Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FILOSOFÍA II

Presentado por:
John Andrés Guerrero
Angélica Fernanda Chachinoy
Leidy Paola Revelo
Leydi Johana Jamioy

Presentado a:
Rodrigo Cuellar Jiménez

San Juan de Pasto


2017
TRABAJO FINAL

a) UNA INFLUENCIA DE POPPER A LA ECONOMÍA, Y UNA CRÍTICA DE


LA ECONOMÍA A POPPER

Popper propone para la investigación científica el método de contrastación


empírica, según el cual una hipótesis debe ser formulada y después sometida a un
proceso de contrastación. Además frente a la verificación positiva como criterio de
validación e teorías propone el criterio de falsabilidad, que consiste en aceptar una
proposición como científica sólo cuando es empíricamente refutable. A
continuación analizaremos ambos aportes que Popper hizo a la economía.

Karl Popper con la publicación de su obra “La lógica de la investigación científica”


en 1935, influenció fundamental en el campo de la filosofía de las ciencias sociales
y la economía.
La filosofía de Popper, o su ciencia es básicamente un método que nos ayuda a
analizar y escoger cuál es el mejor camino que debemos tomar para realizar una
investigación científica. En este sentido se trata de una ciencia empírica, es decir,
las experiencias concebidas a base de nuestros sentidos.

Popper critica al método inductivo, nos dice que no es posible que partiendo de
enunciados singulares podamos llegar a una ley universal, puesto que si optamos
por este camino, llegará un punto en que la conclusión sea falsa. Por ejemplo, el
pollo en la granja está acostumbrado a que, cada mañana, el granjero venga a darle
de comer; de ahí se infiere que, a la mañana siguiente, ello seguirá siendo así; hasta
el día en que el granjero llega, y en vez de darle de comer, para su gran su gran
sorpresa le retuerce el pescuezo. Confiar en la inducción puede tener consecuencias
fatales.
Es claro que todo planteamiento basado en una experiencia no puede ser
originariamente un enunciado universal, sino un enunciado singular. Varios
enunciados singulares que hayan sido estudiados científicamente y resultan ser
“verdaderos”, pueden llegar a conformar un enunciado universal, pero este a la vez
corre el riesgo de resultar un día falso, ya que el verdadero científico siempre tratará
de hacer una reconstrucción racional de sus hipótesis, intentando así falsear y no
verificar sus propias teorías, a esto es a lo que llamamos falsacionismo. Aunque hay
que tener en cuenta según Popper y su principio hipotético-deductivo, que no
podemos falsear el todo, sino sólo una parte de él, en este caso los enunciados
singulares.
Finalmente podemos decir que para Popper, que si se admite el principio de
inducción, reaparecerán los mismos problemas que motivaron su introducción,
volviéndose así una especie de regresión infinita.

Por otra parte, si acepta al razonamiento deductivo, es decir, aquel método que parte
de enunciados universales para llegar a enunciados particulares, proporcionando así
una mejor comprensión del fenómeno, pues una vez tengamos una nueva idea
planteada, aun no justificada en lo absoluto se extraen conclusiones de ellos por
medio de una deducción lógica.

En cuanto al segundo aporte, Popper también propone un método de contrastación


empírica (contrastación deductiva de teorías). En ella se extraen conclusiones del
todo y se comparan entre sí, sometiéndose a prueba con el objeto de hallar las
relaciones lógicas que existen. Para llevar a cabo la contrastación de una teoría se
distinguen 4 procedimientos:

1. Se encuentra la comparación lógica de unas conclusiones con otras para ver si


hay coherencia interna entre ellas.
2. Estudiar la teoría de forma lógica para determinar su carácter.
 Si es empírica o científica plateando algo nuevo.
 Si es tautológica (como repetición de un mismo pensamiento a través de
afirmaciones distintas).
3. Comparación con otras teorías, para determinar si esta teoría nos aporta un
adelanto científico en relación con otras.
4. Someter a prueba las conclusiones que se han deducido de dicha teoría, ya sea
con experiencias científicas o aplicaciones prácticas intentando descubrir hasta
donde hay satisfacción.

CRÍTICA.
A continuación presentamos algunas críticas que se le hacen a Popper en cuanto a la
aplicación de su metodología a las ciencias económicas.

Lipsey, hace una crítica frente al criterio de verificabilidad y falsacionismo popperiano. En


este caso, estudia los problemas relativos presentados en una sociedad contradictoria,
haciendo cuestiones de hechos y no de valor. En uno de sus libros “Introducción a la
Economía Positiva”, nos dice que las teorías científicas no pueden ser refutadas sólo porque
sean sometidas a una simple contrastación, denominando así al falsacionismo como algo
ingenuo.
Este autor niega que la refutación o verificación de una teoría tenga un carácter absoluto,
puesto que aunque se hicieran miles de observaciones, siempre cabe la posibilidad de que
surjan más y nuevamente entren en conflicto con dicha teoría, por lo cual no se puede decir
que una teoría pueda ser probada definitivamente como falsa o verdadera.
Lipsey nos dice al respecto:
“Tampoco es posible refutar una teoría definitivamente… Una sola observación en
conflicto con la teoría no nos debe preocupar mucho”
“Cada vez resulta más evidente que las teorías en economía nunca pueden
confirmarse ni refutarse definitivamente”

Otra de las críticas que se le hace al aporte de Popper, es hecha por parte del profesor
Cañibano, él nos dice que, la metodología que Popper había aportado estaba convirtiéndose
en un dogma, puesto que en la realidad los científicos no siempre estarán en la búsqueda de
falsar sus propias teorías, puesto que de no disponer de otras más satisfactorias, seguirán
siendo utilizadas las mismas aun sabiendo que son falsas.

También podría gustarte