Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA

“JUAN MANUEL
ALAMO”

ARTE Y PATRIMONIO
1er AÑO A, B Y C

Profesora.
SILVIA GIMÉNEZ
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Grupo Escolar “Juan Manuel Álamo”
Duaca – Estado Lara

AÑO ESCOLAR 2021 – 2022 II LAPSO

Guía de estudio teórico práctica


ARTE Y PATRIMONIO

Instrucciones:
A continuación se presenta ésta guía de estudio como una estrategia de
aprendizaje apegados a la nueva modalidad (virtual y semi presencial), para la
enseñanza del arte y patrimonio.

Debes identificar las actividades con todos los datos como son; Nombre, Apellido,
Cédula de Identidad, Año, Sección, Área y Docente que imparte la asignatura.

Cuidadosamente debes leer, analizar, estudiar e interpretar para luego responder


las actividades que se anexan al final de cada objetivo.

Al realizar las actividades, éstas deben ser elaboradas por el estudiante, más no
por el representante o por terceras personas porque NO SE CALIFICARÁN.

Por ser una actividad para realizar en casa, la misma es de carácter individual,
aunque se indique la misma actividad, cada quien tiene una manera particular de
plasmar la información, por lo tanto, si existen dos o más trabajos idénticos o muy
similares NO SE CALIFICARÁN.

Las actividades deben ser respondidas a manuscrito, No usar bolígrafo, solo lápiz
de grafito, en hojas tamaño carta de reciclaje (preferiblemente).

Antes de responder las preguntas de las actividades, debes escribir en el mismo


orden, el enunciado de cada una y la ponderación que corresponda a cada
interrogante.

Actividades que no estén identificadas, no podrán ser corregidas.


MODELO DE PORTADA # lista

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
Grupo Escolar Juan Manuel Álamo
Duaca – Estado Lara

(TITULO DEL TEMA)

CRITERIOS A EVALUAR:
Responsabilidad:
Presentación:
Aspectos formales de la escritura:
Contenido:
Nombres y Apellidos:
(Datos del Estudiante)
C.I: XX.XXX.XXX
Año: X Sección: X
Docente: Prof. SILVIA GIMENEZ
Área de Formación: ARTE Y PATRIMONIO
Fecha: XX-XX-XXXX
TEMA I
REFERENTE TEORICO PRÁCTICO: Fiestas y costumbres originarias de la
cultura africana.
TEMA GENERADOR: Identidad y preservación de nuestras culturas

COSTUMBRES ORIGINARIAS DE LA CULTURA


AFRICANA.

La influencia cultural africana en el continente americano, y especialmente, en el


Caribe, resulta ser un componente muy importante en la formación identitaria de
los pueblos que forman parte de esta área, fundamentalmente, desde el punto de
vista demográfico, histórico, religioso y cultural.

La inmigración africana estaba compuesta por personas de diferentes etnias, con


diferentes lenguas, cultura y religión, este fue un factor de importancia que
determinó que ellos recurrieran al español para poder comunicarse entre sí. La
masiva presencia de negros africanos en nuestras costas permitió un proceso de
transculturación.

La herencia que nos dejaron los africanos ha sido la introducción del cristianismo,
sobre todo la religión católica y teniendo además una mezcla de sincretismo con
los rituales de los pueblos autóctonos. Una de estas herencia qué aún
conservamos son “Las velas”, “El mal de ojo”, “los ensalmos” “El culto a los
muertos”, “Altar en nuestros hogares”, todas estas creencias qué aún se
conservan en la mayoría de lugares de nuestro país son una herencia de los
esclavos africanos.

A pesar del coloniaje, algunos nativos han conservado sus propias lenguas y
creencias religiosas.

La cultura (arte) afrovenezolana: Es aquel segmento de la diversidad cultural


venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias, bailes,
técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos,
religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos
esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo
cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de
cultura de resistencia caracterizado por varias etapas.
La primera etapa fue la preservación cultural de los códigos distintivos originales
ante la imposición de la cultura occidental. Las diferentes muestras de tambores
de percusión existente a lo largo de la costa de Venezuela así lo evidencian. La
preparación de algunos alimentos como la CAFUNGA de Barlovento, las
construcciones de las casas, palabras como Malembe, Birongo, Carabali, Zambe,
y las técnicas agrícolas son una muestra de la continuidad cultural africana en
Venezuela.

La segunda etapa fue la creación cultural expresada en la construcción de


expresiones culturales al mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas
hispano-árabe o aborígenes. Así tenemos las fiestas religiosas afrocatólicas como
San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio, Diablos Danzantes de Venezuela,
en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos musicales de las culturas
aborígenes, hispano-árabes y africanas.

La tercera etapa fue la innovación cultural, es decir las expresiones culturales que
son el resultado un proceso continuo de recreación partiendo de las expresiones
originales y recociendo en la africanía sus puntos de partida. En este contexto de
innovación cultural tenemos los Quitiplás (instrumentos de percusión de Bambú en
la región de Barlovento), el baile de los morochos, la bandola barloventeña, el arpa
tuyera y sus respectivos bailes.

Arte prehispánico venezolano

Antes de la llegada de los colonizadores al continente americano, éste ya estaba


poblado por diversos grupos indígenas, quienes tenían su propia cultura y
manifestaciones artísticas. A este periodo de desarrollo previo a la colonización se
lo denomina época prehispánica.

¿Qué es el arte prehispánico?


Se denomina arte prehispánico a aquellas manifestaciones artísticas que se
produjeron antes de la llegada de los colonizadores a América. Engloba todos los
tipos de representaciones artísticas producidas antes del año 1492, por todos los
grupos indígenas que habitaban el continente americano.
Arte prehispánica en Venezuela
En Venezuela, muchos historiadores indican que el poblamiento de nuestras
tierras se produjo por migraciones humanas que se asentaron hace
aproximadamente
15.000 años.
Hubo cinco oleadas
migratorias hacia
Venezuela, los
arahuacos hace unos
4.000 años
aproximadamente,
vinieron desde el sur
de América y se
establecieron en
muchas partes país.
Posteriormente,
ingresaron los timotes
y los cuicas hacia los
Andes venezolanos.
Finalmente, los
caribes se asentaron
en las costas
orientales y centrales
de Venezuela y
formaron comunidades agrícolas.
Debemos englobar aquellas hechas por estos grupos indígenas. Estas
manifestaciones estaban fuertemente vinculadas con su cultura, modo de vida,
necesidades económicas y creencias religiosas.
Dentro de las expresiones artísticas se pueden destacar:
Cerámica.
Escultura
 Pintura
Arquitectura

Cerámica prehispánica venezolana


La cerámica es la expresión artística indígena venezolana de más valor y calidad.
Dentro de las piezas elaboradas destacan las vasijas, los vasos, las fuentes, las
botellas y los cuencos, sus formas eran
muy variadas, podían ser:
Esféricas o semi esféricas.
Con asas o sin asas.
 Con bores o cuellos.
Con bases.
 Con tres o cuatro patas, es decir,
como trípodes o tetrápodos.

Con respecto a los motivos decorativos


para las piezas de cerámica, los
indígenas prehispánicos utilizaban
principalmente figuras antropomorfas o
zoomorfas, es decir, parecidas a
humanos o animales, aunque en algunos
casos también empleaban líneas, puntos
o figuras geométricas.

Esculturas prehispánicas venezolanas


Los indígenas venezolanos realizaban esculturas antropomorfas y zoomorfas,
esculpían hombres, mujeres y fauna de la región. En el caso de las figuras
masculinas, las hacían principalmente de pie o sentados, las figuras femeninas las
esculpían paradas y con las rodillas hacia atrás. Era común que elaboraran
monos, jaguares, caimanes, serpientes o chigüires.
Las figuras antropomorfas mostraban una fuerte desproporción, las cabezas eran
más grandes que el cuerpo, los ojos tenían forma de almendras e incluso, los
órganos genitales eran desproporcionados y exagerados.
Algunos ejemplos que se pueden citar de la escultura prehispánica venezolana
son:
 Escultura valencoide: figuras femeninas con el cráneo deformando y los
ojos en forma de granos de café alargados. Un ejemplo común es la venus
de Tacarigua.
 Escultura tocuyanoide: figuras antropomorfas y ofidimorfas (con forma de
serpiente).
 Escultura santanoide: principalmente figuras masculinas.

Pintura prehispánica venezolana


La pintura indígena venezolana en la época prehispánica se enfocaba
principalmente en las pictografías, un tipo de pintura rupestre basada en el dibujo
de figuras sobre rocas. En ciertas partes de Venezuela también pueden
observarse petroglifos o figuras talladas en rocas.
Los indígenas venezolanos dibujaban principalmente figuras zoomorfas o
antropomorfas aisladas entre sí, es decir, era poco común que representaran
escenas. También realizaban figuras geométricas o trazos simples. La mayoría de
las pictografías venezolanas sólo tienen una tonalidad.

Arquitectura prehispánica venezolana


De acuerdo al tipo de grupo indígena, las viviendas eran de diferentes tipos:
 Palafitos: viviendas construidas por los indígenas guajiros que se
caracterizaban por estar elevadas sobre el agua.
 Viviendas andinas: eran las únicas construidas con piedras, eran casas
rectangulares con
una sola puerta y
sin ventanas.
 Churuata: eran
viviendas circulares
con un poste
central, como una
especie de choza
hecha de madera y
palmas. Estas
construcciones eran
elaboradas por los
indígenas Yekuana
y Piaroa.
 Bohío: eran casas
comunales con
planta circular y
techo de palma, este
tipo de vivienda era
característica de los indígenas Bari.
 Shabono: era un tipo de vivienda hecha por los Yanomami, era una
construcción grande con diversas viviendas cuyo centro quedaba
despejado.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Grupo Escolar “Juan Manuel Álamo”
Duaca – Estado Lara

ACTIVIDAD (20 puntos)


INSTRUCCIONES

1- Evitar remarcar los signos de puntuación, letra inicial del texto con colores.
Solo
Utilizará color para identificar título y subtitulo.
2- Entregar la evaluación a la fecha y hora pautada.
3- Criterios establecidos por el consejo docente para todas las actividades.
Ø Responsabilidad: 1 pto.
Ø Presentación: Portada: Membrete, Titulo del tema, Nombre y Apellido,
Cédula de Identidad, Sección, Docente de área, Materia, Fecha de entrega 1 pts.
Ø Aspectos formales de la Escritura: Ortografía, Letras clara y legible,
Márgenes, Pulcritud .3pts.
4-El contenido tiene un valor de 15pts. y se desglosara de la siguiente manera.
Los criterios y ponderación son:
Ø Dominio del tema: 4
Ø Creatividad: 4
Ø Originalidad: 4
Ø Estructuración: 1(Cumple con los aspectos exigidos)
Ø Coherencia: 2
TOTAL: 20pts

PRIMERA
ACTIVIDAD A REALIZAR

A- Con el contenido anteriormente descripto realiza un mapa mixto, es decir con texto
y dibujos, la presentación debe ser del tamaño doble carta. Señalando la
gastronomía, costumbres, religión, idioma y bailes. De la cultura afrovenezolana.
Valor (7ptos).
B- Realiza un dibujo de cada una de estas representaciones: escultura, pintura,
cerámica, arquitectura, de la cultura prehispánica Venezolana. Valor (8ptos)
Se sugiere que cada dibujo se realice en una hoja tamaño carta.
TEMA II
REFERENTE TEORICO PRÁCTICO: Pueblos indígenas de la República
Bolivariana de Venezuela según la CRBV. 44 pueblos indígenas, mapa de
ubicación y sus idiomas. Costumbres y tradiciones de esos pueblos.
TEMA GENERADOR: Con alegría retornamos de forma segura a nuestros
liceos.
PUEBLOS ÍNDIGENAS DE VENEZUELA
Desde 1999 Venezuela incorporó en su Carta Magna los derechos indígenas,
cuya lista se inicia con la consagración del derecho al territorio. La Constitución
vigente establece el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad
venezolana.

El texto reconoce la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su


organización social, política y prácticas económicas propias basadas en la
solidaridad. Así mismo, sus conocimientos ancestrales, costumbres culturales y
religiosas, sus lenguas y hábitat. El derecho a la propiedad colectiva de sus tierras
también está garantizado, así como la participación y representación política

La Constitución además deja claro que las lenguas indígenas son oficiales para
los pueblos originarios y deben ser respetadas por todos, pues representan una
riqueza cultural del país y de la humanidad.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Capítulo VIII: De


los Derechos de los pueblos indígenas” , en su artículo 119, establece: “El Estado
reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización
social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones,
así como su habitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus
formas de vida.

De igual forma, el Gobierno venezolano ha aprobado un cúmulo de leyes, como la


Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas
(2001), Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005), Ley de
Idiomas Indígenas (2007), Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y
Comunidades Indígenas (2009) y la Ley del Artesano y Artesana Indígena (2009).
En 2007, Venezuela votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas y creó el Ministerio del Poder Popular para
los Pueblos Indígenas como parte del gabinete ejecutivo.

Se estima que en Venezuela había, en 1492, unos dos millones de indígenas.


Esta cifra es el promedio entre los cálculos más discretos que señalan 200 mil, y
los más elevados, que indican cuatro millones. Para Alexander von Humboldt en
1800, solo una novena parte de los 900 mil habitantes del país, eran indígenas.
El poblamiento del territorio estuvo representado por tres familias: Arawuacos,
Caribes, Timotocuicas.

Arawuacos: se localizaron en la zona amazónica y otros al occidente venezolano.


Sus principales actividades eran la recolecta de conchas marinas y también se
dedicaron a la pesca y a la agricultura, donde cultivaban maíz y yuca.

Caribes: por su parte, los caribes se localizaron en las costas orientales del país,
cultivaron maíz, yuca, algodón y batata, practicaron el comercio con sus vecinos,
fueron grandes navegantes y expertos cazadores y opusieron la mayor resistencia
a la conquista de los españoles.

Timotocuicas: se ubicaron en los estados Mérida y Trujillo y representaron los


grupos más avanzados dentro del territorio, debido a que construyeron aldeas de
piedras y barros. Sus principales actividades era la agricultura de regadío en
terrazas, cultivando papas, maíz, cacao, tabacos y ajíes. Los timotocuicas también
se caracterizaron por ser excelentes alfareros y textileros.

Ya en el siglo XXI, el censo 2011 arrojó la existencia de más de 700 mil


pobladores indígenas en 44 pueblos que se ubican a lo largo y ancho del
territorio nacional. Muchos de ellos conservan sus condiciones y modo de vida
tradicional, así como sus idiomas. Otros han migrado hacia los centros poblados
rurales y urbanos.

Actualmente se encuentran expandidos en el país descendientes de los pueblos


originarios, entre estos tenemos:
Geográficamente nuestros pueblos originarios están distribuidos, en mayor
proporción, en el noreste del país. Hay pueblos originarios en el Estado Delta de
Amacuro, específicamente en el Delta del Orinoco, en el sur de Bolívar haciendo
frontera con Guyana y Brasil. También los encontramos en Amazonas cercanos a
la frontera con Brasil y Colombia. Así como en el suroeste con el Estado Apure
haciendo frontera con Colombia; y al noroeste en el Estado Zulia compartiendo
frontera con Colombia.

La cultura indígena venezolana es una de las más ricas en Latinoamérica, pues


constituye la representación perfecta de la relación entre el hombre y la naturaleza
a través de sus colores y sus sonidos.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Grupo Escolar “Juan Manuel Álamo”
Duaca – Estado Lara

ACTIVIDAD (20 puntos)


INSTRUCCIONES

1- Evitar remarcar los signos de puntuación, letra inicial del texto con colores.
Solo utilizará color para identificar título y subtitulo.
2- Entregar la evaluación a la fecha y hora pautada.
3- Criterios establecidos por el consejo docente para todas las actividades.
Ø Responsabilidad: 1 pto.
Ø Presentación: Portada: Membrete, Titulo del tema, Nombre y Apellido,
Cédula de Identidad, Sección, Docente de área, Materia, Fecha de entrega 1 pto.
Ø Aspectos formales de la Escritura: Ortografía, Letras clara y legible,
Márgenes, Pulcritud .3pts.
4-El contenido tiene un valor de 15pts. Y se desglosara de la siguiente manera.
Los criterios y ponderación son:
Ø Dominio del tema: 4
Ø Creatividad: 4
Ø Originalidad: 4
Ø Estructuración: 1(Cumple con los aspectos exigidos)
Ø Coherencia: 2
TOTAL: 20pts

SEGUNDA
ACTIVIDAD A REALIZAR

A- Realiza un análisis corto del artículo 119 “De los Derechos de los pueblos
indígenas”, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Valor (3
ptos).

B- Realiza un mapa de Venezuela y ubica la población indígena actual. Valor 7


ptos).

C- Completa el siguiente cuadro resumen sobre las familias originarias de


Venezuela. Valor 5 puntos.
Familia
Principales
originarios de Ubicación Dibujo alusivo
actividades.
Venezuela

Por favor engrapar la actividad

EJEMPLO DE MAPA MIXTO

También podría gustarte