cuando se recibe una vacuna de dosis
única que no necesita reactivación.
- Transitoria: la persona, una vez que padece la enfermedad, se mantiene
inmune solo durante un periodo de tiempo. Ejemplo, cuando padece hepatitis o
fiebre tifoidea o cuando recibe una vacuna que necesite reactivaciones o dos de
refuerzo.

Acción derivada de producir inmunidad artificial activa


Vacunación
La generación de inmunidad mediante la estimulación de la producción de
anticuerpos para que combatan ciertas enfermedades, sin provocar graves
complicaciones o síntomas post enfermedad.
Se inocula al individuo una forma organismo patógeno que no tiene la capacidad
de producir la enfermedad, pero si tiene la capacidad de inducir la producción de
anticuerpos
Es una técnica de medicina preventiva cuyo objetivo consiste en procurar
resistencia inmune frente a un organismo infeccioso.

Vacunación
Se utiliza hoy en día para referirse a la administración de cualquier vacuna
independientemente de que el receptor quede o no adecuadamente inmunizado, a veces
3
se trata como sinónimo de inmunización pero esta ultima es el proceso mediante el cual
se induce o transfiere inmunidad artificialmente.

Vacunas
Son preparaciones biológicas que se obtienen por diversos mecanismos de
atenuación y modificación de los anfígenos que producen los agentes biológicos
causantes de la enfermedad.

Tipos de Vacunas
 Según la forma de preparación y el tipo de antígeno que la forman
- De antígenos vivos atenuados: los agentes biológicos se atenúan mediante
métodos físicos, químicos o biológicos. Como ejemplo tenemos las vacunas;
B.C.G, antipoliomielíticas, antiamarílica, antivariolica, antisarampionosa y
antirrábica.
- De antígenos muertos: utilizan los gérmenes muertos procesados por métodos
físicos y químicos. Como ejemplo tenemos las vacunas; antipertussis, antitifoídica,
anticolérica.

 Otros Tipos de Vacunas


- Toxinas modificadas: los agentes biológicos elaboran exotoxinas y endotoxinas
que provocan enfermedades y mediante métodos físicos y químicos se pueden
modificar sus propiedades antigénicas y convertirse en toxoides que actúan como
vacunas. Son ejemplos el toxoide tetánico y el toxoide diftérico.
- Vacunas de subunidad: están compuestas de pequeños fragmentos de
organismos causantes de enfermedad. Son ejemplos la vacuna contra el virus de la
hepatitis B.
- Antígenos vacunales múltiples: resultado del desarrollo tecnológico, donde se
han obtenido vacunas con 2, 3 o más antígenos que se mezclan y utilizan
simultáneamente. Son ejemplos la vacuna triple viral que previene la parotiditis,
rubéola y el sarampión, la triple bacteriana que previene la difteria, tos ferina y el
tétano entre otras enfermedades.

Vías de Administración de las Vacunas


 Oral
- Antipliomielítica
- Anticolérica
- Antifoídica
 Subcutánea
- Antitifoídica
- Antirrábica
- Antiamarílica
- Antisarampionosa
 Intradérmica
- B.C.G.
 Intramuscular
- Toxoide tetánico
- Toxoide diftérico
- Antipertussis

La mayoría de las vacunas se administran con inyección hipodérmica, pues no son


absorbidas con fiabilidad por el aparato digestivo.
4
Las vacunas vivas atenuadas de la poliomielitis y el cólera son usadas son usadas
oralmente para producir inmunidad en el intestino.

Aspectos para la Indicación de Vacunas


 Necesidades de las personas susceptibles
 Proteger contra una enfermedad determinada
 Disponibilidad de recursos
 Efectos colaterales o secundarios
 Interferencia con la aplicación de otras vacunas
 Influencia sobre futuros diagnósticos
 Su especificidad
 Facilidad de manejo y aplicación
 La justificación sanitaria para su administración

Sitios de aplicaciones de la vacuna


Las vacunas se aplican en diferentes regiones del cuerpo de acuerdo a la edad de
la persona de forma general pueden ser:
- En menores de 15 meses o no deambulantes: en la cara anterolateral del muslo.
- Mayores de 15 meses: en la zona deltoidea; las vacunas antirrábicas y antihepatitis
B solo deben aplicarse en esta zona.
- Y la vacuna antipoliomielítica solo se administra por vía oral.

En resumen la INMUNIDAD GENERADA POR LAS VACUNAS; es similar a las


generada por las enfermedades su mecanismo se basa en la introducción en el
organismo de un elemento llamado antígeno el que desencadena una respuesta mediante
la formación de otro elemento llamado anticuerpo que es el que va actuar como barrera
contra las enfermedades.
La importancia de esta medida de control sobre los susceptibles hace que trabajen
en las llamadas vacunas del futuro; entre otras cosas tendrán que ser accesibles,
poderosas, baratas, seguras, fáciles de elaborar, almacenar y administrar, así como que
brinden inmunidad contra muchas enfermedades en una sola aplicación y que no
necesiten refuerzos hacia allí se dirigen las investigaciones actuales a buscar vacunas
que garanticen nuevas formas de otorgar inmunidad.

Utilización de las Vacunas


Aunque el objetivo final es el mismo existen dos enfoques en la utilización de las
vacunas el enfoque personal y el comunitario o poblacional, como ya han visto la
vacunación es una estrategia de prevención primaria de gran efectividad pues actúa antes
de que la categoría del agente infeccioso responsable afecte a la persona.

El Enfoque Personal de la Vacunación


Consiste en que cuando la vacuna es aplicada a una PERSONA puede evitarle la
enfermedad, pero aisladamente carece de utilidad para la comunidad a la que pertenece.

El Enfoque Poblacional de la Vacunación


La vacuna es aplicada a la mayor parte de la población inmunizándola contra
agentes infecciosos, aparecen importantes beneficios sanitarios.

Inmunidad Colectiva o de Grupo


Cuando en una población determinada existe un número importante de individuos
inmunes desciende la difusión natural de la enfermedad beneficiándose indirectamente el
5
resto de los individuos no inmunes; aunque solo una parte de la población este
inmunizada, aparece el efecto beneficioso sobre toda la comunidad.

La vacunación ante todo es una medida sanitaria de actuación sobre la comunidad


que busca la protección o inmunidad colectiva o de grupo entendida como la
inmucompetencia de una población y su capacidad para resistir a una infección este es un
concepto que tiene notable importancia para la definición de objetivos y estrategias de los
programas de vacunación.

Estrategias generales de la Vacunación


En función de las estrategias se pueden considerar las siguientes que son:
 Vacunación Sistémica
Aplicación de diversas vacunas a toda la población, en edades determinadas y con
intervalos más o menos fijos

Configurando los llamados calendarios de vacunación que son específica para


cada país atendiendo a:
- Estrategias sanitarias nacionales.
- Comportamiento de las enfermedades inmunoprevenibles.
- Disponibilidad de recursos para su sostenibilidad entre otras razones.

Este tipo de estrategia consigue niveles altos de cobertura especialmente en los


niños como por ejemplo:
- Calendarios vacúnales infantiles y en adultos

 Campañas de Vacunación
Vacunación de grupos específicos de población de forma puntual y periódica.

Con esta estrategia las tasas de cobertura son inferiores a la conseguida con las
estrategias anterior son ejemplos de ellas:
- La campaña anual de vacunación antigripal a la población adulta mayor, enfermos
de SIDA y los reclusos.

 Actuaciones esporádicas
Vacunación en:
 Situaciones epidemiológicas especiales
 Viajeros que acudan a países donde existe un alto riesgo de
enfermedades que no existen en el territorio
 Grupos de alto riesgo en que la enfermedad es más grave

Clasificación de las Vacunas


 Utilidad sanitaria y su eficacia en salud pública
 El estado del antígeno
 La proteína que la integra
 El polisacárido que contiene
 Según su acción

 Según su utilidad sanitaria y su eficacia en salud pública


pueden ser:
6
 Elevada eficacia: son capases de conseguir la
erradicación de la enfermedad como ocurre con la antidiftérica y la
antipoliomielítica y las capaces de disminuir la incidencia de la enfermedad como
son la antipertussis y la antirrubiólica.
 Menos eficacia o de utilidad limitad en salud
pública: como por ejemplo es el caso de la antigripal, antitifoídica y la
antimeningocóccica.
 Según el estado del antígeno pueden ser:
 Atenuadas
 Inactivas
 Enteras

 Según la proteína que la integra se


encuentran:
 Las vacunas toxoides usadas
contra la difteria y tétanos.
 Las vacunas de subunidades
como las antigripales de segunda generación.

 Según el polisacárido
que contiene pueden ser:
 Conjugas: como la vacuna
como la menigitídis de tipo C.
 Puras: como es el caso de
las vacunas polisacáridas para el neumococo 23 Valente.

 Según su acción
pueden ser:
 Preventivas: cuando
producen o aumentan la inmunidad.
 Terapéuticas: si mantienen
la enfermedad de personas ya infectadas en nivele menos severos por ejemplo el
VIH-SIDA.

Factores que influyen en la efectividad de una vacuna


 Estabilidad: asociada a la
resistencia que tenga la vacuna ante posibles degradaciones físicas como son la
luz, temperatura, o por el tiempo transcurrido desde su fabricación entre otros
factores. Se debe probar que la vacuna mantenga su estabilidad inmunógena.
 Eficacia: asociada con los
resultados o beneficios de salud proporcionados a las personas, después de
vacunados bajo condiciones ideales, es decir esta en función de su
inmunogenicidad.
 Efectividad: esta dada por
los resultados o los beneficios a la salud proporcionados por un programa de
vacunación en la población. Depende de factores económicos, ambientales,
sociales y culturales que regulan su disponibilidad el acceso la estabilidad la
manipulación y la aceptabilidad por parte de la vacunación a una vacuna.
7
Las Vacunas más Usadas
Las vacunas más usadas a nivel mundial son las relacionadas con las principales
enfermedades inmunoprevenibles como son:
- Vacuna BCG: para la tuberculosis.
- Vacuna antipoliomielítica: contra la poliomielitis.
- Vacuna DPT o triple bacteriana: difteria, tos ferina, tétano.
- Vacuna anti-hepatitis B: hepatitis tipo B.
- Vacuna PRS o triple viral: parotiditis, rubéola, sarampión.
- Vacuna toxoide tetánico: contra el tétano.
- Vacuna antitifoídica: fiebre tifoidea.
- Vacuna anti-haemophilus influenzae B.
- Vacuna antiamarílica: fiebre amarilla.

Contraindicaciones de las Vacunas


 Reacción anafiláctica a una
dosis previa de la vacuna
 Reacción anafiláctica previa
a un componente de la vacuna
 Enfermedad aguda,
moderada o grave
 Pacientes con severa inmuno
supresión
 Paciente que recibe
corticoides a altas dosis por tiempo prolongado
 Vacunas de virus vivos en
embarazadas

Reacciones adversas de las Vacunas


Pueden ser leves o moderadas y son raras las que producen secuelas graves o la
muerte. Estas reacciones pueden ser locales o sistémicas
- Locales: dolor, enrojecimiento, inflamación en el lugar de la inyección.
- Sistémica: fiebre que puede presentarse inmediatamente o en un periodo corto de
tiempo, somnolencia e irritabilidad.

Programa ampliado de Inmunizaciones


Los cambios en el comportamiento de las enfermedades inmunoprevenibles y las
nuevas políticas de salud, exigen transformaciones permanentes en los procesos de
gestión y vigilancia epidemiológica del programa ampliado de inmunizaciones.

Planes Principales
 Consolidar y certificar la
erradicación de la poliomielitis
 Eliminación del sarampión
 Control de la rubéola y la
rubéola congénita
 Eliminación del tétanos
neonatal
 Control de la Hepatitis B
 Control de tos ferina, difteria,
TB, parotiditis y meningitis por haermophilus influenzae
8
Objetivos del Programa ampliado de Inmunizaciones
 Reducir la morbilidad y la
mortalidad por poliomielitis, tos ferina, tétanos neonatal, difteria, TB, parotiditis,
sarampión, rubéola y meningitis
 Sentar las bases que
garanticen un apoyo financiero nacional, para la continuidad del programa y el
acceso a los servicios de vacunación
 Erradicar la circulación del
virus de la poliomielitis
 Eliminar el tétanos neonatal

También podría gustarte