Está en la página 1de 10

INMUNIDAD

La inmunidad es la capacidad del cuerpo humano para defenderse de agentes invasores


específicos, como virus, bacterias y tejidos extraños. Los antígenos son las sustancias
que el organismo reconoce como extrañas y que provocan respuestas inmunitarias.
TIPOS DE INMUNIDAD
Inmunidad innata o natural: está presente al nacer, siendo la primera línea contra los microorganismos
invasivos. Sus características son: está presente de por vida, no es específica, carece de memoria y no
cambia de intensidad con la exposición. Es útil frente a microorganísmos piogénicos, hongos y parásitos.

Inmunidad adquirida: se adquiere como parte del desarrollo, aumenta con la edad y con exposiciones
repetidas, tiene especificidad y memoria por lo que se la denomina adaptativa. Sus componentes son los
anticuerpos y las células (linfocitos) y protege frente a bacterias (incluidas las que producen infecciones
intracelulares), virus y protozoos.

Inmunidad artificial: son adquiridas con las vacunas, cuyo objetivo es inmunizar a los individuos. Esta
inmunización consiste en introducir, mediante una inyección, sustancias que ayuden al organismo a reconocer
y resistir una enfermedad determinada.

INMUNIZACIÓN
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades
prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el
sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por
rotavirus, la rubéola y el tétanos.

TIPOS DE INMUNIZACIÓN

La inmunización activa se realiza a través de la aplicación de vacunas, preparados


antigénicos atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del
organismo, a fin de generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de
anticuerpos protectores contra el antígeno al que están expuestos los menores.
La inmunización pasiva involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra
persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que nacen
con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta y que desaparecen
entre los seis y los doce meses de edad. Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es
con la gamma globulina, suministrada médicamente y cuya protección es también
temporal.
La protección colectiva o inmunidad de grupo, algunas vacunas pueden proteger a
toda la población porque evitan la transmisión del agente infeccioso. Las enfermedades
que pueden generar inmunidad de grupo son las que se transmiten persona a persona,
tienen un huésped único y proporcionan inmunidad específica y duradera (Ejemplo:
sarampión, polio, varicela, etc).
CONCEPTOS BÁSICOS
1. VACUNA Suspensión de microorganismos vivos, atenuados o porciones antigénicas de
dichos agentes, que, introducidos en un huésped, producen respuesta inmunitaria
adaptativa (especificidad + memoria) para prevenir la enfermedad causada por dichos
microorganismos.
2. TOXOIDE Toxinas bacterianas modificadas, convertidas en no tóxicas, pero con
capacidad de estimular la formación de antitoxinas.
3. INMUNOGLOBULINA Solución que contiene anticuerpos obtenida a partir de sangre
humana y utilizada para mantener la inmunidad en personas inmunodeficientes o para
conseguir inmunización pasiva. Se administra de forma intramuscular, intravenosa o
subcutánea.
4. PAUTAS DE VACUNACIÓN Determinan el momento de iniciar la administración de la
vacuna y los intervalos óptimos entre cada una de las dosis.
5. PRIMOVACUNACIÓN Son las dosis iniciales de una vacuna que se necesitan para
generar una respuesta inicial adecuada.
6. DOSIS DE RECUERDO O REFUERZO Son las dosis adicionales que se requieren
para mantener un nivel de protección adecuado.
7. ANTÍGENO Los antígenos de las vacunas suelen ser bacterias o virus que a su vez
pueden ser atenuados (vivos) o inactivados (muertos). Pueden ser enteros o una parte de
ellos.
8. ANTICUERPOS Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico
para atacar a los antígenos, como las bacterias, los virus y los alérgenos.

El cuerpo genera diferentes inmunoglobulinas para combatir cada antígeno. Por ejemplo, el
anticuerpo de la varicela no es el mismo que el anticuerpo de la mononucleosis. A veces, el
cuerpo puede equivocarse y generar anticuerpos que atacan a su propio tejido, afectando a
los órganos sanos ya que los identifica como cuerpos extraños. Esto es lo que se conoce
como "enfermedad autoinmune".

Los cinco tipos de anticuerpos son los siguientes:

1. Inmunoglobulina A (IgA), presente en grandes concentraciones en las membranas


mucosas, particularmente en las paredes internas de las vías respiratorias y el tracto
gastrointestinal, como también en la saliva y las lágrimas.
2. Inmunoglobulina G (IgG), el tipo de anticuerpo más abundante en los líquidos
corporales. Brinda protección contra las bacterias y las infecciones virales.
3. Inmunoglobulina M (IgM), se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido
linfático. Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.
4. Inmunoglobulina E (IgE), se la asocia principalmente con las reacciones alérgicas (lo
que ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a los antígenos
del medio ambiente, como el polen o el polvillo de los animales). Se encuentra en los
pulmones, la piel y las membranas mucosas.
5. Inmunoglobulina D (IgD), existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el
anticuerpo del que menos conocimiento se tiene.
Por lo general tanto la IgA como la IgG y la IgM se miden simultáneamente. Al evaluarse
juntas, le brindan al médico información importante sobre el funcionamiento del sistema
inmunológico, especialmente en lo relacionado con las infecciones y las enfermedades
autoinmunes.

9. CONSERVANTES Son sustancias que se añaden a las vacunas únicamente cuando


existe riesgo de contaminación, para facilitar su conservación. Algunos de los más
utilizados han sido: tiomersal (actualmente no se utiliza), 2-fenoxietanol, formaldehído,
fenol, cloruro de benzetonio y antibióticos.
10. ESTABILIZANTES Productos que contribuyen a mantener la estabilidad térmica,
humedad y pH de la vacuna. Los más utilizados son gelatina, lactosa y albúmina.
11. ADYUVANTE Sustancia que se añade a la vacuna para aumentar la
inmunogenicidad de los antígenos vacunales. Existen diferentes tipos de adyuvantes:
• Sales minerales de aluminio:
- Hidróxido de aluminio
- Fosfato de aluminio
- Hidróxido y fosfato de alumínio
- Sulfato de hidrofosfato de alumínio.
• Emulsiones: MF59
• Sistemas adyuvantes:
- AS03: compuesto de escualeno y DL alfa tocoferol
- AS04: compuesto de monofosforil lípido A (MPL)
12. RESPUESTA VACUNAL La respuesta óptima a la vacuna depende de numerosos
factores, como la naturaleza de la vacuna, la edad y el estado inmunitario del receptor.
En las recomendaciones respecto de la edad a la que se administran las vacunas,
influyen los riesgos de enfermedades y las complicaciones específicas para la edad, la
capacidad de las personas de una determinada edad de responder a la vacuna y la
posible interferencia con la respuesta inmunitaria a causa de la transferencia pasiva de
anticuerpos maternales o la administración anterior de derivados de sangre que
contengan anticuerpos.
La mayoría de las vacunas requieren más de una dosis en serie primaria para generar
inmunidad, y, en algunos casos, revacunaciones para mantener la inmunidad.
La respuesta primaria, se produce cuando es la primera vez que el antígeno contacta con
el organismo, se producen escasos niveles de anticuerpos predominando los de tipo IgM.
Puede durar días o semanas. La respuesta secundaria, se produce las sucesivas veces
que el antígeno contacta con el organismo. Se alcanzan niveles de anticuerpos muy
rápidamente y en cantidades más elevadas. Predominan las IgG.
INTERVALO ENTRE DOSIS DE LA MISMA VACUNA
El intervalo recomendado entre las diferentes dosis de una misma vacuna se establece en
la pauta vacunal y es aquel considerado como óptimo para mantener una protección
estable en todo momento.
El intervalo mínimo entre dosis de la misma vacuna es el tiempo que es necesario
garantizar entre ellas.
El incremento del tiempo mínimo entre dosis de una pauta vacunal no disminuye la
efectividad de la vacuna. Por el contrario, la reducción de dicho intervalo sí puede
interferir en la respuesta y en la protección, por lo que SIEMPRE DEBE ASEGURARSE
QUE SE CUMPLE EL INTERVALO MÍNIMO ENTRE DOSIS.
Así mismo, debido a la memoria inmunológica, los intervalos más prolongados que los
recomendados no hacen necesario reiniciar la pauta vacunal. La única excepción es la
vacuna tifoidea oral.
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA DE VARIAS VACUNAS
Hace referencia a la administración de varias vacunas en una misma visita.
Durante la etapa infantil, la administración simultánea de las vacunas recomendadas en
el calendario sistemático mejora las probabilidades de inmunización.
Todas las vacunas pueden administrarse simultáneamente a un mismo sujeto en una
misma visita pero en diferentes lugares anatómicos. Si debe administrarse más de una
inyección en una sola extremidad, la distancia entre los pinchazos debe ser, al menos, de
2,5 cm, para minimizar la posibilidad de reacciones locales superpuestas.
La administración simultánea de vacunas asociadas con reacciones locales o sistémicas
frecuentes puede acentuar esas reacciones, pero no se ha observado aumento de la
gravedad ni de la incidencia de reacciones adversas después de la administración
simultánea de la mayoría de las vacunas de administración sistemática.
La vacunación simultánea es una estrategia apropiada en poblaciones con problemas de
adherencia al programa de vacunaciones, cuando se espera la exposición inminente a
distintas enfermedades prevenibles por vacunación o cuando va a realizarse un viaje con
poca antelación.
No deben mezclarse vacunas distintas en la misma jeringa, a menos que esté aprobado
específicamente en la ficha técnica de las vacunas.
ADMINISTRACIÓN NO SIMULTÁNEA DE VACUNAS / INTERFERENCIAS ENTRE
VACUNAS Y OTROS PRODUCTOS BIOLÓGICOS
La administración de diferentes vacunas en distintas visitas se realizará teniendo en
cuenta los tipos de antígenos administrados y el intervalo mínimo entre antígenos, como
se indica en la siguiente tabla:
TIPOS DE ANTÍGENOS
ADMINISTRADOS
INTERVALO MÍNIMO ENTRE
ANTÍGENOS

Dos o más antígenos


inactivados. Se pueden administrar
simultáneamente o con cualquier
intervalo.

Antígenos inactivados y vivos.


Se pueden administrar
simultáneamente o con cualquier
intervalo.
Dos o más antígenos vivos.
Se pueden administrar
simultáneamente o separados al
menos 4 semanas.

INTERFERENCIA CON OTROS MEDICAMENTOS


• Interferencia con antibióticos No existe interferencia con las vacunas que contienen
fracciones o microorganismos inactivados y aquí se incluyen todas las que se utilizan por
vía parenteral. Los antibióticos pueden interferir con vacunas bacterianas atenuadas como
la vacuna oral anti-tifoidea, por lo que no debe vacunarse mientras el paciente esté en
tratamiento antibiótico.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS
Una contraindicación es una condición en la persona que aumenta considerablemente las
posibilidades de una reacción adversa grave.
Hay muy pocas contraindicaciones a las vacunas.

1. Precauciones
Condición de una persona que puede aumentar la posibilidad o la intensidad de una
reacción adversa o bien alterar la capacidad de la vacuna de producir inmunogenicidad:
• Enfermedad aguda moderada o grave, sobre todo si cursa con fiebre ≥ 38 ºC.
• Administración de hemoderivados que contengan anticuerpos.
2. Contraindicaciones permanentes:
• Reacción alérgica grave (anafiláctica) a algún componente de la vacuna o a una dosis
previa.
• Encefalopatía no originada por otra causa identificable producida en los 7 días siguientes
a una vacunación contra la tosferina.
3. Contraindicaciones específicas:
• Vacunas vivas atenuadas durante el embarazo.
• Vacunas vivas atenuadas en el caso de inmunosupresión grave.
4. Falsas contraindicaciones para la vacunación:
• Enfermedad leve con o sin febrícula.
• Tratamiento antibiótico: no disminuye la respuesta vacunal excepto en el caso de la
vacuna tifoidea por vía oral.
• Prematuridad.
• Lactancia materna.
SUEROS
Los sueros y las vacunas confieren inmunidad a aquella persona que los recibe. En el
caso del suero, se produce una inmunidad pasiva, ya que sólo se inoculan
inmunoglobulinas específicas para un determinado antígeno, y su protección es
inmediata, pero válida durante un corto periodo de tiempo.
La vacuna, sin embargo, ofrece inmunidad activa porque se introducen antígenos. Así, la
protección es de larga duración, aunque, para que sea activa, se necesita un periodo de
incubación.
Existen muchos agentes patógenos para los que se han creado sueros y vacunas, pero
¿cuándo elegir uno u otra?
La vacuna se utiliza cuando el individuo está sano. Así, el sistema inmune creará la
estirpe de linfocitos necesaria para “recordar” la enfermedad y luchar contra ella cuando
se presente.
El suero es útil si se presenta una enfermedad contra la que no tenemos protección.
Un ejemplo de esto lo encontramos en el Tétanos.
El Tétanos es una enfermedad grave provocada por la toxina que libera una determinada
bacteria. La población infantil sana es vacunada con una anatoxina, que es la toxina
desnaturalizada, que, sin embargo, mantiene el poder antigénico. Este mecanismo es
preventivo, ya que el sistema inmune ha sido activado. Si la bacteria o la toxina se ponen
en contacto con el niño, serán destruidos antes de que lleguen a producir la enfermedad.
Por el contrario, en la población adulta, se parte de la idea de que el individuo está
desprotegido; nunca se tiene la certeza de que se haya producido una vacunación
eficiente. En estos casos, si se cree que el paciente ha entrado en contacto con el
antígeno, se administra un suero con inmunoglobulinas específicas, que tiene un periodo
de actuación de 15 días.

ESTAS SON LAS VACUNAS QUE SE APLICAN A LOS NIÑOS PERUANOS

Vacuna BCG: protege de la tuberculosis.


RECIÉN NACIDO   
Hepatitis B: previene la transmisión de la Hepatitis B
2 MESES 1ra Pentavalente: previene la difteria, tos convulsiva, tétanos, hepatitis B,
Haemophilus Influenza tipo B.

1er. Polio inyectable: previene de la poliomielitis.

1er. Rotavirus: previene de diarreas graves en lactantes y niños pequeños.

1er. Neumococo: previene la otitis, sepsis, meningitis y neumonías graves


2do Pentavalente

2do Polio inyectable


4 MESES
2do Rotavirus

2do Neumococo
3ra Pentavalente

3ra Polio oral


6 MESES
1ra Influenza: actualmente, el Ministerio de Salud aplica esta vacuna de
manera gratuita a poblaciones vulnerables, niños menores de 5 años o
mayores de 60 años.
7 MESES 2da Influenza estacional
3era Neumococo

1er SPR: previene del sarampión, la rubeola y paperas.


12 MESES
Varicela: se recomienda la vacunación en niños y niñas a partir de los 12
meses en un esquema de una dosis, hasta los 2 años, 11 meses y 29 días.

Influenza
15 MESES      Fiebre amarilla
1er refuerzo DPT: previene la difteria, tos convulsiva y tétanos.

18 MESES 1er refuerzo Polio oral

2do SPR
2do refuerzo DPT
4 AÑOS   
2do refuerzo Polio Oral
Virus del Papiloma Humano: se aplica en niñas de 5to grado de primaria en
los centros educativos (previo consentimiento de sus padres) o entre 9 y 13
9 AÑOS   
años en los centros de salud. La primera dosis se ha aplicado en abril y mayo,
y la segunda se aplicará en octubre y noviembre.

LOS CINCO CORRECTOS EN ENFERMERÍA


Los cinco correctos para la administración de medicamentos, le permiten al personal
enfermero que va a administrar una medicación, seguir algunas precauciones estándares,
para evitar o minimizar al máximo la posibilidad de un error.
Al utilizarlos el enfermero se asegura de cumplir algunas pautas para la administración
que ya están preestablecidas y que lo guían para un mejor proceder.

Los cinco correctos


      Paciente correcto

      Hora correcta

      Medicamento correcto

      Dosis correcta

      Vía de administración correcta

Paciente correcto 
El enfermero siempre debe asegurase sobre la identidad de la persona que va a recibir la
medicación (la manera más fácil es preguntando al mismo paciente, si este esta lucido, o
a algún acompañante o familiar)

Hora correcta
Todos los medicamentos de prescripción médica tienen por escrito el intervalo al cual se
deben administrar. el enfermero debe asegurase que se está cumpliendo el intervalo
horario y que la medicación no está siendo suministrada ni antes ni después de ese
horario.

Medicamento correcto
El medicamento correcto se verifica antes y en el momento mismo de la administración. si
la cantidad de medicamentos a administrar es mayor a uno se debe:
-rotular las jeringas (si el medicamento se ha de administrar con ellas).
-disponer todas las medicaciones a administrar en una sola bandeja, a la hora de
administrar la medicación, bandeja que pertenecerá a un solo paciente.
-nunca se deben disponer en una misma bandeja medicaciones pertenecientes a varios
pacientes ya esto aumenta la posibilidad de error

Dosis correcta
El enfermero debe tener claro cuál será la dosis a administrar, y tener presente que
algunos medicamentos como la insulina requieren revisación doble.

Vía de administración correcta


La vía seleccionada siempre deberá ser la más segura. el enfermero debe conocer la vía
por la que deberá administrar la medicación.

LOS 4 YO
Los "4 Yo" es otra forma de verificar la correcta administración de medicamentos, es una
forma de que el personal de salud sea responsable de los que administra, sepa
que reacción causa el medicamento en el organismo del paciente y responda por lo
realizado, es de suma importancia que cada vez que se administre un medicamento se
anote en la ficha el horario, la vía y la persona que lo administro.

También podría gustarte