Está en la página 1de 51

Oscar Analuisa

TEMA:
EL INCUMPLIMIENTO DE LA REPARACIÓN INTEGRAL Y EL
DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGITIMAS DE
AUTORIDAD COMPETENTE PREVISTO EN LAS REFORMAS AL
COIP.

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación
Para abordar brevemente parte del proceso de su evolución, debemos saber que la
reparación como tal, ve sus inicios con posterioridad a la II guerra mundial, cuando los
tribunales de Nüremberg y Tokio comienzan a desarrollarla, justamente para juzgar los
crímenes post-guerra con un mayor alcance, que permitiese atender las necesidades de
las víctimas, pese a que estas no sean únicamente materiales.

En el ámbito internacional donde nació la reparación, en países como Alemania se les


ha reconocido a las víctimas del genocidio nazi su derecho a la reparación e incluso
esto dio como resultado cambios políticos a nivel mundial. La Asamblea General de
las Naciones Unidas adopto la declaración de los Derechos Humanos, en el artículo 8
se ha legislado el derecho a la reparación donde se identifica: Uno de los derechos de
carácter personal es que todas las personas tienen derecho a que los jueces las traten de
forma justa cuando existan actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución o por la ley (Organización de Naciones Unidas, 1948, pág. 45).

La reparación no solo consiste en una indemnización económica, sino además en la


restitución de derechos vulnerados, al restablecimiento de la normalidad, al
reconocimiento de la verdad, a tratar de restablecer la parte sicológica de la persona
vulnerada que si bien es cierto, no es posible borrar de la memoria de una persona o de
un grupo de personas los estragos causados productos de la infracción, si confiere un
cierto bienestar a la sociedad, ya que no solo se satisface su sed de justicia con una
pena para el infractor, sino que se trata de reparar de cierta manera el daño causado

La Constitución de la República del Ecuador vigente desde octubre del año 2008
declara a Ecuador como un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, dotándolo
esencialmente de un carácter y naturaleza garantista, en ese sentido la carta magna

1
Oscar Analuisa

reconoce como el más alto deber del Estado el respetar y hacer respetar los derechos
garantizados en la misma; y uno de los derechos de libertad manifiesta que ninguna
persona puede ser cuartada de su libertad por deudas, multas, costas o tributos, excepto
sea la obligación de pensión alimenticia.

Conceptualmente el derecho penal es un instrumento de control social que tiene el


objetivo de obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. A
diferencia de otros mecanismos de control social como la ética, moral, religión,
educación, etc. el derecho penal cuenta con los mecanismos legítimos más violentos
para cumplir su cometido. En buenas cuentas protege los bienes jurídicos que resultan
más importantes para la sociedad y lo hace con los mecanismos de coerción más
drásticos que la sociedad tolera (la privación o limitación de la libertad), según la
reforma al COIP se expresa que una persona que no cumpla con la reparación integral
a la víctima será privada de su libertad, así entonces el problema inicia ya que como se
mencionó anteriormente la Constitución alude a que no existe prisión por deudas más
en este caso ocurre lo contrario siendo que su aplicación comportaría un círculo
reiterativo dado que si la persona sentenciada incumple la reparación a la víctima esta
puede recibir una nueva condena y si vuelve en esta segunda ocasión a incumplir
podría volver a ser sancionado y así reiteradamente.

Situación problémica
El problema radica en cuanto a que una de las características en las que se cimienta el
derecho penal es precisamente la mínima intervención penal como una garantía del
ciudadano que propende a limitar el poder punitivo del estado, más el COIP en sus
reformas se establece que el incumplimiento de la reparación integral genera una
conducta penalmente relevante establecida en el Art. 282 , maximizando el ius
puniendi a pesar que la reparación integral es parte un componente de naturaleza civil
proveniente de la teoría del daño.

Artículo 106.-: menciona que el trámite de los incidentes relativos al incumplimiento


de todo o parte de lo que corresponde a la reparación integral que se le debe a la
víctima y que consta en la sentencia, debe desenvolverse de acuerdo al procedimiento
donde se establecerá el cumplimiento siendo el caso de indemnización. En el caso de
incumplimiento total del mecanismo de reparación integral que se le debe a la víctima

2
Oscar Analuisa

se comunica a la Fiscalía para que se inicie una acción penal por el incumplimiento de
las decisiones legítimas de autoridad competente que se encuentran tipificadas en el
artículo 282 de este Código.

Artículo 282.- Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. – el


individuo que al incumplir las órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas
que se rigen a ella por la autoridad competente en lo que se refiere al marco de las
facultades legales, le corresponde una sanción de privación de libertad de uno a tres
años.

Problema científico
La antinomia existente entre el incumplimiento de la reparación integral y el
Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente vulnera el derecho de
libertad y la seguridad jurídica.

 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: Derecho Penal

 CAMPO DE ACCION: La existencia de antinomia entre la Constitución y


el COIP

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Retos, Perspectivas y Perfección de las Ciencias Jurídicas en Ecuador.

 El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos,


filosóficos y constitucionales.

Objetivos generales y específicos

Objetivo general
Elaborar un documento de análisis crítico jurídico sobre la antinomia existente entre el
incumplimiento de la reparación integral y el Incumplimiento de decisiones legítimas
de autoridad competente; y proponer una alternativa que garantice el derecho de
libertad y la seguridad jurídica.

3
Oscar Analuisa

Objetivos específicos
• Fundamentar jurídica y doctrinariamente; el incumplimiento de la
reparación integral y el Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad
competente; el derecho de libertad; y, la seguridad jurídica.

• Analizar la afectación de la antinomia existente entre el


incumplimiento de la reparación integral y el Incumplimiento de decisiones
legítimas de autoridad competente en el derecho de libertad y la seguridad
jurídica.

• Establecer los parámetros de un documento de análisis crítico jurídico


sobre la antinomia existente entre el incumplimiento de la reparación integral y
el Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; y proponer
una alternativa que garantice el derecho de libertad y la seguridad jurídica.

Idea a defender
Con este texto de análisis crítico jurídico acerca de la antinomia que existe entre el
incumplimiento de la reparación integral y el Incumplimiento de decisiones legítimas
de autoridad competente y la alternativa propuesta se garantizará el derecho de libertad
y la seguridad jurídica.

Variables de la investigación

 VARIABLE INDEPENDIENTE

documento de análisis crítico jurídico sobre la antinomia existente entre


el incumplimiento de la reparación integral y el Incumplimiento de decisiones
legítimas de autoridad competente

 VARIABLE DEPENDIENTE

Garantizar el derecho a la libertad y la seguridad jurídica.

4
Oscar Analuisa

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

En la sociedad actual cuando se incumple sobre las decisiones legítimas en la


autoridad competente sobre los casos tipificados como violencia intrafamiliar que es
uno de los casos más comunes que se presentan en el día a día se ha incorporado en el
Art. 282 del Código Orgánico Integral Penal en donde se determina que las personas
que no cumplan dictaminadas por la respectiva autoridad es una acción sancionada con
la privación de la libertad que lleva de unos hasta tres años.

Luego de haber establecido las adecuadas medidas de protección, el objetivo es


precautelar la seguridad de los ciudadanos, así como sancionar a quien no cumpla con
la normativa por lo que se identifica la problemática ya que se identifican agresores
que mediante el proceso penal deben cumplir con la pena privativa de la libertad el
incumplimiento de las decisiones legítimas de la autoridad competente.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica

APORTE TEÓRICO
El aporte teórico se relaciona con la sistematización conceptual que se plantea
en este proyecto de investigación, asistiendo a un análisis consiente sobre la
reparación integral, el delito de incumplimiento de decisiones legitimas por
autoridad competente, la vulneración del derecho a la libertad y seguridad
jurídica, y; las mejores opciones desde las Ciencias Jurídicas y la normativa.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
La investigación aporta un análisis jurídico acerca del requerimiento de
efectuar una ley reformatoria al artículo 670 del COIP, así excluir el inciso
tercero por quebrantar el derecho a la libertad en sentencias penales a resultado
de no dar obediencia con la reparación integral en dictamen.

5
Oscar Analuisa

NOVEDAD CIENTÍFICA
La propuesta planteada es novedosa desde la perspectiva jurídica, doctrinaria y
crítica, el presente estudio, a través, del documento de análisis crítico jurídico se
apadrinaran componentes que manifiesten el requerimiento de ejecutar una
transformación al artículo 670 del código orgánico integral penal con el interés de
eliminar el tercer inciso al vulnerar el derecho a la libertad en dictámenes
penales a consecuencia de no dar cumplimiento con la reparación integral en
sentencia, con la finalidad de eliminar una norma inconstitucional. Todo lo cual
puede adjudicarse como el aporte de la investigación realizada en el ámbito
jurídico.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

El trabajo propuesto se encuentra estructurado en tres capítulos, los mismos que son
los pilares para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la investigación.

En el primer capítulo se define el Marco Teórico donde se establece las bases teóricas
y científicas del tema determinado para el adecuado estudio el incumplimiento de la
reparación integral y el delito de incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad
competente previsto en las reformas al COIP.

En el segundo capítulo se determina el análisis de los datos recolectados en las


encuestas las mismas que representan enriquecimiento de información y de esta
manera conocer de mejor manera la importancia del tema propuesto.

En el tercer capítulo se define la respectiva propuesta como el análisis crítico en el


ámbito jurídico.

6
Oscar Analuisa

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

EPÍGRAFE I

2.1 El incumplimiento de la reparación

La reparación integral se ejecuta desde 1927 en los tribunales de Europa de Derechos


Humanos, su progreso y cambios en la normativa ecuatoriana es recibida de la
jurisprudencia expresada por la CIDH en el caso “Rodríguez” contra Honduras, en este
caso se habló por primera vez sobre la preparación integral, a través de la aprobación
del art. 78 por la Constitución del Ecuador en el 2008 “El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia”, de lo cual, las víctimas de un contravención penal
reciben protección personal y mecanismos de reparación integral, indemnización,
rehabilitación, caución de no repetición y satisfacción del derecho violado, siendo
protegidos por el Código Integral Penal artículos 77 y 78.

2.1.2 Acción de incumplimiento

Se define a la acción como: El poder jurídico que posee todo sujeto de derecho, de
asistir a los organismos jurisdiccionales para solicitar el gozo de una retención; tanto la
persona mira en la acción un amparo de su propia personalidad, la colectividad observa
en esta el obediencia de uno de sus más altos fines, o sea la ejecución segura de las
garantías de justicia, de paz, de seguridad, de orden, de libertad, consignada en la
Constitución[ CITATION Cou02 \l 12298 ]

7
Oscar Analuisa

El sistema jurídico del Ecuador sigue características como la justicia, la seguridad


jurídica, el orden judicial, por cualquiera de las partes de un conflicto, escasea la
eficacia y orden y la paz social. El incumplimiento o desacato a una confianza del
mismo, y altera estos fines; Es así como aparece esta garantía jurisdiccional de
Incumplimiento de Sentencia como recurso para legalizar y avalar el total desempeño de
sentencias y dictámenes más aun siendo estos de orden constitucional [ CITATION Can10 \l
12298 ].

Nuestra constitución menciona que todas las sentencias de orden constitucional son de
observancia estricta y obligatoria, pero en el ejercicio no es así; Los legisladores con un
del país añadieron esta acción sin conocer que hoy en día esta en demanda.

La Corte Constitucional se expresó acerca de un consejo realizado acerca de, si esta


acción es la misma que la de “Por Incumplimiento”, aclarando muchas dudas, se
menciona que la acción de incumplimiento de sentencia trabaja mediante la realización
de la sentencia para el amparo de derechos constitucionales y fundamentales[ CITATION
Cou02 \l 12298 ].

2.1.3 Elementos del tipo objetivo

Los tipos penales generalmente adicionan características objetivas y subjetivas. El


elemento objetivo del tipo penal es un resultado externo ejecutado por un individuo y se
expresa a raíz de un verbo como puede ser: matar, dañar, sustraer, ocultar, etc. Pero en
la mayoría de los casos no es suficiente con la existencia de un acto externo para que se
ejecute la circunstancia presentida en el tipo penal, así, es importante, además que
concurra un elemento subjetivo, que en lo general de los casos es la intención (dolo) de
ejecutar la conducta externa mencionada, y en ciertos casos, la negligencia (culpa) en el
accionar. En pocos casos el tipo penal no observa ningún elemento subjetivo, y en esos
casos se nombra delito formal. Los delitos formales comúnmente suelen ser debatidos,
así mismo, son emparentados a infracciones menores.

- Bien jurídico protegido

Los individuos señalados como víctimas o sujetos pasivos de violación o maltrato


suelen denunciar y solicitar todas las protecciones necesarias que expresan en la ley a su
o sus agresores con la autoridad competente, así, en el caso, será el juez quien tome la

8
Oscar Analuisa

decisión judicial según los aspectos y hechos que avanzan durante el proceso, en sí, este
fallo se atañe con las resoluciones motivadas que se dan, según varios casos que se dan.
Este fallo será verdadero, legitimado, pero sobre todo expresado, para lo cual, será
concedido. A fin, de decir emplear el cumplimiento de la mismo, así se refiere a la
obediencia, el fallo del juez deberá cumplirse y acatar a través de las entidades
concernientes.

- Sujeto activo

El sujeto activo es todo individuo que ejecuta o realiza el acto ilícito o hecho punible y
es la persona a quien en el proceso se le reprendiera la responsabilidad penal por el
acatamiento del acto antijurídico, así, es exhaustivo increpar responsabilidad penal a
seres humanos que pueden tener este tipo de conductas. Esto tiene sentido ya que en
tiempos antiguos corregía responsabilidad penal, haciendo énfasis en todo acto u
descuido que provoque daño en la sociedad[ CITATION Mar151 \l 12298 ].

- Sujeto pasivo

Al sujeto pasivo de la contravención “se pretende darle un mayor protagonismo,


ampararla y protegerla, de tal forma que su intervención en esta tarea no presuma una
alteración profunda en su vida, en su trabajo y en cualquier otro aspecto de su persona”.
Es decir se entrega una dirección de género por parte de la dirección de justicia para la
acción de este tipo de delitos[ CITATION DAY16 \l 12298 ].

- Elementos normativos

Estos elementos se valor de forma especial, siendo su significado resulta de forma


directa con tales juicios de experiencia en este caso son mucho más rígidos, porque,
saliendo del derecho debe tener el juicio exigible y debe tener el juicio exacto de su
orden y prohibiciones, siendo de otro modo, implica el enfoque de negación y
discrepancia en caso de los contextos de los individuos por lo que es una muestra de
violación al principio y garantía constitucional. Así, su significado no se resulta
claramente de juicios de experiencia, sino a través de juicios de valoración jurídica o
socia[ CITATION Áng16 \l 12298 ].

9
Oscar Analuisa

2.1.3 Elementos tipo subjetivo

Estos elementos efectúan en el seno del tipo de acción, así será necesario en el proceso
de cómo se puede verificar la figura de un elemento anímico que se sitúa en la psiquis
de otro sujeto es decir, cualquier los elementos subjetivos que residan en el interior del
alma, en el que hay que entrar para descifrar estos episodios mentales para que se
verifiquen los hechos.

- El Dolo

El dolo tiene sus referencias históricas surgiendo del derecho penal Romano pues esto
apoyó elocuentemente a observar o apreciar la noción entre la responsabilidad y la
conclusión, por los mismo, Aristóteles expresó que el reproche solo tendrá carga de
quien ha obrado de manera voluntaria y con comprensión[ CITATION Ram16 \l
12298 ].

2.1.4. La impunidad

Por “impunidad” se concibe como un hecho que quedó sin el sanción que le incumbía,
así, esto no ser relata puntualmente la noción en sentido lato, tampoco atañe a
cuestiones legales, sino cambios multidimensionales que comprenden desde lo legal
hasta lo económico; así se piensa al describir al sujeto o colectivo que ejecutan una
acción que aún sin ser infracción es castigable[ CITATION Mac11 \l 12298 ].

En la doctrina se concibe como la carencia de castigo, la no punibilidad, o falta de


sanción, en lo cual debe ser objetiva una oposición a las nociones abundantemente
conocidas de imponibilidad, imputabilidad e inmunidad[ CITATION Enc14 \l 12298 ].

Una tesis sintética, que por sus componentes son acogidos como praxis es la que dice
impunidad es que el Estado en el cual, la contravención o la falta no tiene un castigo o
pena conveniente a la Ley que se le da jurisdicciones para dirigir los castigos. Acorde a
la situación varias víctimas en el país que no logran cobrar su reparación económica,
favorablemente se dice que persiste en la impunidad todo acto, acción u omisión que
pese a la consecuencia punible que causa, no tiene responsables punibles [ CITATION
Gar17 \l 12298 ].

10
Oscar Analuisa

2.1.5. La pena

Sobre la pena, como figura final de el castigo que se da al culpable, se tiene libros
completos, siendo desde los inicios del derecho penal, un reto y ardor para muchos
autores, por lo que me referiré exclusivamente a las que hemos apadrinado en el
progreso de la carrera, por reflexionar más adecuadamente para la presente
investigación, sin que esto figure excluir el valor y mérito de otros conceptos manejados
por la doctrina. La Pena en derecho es una privación o restricción de bienes jurídicos
establecida por la Ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha
cometido un delito[ CITATION Alv19 \l 12298 ].

EPIGRAFE II

2.2 El incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente

En el ensayo “Cumplimiento de una Orden Legítima y Expresa de Autoridad


Competente” del Ab. Jose Sebastian Cornejo señala “nos conlleva a entender que la
orden de autoridad competente para expedirla y ser acatada debe estar revestida de las
formas exigidas por ley y debe ser totalmente legitima, es decir que no contravenga
disposiciones legales ni constitucionales; además de que el agente que cumpla dicha
disposición de alguna manera debe encontrarse jerárquicamente subordinado a quien
expide la orden y finalmente la orden no debe tener el carácter de una evidente
infracción punible”, la acepción del doctrinario implica que debe existir el principio de
obediencia y principio de autoridad, dirigido a una determina persona en este caso al
cumplimiento de la reparación integral.

Es necesario que dentro del proceso penal se dé cumplimiento y se respeten a los


principios y garantías luego de haber sido dictada la respectiva sentencia la misma que
deber ejecutada que se realice las decisiones tomadas, el cumplimiento en el fallo del

11
Oscar Analuisa

juez que representa la exigibilidad sobre el proceso y de la tutela judicial


efectiva[ CITATION Cas20 \l 12298 ].

El incumplimiento de decisiones de decisiones legítimas dictadas por autoridad


competente, constituyen un punto realmente importante de la investigación, porque
determinan la esencia de la problemática que se ha tratado. Es claro tal y como se ha
defendido a lo largo de este primer capítulo, que las autoridades competentes deben
dictar o pronunciarse sobre los asuntos que le son sometidos a su competencia, debiendo
pronunciarse sobre ellos resolviendo definitivamente los mismos, garantizando de esta
forma no solo la tutela judicial efectiva, sino, otros principios como el debido proceso,
la eficacia procesal y otros tantos de igual valía[ CITATION Mor20 \l 12298 ].

Es así que, como es concebible, en muchas ocasiones, aquellos individuos que tienen
que cumplir con lo dispuesto por una autoridad, no lo hacen, de forma tal que, ante ello,
no se estaría logrando el verdadero fin de todo proceso. Como se puede rememorar, se
ha concebido que más que todas aquellas funciones del proceso, su finalidad es
legitimar la actuación de la autoridad competente por medio de la ejecución de su fallo,
de forma tal que, si no se aplicare en la práctica, lo decidido por dicho órgano, a los
efectos, es como si no hubiere existido proceso alguno ni conflicto dirimido por dicha
autoridad[CITATION Ara \l 12298 ].

En ello radica la relevancia de que las decisiones y fallos de la autoridad competente


sean cumplidos. El acatamiento de un pronunciamiento, garantiza la legitimidad de la
institución que lo dictó y el respeto intrínseco a la legalidad. Además, supone un
ejercicio de justicia para aquellas personas o sujetos de derecho que han sido afectados
con el actuar contrario a la ley del sujeto contraventor, que perciben en la ejecución del
fallo, cierto grado de restitución de sus derechos vulnerados[ CITATION Mor20 \l
12298 ].

Por ello es que, el incumplimiento de una decisión que fue adoptada por una autoridad
legítimamente constituida, constituye una afectación grave no solo a la legalidad, sino a
la propia competencia y autoridad de la persona que dictó la misma, y para la sociedad
en su conjunto. Ante la negativa de un sujeto compelido a adoptar un comportamiento
determinado, consecuencia de una orden de una autoridad competente, es claro que se
produce un acto de desobediencia o como ha sido también llamado por el derecho penal,

12
Oscar Analuisa

de desacato, pues lo que se hace es contravenir una decisión legítima de una autoridad
investida de todos los poderes para pronunciarse[ CITATION Ara \l 12298 ].

En este sentido es menester considerar que, en efecto, cuando se habla de autoridad


judicial, es claro que los jueces poseen toda la potestad necesaria para hacer cumplir sus
decisiones. Esta garantía se encuentra en primero lugar, por el aparato coercitivo que
poseen para hacer cumplir sus decisiones; y segundo, por la protección penal, por
ejemplo, que la normativa jurídica le confiere, En este sentido, algunos ordenamientos
jurídicos como el de Ecuador, establecen figuras delictivas para aquella persona que no
cumple injustificadamente una decisión dictada por autoridad competente, de forma tal
que, por diversos medios se procura la ejecución de las decisiones que son adoptadas.
Ahora, es necesario tener claro que, en el incumplimiento de este tipo de decisiones, hay
dos aspectos que deben ser considerados. El primero es el efectivo incumplimiento, no
acatamiento ni ejecución del mandato. El otro es la cualidad de la decisión[ CITATION
Gon11 \l 12298 ].

2.2.1 Legitimidad de decisiones

La legitimidad de las decisiones es un poder que condiciona el comportamiento de los


integrantes de un grupo social emitiendo órdenes que se acatan porque se aceptan como
norma de actuación. En este sentido es claro que, de la concepción que ha sido ofrecida
se pueden distinguir ciertos elementos de gran relevancia. Un primer aspecto es que se
trata de un poder. Es claro que, para poder tomar determinadas decisiones que logren
resolver una litis determinada, es necesario estar investido de autoridad suficiente como
para adoptar las decisiones sobre temas de su competencia y poder exigir su
cumplimiento[ CITATION NBo18 \l 12298 ].

En base a lo antes citado se refiere al poder que condiciona, se determina que es la


facultad que obliga a los demás y cumplir con la decisión, se define que la autoridad que
predispone un fallo determinado debe ser nombrado de manera legal por lo que los
derechos y las funciones se derivan de la realidad; es importante mencionar que la
legitimidad se refiere a las órdenes y decisiones de las autoridades que deben ser
acatadas.

Es claro que esta última condición, no implica que los destinatarios de ella deban estar
de acuerdo en todos y cada uno de los efectos que dicha decisión provoca, y es que,

13
Oscar Analuisa

como quiera que dicha decisión es consecuencia de 18 ejercicio de un poder, en la


estructuración de las relaciones que se sostienen sobre esta categoría, se puede observar
una modificación en la que el poder se configura en dominación, pues supone la
imposición de un criterio que, aunque resolviendo un conflicto, no siempre genera
bienestar para las partes en contienda[ CITATION MFo15 \l 12298 ].

En el aspecto judicial la legitimidad busca garantizar no solo que los jueces competentes
trabajen de forma independiente en cuanto a las decisiones tomadas; también busca el
aseguramiento del actuar de las autoridades para que las decisiones estén bajo materia
judicial por lo que nunca deben dejar que la opinión de los demás afecte a la decisión
tomado ante los fallos.

El entorno a la legitimidad, su esencia y naturaleza están condicionadas por la cultura,


una formación cultural que le impone a la sociedad o a muchos de sus miembros, la
creencia que es pertinente obedecer a las decisiones de las autoridades. Esta
consideración es realmente, como ya se expuso, muy interesante. Es claro que, la
legitimidad se sustenta ciertamente, en 19 una consideración o asimilación que hace la
sociedad de que, los fallos que son adoptados por las autoridades, son legítimas, no
porque hayan sido emitidas por ellos, sino que, son justificadas, ya que resuelven un
problema real, siendo acatadas y asimiladas en mayor o menor medida [ CITATION
MWe02 \l 12298 ].

Todas las acciones que formen parte del proceso penal se convierten en la última
instancia que formará parte del resultado, por lo que el aspecto de la sentencia no se
considera un punto importante puesto que la garantía es la ejecución de la misma de que
lo ordenado sea cumplido a cabalidad, por lo mismo la legitimidad está estrechamente
relacionado con el aspecto cultural al momento de cumplir con lo ordenado.

Ese fundamento es muy importante ya que no se basa en que el juez falle sobre la
preferencia de un determinado grupo debido a que se debe dictar sentencia sobre bases y
fundamentos correctos y acorde a lo que espera la sociedad; sin embargo, la misma no
le impone al juez que tome la decisión en relación a lo esperado sino en base a lo
correcto y si lo realiza pues claramente se determina como legitima ya que existe
concordancia entre la acción y lo esperado por la sociedad.

14
Oscar Analuisa

2.2.2 Autoridad competente

Para que las decisiones puedan ser cumplidas según los establecido deben ser formales
y con exigencias debido a que de no estar presentes el pronunciamiento lo considera
como inválido y el resultado es la ineficacia del proceso; bajo esto se aclara que el fallo
debe ser aprobado y adoptado por la autoridad competente, sin embargo, las
definiciones han sido diversas puesto que no existe algo común en la doctrina por varias
condiciones que se presentan en el entorno.

La autoridad encuentra una relación armónica con la reclamación legítima de la


obediencia. Este autor considera que la noción del término, encuentra su fundamento en
dos categorías esenciales, la obediencia y la legitimidad. Ya este criterio había sido
sostenido que es necesario distinguir entre el poder y la autoridad, pues mientras el
primero se ejercita de forma coercitiva, el segundo es mediante la legitimación
[ CITATION MMe14 \l 12298 ].

Bajo lo mencionado se coincide de que la autoridad está vinculada con las concepciones
de legitimación dado que permite el establecimiento de un vínculo de orden y de
obediencia en los distintos grupos sociales. La autoridad se relaciona directamente con
ordenar y afirmar que el derecho reconocido por el orden jurídico debe ser
independiente ya que debe ser acatado y obedecido por el destinatario ante el
pronunciamiento ya que no importa si está o no de acuerdo debido a que consiste en la
defensa de razones ya que el cumplimiento debe ser tanto para el que ordena como para
el que debe obedecer.

La autoridad competente no necesita del consenso de los destinatarios de sus actos, para
imponer sus decisiones. Es claro que como quiera que se trata de un ente al que el
Estado ke confirió ciertas potestades, cuenta con el apoyo del mismo, y el ejercicio del
poder público-político le garantiza que, sus decisiones sean aplicadas o ejecutadas sin
dificultad. No obstante, se considera que para que, adquieran una verdadera legitimidad,
se impone que sus decisiones no las haga sustentadas única y exclusivamente en la
facultad legal que posee, sino que, al contrario, justifiquen, argumenten, motiven sus
decisiones, de forma tal que se logre en la sociedad, la asimilación y aceptación de ellas,
y consecuentemente, legitimen dicha competencia.

15
Oscar Analuisa

2.2.3 Incumplimiento de decisiones

Cuando se incumple las decisiones legítimas emitidas por la autoridad competente,


constituyen un punto realmente importante de la investigación, porque determinan la
esencia de la problemática que se ha tratado. Las autoridades competentes deben dictar
o pronunciarse sobre los asuntos que le son sometidos a su competencia, debiendo
pronunciarse sobre ellos resolviendo definitivamente los mismos, garantizando de esta
forma no solo la tutela judicial efectiva, sino, otros principios como el debido proceso,
la eficacia procesal y otros tantos de igual valía[ CITATION Pat20 \l 12298 ].

Las personas tienen que cumplir con lo que disponga la autoridad y no lo hacen no se
logrará con la finalidad que tiene cada proceso, cabe recalcar que la finalidad es
legitimar el fallo de la autoridad competente mediante el adecuado cumplimiento con el
fallo ya que de no aplicarse se relaciona como si no ha existido ningún proceso ni
conflicto solucionado por dicha autoridad. Bajo esto radica la importancia en las
decisiones y fallos decretados por la autoridad competente para que los mismos sean
cumplidos; el debido acatamiento a lo resuelto busca la garantía sobre la legitimidad de
la entidad que lo decretó además del respeto sobre la legalidad; todo esto representa la
justicia para todas las personas que han sido afectadas con el accionar y los derechos
vulnerados.

Teniendo en consideración estos aspectos, es claro que la legitimidad de una decisión no


se da única y exclusivamente, por haber sido emitida por un autoridad competente, sino
que tiene que haber sido dentro de un proceso legalmente constituido y en el que se
determinen derechos y obligaciones, los que, siguiendo el cauce procesal establecido en
la ley, es autoridad competente se pronuncia reconociendo o no unos u otros derechos,
haciéndolo de forma motivada y obteniendo en mayor o menor medida un
reconocimiento y afectación por haberse pronunciado de esa forma.

2.2.4. Ubicación de la conducta de incumplimiento de decisiones legítimos de


autoridad competente en la ley penal.

Una de las conductas penalmente relevantes establecida en el Código Orgánico Integral


Penal es la desobediencia de las decisiones legítimas emitidas por autoridades
competentes. Este delito se encuentra tipificado en el capítulo quinto, Delitos contra la

16
Oscar Analuisa

Responsabilidad Ciudadana, dentro de la sección tercera, Delitos contra la Eficiencia de


la Administración Pública, específicamente en el artículo 282.

La norma penal castiga con pena privativa de libertad de uno a tres años al individuo
que ejecute una acción detallada en ella, lo que figura infringir una disposición legítima
de autoridad competente. Adicional a esto, el dictamen puede aumentar si el sujeto
activo es parte de la fuerza pública.

La disposición legal está trazada de forma tal que, produce problemas en el instante en
el que se ejecute en el método penal. Por tal, debe primero precisar en las autoridades
que se contienen en su representación típica. Se dice que un ministro, un
superintendente, un gobernador, un juez o un alcalde, son autoridades quienes tienen
puestos y competencias específicas. Así, la forma en la que se halla escrita en el artículo
citado de la ley penal ecuatoriana, puede concebir que el incumplimiento de las órdenes
derivadas de cualquier autoridad causaría que se acose penalmente a quien ejecuta este
comportamiento, ya sea por ejercicio o por descuido.

2.2.5 Responsabilidad por incumplimiento de decisiones de otras autoridades

Los jueces no son los que ejecutan pronunciamientos o emiten órdenes, y que están a
riesgo latente de ser violadas, si es que no se controla convenientemente su realización.
Existen otras autoridades que equivalentemente expresan disposiciones o mandatos que
son de forzoso cumplimiento y que, a pesar, logran potencialmente quebrantarse,
forjando fundamentalmente un resultado.

Debe ser tomado en cuenta que, en cualquier Estado, están otros funcionarios
competentes, con facultades registradas por el orden jurídico, que tiene el dominio de
expresar resoluciones en los que se establece explícita acción. Estos alcanzan a hallar en
los entornos laborales, administrativos, tributarios y judiciales. Por lo mismo, las
órdenes provienen claramente de las puestos originarios del Estado, siendo las
siguientes: legislativa, ejecutiva, electoral y de participación ciudadana y control
social[ CITATION Mor18 \l 12298 ].

En el orden profesional, el trabajador tomará y cumplirá las órdenes del contratante, que
se encuentren basadas en el orden legal y de acuerdo a lo explicado en el contrato de
trabajo entre las partes, de esta forma el trabajador no está forzado a efectuar

17
Oscar Analuisa

ocupaciones que no se le han fijado. En el caso inverso si el trabajador respetara las


órdenes con una negativa, esto si causaría una consecuencia jurídica, cara a esto, se
hallaría un acto de desobediencia que debe ser castigado con multas, advertencias,
suspensión temporal o definitiva del vínculo laboral u otra mesura al tenor de lo
determinado en el orden legal que fuere[ CITATION Pat20 \l 12298 ].

En el entorno administrativo y tributario. En circunstancias, el contribuyente o


administrado es obligado a la ejecución de algún acto que, después de sumirse a una
causa en la vía que existiere, en efecto la existencia de un deber de esa cualidad.
Habitualmente las direcciones otorgan un representación prudencial para la ejecución de
dicho orden, el no hacerlo, involucra una indisciplina a una orden y en muchos
regímenes se han determinado los ordenamientos apremiantes para conseguir atacar
hacia el contribuyente u obligado a hacer determinado acto y no lo hace [ CITATION
Mor18 \l 12298 ].

Inclusive se logra utilizar la fuerza pública para conseguir el acatamiento seguro de un


fallo impuesto por una autoridad administrativa de cualquier tipo. En este orden, es
necesidad pensar que, aquellas autoridades competentes del ambiente laboral, tributario,
administrativo, policial y demás, poseen ciertas facultades que proceden de la autoridad
del Estado y que se basa en reglas legales tanto de derecho público como privado, que le
avalan el ejercicio de dichas acciones[ CITATION Mor20 \l 12298 ].

2.1.6. Factores de incumplimiento

Según Ruiz (2014) expresa que los factores de incumplimiento son “varios elementos
que tienen procedencia en el incumplimiento de un orden pueden ser apreciados como
normativos, jurisprudenciales, económicos y sociales. Aunque no existe clasificación
precisa de los factores, se establece esta, en referencia doctrinaria”.

Estos factores normativos se atañen en la despacho de la regla que el juzgador logre


verificar en el dictamen, a falla de la misma, así como el señalamiento de reglas
expresas que auxilien en el transcurso de desempeño de una sentencia resulta ser un
elemento de infracción de disposición al instante de obedecer el fallo del Juez.

Según el autor Cullinan (2011) determina que los factores de incumplimiento son “de
carácter económico y social se relacionan con los recursos y condiciones necesarios que

18
Oscar Analuisa

se asignan para el cumplimiento de los fallos, de los que depende la materialización de


los derechos y garantías al que cada uno debe poseer”

Estos factores no se proceden del piloto explicativo efectuado en un dictamen, sino por
las contextos económicas y sociales que inquietan al sujeto del cumplimiento del fallo
como por ejemplo la escaces de recursos para el acatamiento de lo dispuesto en el fallo,
el dolo, la desidia o la resistencia para efectuar el fallo.

Para los autores; De la Corte, Blanco, & Sabucedo, (2015) expresan que “los factores
jurisdiccionales hacen referencia a las actuaciones de carácter jurisdiccional, expresadas
en los fallos emitidos, excluyendo las remisiones normativas antes mencionadas.”

Estos factores están conexos al contexto explicativo que tienen los críticos, pues en
ciertos dictámenes los especialistas de justicia emiten fallos que no posibilitan su
obediencia ya sea por inexperiencia, negligencia o rusticidad manifestando dificultades
lingüísticos o semánticos en el fallo y porque las mismas son contrarias.

EPIGRAFE III

2.3 El derecho de libertad y la seguridad jurídica

Los derechos supremos de todo ser humano es el derecho a la vida y libertad


determinado en la constitución artículo 66, numeral 29, letra a; instituyendo una
anomalía en la letra c del articulo antes citado; por otro lado el articulo 82 ibídem señala
“El derecho a la seguridad jurídica que se fundamenta en el respeto a la constitución y
en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes”; cuando se quebranta un bien legal privilegiado en una regla
punitiva, se da el debido causa desde la etapa investigativa hasta cuando un fallo se
halle en firme o ejecutoriada, lo que pendiendo del asunto se puede llegar a la limitación
del derecho de libertad, lo que se le echar de ver como el poder punitivo del estado.

19
Oscar Analuisa

2.3.1 Seguridad jurídica

La seguridad jurídica, en términos amplios, es la certeza que tiene todo sujeto de


derecho sobre la aplicación efectiva del ordenamiento jurídico del Estado, o reconocido
por éste con eficacia jurídica, y la garantía de que, en caso de violación de dicho
ordenamiento, la institucionalidad del país impulsa la materialización de la
responsabilidad correspondiente [ CITATION Mig09 \l 12298 ]..

La seguridad legal es un aviso de la sociedad de hoy en día que requiere desplegar de


forma racional en la permanencia a los empleados productivos y los individuos sobre
los deberes y derechos. Es la base fundamental del desarrollo económico de las naciones
y del progreso estable de una economía de mercado asentada en la decisión y en la
creatividad personal, ya sea solidaria, social, equitativa o simplemente individualista.

En términos más expresivos, la seguridad jurídica es la caución que tiene todo


subordinado de derecho de que el ordenamiento jurídico del Estado o registrado por éste
con vigor jurídica tiene vigencia plena en lo formal, soluciones racionales encaminadas
a efectuar fines fundamentales del Estado, en cuanto a su comprendido, y diligencia
efectiva en lo basto, tanto en lo propio como en lo procedimental; y de que en caso de
infracción a dicho ordenamiento, la institucionalidad pública, fundamentalmente,
marche de forma pertinente y eficaz, para que en todos los asuntos el sujeto de derecho
quede libre de todo daño o se le repare o indemnice el sufrido sin justificación jurídica.

2.3.2 Características de la seguridad jurídica

El principio de seguridad jurídica requiere que el Derecho posea certeza, eficacia y no


exista arbitrariedad, fines estos con un texto mucho más abierto y positivo y, por tanto,
más difícil de ejecutar. La seguridad jurídica es una magnitud ajustable, tanto en su
intensidad o peso como en la asiduidad de su diligencia [CITATION Fed12 \l 12298 ]

El autor Arcos al marcar que la seguridad jurídica como principio del Derecho requiere
concluyentemente, regularidad, firmeza, certeza, eficacia y no arbitrariedad en los
ámbitos es del sistema jurídico. La seguridad jurídica es el aviso de toda sociedad

20
Oscar Analuisa

moderna y libre para desenvolverse lógicamente dando permanencia a los agentes


productivos, y certeza a los individuos acerca de cuáles son sus derechos y cuáles son
sus deberes; pues la seguridad jurídica exige la conjetura de una respuesta acorde a
derecho para todos los conflictos que se causan en la armonía humana; pues solo de esta
forma se causa permanencia, que a la final es lograr la lealtad al principio de legalidad.

Un elemento primordial que le discrepancia a la seguridad jurídica de otras instituciones


del derecho, no es tanto la eficacia en sí, sino más bien la expectación que de la misma
poseen los ciudadanos en general. El tener seguridad jurídica se convierte a tener
esperanza, fe o familiaridad en que el derecho comprendido como un ligado de normas
legales, cuya diligencia y ejecución será normalmente eficaz. En el sentido juicioso de
la ley es cuando de verdad su comprendido es justo pero cada vez va logrando un valor
moral en la medida en que se da su eficacia, últimamente la seguridad jurídica avala el
orden social, así la acción expresamente justa de los aplicadores del derecho es estado
necesaria de la generación de la seguridad jurídica.

Genera confianza por los valores éticos y morales que esto conlleva, produce
permanencia política y por lo tanto permanencia gubernamental, que se convierte en
estabilidad jurídica, en caso de discrepancias o controversias, avala una justicia efectiva,
oportuna, con carencia total de injusticia por parte de jueces. Al instante de dirigir
justicia, puede causar insatisfacción a la parte que no consiguió su petición, en tal virtud
la parte afectada, quiere lograr un derecho, con reglas desactualizadas y que no
reconocen a la realidad mundial.

2.3.3 La seguridad jurídica como garantía constitucional

PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.- El cual nos habla sobre las juezas y jueces
que tienen el deber de vigilar por la constante, uniforme y fiel diligencia de nuestra carta
magna como es la Constitución, a la vez también de los recursos internacionales de
derechos humanos, los recursos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y
demás normas jurídicas de lo que podemos indicar a la seguridad jurídica, no es otra
cosa que la contingencia que el Estado debe darnos a través del derecho, de presentir los
efectos y resultados de nuestros actos o de la celebración de los contratos para
ejecutarlos en los cláusulas prescritas en la ley, para que ellos provean los efectos que

21
Oscar Analuisa

anhelamos o para ejecutar las medidas actualizadas para evitar los efectos que no
deseamos, y que podrían causar según la ley[ CITATION Cód11 \l 12298 ].

2.3.4 Irretroactividad de la ley penal

El principio de irretroactividad de la ley penal tiene carácter constitucional, de modo


que ésta debe entenderse como aplicable a hechos que tengan lugar sólo después de su
vigencia, con excepción de la ley penal más benigna en virtud de la cual debe ser
aplicada toda legislación que, con posterioridad a la comisión del delito, disponga la
imposición de una pena más leve[ CITATION Lor08 \l 12298 ].

Uno de los principios más elementales que rigen la aplicación de la ley es su


irretroactividad, que significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo;
sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación. La seguridad jurídica
como principio es coherente con la necesidad de una sociedad de contar con un marco
jurídico donde sus ciudadanos puedan tener certeza del ordenamiento legal de tal suerte
que puedan estructurarse y ampararse en la ley, donde el Estado en sus funciones,
viabilice el orden social, su permanencia.

La esencia del principio de irretroactividad es la imposibilidad de señalar consecuencias


jurídicas a actos, hechos o situaciones jurídicas que ya están formalizados
jurídicamente, salvo que se prescriba un efecto más perfecto tanto para el sujeto de
derecho, como para el bien común, de manera concurrente, caso en el cual la
retroactividad tiene un principio de razón suficiente para operar. Pues lo imperfecto
siempre se sujeta a lo más perfecto, dada la naturaleza perfectible de la legalidad. La
irretroactividad de la ley es una medida técnica escogida para dar seguridad al
ordenamiento jurídico.

2.3.4. El error judicial atribuible al juez y su responsabilidad

Es claro que, en el debido cumplimiento y ejecución de los fallos, los jueces poseen la
mayor responsabilidad. La tutela judicial, efectiva, la eficacia procesal y cada norma
aplicable en el debido proceso, exige que, en virtud de la inmediación, el mismo juez
que conoce y resuelve el conflicto, sea el que se encargue de velar por el efectivo
cumplimiento y ejecución de los pronunciamientos de dichas decisiones. Ello supone
que, cuando el juez, en el ámbito penal, por ejemplo, decide que además de la prisión, el

22
Oscar Analuisa

victimario deba reparar integralmente a la víctima en cierta cuantía, no solamente


deberá encargarse de que, en efecto, el procesado extinga su pena en un Centro de
Rehabilitación, sino que, además, deberá velar también porque cumpla con su sanción
pecuniaria o de la naturaleza que fuere, valiéndose de los mecanismos y recursos
establecidos en el ordenamiento jurídico nacional.

Es por ello que, en el incumplimiento de las decisiones legítimas de autoridad


competente, juega un papel fundamental, la diligencia del juzgador en cerciorarse de
que, en efecto, lo que ha sido dispuesto por él como resultado final del proceso, será
cumplido, no solamente porque es lo que se adecua a la normativa legal, sino porque es
lo que justamente es lo conveniente. El no encargarse o supervisar la ejecución del fallo,
constituye sin duda alguna un error judicial grave y por demás, causa de incumplimiento
de las decisiones que han sido tomadas de forma legítima. En este punto, dicho
incumplimiento adquiere connotaciones mucho más importantes, porque no se trata de
la voluntad de incumplir del sujeto obligado, sino de la ineficiencia de la autoridad
encargada de velar por ello.

Los investigadores Islas & Cornelio (2017) afirman que el error judicial alude a “(…)
un concepto equivocado en el juicio, en la administración de justicia” (p. 20). Aunque
se trata de una definición un poco simplista, es claro que logra transmitir de forma
sencilla, la esencia de la institución en análisis. Ciertamente, durante el proceso de
motivación de un caso o expediente, o en el conjunto de acciones que le son impuestas
al juez por la función que realiza, puede equivocarse, lo que es perfectamente entendible
si se tiene en cuenta que, aunque este funcionario siempre debe actuar de forma
diligente, es un ser humano, al que también lo afectan un conjunto de circunstancias o
condiciones que le afectan, posibilitando dicho error.

Adicional a estos autores, existen otros que consideran que el error judicial puede
considerarse desde dos vertientes, que son las dos posturas mayoritarias que han ganado
terreno en el ámbito doctrinal. González, (2011) afirma que el error judicial debe ser
concebido como la actuación incorrecta de un juez que origina un pago por parte del
ente estatal por aquellos daños y perjuicios que le hubieren sido provocados al
perjudicado. Como fundamento principal de esta postura, refiere que el error del juez
debe encontrarse establecido en un fallo, ello es, una sentencia, que constituye la
evidencia del acto que se presume equivocado; pero también, debe existir otra sentencia

23
Oscar Analuisa

que, se pronuncie de forma concreta y concisa, sobre la veracidad de dicho error. Es así
que el elemento esencial para la existencia de un error de esta naturaleza, es el
pronunciamiento que debe existir de otro juez, en el que se afirme la existencia del
mismo.

Para otros autores como Cornu, (2016) el error judicial debe ser entendido como un
error fáctico que es ocasionado por el juez durante el mismo proceso de determinación
de la culpabilidad de un procesado, de forma tal que, en el mismo momento o etapa del
proceso, se puede identificar dicho error y subsanarse, reconociendo el juez que incurrió
en el mismo. Es así que, la doctrina considera que, para la existencia de un error
judicial, lo cierto es que, puede darse después de dictada una sentencia o dentro del
mismo proceso.

A pesar de ello se considera que, el error judicial puede darse en uno u otro momento,
pues no existen realmente obstáculos a que pueda materializarse en ambas etapas del
proceso. Lo cierto es y en ello se coincide con Islas & Cornelio, (2017) es que la
determinación o existencia de este tipo de error, deberá ser proclamada promedio de un
fallo judicial. Unido a ello, se considera que, en efecto, el error judicial no posee un
momento único en el que pueda manifestarse. Puede ocurrir que el juez realice un
análisis, interpretación o adopte un comportamiento indebido durante todo el proceso,
ello es, desde que se califica la demanda o acción penal hasta que se logra ejecutar el
fallo.

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO

2.1 Paradigma y tipo de investigación


El paradigma que se realiza en la investigación es cualitativa y cuantitativa ya que es
positivista ya que a medida que se avanza con la investigación se indaga sobre la base
jurídica fundamentado en un problema social que existe en la sociedad. El desarrollo del
problema identificado es susceptible de descripción y análisis sobre la base de la
comprensión del objeto que es investigado por lo que implica también la implicación de
valores numéricos.

24
Oscar Analuisa

2.1.1 Modalidad de investigación

Es así que de esta forma se logra, determinar que en la presente investigación se


presenta un carácter mixto, debido a que por un lado es cualitativo porque se encamina a
realizar un análisis crítico del COIP para determinar la reparación integral a la víctima,
de igual manera la investigación es de carácter cuantitativa , debido a que se está
utilizando fórmulas matemáticas para lograr demostrar la dimensión del problema
encontrado, dichas formulas se emplean para seleccionar muestra y posterior a ello
descifrar los resultados obtenidos.

La metodología empleada en esta investigación es de tipo cualitativa y cuantitativa.

Cualitativo: Al ser una investigación cualitativa, se utilizarán elementos doctrinales,


teóricos y normativos a fin de examinar un hecho específico pudiendo obtener de los
mismos resultados viables respecto de una situación concreta.

Cuantitativo: En la medida que sea posible definir, limitar y saber exactamente la


incidencia en el marco jurídico ecuatoriano la vulneración al derecho de libertad por el
incumplimiento de la reparación integral a la víctima.

La investigación en el presente trabajo fue predominantemente cualitativa, por cuanto


implicó un análisis descriptivo de carácter holístico, de la relación de causalidad de la
aplicación del error de prohibición previsto en el Código Orgánico Integral Penal en el
juzgamiento del delito, con el derecho a la seguridad jurídica mediante una
interpretación exegética de las fuentes de información, preceptos legales penales y
constitucionales y doctrina en relación a las conductas prohibitivas a la par de la
realidad concreta sujetas a la misma

2.1.2 Tipos de investigación

Tipo de investigación por su diseño

El tipo de investigación será no experimental con elementos de investigación y acción.

De tipo no experimental: Por ser una investigación que no se pretende manipular


variables o asignar aleatoriamente condiciones a los sujetos o a las propias
circunstancias, no hay actividad experimental. Los sujetos son observados en su
ambiente natural, en su realidad empírica.
25
Oscar Analuisa

De diagnóstico transversal: Nos permitirá a través del instrumento de la entrevista la


diversificación de criterios de expertos en Derecho Penal y Constitucional respecto a
los factores jurídicos que conllevan a la vulneración del derecho de libertad.

En este tipo de diseño, se aborda un estado de la cuestión en la materia, es decir, se


recopilan datos a partir de un momento único, con el fin de describir las variables
presentes y analizar su incidencia o su responsabilidad en lo acontecido en la
investigación. Esto significa emplear indicadores descriptivos (miden o describen una
variable o factor) y causales (ofrecen explicaciones respecto a los indicadores)
[ CITATION Mar203 \l 12298 ].

Estudio bibliográfico y documental: Se realizará a través de la consulta de


documentos como libros, revistas, periódicos, artículos digitales, anuarios, registros
bibliográficos, códigos, etc. Un tipo específico de la investigación documental es la
investigación secundaria, dentro de la que podemos incluir a la investigación
bibliográfica y toda la tipología de revisiones existentes, como son: revisiones
narrativas y jurisprudenciales.

La investigación bibliográfica o documental consiste en la revisión de material


bibliográfico existente con respecto al tema a estudiar. Se trata de uno de los
principales pasos para cualquier investigación e incluye la selección de fuentes de
información. Se le considera un paso esencial porque incluye un conjunto de fases que
abarcan la observación, la indagación, la interpretación, la reflexión y el análisis para
obtener bases necesarias para el desarrollo de cualquier estudio [ CITATION And20 \l
12298 ].

Con elementos de investigación y acción: Por ser en un estudio realizado en un


contexto determinado donde se evidenciarán los factores jurídicos que conllevan a la
falta de tipificación del cumplimiento o no de la reparación integral en materia penal.

Tipo de investigación por sus alcances

La presente investigación será

26
Oscar Analuisa

Descriptiva, pues consistirá, fundamentalmente, en caracterizar fenómenos o


situaciones concretas indicando los factores jurídicos que conllevan al incumplimiento
de la reparación integral hacia la víctima, así garantizando que se resarza el sano
causado.

La investigación descriptiva es un tipo de investigación que se encarga de describir la


población, situación o fenómeno alrededor del cual se centra su estudio. Procura
brindar información acerca del qué, cómo, cuándo y dónde, relativo al problema de
investigación, sin darle prioridad a responder al “por qué” ocurre dicho problema.
Como dice su propio nombre, esta forma de investigar “describe”, no
explica[ CITATION Tat202 \l 12298 ].

Explicativa, pues se explicará doctrinaria y jurídicamente los factores que conllevan a


que la persona sentencia incumpla con la reparación a la víctima.

La investigación explicativa estudia fenómenos puntuales nuevos o que no se han


abordado en profundidad. El objetivo primordial de la investigación explicativa es la
de obtener conocimientos importantes sobre el tema analizado, por lo que amplía el
aporte científico de la ya citado en el trabajo, y de este modo conocer más a fondo el
fenómeno estudiado.[ CITATION Enr202 \l 12298 ].

2.2 Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de datos

Población

La población de una investigación está compuesta por todos los elementos (personas,
objetos, organismos, historias clínicas) que participan del fenómeno que fue definido y
delimitado en el análisis del problema de investigación. la población tiene la
característica de ser estudiada, medida y cuantificada. también se conoce como
universo. la población debe delimitarse claramente en torno a sus características de
contenido, lugar y tiempo[ CITATION Nef16 \l 12298 ].

27
Oscar Analuisa

Se considero como población a los abogados que se encuentran inscritos en el foro de


Abogados del Consejo de la Judicatura de la provincia de Tungurahua el mismo que
corresponde a 2627 profesionales.

Muestra

Para seleccionar la muestra, primero deben delimitarse las características de la


población. Una muestra representativa debe contener todas las características de la
población o universo, para que los resultados sean generalizables. La muestra debe ser
proporcional al tamaño de la población. Preferentemente seleccionada por
procedimientos aleatorios/probabilísticos [ CITATION Nef16 \l 12298 ].

Z 2 PQN
n=
Z 2 PQ + N e2

Datos:

n= tamaño de la muestra

Z= nivel de confianza 95%

P= probabilidad de éxito 50%

Q= probabilidad de fracaso 50%

N= tamaño de población 2627

E= nivel de error 5%

( 1.96 )2 (0.5)(0.5)(2.627)
n=
( 1.96 )2 ( 0.5 ) ( 0.5 ) + ( 2.627 ) 0.052

3.8416(0.5)(0.5)(2.627)
n=
3.8416 ( 0.5 )( 0.5 ) + ( 2.627 ) 0.05 2

2522.9708
n=
0.9604+6.5675

2522.9708
n=
7.5279

28
Oscar Analuisa

n=335.14

2.2.1 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

Para el presente progreso y sustentación del trabajo de índole investigativo y con la


finalidad de conseguir todos y cada uno de los objetivos planteados anteriormente se
planteó cronológicamente los siguientes métodos de investigación.

Método Analítico- Sintético: Este método permitirá sintetizar y profundizar la


problemática social planteada para el desarrollo de una propuesta que viabilice a la
solución del problema a investigar. Se trata de un proceso de razonamiento que tiende
a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata de
hacer una exposición metódica y breve en forma resumida. Estas síntesis se traducen
en un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión de la esencia de lo
que ya conocemos en todas y cada una de sus particularidades [ CITATION And17 \l 12298
].

Método Histórico - Lógico: Surge de la necesidad de ampliar el conocimiento


adquirido en las investigaciones primarias, haciendo un análisis crítico para extraer los
aspectos positivos y negativos que puedan servir para aclarar y realizar un estudio
histórico y jurídico de la problemática en relación con el tema a investigar [ CITATION
And17 \l 12298 ].

Método de Enfoque en Sistema: Permite presentar una propuesta en forma de un


anteproyecto de ley reformatoria que permita establecer una solución al problema.

El enfoque sistémico tiene como punto principal el concepto del sistema, que es un


conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo común. En proyectos es
relativamente fácil formular el objetivo común, que puede ser formulado en dos
niveles: El nivel del producto que aparece al final de cualquier proyecto y el nivel de
resultados que esperamos cuando el producto empieza a funcionar[ CITATION Yur17 \l
12298 ].

29
Oscar Analuisa

Método Exegético: Consiste en la interpretación y explicación literal de la norma; se


explica el contenido, se expone el sentido y se determina al alcance de la letra de la ley
y de las expresiones que la originaron en forma como el legislador la elaboró tratando
de desentrañar la intención y voluntad del autor, su autenticidad e intencionalidad, para
su aplicación por parte del juez o la administración de las entidades y el Estado.

El método exegético es un método de interpretación que se utiliza en el estudio de los


textos legales y que se centra en la forma en la que fue redactada la ley o regulación
por parte del legislador. Se estudia mediante el análisis de las reglas gramaticales y del
lenguaje. En realidad, la comprensión de lo que efectivamente quiere establecer el
legislador debería ser sencilla, ya que entre sus obligaciones esta redactar leyes que
cualquier ciudadano comprenda. Se trata de una interpretación literal del texto legal,
que rara vez implica otorgar un significado que derive de lo gramaticalmente
escrito[ CITATION Vic21 \l 12298 ].

2.2.2 Técnicas de Investigación

La técnica que se va a utilizar en el desarrollo de la presente investigación es la


encuesta, lo cual permite la adquisición de información de interés, y esto hace posible
conocer y cuantificar la opinión de las personas implicadas.

- Encuesta

La encuesta es una de las técnicas de investigación social de más extendido uso en el


campo de la Sociología que ha trascendido el ámbito estricto de la investigación
científica, para convertirse en una actividad cotidiana de la que todos participamos
tarde o temprano. Se ha creado el estereotipo de que la encuesta es lo que hacen los
sociólogos y que éstos son especialistas en todo[ CITATION Ped16 \l 12298 ].

Instrumentos

30
Oscar Analuisa

El cuestionario y la guía de entrevista son instrumentos que en forma de guías se


utilizan para formular una serie de preguntas que permiten medir una o más variables y
posibilitan observar los hechos a través de la valoración que hacen de los mismos los
sujetos implicados.

- Cuestionario

El investigador social debe diseñar un instrumento para medir las variables


conceptualizadas al plantear su problema de investigación. Este instrumento es
el cuestionario; en éste las variables están operacionalizadas como preguntas. Éstas no
solo deben tomar en cuenta el problema que se investiga sino también la población que
las contestará y los diferentes métodos de recolección de información[ CITATION
Dan201 \l 12298 ].

2.3 Resultado del diagnóstico de la situación actual

¿Usted conoce la penalidad al incumplir con las decisiones legítimas de la autoridad


competente?

Tabla 1 Pregunta Nro. 1

FRECUEN PORCENT
OPCIÓN CIA AJE
SI 315 94,03%
NO 20 5,97%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

Gráfico 1 Pregunta Nro. 1

31
Oscar Analuisa

¿Es de su conocimiento el tipo penal del incumplimiento sobre las decisiones


legítimas de la autoridad competente?

100.00%
90.00% 94.03%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00% 5.97%
SI NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

Análisis e Interpretación
Al indagar sobre el conocimiento sobre el tipo penal del incumplimiento sobre las
decisiones legítimas de la autoridad competente del total de encuestados el 94.03%
mencionan que si conocen mientras que el 5.97% han citado que no conocen el tipo
penal.

¿Identifica de manera clara el bien jurídico que se encuentra protegido bajo el criterio de
tipo penal al incumplir con las decisiones legítimas de la autoridad definida como
competente?

Tabla 2 Pregunta Nro. 2

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 301 89,85%
NO 34 10,15%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

32
Oscar Analuisa

Gráfico 2 Pregunta Nro. 2

¿Conoce cuál es el bien jurídico protegido de tipo penal del incumplimiento sobre
las decisiones legítimas de la autoridad competente?
100.00%

90.00%
89.85%
80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%
10.15%
0.00%
SI NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

Análisis e Interpretación
Al referirse sobre el conocimiento de cuál es el bien jurídico protegido de tipo penal del
incumplimiento sobre las decisiones legítimas de la autoridad competente el 89,85%
han manifestado que si lo conocen; mientras que el 10,15% mencionaron que
desconocen el bien jurídico de tipo penal del COIP.

¿Puede identificar claramente el sujeto pasivo que se determina al incumplir con las
decisiones legítimas de la autoridad definida como competente?

Tabla 3 Pregunta Nro. 3

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 298 88,96%
NO 37 11,04%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

33
Oscar Analuisa

Gráfico 3 Pregunta Nro. 3

¿Identifica el sujeto pasivo de tipo penal del incumplimiento sobre las decisiones
legítimas de la autoridad competente?

100.00%
90.00%
88.96%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
11.04%
0.00%
SI NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez
Análisis e Interpretación
En cuanto si la muestra identifica el sujeto pasivo de tipo penal del incumplimiento
sobre las decisiones legítimas de la autoridad competente el 88,96% han mencionado
que si lo identifican mientras que solamente el 11,04% no lo identifican adecuadamente.

¿Al no acatar con la orden del juez son consideradas como incumplidas sobre las
decisiones legítimas de la autoridad competente?

Tabla 4 Pregunta Nro. 4

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 330 98,51%
NO 5 1,49%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

34
Oscar Analuisa

Gráfico 4 Pregunta Nro. 4

¿El incumplimiento de las medidas dictadas por un juez se considera que las
decisiones legítimas de la autoridad competente han sido incumplidas?

120.00%

100.00%
98.51%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI 1.49%
NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez
Análisis e Interpretación
En lo referente al incumplimiento de las medidas dictadas por un juez se considera que
las decisiones legítimas de la autoridad competente han sido incumplidas del total de la
muestra el 98,51% considera que si, mientras que solo el 1,49% en sus respuestas
aludieron que no.

¿Si una persona incumple la medida de protección al acercarse a la víctima, dicha


acción quedaría en la impunidad?

Tabla 5 Pregunta Nro. 5

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 315 94,03%
NO 20 5,97%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

35
Oscar Analuisa

Gráfico 5 Pregunta Nro. 5

¿Si una persona incumple la medida de protección al acercarse a la víctima, dicha


acción quedaría en la impunidad?
100.00%

90.00% 94.03%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00% 5.97%
SI NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez
Análisis e Interpretación
En lo concerniente a que, si una persona incumple la medida de protección al acercarse
a la víctima, dicha acción quedaría en la impunidad el 94,03% menciona que dicha
acción si se considera impune mientras que el 5,97% menciona que no se quedaría en la
impunidad.

¿Piensa que los jueces tienen la suficiente competencia para distar el juzgamiento de los
delitos por error de prohibición?

Tabla 6 Pregunta Nro. 6

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 331 98,81%
NO 4 1,19%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

36
Oscar Analuisa

Gráfico 6 Pregunta Nro. 6

¿Piensa que los jueces tienen la suficiente competencia para distar el juzgamiento
de los delitos por error de prohibición?
120.00%

100.00%
98.81%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI 1.19%
NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez
Análisis e Interpretación
Del total de encuestados el 98,81% manifiestan que los jueces si tienen la suficiente
competencia para distar el juzgamiento de los delitos por error de prohibición mientras
que solamente el 1.19% ha mencionado que no es parte necesariamente de la
competencia del juez.

¿Se considera engaño al no acatar con las medidas dictadas por el juez?
Tabla 7 Pregunta Nro. 7

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 335 100,00%
NO 0 0,00%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

37
Oscar Analuisa

Gráfico 7 Pregunta Nro. 7

¿Se considera engaño al no acatar con las medidas dictadas por el juez?
120%

100%
100%

80%

60%

40%

20%

0%
0%
SI NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

Análisis e Interpretación
El 100% de los encuestados mencionan que si se considera engaño cuando no se acata
con las medidas dictadas por el juez por lo que es relevante la proposición del engaño ya
que conduce a que la víctima acceda a las pretensiones del victimario.

¿Cree que la aplicación del error de prohibición garantiza la constitucionalización del


derecho penal del Ecuador?

Tabla 8 Pregunta Nro. 8

FRECUENCI
OPCIÓN A PORCENTAJE
SI 332 99,10%
NO 3 0,90%
TOTAL 335 100,00%
Fuente: Abogados de Tungurahua
Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

38
Oscar Analuisa

Gráfico 8 Pregunta Nro. 8

¿Cree que la aplicación del error de prohibición garantiza la constitucionalización


del derecho penal del Ecuador?
120.00%

100.00%
99.10%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI 0.90%
NO

Fuente: Abogados de Tungurahua


Elaborado por: Jairo Francisco Baldeón Chávez

Análisis e Interpretación
Del total de los abogados encuestados el 99,10% cree que la aplicación del error de
prohibición garantiza la constitucionalización del derecho penal del Ecuador puesto que
representa la garantía de la constitucional del país en materia de derecho penal y lo más
importante de los derechos humanos, por lo que solamente el 0,90% mencionan que no
representa una garantía verídica sobre dichos derechos.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

 Es importante mencionar que de las encuestas realizadas a las personas


identificadas como muestra en el estudio planteado si conocen claramente sobre el
tipo penal del incumplimiento sobre las decisiones legítimas de la autoridad
competente, así como el conocimiento del bien jurídico del COIP.

39
Oscar Analuisa

 Los encuestados han mencionado que las acciones no realizadas una vez
establecidas por la autoridad competente si son consideradas como incumplidas; es
muy preocupante que la mayoría de los encuestados han mencionado que si una
persona no acata con las medidas de protección se mantiene como impune; por lo
que los jueces se ha mencionado que tienen la suficiente competencia para realizar
los oportunos dictámenes.

 Cuando las medidas dictadas por la autoridad competente no son acatadas como se
establece es considerado como un engaño, la aplicación de error de prohibición es
primordial para la constitución penal en el país el mismo que aporta para el
desarrollo adecuado de los derechos humanos.

40
Oscar Analuisa

CAPÍTULO III.- MARCO PROPOSITIVO

ANÁLISIS JURÍDICO DEL INCUMPLIMIENTO DE LA REPARACIÓN


INTEGRAL Y EL DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGITIMAS
DE AUTORIDAD COMPETENTE PREVISTO EN LAS REFORMAS AL COIP.

Antecedentes

En los últimos años el derecho penal representa una serie de retos las mismas que deben
ser identificadas correctamente dado que la normativa recae sobre la sociedad. A nivel
general se estudia el comportamiento jurídico puesto que se criminaliza cada una de las
acciones, se determina todas accione, delitas que tiene resultado penal y que permite
poner orden a la ciudadanía.

El delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente ha sido


considerado en el COIP lo que permite un cambio radical sobre el delito pero que a la
final sigue siendo el mismo; en el desarrollo de la investigación se ha identificado que
son muchos los problemas que no aporta para que la justicia sea la adecuada, por lo que
es importante identificar todos aquellos conceptos importantes bajo el análisis jurídico
del incumplimiento de la reparación integral y el delito de incumplimiento de decisiones
legitimas de autoridad competente previsto en las reformas al COIP.

El derecho penal se define al conjunto de todas las leyes que determinan todos los
delitos con la finalidad de normar bajo el ordenamiento jurídico en donde está
conformado por el conjunto de todas aquellas disposiciones legales donde se encuentran
asociados la peligrosidad y los delitos como supuestos de hechos y medidas para
fomentar la seguridad como resultado jurídico. Para el análisis es necesario verlo desde
dos perspectivas, el primero el derecho penal sustantivo que es el estudio de las leyes
del estudio y por otro el adjetivo que se encamina a la orden procesal.

El derecho penal regula el ejercicio punitivo y preventivo del Estado, cuya finalidad no
es únicamente la tipificación de conductas que lesionan bienes jurídicos, sino que
contiene y reduce el poder punitivo garantizando la hegemonía de un Estado
constitucional de derechos y justicia. Sobre la base de las premisas citadas, los textos
normativos contienen disposiciones sistemáticas y preceptivas, originadas en una

41
Oscar Analuisa

decisión política que exige el respeto de la sociedad. El Código Orgánico Integral Penal
(COIP) surge de la imperiosa necesidad de unificar en un solo texto la legislación
existente de carácter punitivo, que hasta antes de su publicación se encontraba dispersa
en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, y cuya mayor exigencia se ve reflejada en la
seguridad jurídica.[ CITATION Led14 \l 12298 ].

El principal objetivo del derecho penal es el de castigar al infractor, por lo que el origen
se encamino en los tipos penales sobre delitos y en base al mismo establecer sanciones
por el perjuicio que fue causado, a medida que el tiempo pasa se incorporó el control del
comportamiento antijurídico del ciudadano.

Los presupuestos que contiene el Código Orgánico Integral Penal, por un lado, tienden a
proteger los derechos de las personas, y por otro a limitarlos; se garantiza la reparación
integral de las víctimas, guarda concordancia con el principio de proporcionalidad de las
penas, para lo cual se ha tomado en cuenta el grado de lesión de los bienes jurídicos
tutelados en simetría con la sanción penal. La justicia en materia penal, dados los
procesos de desarrollo social a nivel regional y mundial requieren una renovación
teórica y conceptual apuntalando principios como el de mínima intervención penal,
oportunidad, favorabilidad, y otras figuras jurídicas como la imprescriptibilidad de
ciertos delitos, penas para personas jurídicas, la suspensión condicional de la pena, entre
otros, cuestiones que el Código Orgánico Integral Penal dispone con el fin de fortalecer
la justicia penal en el Ecuador y como un mecanismo de contención del ejercicio
abusivo del poder punitivo [ CITATION Led14 \l 12298 ].

En el COIP se determina varios propósitos entre estos se encuentran el de normar el


poder punitivo del estado, así como incluso tipificar las infracciones penales, de igual
manera este código busca ordenar el procedimiento para el juzgamiento de las personas
por último también se debe decretar la relevancia del COIP para integrar en su forma el
procedimiento para fomentar la rehabilitación penal y la reparación integral de la
víctima.

En este caso esta norma tiene como objetivo regular correctamente sin excepción de
ninguna índole el funcionamiento adecuado de la administración pública, en cualquiera
de sus áreas, así mismo esta dirigidas a todas las autoridades públicas o particulares.
Siendo así se basa en identificar el comportamiento activo o pasivo de una persona al
momento de realizar sus actividades laborales, y su incumplimiento, omisión o

42
Oscar Analuisa

desobediencia a la autoridad puede llevar a como consecuencia a sanciones ya sea


administrativas o de mayor peso dependiendo de la magnitud de desobediencia.

La reparación integral como consecuencia de la afectación de un bien jurídico


protegido, es decir, cuando la víctima sufre las consecuencias negativas del delito
cometido en su contra, no solo sufre daños materiales, sino un daño moral que le puede
afectar a su personalidad, su honor, su dignidad, aspectos que no son cuantificables pero
que el juzgador tiene la obligación de establecer una reparación justa, tomando en
cuenta el tipo de delito, el daño ocasionado a la víctima y el daño psicológico que puede
subsistir de por vida en su mente. Lo mencionado es responsabilidad directa del Estado,
sin que sea necesaria la presencia del infractor o su juzgamiento como tal [ CITATION
Mer19 \l 12298 ].

La reparación integral, como parte de una justicia correctiva, y no sancionadora, no se


concentra de forma prioritaria en el daño causado, sino en el daño sufrido, es decir, el
centro de atención para la reparación, es la víctima, circunstancia que, genera
consecuencias distintas en la formulación e implementación de las medidas de
reparación[ CITATION Jos16 \l 12298 ].

La reparación integral se hallará en la solución que objetiva y simbólicamente restituya


a la víctima, en la medida de lo posible, al estado anterior de la comisión del hecho y
satisfaga a la víctima, culminando los efectos de las infracciones perpetradas, de tal
manera que, su naturaleza y monto requieren de las características del delito, bien
jurídico afectado y el daño ocasionado.

Bajo los fundamentos ya mencionados anteriormente es indispensable que la autoridad


competente; el juez debe tener claro varios aspectos que deben ser cumplidos:

 El juez tiene la obligación sobre los pilare sustanciales bajo la obligación de


realizar la evaluación y pronunciar antes el debido fallo. Al evaluar se refiere a
la legitimidad de cada decisión tomada por lo que es necesario la adecuada
fundamentación la misma que debe estar en concordancia con los objetivos.

 El juez debe motivar el fallo, sin embargo, es importante que la legislación


permita la aplicación de las reglas y en la fundamentación del delito; por lo que
el juez debe exponer en forma suficiente todos aquellos elementos sustanciales
del fallo.

43
Oscar Analuisa

 El juez debe identificar y evaluar de manera analítica todas las obligaciones que
han sido identificadas sobre el victimario y tipificado como delito y que fueron
incumplidas.

CONCUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

 Se determina que la autoridad competente es la persona encargada y que tiene la


facultad bajo ley para establecer la función sobre la emisión de todas aquellas
decisiones vinculantes.

 Pese a que el delito se encamina muchas de las veces para el incumplimiento de las
decisiones de la autoridad competente por lo que en la práctica todos aquellos
procedimientos se identifican como las ordenes incumplidas las mismas que han
sido examinadas por los jueces.

 Es importante que se identifique para implantar todas las decisiones adecuadas


institucionales que permitan en la práctica asegurar no solo la uniformidad en todos
aquellos delitos, así como la respuesta de cada uno de los jueces y en los procesos
se determine garantizar la legitimidad de cada una de las acciones.

44
Oscar Analuisa

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

CONCLUSIONES

 Con la investigación propuesta al fundamentar de forma doctrinaria y jurídica del


Código Orgánico Integral Penal del incumplimiento de la reparación integral y el
Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; el derecho de
libertad; y, la seguridad jurídica; el mismo que aporta en la toma de decisiones
para las autoridades competentes para ser tomadas en cuenta en efectos futuros.

 Al analizar el Código Orgánico Integral Penal sobre la reparación integral y el


incumplimiento de decisiones legítimas se concluye que los mecanismos son
deficientes en la práctica ya que cuando se determina la sentencias a los ámbitos
de reparación integral, no se establecen con claridad los mecanismos que
conduzcan a su efectividad.

 Se elaboró el análisis jurídico del incumplimiento de la reparación integral y el


delito de incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente previsto
en las reformas al COIP donde se puede concluir que los mecanismos son
ineficientes en la práctica, ya que aun cuando se dispone en sentencia los ámbitos
de reparación integral, no se establecen con claridad los mecanismos que
conduzcan a su efectividad.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda que en el caso de necesitar información incumplimiento de la


reparación integral y el delito de incumplimiento de decisiones legitimas de
autoridad competente previsto en las reformas al COIP, la presente investigación
sea tomada en consideración por parte de la autoridad como un fundamento de
relevancia jurídica y sustento debido a la necesidad de reparación integral.

45
Oscar Analuisa

 Se pretende que la investigación desarrollada sea utilizada como referencia jurídica


de la reparación integral y el delito de incumplimiento de decisiones legitimas que
apoye a la víctima dentro o fuera del país.

 Se debe considerar el trabajo de investigación como una herramienta de contenido


jurídico relevante a la reparación integral y el delito de incumplimiento de
decisiones legitimas de autoridad competente previsto en las reformas al COIP en el
Ecuador, ya que es una investigación técnica especializada y que podría ayudar a
las futuras generaciones de abogados como una herramienta para comprender el
alcance del tipo penal ya mencionado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

46
Oscar Analuisa

Alvarado, R. (2019). Incumplimineto de la reparación integral a las víctimas en el


Ecuador. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Añon, M. (1994). Notas sobre discrecionalidad y legitimación. Doxa. Cuadernos de


Filosofía del Derecho.

Araujo, M. (2018). Incumplimeinto de las decisiones judiciales legítimas de autoridad


competente en la afectación directa en la víctima y victimario. Caso de estudio
delitos de violencia contra la mujer o miembros del núvleo familiar. Ambato:
Universidad Tecnológica Indoamérica.

Arcos, F. (2012). Principio de Seguridad Jurídica. Madrid: Edicion del Autor.

Benavides, M. M. (2019). La reparación integral de la víctima en el proceso penal.


Quito: Revista Universidad y Sociedad.

Bobbio, N. (2018). Estado, Gobierno y Sociedad: por una Teoría General de la


Política (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Canabellas, G. (2010). Diccionario de Derecho Usual, Tomo I, 10ma. Buenos Aires:


EditorialHeliasta S.R.L.

Castillo, L. (2020). La persecución penal por el incumplimiento de decisiones legítimas


de autoridad competente en el provincia Bolivar . Quito: Univesidad Andina
Simón Bolívar.

Código Organico de la Función Judicial. (2011). Código Organico de la Función


Judicial. Quito.

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 180. Quito:
Asamblea Nacional.

Cornejo, J. S. (2016). Cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad


competente. Quito: Derecho Ecuador.

Cornu, G. (2016). Vocabulario Jurídico (11a ed. París: Presses Universitaires de


France.

Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho procesal Civil. . Montevideo: Edit. B de


F.

Cullianan, C. (2011). Factores de incumplieminto. Roma: FAO.

47
Oscar Analuisa

DAYENOFF. (2016). Teoría y práctica del proceso penal.

De la Corte L, B. A., & J, S. (2015). Factores de incumplimiento. Roma: ICARIA.

Enciclopedia Jurídica. (2014). Enciclopedia Jurídica . Buenos Aires : Rodin.

Estrella, M. (2015). Estructura del tipo penal: Una reseña de los elementos que
componen el delito. Derecho Ecuador.

Forero, M. (2015). Legitidad de la producción jurídica de las sentencias de los


Tribunales constitucionales: Un análisis desde la teoría política. Análisis
Internacional.

García, F. (2017). Daño moral y la forma de cuantificar su reparación. Rodi. Jurídico,


13-23.

Garcia, R. (2016). Código Orgánico Integral Comentado Tomo I. Latitud cero.

González, T. (2011). Diccionario Jurídico. Madrid: Dykinson.

Hernández, M. (2009). Trata de Personas. Quito: Marving.

Idoipe, V. (2021). Método exegético. Lifeder.

Islas, A., & Cornelio, E. (2017). Error judicial. Revista Boliviana de Derecho(24) , 18-
37.

Kogan, Y. (2017). El enfoque sistémico y sistemático en un proyecto. INCAE Business


School.

López, Á. (2016). Elementos teleológicos y científicos en el tipo de injusto.

López, P., & Fachelli, S. (2016). Metodología de la investigación social cuantitativa.


Barcelona: Creative commons.

Lorenzetti. (2008). Principio de Irretroactividad. Argentina: Platense.

Machado, J. (2011). Apuntes Jurídicos . México D.F: PAIDOs Jurídico.

Matos, A. (2020). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas. Lifeder.

Mejia, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Lifeder.

Melero, M. (2014). Autoridad. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad.

48
Oscar Analuisa

Morales, P. (2020). El incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente


en el Ecuador. Quito : Universidad Central .

Morales, P. R. (2020). El incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad


competente en el Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Moreno, O. (2018). El incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente


en caso de violencia intrafamiliar. Ambato: Universidad Tecnolóigica
Indoamérica.

Raffino, M. E. (2020). Investigación no Experimental. Argentina: Concepto de.

Rodriguez, A., & Pérez, O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción


del conocimiento . Cuba: Revista EAN.

Ruíz, M. (2014). Cumplimiento de sentencia de acción de protección de derechos en la


realidad ecuatoriana. Quito: UASB.

Rus, E. (2020). Investigación explicativa. Economipedia.com.

Salas, D. (2020). La encuesta y el cuestionario. investigalia.

Toledo, N. (2016). Población y muestra. México: Universidad Autónoma del Estado de


México.

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México:


Fondo de Cultura Económica.

Zuñiga, L. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Ministerio de Justicia,


Derechos Humanos y Cultos.

49
Oscar Analuisa

ANEXOS
Anexo 1 Formato encuesta

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Encuesta
1. ¿Es de su conocimiento el tipo penal del incumplimiento sobre las decisiones
legítimas de la autoridad competente?

Si ( )
No ( )

2. ¿Conoce cual es el bien jurídico protegido de tipo penal del incumplimiento


sobre las decisiones legítimas de la autoridad competente?

Si ( )
No ( )

3. ¿Identifica el sujeto pasivo de tipo penal del incumplimiento sobre las decisiones
legítimas de la autoridad competente?

Si ( )
No ( )

4. ¿El incumplimiento de las medidas dictadas por un juez se considera que las
decisiones legítimas de la autoridad competente han sido incumplidas?

Si ( )
No ( )

50
Oscar Analuisa

5. ¿Si una persona incumple la medida de protección al acercarse a la víctima,


dicha acción quedaría en la impunidad?

Si ( )
No ( )

6. ¿Piensa que los jueces tienen la suficiente competencia para distar el


juzgamiento de los delitos por error de prohibición?

Si ( )
No ( )

7. ¿Se considera engaño al no acatar con las medidas dictadas por el juez?
Si ( )
No ( )

8. ¿Cree que la aplicación del error de prohibición garantiza la


constitucionalización del derecho penal del Ecuador?

Si ( )
No ( )

51

También podría gustarte