Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA BELAGUA
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN
LA ROSA-GUATIRE

GUIA Nº_2__
MOMENTO: ___1_____

Expresiones plásticas de la cultura Indígena de Venezuela.


Arte Indígena Venezolano.

Contenido:

1.- Distribución de las culturas indígenas de Venezuela.


2.- Arte indígena de Venezuela.
3.- Viviendas indígenas de Venezuela.
4.- Escultura y cerámica indígena.
5.- Pintura y atavíos corporales.
6.- Cestería y Artesanía indígena.

1.- Concepto: Es el Arte Aborigen, aquel creado por las diferentes etnias existentes en Venezuela a
partir de sus culturas y creencias. Se puede decir que esta manifestación artística hace referencia
todas las obras que realizaron los indígenas en el territorio nacional, el arte indígena venezolano
se desarrolla en el territorio venezolano, principalmente en los estados Anzoátegui,
Monagas, Bolívar Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Zulia, en poblados y poblaciones,
basados en arquitectura o viviendas, cerámica y esculturas, pintura de petroglifos, atavíos
corporales, cestería, y artesanía venezolana.

2.- Principales áreas culturales: Se da el nombre de áreas culturales a los ambientes geográficos
que ocuparon u ocupan grupos humanos que tienen características semejantes en cuanto a los
rasgos de su economía, la estructura político-social, la lengua, las creencias religiosas y las
manifestaciones artísticas, principalmente. Dicha población se distribuye en más de
40 pueblos que incluyen a los Akawayo, Amorúa, Añú, Arawak, Arutani, Ayamán, Baniva, Baré,
Barí, Caquetío, Cumanagoto, Chaima, E´ñepá, Gayón, Guanono, Hoti, iInga, Japreria, Jirajara, Jivi,
Kari´ña, Kubeo, Kuiva, Kurripako, Mako, Makushi, Nengatú, Pemón, Piapoko, Píritu, Puinave
Divididos en áreas como los:
1. Área de los Costa caribes: Normada por agricultores y pescadores que se extendieron
desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, taparitas y
parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas: los cumanagotos, palenques y caracas.
2. Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus
independientes que se extendieron desde el delta del Orinoco hasta los llanos de Apure.
3. Área de los Ayamanes Los ayamanes (o ayomanes) eran una etnia americana que vivía
en territorio de lo que ahora es el centro norte de Venezuela cuando llegaron los europeos.
Su territorio correspondía a lo que hoy es el sur de Falcón y gran parte del estado Lara y
colindaba con zonas habitadas por los jirajaras y caquetíos.
4. Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron
en la costa oriental de Falcón.
5. Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los
actuales estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo.
6. Área Los otomacos y taparitas eran un grupo de indígenas venezolanos hoy en día
extintos. Estaban relacionados con los taparitas y se les consideraba distintos de otros
grupos. Habitaban en la región del Apure y en las orillas del río Orinoco.
7. Área de los wayúu, o guajiros se encuentran mayoritariamente asentados en la
península Guajira del estado Zulia, donde viven en familias, clanes o comunidades; su
lengua nativa es la wayúu o wayuunaiki y se dedican al pastoreo, la siembra de café, yuca,
plátano y maíz.
8. Área de los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo Caribe. Viven ante
todo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar.
9. Viven ante todo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar
.3- Vivienda indígena venezolanas
La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los
pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Los indígenas venezolanos básicamente
usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas,
vivienda panare. piaroa, yecuana,
Los wahiba, construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular,
con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Los indígenas
venezolanos básicamente usaban madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la
construcción de sus casas.
La choza es de forma circular y los materiales que utilizan son los que encuentran en su zona,
para el techo de forma cónica colocan palmas de moriche o de catara que permite la
impermeabilidad; los postes son hechos de madera con la que también hacen la estructura del
techo y no posee pilares interiores.
El shabono (también llamado xapono, hapono, o yano), es una cabaña típica de los pueblos
yanomamis de la Amazonia venezolana y brasileña que consiste de una estructura o conjunto de
estructuras que forman un anillo circular que rodean un espacio central abierto. Vivienda
Yanomami
El bohío es una cabaña o casa rústica, construida con madera, cañas o paja. Es un asentamiento
tradicional indígena; está constituido por una casa comunal o bohío, un campo principal alrededor y
otros conucos subsidiarios, cuyo conjunto es el centro de la actividad y de la cultura barí.
Los palafitos son viviendas donde los pilares o simples estacas o casas en el agua, son
construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas como lagos, lagunas y caños (cursos irregulares y
lentos por los que desaguan los ríos y lagunas de las regiones bajas), aunque también son
construidas en tierra firme y a orilla del mar, viviendas de los wayúu y warao.

Churuata

Chabono

Palafito
4.- Escultura y Cerámica Venezolana.
La escultura monumental no fue conocida ni practicada por las tribus venezolanas. Lo más que se
conoce son algunas pequeñas figuras talladas en piedra. Los indígenas venezolanos realizaban
esculturas antropomorfas y zoomorfas, esculpían hombres, mujeres y fauna de la región. En el
caso de las figuras masculinas, las hacían principalmente de pie o sentados, las figuras femeninas
las esculpían paradas y con las rodillas hacia atrás. Era común que elaboraran monos, jaguares,
caimanes, serpientes o chigüires.
Las figuras antropomorfas mostraban una fuerte desproporción, las cabezas eran más grandes que
el cuerpo, los ojos tenían forma de almendras e incluso, los órganos genitales eran
desproporcionados y exagerados.
Algunos ejemplos que se pueden citar de la escultura prehispánica venezolana son:

Escultura valencoide: figuras femeninas con el cráneo deformando y los ojos en forma de
granos de café alargados. Un ejemplo común es la venus de Tacarigua.

Escultura tocuyanoide: figuras antropomorfas y ofidimorfas (con forma de serpiente).

Escultura santanoide: principalmente figuras masculinas.

Venus de Tacarigua Idolillo figura femenina, deforme, cabeza rectangular y ovalada, ojos
achinados, boca y nariz pronunciadas en volumen, destacan en volumen los genitales y y
piernas gruesas.

Grupo de Esculturas

Venus de Tacarigua
Serien Valensiodie
La mayoría de las tribus se dedicaron a la cerámica, es la expresión artística indígena venezolana
de más valor y calidad. Los motivos decorativos para las piezas de cerámica, de los indígenas en
Venezuela utilizaban principalmente figuras antropomorfas o zoomorfas, es decir, parecidas a
humanos o animales, aunque en algunos casos también empleaban líneas, puntos o figuras
geométricas. Dentro de las piezas elaboradas destacan las vasijas, los vasos, las fuentes, las
botellas y los cuencos, sus formas eran muy variadas, podían ser:

Esféricas o semis esférico.

Con asas o sin asas.

Con bores o cuellos.

Con bases.

Con tres o cuatro patas, es decir, como trípodes o tetrápodos.

5.- Pintura Petroglifos Pintura prehispánica


La pintura indígena venezolana en la época prehispánica se enfocaba principalmente en las
pictografías, un tipo de pintura rupestre basada en el dibujo de figuras sobre rocas. En ciertas
partes de Venezuela también pueden observarse petroglifos o figuras talladas en rocas. Los
indígenas venezolanos dibujaban principalmente figuras zoomorfas o antropomorfas aisladas entre
sí, es decir, era poco común que representaran escenas. También realizaban figuras geométricas o
trazos simples. La mayoría de las pictografías venezolanas sólo tienen una tonalidad.

Petroglifo
6.- Atavíos Corporales, Cestería y Artesanía Indígena Venezolana.
atavíos corporales son la vestimenta y adornos del cuerpo, parecido el vestido básico de los
antiguos egipcios, era una especie de saya corta de tela alrededor de las caderas y sujeta en la
cintura con un cíngulo o cinturón, La pintura corporal la utilizaban los chamanes o los caciques en
las ceremonias, en las sesiones de Yopo, y el indígena para diario o para rituales o ceremonias, el
recurso corporal junto con el canto chamánico en sus diferentes formas es crucial en la
lógica yanomami como instrumento profiláctico para exorcizar, interrogar, preparar el ambiente, o
atraer a los espíritus; es a través de la representación corporal, unida a la palabra, como el shapori
sirve de modelo al enfermo es una de las formas esenciales de transmisión de la cultura, así como
un medio de importancia crucial para que un grupo humano se identifique a sí mismo y se preserve
en el tiempo y frente a otros grupos.

La artesanía popular venezolana tiene marcada influencia de la cultura indígena, hecho


evidenciado en la cestería, tejidos y cerámica. La herencia cultural de los pueblos indígenas se
ve manifestada en obras cuyas técnicas y procesos están arraigadas en
los artesanos criollos en cada una de las regiones del país,
la artesanía popular venezolana abarca todo tipo de manufactura, desde la cerámica, madera,
hierro, hueso, tejido y vidrio, alguna de las manifestaciones, variedad de maletines, bolsos,
carteras, sombreros, cestas, mapires, esteras, cestería de manufactura a base de hojas de
diferentes tipos de palmas: moriche, chiquichique cumare, seje, cucurito, los tejidos (chinchorros,
hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica,
las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos
musicales, macutos y sebucanes son elaborados con fibras de palma o sisal, hamacas de gran
variedad de formas, elementos artísticos, producen objetos destinados a cumplir una función
utilitaria bien sea las de adorna o decora con el mismo o distinto material, realizando una labor
manual individualmente o en grupos reducidos, por lo común con estilos típicos, generalmente
concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad indígena, en estados
como Amazonas, Zulia, Bolívar, se encuentran demostraciones de las expresiones artesanales
indígenas reconocidas en Venezuela.

Bibliografía:
Investigar por fuente online en el buscador (google), qué es y cómo se realiza una revista, o un
catálogo digital en Publisher, en este caso turística porque es sobre el arte Indígena de Venezuela,
para tener mejor y mayor desempeño del trabajo a realizar, sobre el tema en estudio. Sigue los
pasos que te señala la página que es bien amigable.
Utiliza textos relacionados al tema para que te orientes. Utiliza Textos de Educación Artística de
2do Año.
Utiliza fuente de información online (google) sobre el tema en estudio.
Valor 50% 10 puntos.

Pasos para realizar la Revista Turística


Crea un documento en blanco en Publisher.
Añade imágenes sobre el tema y texto para crear tu portada.
Añade más páginas al documento y coloca imágenes sobre el tema y texto para crear tus
páginas interiores. Maximo 8 paginas. Tamaño de la letra 11 Arial
Una vez listo, exporta tu trabajo como PDF.
Sigue los pasos que señala la página en el programa Publisher, la cual es sencilla y amigable.

Actividad Evaluativa:
Para este objetivo realizaremos dos actividades:
1.- La actividad consiste en realizar una revista turística digital sobre el Arte Indígena de Venezuela,
(sus manifestaciones artísticas culturales, viviendas, escultura y cerámica, pintura, atavíos
corporales, artesanía, característica de las diferentes poblaciones y estados del país) colocar las
imágenes representativas del Arte Indígena Venezolano y su explicación corta. Para ello debes
seguir o buscar programas para su elaboración que te sean cómodos y fáciles de aplicar en el
buscador google encontraras opciones diversas para esta actividad, te sugiero, el Publisher opción
catálogos, o programa mix, o cualquier otro que conozcas, en ellos encontraras los pasos para
realizar una revista digital turística. Máximo 8 hojas. Utiliza textos relacionados al tema. Textos de
Educación Artística de 2do Año. Utiliza fuente de información online (google) sobre el tema en
estudio.
Valor 50%

Utiliza textos relacionados al tema. Textos de Educación Artística de 2do Año.


Utiliza fuente de información online (google) sobre el tema en estudio.
Imagen del mapa político de Venezuela.

ESCALA DE ESTIMACIÓN:
Portada Identificación de la Presentación valor = 1 puntos.
Presentación del trabajo colorido y diseño = 3 puntos.
Contenido el Tema = 6 puntos.
Seguimiento de Instrucciones = 2 puntos.
Ortografía = 1 puntos.
Imágenes reproducciones de obras o dibujos = 6 puntos
Entrega Puntual = 1 punto
Suma total = 20 puntos.
Los rasgos están incluidos en la presentación, en el seguimiento de instrucciones y puntualidad.

Recuerda colocar para cada trabajo portada de identificación:


1.- Membrete “centrado” (República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular
para la Educación, U.E.P. Belagua. Asignatura. Año y sección, en mayúscula)
2.- Título centrado (en mayúscula).
3.- Nombre del docente; debajo del título, a la izquierda de la hoja, (Profesora: Carmen
Obelmejías)
4.- Nombre y apellido del estudiante; debajo del título, a la derecha de la hoja a la misma
altura en la línea donde colocas al docente.
5.- Fecha de entrega del trabajo según señala la planificación, en el centro de la hoja en la
parte inferior.

También podría gustarte