Está en la página 1de 6

Escuela de Educación Básica

“VIRGEN DEL CARMEN”


Recinto María Victoria – Cantón Daule

SEMANA 28

Experiencia de aprendizaje: Jugando a las escondidas

Grupo de edad: 5 a 6 AÑOS PREPARATORIA No. de niños: 6 niños

Docente: Lcda. Gladys Torres Jornada: Matutina

Tiempo estimado: 1 SEMANA Fecha de inicio: Semana del ____ al ________/2021

Descripción general de la El juego de las escondidas es uno de los juegos tradicionales para niños y niñas que, además de ser un juego muy sencillo, estimula el
experiencia: razonamiento, la lógica, el desarrollo motor y también la capacidad de hacer amigos porque se propician vínculos al estimular las habilidades
sociales de los pequeños.

Elemento integrador Canción: Juguemos a la escondida

https://youtu.be/Bxx-ORfIB3o

Ámbito de Desarrollo de Destrezas Actividades Recursos y materiales Indicadores para


Aprendizaje. evaluar

DESCUBRIMIENTO Y CS.1.3.6. LUNES ✔ Teléfono I.CS.1.6.1. Identifica alguna


COMPRENSIÓN DEL MEDIO de las manifestaciones
NATURAL Y CULTURAL Describir y apreciar lugares, Inicio ✔ Computador culturales
tradiciones y costumbres importantes
Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, asistencia, ✔ Video de la localidad
de su región y país, por medio de la estado del tiempo, fecha.)
✔ Cartillas numero 19 y describe los lugares,
observación de imágenes y la ACTIVIDAD 1: Jugar a las escondidas. ✔ Espacio fuera de peligro tradiciones y costumbres
importantes
escucha de relatos que forman parte ✔ Hoja de trabajo
de su identidad. de la región y país al que
✔ Lápiz pertenece. (J.1., I.2., S.2.)

✔ Texto integrado
M.1.4.13.
I.M.1.2.2. Resuelve
Contar colecciones de objetos en el situaciones cotidianas que
círculo del 1 al 20 en circunstancias requieren de la
Canción Juguemos a las escondidas.
RELACIONES LÓGICO de la cotidianidad comparación de colecciones
MATEMÁTICAS https://youtu.be/Bxx-ORfIB3o
de objetos mediante el uso
Conversar sobre el juego que están realizando los niños. de

Indicar que es un juego muy antiguo que lo jugaban sus abuelos y cuantificadores, la adición y
papas. sustracción, con números
naturales
Preguntar si ellos lo han jugado o si desearían jugarlo con sus
amigos o compañeros. hasta el 10, y el conteo de
colecciones de objetos
Explicar sobre sitios que no podemos escondernos, que son hasta el
peligroso y podrían lastimarse.
20. (I.1., I.2.)
Determinar cuáles son los lugares en los que está permitido
esconderse y en cuáles no.

Seguir las instrucciones del juego: mínimo de jugadores 3, uno INSTRUMENTO:


cuenta y los demás se esconden, cuentan hasta el diez en un
determinado sitio, no deben dejarse atrapar los que se esconden, Observació n
deben topar la madrina primero, a quien cogen será quien luego
Técnica:
cuente y busque.
Lista de cotejo
Presentar láminas del número 19.

Observar el video de los números del 1 al 19.

https://youtu.be/_dZ1jAyTh5s

Indicar que el niño cuente conforme va indicando el video.

ACTIVIDAD

Realiza la pág. 144 del texto integrado.

COMPRENSIÓN Y LL.1.5.18. MARTES ⮚ Teléfono I.LL.1.6.1.


EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA Realizar sus producciones Inicio ⮚ Computador Selecciona y utiliza
escritas mediante la selección diferentes
Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, ⮚ Video
y utilización asistencia, estado del tiempo, fecha.) recursos y materiales
⮚ Enlace a juego para sus producciones
de diferentes recursos y ACTIVIDAD 2: Juego de persecución de fonemas. escritas.
⮚ Tarjetas de sonido m,
materiales. p, t y s . (I.1., I.2., I.3.)

⮚ Lija INSTRUMENTO:

⮚ Cartulina Observació n

⮚ Caja de zapato Técnica:

⮚ Hoja de trabajo Lista de cotejo


https://wordwall.net/es/resource/24739940
⮚ Lápiz
Realizar el siguiente juego en línea y conversar sobre que
sonidos e imágenes de los fonemas estudiados m, p, t y s.

Realizar tarjeta de aprestamiento con los sonidos m, p, t y s


con lija.

Dibujar en lija las siluetas de los sonidos estudiados y pegar


en una cartilla.

Guardar en una caja las cartillas de los sonidos.

Vendar los ojos niños y hacer palpe con su manos o dedos


la cartilla que tome y realice su sonido.

Realizar cartillas de silabas con los sonidos m, p, s, t


mayúsculas y minúsculas.

Presentar palabras con los sonidos estudiados y hacer que


el niño busque las silabas y arme las palabras.

Escribir las palabras que va formando.

Realizar el siguiente juego en línea con el sonido S

https://es.liveworksheets.com/ho1989077zk

ACTIVIDAD

Recorta silabas con m, p, t y s y arma 3 oraciones.

COMPRENSIÓN Y ECA.1.6.4. Expresar las ideas y MIERCOLES ⮚ Teléfono I.ECA.1.1.1. Explora y


EXPRESIÓN ARTÍSTICA emociones que suscita la representa corporal,
observación de algunas Inicio ⮚ Computador musical, gráfica
manifestaciones culturales y Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, ⮚ Video o verbalmente ideas,
artísticas asistencia, estado del tiempo, fecha.) sentimientos o
⮚ 10 botellas plasticas emociones de forma
(En Educación ACTIVIDAD 3: Reciclado
⮚ Marcador libre y espontánea. (S.3.,
Cultural y Artística ECA.1.3.2.) “BOTELLAS NUMERADAS I.3.)
⮚ Granos secos

⮚ Texto integrado y
cuentos INSTRUMENTO:
⮚ Hojas de trabajo Observació n
⮚ Lapiz de colores Técnica:
⮚ Lista de cotejo
https://youtu.be/hI1Rmwx97AA

Observar el video y cambiar los números solo utilizar 10


botellas.

Recolectar 10 botellas o vasos.

Dibujar en cada botella o vaso los números del 10 al 19.

Buscar granos secos e introducir la cantidad de acuerdo al


numeral.

Cerrar y manipular la botella o vaso.

Comparar la diferencia de nada, poco, mucho.

Reforzar números del 1 al 19 mediante el siguiente video.

https://youtu.be/f6DbMq6cCo0

Realiza el siguiente juego en línea

https://es.liveworksheets.com/op2602048eu

ACTIVIDAD

Realiza las pág. 58 y 59 del texto de cuentos.

Realiza las pág. 142 y 143 del texto integrado.

EXPRESION CORPORAL EF.1.7.7. JUEVES ⮚ Teléfono I.EF.1.1.3. Establece


acuerdos colectivos que
Cuidar de sí y de los otros cuando Inicio ⮚ Computador favorezcan la
participa en prácticas corporales
Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, ⮚ Video participación y el cuidado
expresivo-comunicativas. (En asistencia, estado del tiempo, fecha.) ⮚ 15 vasos de colores de sí mismo, sus pares y
Educación Física EF.1.3.7.) el ambiente
ACTIVIDAD 4: Búsqueda del tesoro. ⮚ Marcadores
de aprendizaje, en
⮚ Cinta adhesiva diferentes prácticas
corporales
⮚ Papel bond
expresivo-comunicativas.
⮚ Granos secos
(J.3., S.4.)
⮚ Hoja de trabajo

⮚ Texto integrado
Conseguir 15 vasos de colores. INSTRUMENTO:
⮚ Lápiz
Pegar o dibujar a 5 vasos en la parte interna las vocales y a Observació n
4 vasos los sonidos m, p, t y s, el resto de vasos no tendrán ⮚ Lápiz de colores
Técnica:
nada.
Lista de cotejo
Ubicar en la mesa o piso los vasos con la abertura hacia
abajo.

Conseguir 5 granos de frejol o maíz que será nuestro pago.

Participar 2 niños y cada uno tendrá 5 granos de maíz o


frejol y un adulto para pedir vocal o consonante.

Solicitar al niño que escoja un vaso que tenga vocal o


consonante.

Adivinar donde están alzando un vaso, si adivina nombrarlo


y si el niño no adivina le toca pagar al adulto un grano.
Pierde el niño quede con menos granos secos.

ACTIVIDAD

Realiza las pág. 146 y 147 del texto integrado.

DESCUBRIMIENTO Y CS.1.3.1. VIERNES ⮚ Teléfono I.CS.1.4.1. Reconoce la


COMPRENSIÓN DEL MEDIO organización y
NATURAL Y CULTURAL Identificar las dependencias de Inicio ⮚ computador dependencias de
las viviendas, destacando la
función Realizar actividades de rutina diaria (canción del saludo, ⮚ Video la vivienda y de la
asistencia, estado del tiempo, fecha.) escuela, identificando la
que desempeñan ⮚ cartillas de sitios de utilidad de la
ACTIVIDAD 5: No jugar a esconderse en determinados riesgos
sitios. tecnología en esos
espacios. (I.2.)
⮚ hojas bond

⮚ Marcador INSTRUMENTO:

⮚ Texto de cuentos. Observació n

Técnica:
https://youtu.be/RfI5L5ZOJc8
Lista de cotejo
Jugar en lugares que no corras peligro, tanto en la escuela,
en la calle o casa podemos lastimarnos.

Conversar sobre sitios que son seguros para los niños.

Presentar imágenes o cartillas de sitios de riesgos.

Formular preguntas a los niños en cuales sitios


frecuentemente juegan en casa o en la escuela.

Rotular con una x sitios que no deben jugar los niños.

ACTIVIDAD

Realiza la pág. 50 ,51, 63 y 64 del texto de cuentos.

Adaptaciones Curriculares

Especificaciones de la
necesidad educativa.

Adaptaciones curriculares
individuales

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

También podría gustarte